Balance del curso político y presentación del informe 'Cumpliendo'

Pedro Sánchez subraya que, tras dos años de legislatura, "España avanza con fuerza y en la mejor de las direcciones: adelante"

Actividad del presidente - 28.7.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

Pedro Sánchez ha señalado que "lograrlo no ha sido fácil" y ha recordado que el Ejecutivo ha tenido que "negociar cada paso" y "ha ganado el 86% de las votaciones en el Congreso". "Cada victoria parlamentaria nos ha llenado de alegría y cuando no hemos contado con el respaldo parlamentario, nos hemos cargado de determinación", porque detrás de cada una de ellas había una ley buena para la gente.

El jefe del Ejecutivo ha añadido que "queda mucha legislatura y mucho trabajo por delante" y "los dos años que restan hasta la celebración de elecciones en 2027, el Gobierno de coalición progresista los afronta con la misma determinación y energía que los siete anteriores". Por ello, ha avanzado que en los próximos dos años el Ejecutivo va a "seguir por este mismo camino: peleando cada votación y cada ley, velando por los intereses de la mayoría social frente a los privilegios de las élites, e impulsando una agenda social, económica y medioambiental ambiciosa y progresista".

En una rueda de prensa en La Moncloa, en la que ha hecho balance del curso político y ha presentado el informe periódico de rendición de cuentas 'Cumpliendo', el jefe del Ejecutivo ha insistido en que "los datos no engañan". "Frente al catastrofismo de los cenizos de siempre, el optimismo de los datos: España avanza con fuerza y en la mejor de las direcciones: adelante". "España suma y sigue" y en un contexto internacional tan complejo como el actual, nuestro país "vive una de las épocas de mayor prosperidad de su historia democrática. Y queremos que esa prosperidad tome mayor impulso", añadió.

El presidente ha destacado que, tras dos años de legislatura, "España es uno de los países que mejor está funcionando en Europa. Un país con unas cifras de crecimiento y empleo récord, con los niveles de desigualdad y pobreza más bajos de la última década y media, con el segundo poder adquisitivo que más crece en la OCDE, con un tejido productivo y un sistema de movilidad cada vez más verdes, y con una voz internacional respetada y reconocida en el planeta".

Somos la economía europea que más crece

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención para hacer balance del curso políticoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención para hacer balance del curso político y presentar el informe 'Cumpliendo'. | Pool Moncloa/Fernando Calvo

Durante su comparecencia, Sánchez dio cuenta de los avances registrados a lo largo del último semestre en las cinco grandes prioridades para esta legislatura.

En primer lugar, la economía y el empleo. En este sentido, ha recordado que otro año más, y por tercero consecutivo, España será la gran economía europea que más crezca según todos los organismos internacionales, al tiempo que nuestro país ha batido un nuevo récord al superar los 22 millones de ocupados, de los cuales más de 10 millones son mujeres, y la tasa de paro ha caído hasta el 10,3%, la más baja desde 2008. Además, la renta disponible real de los hogares españoles es un 9% más alta que en 2018. El jefe del Ejecutivo destacó también que España es hoy el país de la Unión Europa que más fondos no reembolsables ha recibido y, hace apenas dos semanas, se aprobó el quinto desembolso por valor de más de 24.000 millones de euros, lo que supone que España habrá recibido 55.000 millones o el 70% de las transferencias asignadas.

Además, Sánchez ha resaltado la puesta en marcha de un plan de contingencia dotado con 14.000 millones de euros en ayudas para afrontar el impacto de una potencial guerra comercial y ha avanzado que el Ejecutivo va a seguir trabajando para aprobar el Real Decreto que hará nuestro sistema eléctrico aún más resiliente. "Frente al oportunismo irresponsable de algunos, la industria española debe saber que siempre va a contar con el compromiso del Gobierno", añadió.

