Sesión de control al Gobierno
Pedro Sánchez, sobre las últimas previsiones de crecimiento: "España avanza"
Actividad del presidente - 21.5.2025
Últimas medidas para reforzar educación pública e igualdad | Congreso TV - 21.05.2025
Congreso de los Diputados, Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a destacar durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados la situación económica favorable, de acuerdo con las previsiones de crecimiento para 2025 de la Comisión Europea y los datos de renta familiar de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La economía española crecerá un 2,6% en 2025 y un 2% en 2026, de acuerdo con la Comisión Europea, tal y como ha recordado el presidente, que ha añadido a estas cifras el último cálculo de la renta de los hogares españoles de la OCDE -la que más sube, de acuerdo con este organismo- para mostrarlas como ejemplo de que "España avanza".
Pedro Sánchez, que ha abordado esta cuestión en su respuesta al diputado del Grupo Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en que el Ejecutivo quiere progresar en dicho avance y ha enmarcado en este objetivo la reciente convalidación del Real Decreto-ley para defender a los sectores agrícola, pesquero, comercial e industrial de los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se dirige a los diputados durante la sesión de control. | Pool Congreso
Refuerzo de la Educación pública y la igualdad
El presidente Sánchez ha valorado, además, las últimas medidas adoptadas por el Ejecutivo en el ámbito social en su respuesta a la diputada del Grupo Parlamentario Euskal Herria Bildu Mertxe Aizpurúa.
"Estamos invirtiendo en este último Consejo de Ministros otros 400 millones de euros para seguir reduciendo la tasa de abandono escolar, del 13%, y acompasarla con la media europea, que está en el 9%", ha explicado el presidente, que ha atribuido la reducción experimentada en los últimos años en este indicador a la apuesta "firme" del Gobierno por la educación pública y la Formación Profesional y el "rescate" por parte del Ejecutivo de políticas de refuerzo escolar que habían sido suprimidas.
En segundo lugar, el presidente se ha referido a la transferencia a las comunidades autónomas de más de 100 millones de euros para seguir reforzando la corresponsabilidad, "un cambio estructural, una transformación que exige tiempo y constancia en las políticas", ha explicado Pedro Sánchez, que ha señalado la igualdad entre hombres y mujeres como "una de las señas de identidad del Gobierno".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el hemiciclo. | Pool Congreso
Cataluña: políticas para la "estabilidad" y Ley de Vivienda
También en el área social, el presidente ha abordado la cuestión de la vivienda -"el principal problema de las familias españolas"- en su respuesta a la diputada Míriam Nogueras, del Grupo Parlamentario Junts per Catalunya, frente a quien ha celebrado la aplicación de la Ley de la Vivienda en Cataluña, a pesar de que queda "mucho margen de mejora desde el punto de vista socioeconómico".
"Estamos viendo en la evolución de los precios del alquiler cuán positiva está siendo la aplicación de esta ley para revertir una situación dramática en muchos hogares de nuestro país", ha destacado. "Lo que hemos hecho en política de vivienda es intervenir un mercado que no funciona", asegura el presidente Sánchez, que ha destacado además que el Gobierno ha multiplicado por ocho el presupuesto destinado a esta cuestión, está avanzando en la construcción de vivienda pública y ha creado el Registro Único de Viviendas Turísticas "para poner coto a una situación que afecta y mucho a Barcelona y Cataluña".
"Hoy Cataluña crece casi tres veces más que hace siete años; hay medio millón de personas más trabajando; las empresas que un día se marcharon están volviendo; y la desigualdad se ha reducido en 2,2 puntos", enumera. "Lo que estamos haciendo es contribuir a la estabilidad en Cataluña y, por tanto, a la atracción de inversión extranjera, al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la reindustrialización de uno de los principales motores que tiene el Estado español", ha concluido.