Reunión de Alto Nivel
España y Mauritania alcanzan cuatro acuerdos en materia de transporte, Seguridad Social, ciberseguridad y parques nacionales
Actividad del presidente - 16.7.2025
Intervención del presidente del Gobierno en la declaración conjunta ante los medios de comunicación | Pool Moncloa / Jorge Villar - 16.7.2025
-
05:20 Intervención del presidente del Gobierno en la declaración conjunta ante los medios de...
-
03:21 Intervención del presidente de Mauritania en la declaración conjunta
-
00:26 Llegada del presidente del Gobierno y ceremonia de bienvenida
-
00:23 Llegada al Palacio Presidencial y reunión bilateral con el presidente de la República...
Nouakchott (República Islámica de Mauritania)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, han firmado una declaración conjunta para fortalecer la cooperación entre España y Mauritania en el marco de la primera Reunión de Alto Nivel (RAN) entre los dos países. En este encuentro, celebrado en Nuakchot, la capital del país africano, se han alcanzado además cuatro acuerdos en materia de transporte, Seguridad Social, ciberseguridad y parques nacionales, y se ha evidenciado la excelente relación hispanomauritana y la voluntad de reforzar la colaboración en otras materias de interés bilateral, como las migraciones, la seguridad, el desarrollo económico, la pesca o la enseñanza del español.
En la RAN han participado la vicepresidenta tercera y seis ministros españoles junto a sus homólogos mauritanos, una representación que pone de manifiesto, según ha apuntado Pedro Sánchez, "la amplitud y profundidad de nuestra cooperación actual con Mauritania", así como la firme voluntad bilateral de seguir profundizando lazos y extenderlos a nuevos ámbitos. "Además de la tradicional colaboración en materia pesquera y de cooperación, nuestra relación bilateral está adquiriendo una relevancia creciente en otros ámbitos, como el económico y empresarial, el migratorio y en materia de seguridad, pero también en otros terrenos, como el cultural", ha explicado el presidente del Gobierno.
Declaración conjunta
La declaración conjunta refleja la voluntad de ambas partes de reforzar el diálogo político bilateral y sobre cuestiones de interés regional y global. Los dos países expresan su compromiso con un orden internacional más justo y con un multilateralismo más democrático, así como su adhesión a los propósitos y los principios encarnados en la Carta de las Naciones Unidas. En este sentido, el texto recoge la "satisfacción" de ambos países con el "marco mundial renovado para la financiación para el desarrollo adoptado en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo", celebrada en Sevilla a finales de junio y principios de julio, y un agradecimiento de España a la "activa participación de Mauritania al más alto nivel" en esa cumbre.
En materia bilateral, la declaración recoge la voluntad de fortalecer una cooperación reforzada basada en la vecindad, la confianza mutua y la colaboración en múltiples ámbitos; entre ellos, la migración, con un enfoque integral que reconoce la "positiva contribución de las migraciones ordenadas, regulares y seguras al crecimiento inclusivo y al desarrollo sostenible", además de la "necesidad de seguir trabajando conjuntamente en la lucha contra las redes criminales relacionadas con la migración". El texto también apuesta por profundizar conjuntamente en las relaciones económicas y comerciales, la pesca, los transportes, la transición ecológica, la cooperación en seguridad y defensa, y la colaboración en el ámbito judicial y penal.
La declaración subraya la importancia de la cultura como "herramienta de acercamiento ente pueblos", y recoge la voluntad de las partes de "avanzar en el conocimiento mutuo, en los intercambios culturales y educativos entre sus respectivas sociedades y a reforzar el apoyo al aprendizaje del español". En este sentido, como parte de la RAN el ministro de Asuntos Exteriores inaugura este jueves las instalaciones de la nueva extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot, que permitirá impulsar la enseñanza de la lengua y la cultura españolas en el país africano.
Cuatro acuerdos
Además de la declaración conjunta, las delegaciones ministeriales de los dos países han firmado cuatro acuerdos bilaterales. En primer lugar, un Memorando de Entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés) en el ámbito de los Transportes y las Infraestructuras, que establece un marco de cooperación para colaborar en la planificación estratégica, el desarrollo ferroviario, la gestión aeroportuaria, la navegación aérea, la sostenibilidad, la digitalización y ejecutar proyectos conjuntos.
También se ha firmado un MOU en materia de Parques Nacionales, que estrechará la cooperación en materia de gestión de estos espacios naturales y reservas de la biosfera, y promueve el intercambio de experiencias y formación sobre biodiversidad, restauración de ecosistemas y educación ambiental.
El tercer acuerdo es una declaración de intenciones para la cooperación en el ámbito de la Seguridad Social, con el objeto de reforzar la cooperación bilateral, especialmente en relación con la protección de los trabajadores migrantes.
Por último, se ha firmado un MOU en materia de ciberseguridad entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y su contraparte mauritana. En él, se establece un marco de cooperación bilateral para fortalecer las capacidades digitales y la resiliencia cibernética mediante el intercambio de información sobre amenazas, protección infantil, formación especializada y colaboración académica.
Además de los grandes acuerdos, los encuentros ministeriales han permitido reforzar la cooperación en otras áreas, como en materia pesquera, con la puesta a disposición por parte de España del buque escuela de cooperación pesquera Intermares para que durante el año 2026 imparta formación náutico-pesquera a profesionales del sector mauritano en los puertos de Nuadibú y Nuakchot.