Fortalecimiento del estado del bienestar

El presidente ha apuntado que la segunda prioridad que se marcó su Ejecutivo para esta legislatura era fortalecer nuestro Estado del bienestar. "Y lo estamos logrando". De hecho, anunció que el Gobierno llevará mañana al Consejo de Ministros "una ampliación histórica de los permisos de nacimiento y cuidados", gracias a la cual los ciudadanos podrán disfrutar a partir de ahora de tres semanas más de permisos retribuidos para cuidar a sus hijos, que se sumarán a las 16 que ya estaban en vigor gracias a las políticas sociales de este ejecutivo. Una novedad importante es que las dos últimas semanas podrán disfrutarse de manera flexible hasta que el niño cumpla 8 años y podrán acogerse a ellas de forma retroactiva aquellas familias cuyos hijos hayan nacido a partir del 2 de agosto de 2024. Por otra parte, las familias monoparentales, constituidas en un 80% por mujeres, pasarán a tener derecho a 32 semanas de permiso por nacimiento o cuidados, frente a las 16 actuales. "Frente a los recortes que sufrimos en el pasado, hoy hay una ampliación de derechos y reforzamos el estado del bienestar", dijo.

En materia sanitaria, destacó la aprobación de un nuevo Plan de Acción de Salud Mental; la creación de una Agencia Estatal de Salud Pública; la ayuda de hasta 100€ para todos los jóvenes menores de 16 años que necesiten apoyo para acceder a gafas o lentillas, o el aumento de las plazas de Formación Sanitaria Especializada hasta alcanzar las 12.366 convocadas para 2026, un 54% más que en 2018.

En el ámbito educativo, se han creado 15.400 nuevas plazas públicas para niños de 0-3 años; se ha concedido becas a 964.000 estudiantes, un 23% más que cuando gobernaba el PP; se han creado 368 nuevas ofertas formativas y 53.000 nuevas plazas de Formación Profesional (FP), lo que supone un total de 380.000 nuevas plazas de FP creadas desde el comienzo de los fondos Next Generation. Sánchez ha subrayado que en este semestre el Gobierno ha vuelto a revalorizar las pensiones y ha incrementado las pensiones mínimas un 6% y las no contributivas un 9%. Además, ha elevado la financiación en Dependencia por tercer año consecutivo, con más de 783 millones de euros.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención para hacer balance del curso políticoEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención para hacer balance del curso político y presentar el informe Cumpliendo. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

En cuanto a la vivienda, el presidente ha insistido en que se trata de "un asunto prioritario para el gobierno", y que, en gran medida, depende de las administraciones autonómicas y municipales. En cualquier caso, ha insistido en que el ejecutivo de coalición progresista está abordando el problema de la vivienda "con todos los recursos que tiene a su alcance y con toda la determinación posible". Por eso, solo en los últimos seis meses, se ha incrementado el número de Viviendas de Protección Oficial un 8% y hemos contribuido a que la construcción de obra nueva se incremente un 13%, hasta ser ya la mayor de los últimos 12 años. Además, en este semestre el Gobierno ha lanzado un PERTE de industrialización de la vivienda dotado de 1.300 millones y se ha transformado el SEPES en una empresa pública de vivienda, transfiriéndole más de dos millones de metros cuadrados de suelo público. También se ha creado un programa de garantías públicas para los propietarios que alquilen sus pisos a un precio justo, se ha eliminado las Golden Visa que incentivaban la especulación inmobiliaria y se han desplegado varias medidas para limitar y controlar la proliferación de pisos turísticos en nuestras ciudades. Medidas, que ya han permitido eliminar más de 65.000 anuncios ilegales de Airbnb.

Entre tanto, también se ha conseguido que nuevos territorios empiecen a aplicar la Ley de Vivienda, "una ley que muchos boicotean por motivos ideológicos, a pesar de que allí donde está en vigor ya ha logrando reducir el precio de los alquileres hasta en un 9%, sin recortar la oferta ni dañar a los propietarios". dijo.

De cara al futuro, Pedro Sánchez recordó que, en la Conferencia de Presidentes de junio, el Ejecutivo propuso a los gobiernos autonómicos lanzar un nuevo Plan Estatal de Vivienda que triplique la inversión pública en este ámbito, pasando de los 2.300 millones que invertimos en el periodo 2022-2025 a unos 7.000 millones de euros para los próximos 5 años. "Hay comunidades autónomas que ya han mostrado su interés en sumarse a esta iniciativa" y el Ejecutivo va a trabajar con aquellas comunidades autónomas que quieran seguir apostando también por políticas de intervención del mercado.

