La afiliación a la Seguridad Social vuelve a marcar máximos en julio con casi medio millón de afiliados más en el último año

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - 4.8.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El empleo sigue creciendo en julio con la afiliación a la Seguridad Social en los niveles más altos de su historia. Si descontamos la estacionalidad y el efecto calendario, el mercado laboral suma 475.623 afiliados más que hace un año, hasta alcanzar los 21.642.413 afiliados.

Son 31.085 ocupados más que en junio y 279.006 más en lo que va de 2025.

Esta cifra supera los 1,8 millones de afiliados más desde diciembre de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Serie desestacionalizada

La afiliación media (serie original) supera ampliamente los 21,8 millones de afiliados y se sitúa en 21.865.503, tras haber sumado 4.408 afiliados en el último mes, frente al descenso en julio de 2024 (-9.783) o de 2022 (-7.366). Además, en lo que va de 2025 se han creado más de medio millón de empleos (+527.541).

La serie diaria se ha vuelto a situar por encima de los 21,9 millones de ocupados durante varios días del mes de julio (en concreto, los días 14, 17 y del 21 al 23), lo que nos sitúa cerca de la barrera de los 22 millones de afiliados.

"El empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico, destaca el comportamiento entre los más jóvenes los menores de 30 años, que, además, viven un aumento de sus bases de cotización y un descenso de la temporalidad superior a la media. También entre los trabajadores autónomos, que se mantienen por encima de los 3,4 millones de afiliados gracias al impulso de los más jóvenes: desde antes de la reforma laboral, los autónomos menores de 30 años han aumentado un 11%", afirma la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.

Jóvenes y mujeres

La afiliación crece especialmente entre los menores de 30 años y los mayores de 55. La ocupación de los jóvenes ha aumentado un 26,4% y la de los mayores un 23,5% desde antes de la reforma laboral, muy por encima del crecimiento medio del empleo que ha sido del 11,6% en este periodo.

En el caso de los jóvenes, este aumento del empleo va acompañado de una mejora en sus bases de cotización que crecen por encima de la media. De hecho, en el tramo de 25 a 29 años, el aumento ha sido del +29,9% y del +29,4% en menores de 24 años.

Afiliación a la seguridad social en julio

La mejoría del empleo entre los autónomos menores de 30 años y mayores de 55 también es muy significativa y alcanza el +10,8% y el +12,7%, respectivamente, desde el año previo a la reforma laboral; frente al 2,8% que ha crecido de media el empleo autónomo.

Por otro lado, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social continúa en cifras históricamente altas, con 10.271.229 (+162.000 en lo que va de 2025).

Sectores productivos

En el mes de julio, la mayoría de los sectores del Régimen General ganan afiliados en términos intermensuales, a excepción de Educación por razones estacionales. Este incremento es especialmente significativo en Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+2,2%) y Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas (+1,8%)

En términos interanuales, Transporte y Almacenamiento (+7,9%), y Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+4,4%) son los que más crecen, seguidos de Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (+4,2%) y Actividades Profesionales Científicas y Técnicas y Educación, (ambas +3,7%).

El número de trabajadores autónomos, por su parte, se mantiene en cifras récord, por encima de los 3,4 millones (RETA y SETA), con 3.414.373 trabajadores por cuenta propia, 32.889 más que hace un año.

Afiliación a la seguridad social en julio

Desde julio de 2024, la afiliación de trabajadores por cuenta propia en los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas se ha incrementado en un 10,5% y 4,6%, respectivamente. Suman casi 24.000 nuevos autónomos (23.982) -casi tres cuartas partes (72,9%)- que se han incorporado a sectores altamente productivos.

Mayor crecimiento del empleo que los países de nuestro entorno

El empleo en España (+9,7%) crece a un ritmo superior al de otras economías europeas (Italia, +6,3%; Francia, +1,8%; Alemania, +1,6%), con referencia a datos de finales de 2021, antes de la entrada en vigor de la reforma laboral.

Afiliación a la seguridad social en julio

En cuanto a la calidad del empleo, desde el arranque de la reforma laboral, hay más de 4 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 36,6% desde diciembre de 2021.

El peso de los trabajadores temporales se encuentra en el 13,5%, frente al 32,6% que suponía en 2018. Esta mejoría es aún más destacable entre los trabajadores menores de 30 años, que tienen una tasa de temporalidad del 23,5% cuando hace siete años tenían una superior al 55,2%.