El Presidente de México, Felipe Calderón, comenzará el próximo lunes, día 29 de enero, su primera visita oficial a España. Esta visita de Felipe Calderón, que tomó posesión en diciembre de 2006, forma parte de su primera gira europea, que concluye en España la próxima semana. En su visita a nuestro país el Presidente mexicano tiene previsto mantener encuentros con S.M. el Rey y con el Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
La clausura de su gira en España da cuenta del carácter privilegiado de nuestra relación con México y permitirá un primer contacto con la nueva Administración mexicana, dando continuidad a la estrecha relación existente entre ambos países.
Prueba de las intensas relaciones que mantienen los dos países son las seis visitas realizadas a España por el ex Presidente Vicente Fox durante su mandato. Por su parte, el Presidente del Gobierno ha visitado México en una ocasión en 2004, si bien ha aprovechado diversas Cumbres multilaterales para mantener encuentros con el ex mandatario mexicano. También han visitado México la Vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, varios Ministros y Presidentes de Comunidades Autónomas. Ha habido frecuentes visitas de la Casa Real; la última, la del Príncipe de Asturias para asistir a la toma de posesión del Presidente Felipe Calderón.
Aliado esencial y prioritario
México es un aliado esencial y prioritario en la región latinoamericana, con el que España ha suscrito un acuerdo de asociación estratégica, lo que da cuenta de la calidad de nuestras relaciones. Éstas abarcan los ámbitos político, cultural y educativo, de cooperación, comercial, de trabajo y seguridad social, y se encuentran enmarcadas en el Tratado General de Cooperación y Amistad, de 11 de enero de 1990, así como en los numerosos acuerdos firmados entre ambos países.
Particularmente importante es la cooperación en materia de seguridad entre ambos países, en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado en general. Existe un fluido intercambio de información y se está profundizando la colaboración en temas relacionados con el narcotráfico y operaciones de blanqueo de dinero a partir de sendos acuerdos bilaterales firmados en la materia. Hay programas conjuntos también contra las redes de inmigración ilegal.
Objetivos de la visita
Entre los objetivos de esta visita está prevista la firma de un memorando de entendimiento en materia educativa por parte de las dos Ministras de Educación. En él se establece el desarrollo de programas de cooperación en el campo de la educación y de la capacitación, en particular en el ámbito de la enseñanza universitaria, enseñanza no universitaria, de la formación profesional y para la formación continua, a través de proyectos educativos, intercambio de publicaciones, trabajos de investigación, etcétera.
La gira del Presidente mexicano tiene un marcado carácter económico. No hay que olvidar que España es el segundo inversor en México, después de Estados Unidos. Entre enero de 2000 y diciembre de 2005 España ha invertido en aquel país 15.316 millones de euros.
Las principales inversiones tienen lugar en los sectores financieros, de telecomunicaciones, gestión aeroportuaria, distribución de gas, sector eléctrico, turismo y construcción y comunicaciones.
Las perspectivas apuntan a un importante progreso de la inversión española en los próximos años, debido al interés de las empresas españolas en los procesos de privatización y liberalización.
En 2005 el volumen de intercambio comercial bilateral alcanzó su máximo histórico, que se cifra en más de 6.000 millones de dólares, el doble que en el año 2000. Desde 1996 las exportaciones españolas se han más que cuadruplicado. México ocupa el primer puesto como destino de la exportación española a Iberoamérica. Sólo en el sector turístico existen más de cien hoteles españoles en México.
Cooperación
También se tratarán en la visita temas de cooperación. México es considerado como país preferente en el Plan Director de la Agencia Española de Cooperación Internacional. En la reunión que mantendrán los dos Presidentes se abordarán los temas de la actualidad internacional, con especial referencia a Latinoamérica y Cumbre Iberoamericana.
Las relaciones culturales atraviesan un excelente momento con más de cuatrocientas actividades y proyectos que han incidido en los ámbitos de la cooperación cultural y académica, en la promoción de la cultura española y en la acción cultural para el desarrollo. A lo largo de 2007 se iniciarán las obras de ampliación del Centro Cultural de España en México, verdadero referente cultural en el país. Por otro lado, el creciente interés de los jóvenes mexicanos por nuestro país se traduce en la concesión de más de 5.000 visados de estudios anuales a mexicanos que se matriculan en universidades españolas.