Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba la revisión del programa de Estabilidad 2008-2011

Consejo de Ministros - 16.1.2009

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha explicado que la revisión del Programa de Estabilidad 2008-2011 viene a ratificar que 2009 no va a ser un año fácil y que saldremos reforzados de esta crisis.

Por ello, ha dicho, el Gobierno dedicará un 2,4% del PIB a estimular la economía, seguirá apoyando a quienes pierdan su empleo y a quienes más sufran la crisis.

"Superaremos las dificultades porque estamos y porque seguiremos haciendo todo lo necesario para apoyar a las familias, a los trabajadores, a las empresas con rigor, pero también con valor", ha añadido.

Pedro Solbes

Por su parte, el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, ha subrayado que la coyuntura actual es completamente distinta a la que existía hace un año, por lo que tanto España como las principales economías desarrolladas han pasado de crecimientos significativos en 2007 a una caída del PIB en la segunda mitad de 2008.

La crisis, ha dicho, ha obligado a todos los organismos a recortar sus previsiones de forma sustancial y repetida. En España, el Ejecutivo prevé para el período 2008-2010 un crecimiento negativo del 1,6% en 2009.

La menor actividad, ha indicado, tendrá un claro impacto sobre el empleo y "el paro llegará a alcanzar el 15,9% de la población activa este año".

Pese a la elevada incertidumbre para 2010, Solbes considera que se apunta a una recuperación de tasas de crecimiento que en el año 2011 alcanzarán ya el 2,6% gracias a las iniciativas adoptadas por el Gobierno.

Las medidas de impulso fiscal y la debilidad de la economía situarán el déficit público en el 5,8% del PIB en 2009, seguido de un "importante ajuste del saldo estructural desde 2010 en adelante", según el vicepresidente.

A su juicio, a pesar de que continuará el efecto negativo del ciclo sobre las cuentas públicas, se reconducirá el déficit hasta situarse en el 3,9% en el año 2011.

Elementos positivos

Pedro Solbes ha destacado que el sector exterior sigue siendo positivo para el crecimiento, se podría situar en el 5,4% del PIB en 2009, y jugará un "papel fundamental en el proceso de recuperación económica". También ha señalado que las exportaciones se están comportando "relativamente bien" y no van a verse afectadas de forma negativa.

Otros elementos claramente positivos en el contexto actual son la fuerte contención de la inflación y la reducción de los tipos de interés, que trae consigo la caída del euríbor. Todo ello, según el Vicepresidente, llevará a un entorno económico más favorable que ayudará a mejorar el consumo y la inversión.

Solbes pronostica que la inflación "se va a mantener de forma muy moderada", y los tipos de interés tienen todavía margen para reducirse. En cuanto al recorte del euríbor, se trasladará a los ciudadanos en los próximos meses, con lo que se reducirá la deuda de las familias y de las empresas.

El Vicepresidente reconoce que el panorama es "complejo y difícil", pero asegura el "Gobierno no se resigna ante él y está haciendo todo lo posible para superar la crisis".

Por ello, ha reiterado que el Ejecutivo ha puesto en marcha un Plan de Estimulo para la Economía y el Empleo, que contiene medidas para aliviar la situación de las familias y las empresas y recuperar el crecimiento y la creación de empleo.

Solbes ha señalado que tras este proceso de ajuste "la economía volverá a crecer y lo hará de manera más equilibrada, con menos déficit exterior, con menos peso de la construcción y con menor endeudamiento privado".

Asimismo, ha reconocido que para conseguir que la recuperación económica sea lo más rápida posible y que el crecimiento posterior también sea lo más acelerado "es imprescindible continuar con las reformas estructurales y acelerar el diálogo social".

Informe sobre las nevadas

María Teresa Fernández de la Vega

María Teresa Fernández de la Vega ha presentado al Consejo de Ministros un informe sobre la situación creada por la tormenta de nieve del pasado 9 de enero que afectó, severa y especialmente, a la Comunidad de Madrid.

La Vicepresidenta ha explicado que las previsiones meteorológicas del día 8 implicaban un nivel de riesgo amarillo, es decir, de situación de preemergencia que no conlleva medidas de actuación. A las siete de la mañana del día 9, la borrasca arreció y varió rápida e inesperadamente de dirección, por lo que se elevó el código amarillo a nivel naranja, según el cual se activan los protocolos de actuación. Sin embargo, ya era tarde porque miles de ciudadanos habían salido a las carreteras o se dirigían al aeropuerto,ha dicho.

El informe determina que "cerrar el aeropuerto fue una decisión acertada y correcta", según De la Vega, y también deja claro que "falló la comunicación". "Los pasajeros no tuvieron información puntual de los retrasos o cancelaciones de sus vuelos, una información que han de suministrar al aeropuerto las compañías aéreas", ha dicho. Además, el conflicto de Iberia "agravó los problemas, ya que la mayoría de las cancelaciones vinieron de esta compañía".

Fernández de la Vega ha pedido disculpas a los ciudadanos y ha avanzado que el Gobierno ha adoptado hoy una serie de decisiones para afrontar situaciones de emergencia como la vivida en Madrid.

En primer lugar, se modifican los protocolos de actuación de la Administración General del Estado y se fijarán unos nuevos mecanismos de alerta y respuesta "más eficaces y eficientes".

Además, se aumentarán los medios técnicos a disposición de los responsables de seguridad vial, instalando equipos de GPS para la localización de los vehículos de la Guardia Civil y Dirección General de Carreteras. Se mejorarán las infraestructuras de carreteras para poder reaccionar rápidamente ante este tipo de situaciones, se efectuarán reformas legales para incrementar la coordinación entre administraciones y se reforzarán los derechos de los usuarios.

Gaza

Durante su comparecencia ante los medios de comunicación tras la reunión del Ejecutivo, la Vicepresidenta ha anunciado que mañana se realizarán, en colaboración con Cruz Roja, dos nuevos envíos aéreos a Aman, con unas 50 toneladas de material humanitario destinado a cubrir las necesidades de la población afectada por el conflicto de Gaza.

"Con estos vuelos son ya cuatro los aviones que hemos fletado en una semana, 100 las toneladas de ayuda humanitaria enviada a la zona y destinado más de seis millones de euros a aliviar la situación de la población", ha detallado.

La Vicepresidenta ha añadido que hay que seguir defendiendo y trabajando por la paz y reclamando que pare la violencia. En este sentido, ha asegurado que toda la Comunidad Internacional se está movilizando, y "las gestiones del ministro Moratinos están dando frutos positivos".

Otros acuerdos

  • Aprobado un nuevo Plan Renove Turismo con un presupuesto de 400 millones de euros para este año a través del ICO
  • Autorizado el trasvase de 44,5 hectómetros cúbicos de agua a través del acueducto Tajo-Segura para el periodo enero-marzo
  • Modificado el reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas
  • Modificados los complementos retributivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
  • Acordado un protocolo médico-forense y de Policía científica en sucesos con víctimas múltiples
  • Reiterado el respaldo a la candidatura de Madrid para los Juegos Olímpicos y paralímpicos de 2016
  • Acordada con Colombia y Perú para la participación en las elecciones municipales de los nacionales de ambos países residentes en España, así como de los españoles residentes en dichos países