Adaptación y mitigación al cambio climático

Respecto a la tercera prioridad para esta legislatura, la adaptación y mitigación al cambio climático, el jefe del Ejecutivo resaltó que en este semestre se ha impulsado la nueva Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, se han declarado 10 nuevas Zonas Especiales de Conservación dentro de la Red Natura 2000; se ha prorrogado el programa MOVES III, para impulsar la movilidad sostenible vinculada al vehículo eléctrico, y hemos logrado reducir nuestras emisiones de CO2 asociadas a la generación de electricidad un 17% más respecto al año anterior.

En este punto, ha abogado por seguir descarbonizando nuestra industria, para lo cual se publicarán al final del verano las próximas convocatorias de fondos europeos para este propósito, y por seguir apostando por las energías renovables, el almacenamiento y las interconexiones. Por ello, será clave convalidar el Decreto Ley que algunos grupos parlamentarios rechazaron la semana pasada, ya que "la transición ecológica no puede ni debe ser una moneda de cambio con la que mercadear prebendas o proyectar divisiones ideológicas inexistentes de cara al electorado, sino que debe ser un consenso social y una obligación moral para todos". "Por eso, quienes votan contra este tipo de decretos leyes, votan contra el interés de nuestro país", denunció.

Fortalecimiento de nuestras instituciones y nuestra cohesión territorial

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, muestra a los medios de comunicación el informe Cumpliendo.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, muestra a los medios de comunicación el informe Cumpliendo. | Pool Moncloa / Jose Manuel Álvarez

Al abordar la cuarta prioridad para esta legislatura, que es el fortalecimiento de nuestras instituciones y nuestra cohesión territorial, el presidente el Gobierno señaló que "una de las tareas a la que hemos dedicado todo nuestro esfuerzo ha sido a la lucha contra la corrupción, "a la que hemos respondido con prontitud y con contundencia, siempre colaborando con la Justicia y poniendo remedio para extirparla de la vida política".

Explicó que el Gobierno ha diseñado con la OCDE "un ambicioso Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción que constará de 15 medidas que nos ayudarán a reforzar la prevención, detección y sanción de prácticas que nunca deberían darse en una democracia como la nuestra" y que presentó al Congreso de los Diputados el pasado 9 de julio. En paralelo, el gobierno de coalición progresista ha trabajado para mejorar la calidad de nuestro sistema judicial aplicando la nueva Ley orgánica en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, y aprobando un Proyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal que garantizará la igualdad de oportunidades y la atracción de talento.

En el ámbito de la cohesión territorial, el jefe del Ejecutivo subrayó que en este semestre hemos logrado dos avances históricos. Por un lado, la condonación de deuda autonómica por valor de más de 83.000 millones de euros. Y, por otro, la aprobación de las entregas a cuenta de 147.000 millones de euros para las comunidades autónomas y de 28.734 millones para las entidades locales.

Además, ha recordado que hace unas semanas el Tribunal Constitucional avaló la plena constitucionalidad de la Ley de Amnistía. "Es una extraordinaria noticia para un país que trabaja por el reencuentro y la convivencia entre los pueblos de España".

Política exterior ambiciosa

La quinta y última prioridad es el despliegue de una política exterior ambiciosa, elevando el perfil internacional de España y usando ese perfil para defender la paz, la solidaridad y la apertura en todo el mundo. "Con coherencia y con la misma determinación en Oriente Medio y en Europa. Ante países humildes y ante líderes de países poderosos", dijo. En este sentido, Sánchez recordó la posición de España respecto al 5% en la última Cumbre de la OTAN; el acuerdo histórico con Reino Unido sobre Gibraltar; el nuevo paquete de 1.000 millones de euros en asistencia militar para Ucrania; o las condenas al régimen genocida de Netanyahu en la Comisión Europea y las Naciones Unidas.

España enviará alimentos a Gaza

Sobre la catástrofe humanitaria de Gaza, el presidente del Gobierno señaló que "la hambruna en Gaza es una vergüenza para toda la humanidad" y "detenerla es un imperativo moral, político y humanitario". En este sentido, anunció que el Gobierno está preparando "un envío de miles de kilos de alimento para la Franja que, si las circunstancias no cambian, se producirá este viernes desde el territorio de Jordania y mediante el uso de paracaídas y aviones A400 de nuestras Fuerzas Armadas". En cualquier caso, insistió en que la única solución verdadera es que "Netanyahu active cuanto antes un alto el fuego, abra definitivamente el corredor humanitario terrestre y acabe con esta barbarie".

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento

Más información