Pedro Sánchez: "Europa tiene que despertar de una vez por todas" y "pasar de las palabras a los hechos"
Actividad del presidente - 5.5.2025
Intervención del presidente del Gobierno en la 40ª Reunión Anual del Cercle d'Economia | Pool Moncloa/Carlos Herrero - 05.05.2025
Palau de Congressos de Catalunya, Barcelona
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha afirmado que "Europa tiene que despertar de una vez por todas", "tomar las riendas de su destino y pasar de las palabras a los hechos". Así lo ha señalado durante la inauguración de la 40ª Reunión Anual del Cercle d'Economia, bajo el título "Europa: wake-up call?" y celebrado en el Palau de Congressos de Catalunya, en Barcelona, a la que han asistido también el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. Coincidiendo con la conmemoración esta semana del Día de Europa y el 75 aniversario de la Declaración Schuman, Pedro Sánchez ha apuntado que Europa tiene que actuar y "no se trata de si debemos o no responder al nuevo contexto geopolítico, sino de cómo lo hacemos".
La prioridad en el corto plazo es dar respuesta a la crisis arancelaria, ya que "esa amenaza no se ha disipado", ha avisado, debido a que "hay muchos aranceles dañinos y unilaterales en vigor" y "Washington continúa diciendo que impondrá el resto si no hay acuerdo en un plazo de 90 días". "Europa no quiere una guerra comercial porque el mayor déficit es el comercio que no existe", ha dicho, por lo que ha dejado claro que "siempre estaremos a favor del diálogo, la negociación, el comercio internacional y la colaboración". No obstante, "estamos preparados para afrontar cualquier escenario, incluso el peor" y "no permaneceremos de brazos cruzados y tenemos músculo", al ser Europa la mayor potencia comercial del mundo.
Ante el conflicto arancelario, ha señalado que el Gobierno de España ha sido el primero de Europa en aprobar un paquete de ayudas, el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, dotado con 14.100 millones de euros a empresas y trabajadores que puedan verse afectados por la guerra comercial, algo que "la comunidad internacional, Europa, empresas y trabajadores reconocen".
A este respecto, ha realizado un nuevo llamamiento a los grupos parlamentarios para que convaliden el Plan de Respuesta este jueves en el Congreso: "Les pido que no den la espalda sino la cara por su país, por sus empresas y trabajadores en este momento tan crítico". "Cataluña, España y Europa tienen razones fundadas y de sobra para creer en sus propias fortalezas. Somos el mayor espacio de prosperidad, democracia, libertad, bienestar y seguridad del mundo. Seguimos viviendo en el lugar más desarrollado del planeta. No hay un sitio mejor para nacer y desarrollar un proyecto de vida, pero nos lo tenemos que creer si queremos marcar la pauta del nuevo orden global". "Europa tiene que tomar las riendas de su destino y pasar de las palabras a los hechos. El tiempo apremia", ha apostillado.
Reducir burocracia, escalar, financiación y capacidades propias
Foto de familia de la 40ª Reunión Anual del Cercle d'Economia. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Todo ello en un contexto en el que "los fundamentos de la economía española son muy sólidos", los mercados e inversores internacionales apuestan por España y "los datos nos avalan": la previsión de crecimiento actualizada del Gobierno del 2,6% este año y del 2,2% en 2026 y siendo la única gran economía avanzada que no ha sufrido recorte de previsión del FMI, pese a la incertidumbre geopolítica. Además, España ha comunicado a la Comisión Europea que España cumple, por quinto año consecutivo, con la regla de gasto al presentar un gasto computable 7.300 millones por debajo del objetivo comprometido con Europa y se ha mostrado convencido de que los datos de afiliación que se publicarán mañana "confirmarán que España es la locomotora de creación de empleo de la eurozona". España generó el año pasado el 40% de todo el crecimiento, y la Comisión señala que este año España generará un 40% de todo el empleo de la eurozona.
"Estos datos son el mejor aval para reforzar nuestro peso en Bruselas, lideramos los principales debates de esta década y estamos en el cuadro de mandos de la UE", ha señalado, en referencia al Plan de Recuperación, la respuesta a la emergencia climática o a la crisis de precios energéticos por la invasión rusa de Ucrania o la guerra arancelaria. Aludiendo a los informes Letta y Draghi, ha remarcado que "Europa solo tendrá futuro si profundiza en la integración y apuesta por la autonomía estratégica". Por ello, ha hecho hincapié en que "es hora de pasar a la acción", acometiendo reformas a nivel europeo, "reducir burocracia, integrar procesos administrativos y hacer que las instituciones europeas sean más ágiles y que más decisiones se tomen por mayoría cualificada y se abandonen los vetos nacionales, avanzando en la profundización de la Unión" para responder a los grandes retos.
