Sesión de control al Gobierno
Pedro Sánchez solicita el respaldo parlamentario a la respuesta a la subida de aranceles por "puro sentido común"
Actividad del presidente - 7.5.2025
Más empleo y subida del SMI para Navarra | Congreso TV - 7.5.2025
Congreso de los Diputados, Madrid
Durante la sesión de control al Ejecutivo celebrada en el Congreso, el presidente ha calificado de "muy importante" y "de puro sentido común" la votación que se celebrará mañana en esa cámara sobre las medidas frente a la amenaza arancelaria. "Estamos dando respuesta, anticipándonos a una crisis que no ha provocado Europa ni España, que es la guerra arancelaria unilateral e injustificada que está planteando la Administración estadounidense", ha señalado en su respuesta al diputado Alberto Núñez Feijóo, del Grupo Parlamentario Popular.
El jefe del Ejecutivo ha pedido a esa formación que "rectifique" su postura y apoye la convalidación del Real Decreto-ley con esas medidas urgentes destinadas a proteger a las empresas y los trabajadores españoles.
Además, el presidente del Gobierno ha contrastado los pronósticos económicos de la oposición con los indicadores de instituciones como el Fondo Monetario Internacional, la OCDE, el Banco de España o Eurostat y también con la evolución del turismo extranjero, la afiliación a la Seguridad Social o la revalorización de las pensiones.
Respecto a otra de las cuestiones planteadas por el diputado del Grupo Parlamentario Popular, la situación de los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), Pedro Sánchez ha asegurado que el apoyo del Gobierno a ese colectivo es "absoluto" y "rotundo". Además, ha asegurado que el Ejecutivo cumplirá con el compromiso de invertir los 200 millones de euros necesarios para desarrollar la conocida como Ley ELA.
Compromiso con el autogobierno de Euskadi
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la sesión de control al Ejecutivo celebrada en el Congreso de los Diputados. | EFE
El presidente del Gobierno ha manifestado el respeto por la sentencia del Tribunal Supremo del pasado 19 de abril que anuló el traspaso de competencias al País Vasco en materia de homologación de títulos universitarios extranjeros, "siguiendo la doctrina del Tribunal Constitucional". En su respuesta a la diputada Maribel Vaquero, del Grupo Parlamentario Vasco, Pedro Sánchez ha recordado que el control jurisdiccional de los reales decretos emanados de las Comisiones Mixtas de Transferencias entre el Ejecutivo y las comunidades autónomas corresponde al Supremo.
Además, el presidente ha destacado que desde el año 2018 se han acordado más de 15 traspasos de servicios y competencias al País Vasco. Entre las más recientes, figuran el proceso de acogida de personas refugiadas, las funciones sobre permisos de trabajo a personas extranjeras y otras en materia de meteorología. "Por lo tanto, seguimos con esa ruta, con lealtad, trabajo, voluntad y compromiso firme, de fortalecer el autogobierno de Euskadi", ha manifestado.
Pedro Sánchez ha apuntado también la disposición del Gobierno para buscar soluciones que permitan "dar trámite y materializar" el traspaso anulado por el Supremo.
Inversiones sin precedentes en Navarra
El jefe del Ejecutivo ha defendido la gestión de su Gobierno en la Comunidad Foral de Navarra, en respuesta al diputado del Grupo Parlamentario Mixto Alberto Catalán, quien le ha preguntado por este asunto.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene desde su escaño, en la sesión de control al Ejecutivo celebrada en el Congreso de los Diputados. | Congreso de los Diputados
Pedro Sánchez ha argumentado que, desde 2018, el empleo en esa comunidad ha crecido un 13% y el número de afiliados a la Seguridad Social en 36.000, lo que equivale al total de la población en edad de trabajar, por ejemplo, de localidades como Tudela, Tafalla o Estella juntas. Además, la subida del Salario Mínimo Interprofesional ha sido del 61%, lo que ha beneficiado a 22.000 navarros, es decir, uno de cada 14 trabajadores.
El presidente ha resaltado que el Gobierno ha volcado recursos sin precedentes en la comunidad foral. Como ejemplo, ha citado varias inversiones en infraestructuras: los 468 millones de euros destinados al Canal de Navarra; los 453 millones, entre ejecutados y licitados, para el tren de alta velocidad y los 306 millones consignados para las obras de la A-15.
Esta comunidad foral ha recibido "la friolera de 1.393 millones de euros" del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un total de 14.072 beneficiarios, en su mayor parte pequeñas y medianas empresas, según ha trasladado Pedro Sánchez.
En materia de Seguridad, el presidente ha subrayado que la comunidad foral "nunca en la historia ha tenido tantos agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil como con este Gobierno".
Pedro Sánchez ha concluido tendiendo la mano a Unión del Pueblo Navarro para llegar a acuerdos beneficiosos para la comunidad foral y para el país, y ha reclamado a esta formación que haga una oposición algo más constructiva.