España y México profundizan en su ya "intensa" y "estratégica" relación

Actividad del presidente - 30.1.2007

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

En su comparecencia conjunta ante la prensa tras su reunión, Rodríguez Zapatero se mostró satisfecho por la "temprana" visita de Calderón a España, ya que el presidente mexicano tomó posesión de su cargo en diciembre del pasado año.

Ambos presidentes subrayaron el hecho de que este año se cumplan treinta desde el reestablecimiento de las relaciones diplomáticas entre España y México reanudadas tras la reinstauración de la democracia en España.

Rodríguez Zapatero dijo que México es un aliado "esencial" y "prioritario" para España y agregó que confiaba en que se intensifiquen entre ambos países las "magnificas" relaciones que manteníamos con Fox, el anterior presidente.

El jefe del Ejecutivo español citó algunos datos para poner de relieve la importancia de las relaciones comerciales entre ambos países: México es el primer destino de nuestras inversiones en América Latina; España es el segundo país inversor en México, sólo superado por EE.UU.; entre los años 2000 y 2005 España ha invertido en México más de 15.000 millones de euros; y en 2005 el intercambio comercial bilateral alcanzó los 6.000 millones de dólares, el doble que en el año 2000.

En este sentido, Calderón explicó que México es primer inversionista latinoamericano en España y que España y México están orgullosas de su pasado común y auguró que en el futuro lo estarán más, "ahondaremos" en los lazos políticos, económicos, culturales y comerciales en beneficio de nuestros pueblos, añadió.

El mandatario mexicano comentó que Rodríguez Zapatero y él habían acordado ampliar sus compromisos de "solidaridad", seguir "vigorizando" el esquema de las cumbres iberoamericanas y fortalecer los esfuerzos de integración regional en Iberoamérica, especialmente en Centroamérica, donde, a su juicio, España y México tienen mucho que "aportar".

Ambos mandatarios, según comentó Calderón, han planteado la posibilidad de establecer en México un centro cultural iberoamericano, orientado a "fomentar y difundir" la cultura común.

El presidente español fue invitado por Calderón a viajar a México, lo que "quizá" haga "este verano", según desveló el mandatario mexicano.

Cuestiones de actualidad

Felipe Calderón afirmó que su gobierno "reconoce y respalda" al gobierno de Rodríguez Zapatero y su actuación en la lucha contra el "flagelo" del terrorismo y anunció que seguirá colaborando para erradicarlo, algo que el presidente español le agradeció expresamente.

En cuanto al poder judicial y a la manifestación en apoyo de Ibarretxe, el presidente español respondió que la independencia de los órganos jurisdiccionales está reconocida en la Constitución y en las leyes. Añadió que su Gobierno respeta "permanentemente" todas las decisiones judiciales, ésta es "la regla del comportamiento del gobierno" y es una "buena manera de contribuir al funcionamiento adecuado del Estado de Derecho", un estado de Derecho, añadió, que también permite la libertad de expresión y de crítica.

Respecto a la reciente manifestación de guardias civiles, Rodríguez Zapatero quiso dejar claro que, por primera vez en décadas, "estamos mejorando" su régimen disciplinario y sus retribuciones, como se merece una institución, cuyos servicios son "altísimamente" valorados por los ciudadanos.

Además, no se puede decir que el Gobierno no cumple cuando queda más de un año de legislatura. Somos conscientes de que tiene que mejorar su situación y lo estamos haciendo y, para concluir, resumió su mensaje en una frase: "Derechos nuevos sí, pero respetando la ley y el régimen interno de la Guardia civil vigente hoy".

Respecto a Afganistán, el Presidente afirmó que el Gobierno no va a incrementar su presencia en aquel país.