Así, ha instado a escalar, ayudando a que las pymes crezcan y las grandes empresas ganen competitividad, revisando las políticas de competencia europeas de los últimos años; y ha marcado la necesidad de financiación pública y privada, avanzando hacia una "verdadera unión del mercado de capitales" y un nuevo Marco Financiero Plurianual, dotándose de nuevos mecanismos, como el Fondo Europeo de la Competitividad. También ha subrayado la necesidad de capacidades propias y firmar alianzas con terceros países o bloques comerciales, como África y Oriente Medio, así como con China, Mercosur e India.
Igualmente, ha realizado una defensa del sistema multilateral: "Europa está llamada a ocupar el hueco que dejan otras potencias en retirada, y España está contribuyendo a buscar soluciones para los grandes desafíos globales". La Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, a finales de junio, "es la mejor muestra de ese compromiso", ha dicho. Y ha dejado claro: "No vamos a sacrificar ni un céntimo de ayuda al desarrollo o apuesta por la diplomacia para pagar la seguridad y defensa", si bien "España ya está cumpliendo su parte". De hecho, el presidente del Gobierno presentará el miércoles en el Congreso el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa adoptado hace dos semanas por el Consejo de Ministros, con el que se cumplirá en 2025 el compromiso de llegar al 2% del PIB en seguridad y defensa.
Consulta pública sobre la OPA hostil del BBVA a Sabadell
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al president de la Generalitat, Salvador Illa, durante el evento. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
En su intervención, se ha referido a la OPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell, tras la publicación del informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia sobre esta operación (CNMC). Pedro Sánchez ha explicado que el procedimiento establecido en la normativa fija ahora en el Gobierno de España, en un plazo de 15 días hábiles, decidir si la operación se eleva al Consejo de Ministros, que podrá valorarla teniendo en cuenta el criterio del interés general.
Para tomar esta decisión "con todas las garantías", ha anunciado que mañana martes se abrirá una consulta pública previa a la toma de la decisión con el objetivo de recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones. "Nuestra intención y nuestro deseo es ayudar a que nuestras empresas crezcan, que ganen volumen y competitividad, pero siempre y cuando eso beneficie al interés común del país y los ciudadanos", ha apostillado.
Reducción de la jornada laboral
Igualmente, ha instado a las patronales española y catalana a que "no se cierren" a la iniciativa de la reducción de la jornada laboral, que el Gobierno aprobará mañana en el Consejo de Ministros, una "demanda social que contribuirá a mejorar la productividad y la estabilidad de la fuerza trabajadora y, por tanto, a que nuestras empresas sean mejores". En su opinión, la economía europea debe "mantener su peso global apostando por el capital humano y la innovación, no por los precios bajos y las jornadas extenuantes".
Nuevas ayudas de 53 millones para desarrollar sistemas tecnológicos avanzados y semiconductores
El jefe del Ejecutivo también ha anunciado que el Gobierno ha aprobado hoy la concesión de 53 millones de euros en ayudas para el desarrollo de sistemas tecnológicos avanzados y semiconductores, en el marco de la segunda convocatoria del PERTE CHIP. Estos proyectos, 16 de ellos en Cataluña, movilizarán más de 100 millones de inversión público-privada para un sector "absolutamente estratégico". "España hace su parte. Pero a nivel europeo necesitamos más inversiones, más comercio y menos burocracia. Y, por supuesto, no debemos caer en las falsas recetas de los negacionistas. Porque el Pacto Verde y la Competitividad son dos caras de la misma moneda, y la mejor apuesta para conquistar el futuro", ha apostillado.
Crisis eléctrica
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la inauguración de la Reunión Anual del Cercle d'Economia. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Al inicio de su intervención, Pedro Sánchez se ha referido al "inédito y grave" corte de suministro eléctrico en la Península Ibérica hace una semana, sobre lo que ha señalado que "el Gobierno trabaja con prudencia y rigor para esclarecer las causas del incidente" y ha reiterado su agradecimiento a la ciudadanía y los trabajadores por dar "lo mejor de sí" y ser "España respondió como el gran país" y dar "ejemplo de civismo, calma y solidaridad". "Ninguna sociedad del mundo hubiera respondido mejor", ha ensalzado.
Con todo, ha manifestado la voluntad "firme" del Gobierno de "llegar hasta el final para saber qué ha causado el incidente" y "desde la prudencia y el rigor" trabaja con los operadores en ello. "Nuestro objetivo es reforzar un sistema eléctrico ya de por sí robusto, tal y como demostró su rápida recuperación, y lo haremos atendiendo al interés general, no a ninguna agenda particular, y reafirmando nuestra determinación de seguir avanzando en la imprescindible transición energética", ha remarcado.