Debate de la moción de censura de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea

Rajoy: "Las instituciones funcionan, el delito se persigue y la economía se recupera"

Actividad del presidente - 13.6.2017

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Congreso de los Diputados, Madrid

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha sido quien ha dado la réplica a la portavoz de Unidos Podemos Irene Montero, durante el debate de la moción de censura que este grupo ha planteado contra el Ejecutivo en el Congreso de los Diputados.

En su respuesta, Rajoy ha defendido la trayectoria de su Gabinete asegurando que "ningún gobierno de esta democracia tiene resultados comparables".

Gestión económica

Al respecto, el presidente ha señalado que, tras cinco años de recesión, la economía española lleva cuatro ejercicios creciendo al 3%, un dato que sitúa a España "a la cabeza de los grandes países del euro", ya que duplica la media europea.

Según ha explicado, este crecimiento económico se traduce en empleo y en un aumento de las afiliaciones a la Seguridad Social. Desde 2014, se generan medio millón de puestos de trabajo cada año y las altas en la Seguridad Social alcanzan mes a mes nuevos récords.

Rajoy ha destacado también que se han reducido los hogares con todos sus miembros en paro, los desempleados de larga duración y los jóvenes que buscan empleo. Paralelamente, "el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social ha alcanzado la mayor cifra de nuestra historia".

La realidad de España

El presidente Rajoy ha recordado que "la creación de empleo está empezando a reducir los niveles de la desigualdad y la pobreza", tal y como reflejan todas las encuestas.

Pool Moncloa/Diego Crespo

En este sentido, ha explicado que "la principal causa de desigualdad y pobreza es el paro, y la creación de empleo está aumentando, por fortuna, a un ritmo hasta ahora desconocido".

El jefe del Ejecutivo ha afirmado que "la realidad, se mire por donde se mire" es "implacable": "Las instituciones funcionan, el delito se persigue, la economía se recupera, las desigualdades comienzan a corregirse, se crea empleo como nunca".

Diálogo y pactos

Mariano Rajoy también ha defendido la capacidad del Gobierno tanto para dialogar como para alcanzar acuerdos políticos: "Estamos dialogando sobre pensiones, sobre la reforma educativa, sobre la violencia de género, sobre la financiación de partidos políticos. Hemos pactado el bono social en el sistema eléctrico para los usuarios más vulnerables, la subida del salario mínimo profesional o el techo de gasto".

Ha recordado, asimismo, que los Presupuestos Generales del Estado para 2017 fueron aprobados en el Congreso "gracias a un pacto entre siete partidos".

Por lo que se refiere a "la convivencia entre los territorios del Estado", el presidente Rajoy ha apuntado que el pasado enero se celebró "con éxito" la Conferencia de Presidentes Autonómicos y, además, se ha comenzado a negociar la reforma del sistema de financiación autonómica.

En definitiva, ha añadido Rajoy, "hay diálogo y hay acuerdos que permiten la gobernabilidad y la estabilidad del país".

Lucha contra la corrupción

Pool Moncloa/Diego CrespoEl presidente del Gobierno ha reiterado su implicación en la lucha contra la corrupción: "He prometido que iba a luchar contra la corrupción en España y estoy cumpliendo mi palabra". Así, ha subrayado que "hemos tomado medidas y aprobado leyes" que "dificultan la corrupción" porque no permiten que "se maneje el dinero público a oscuras", agravan las penas para los corruptos, facilitan el trabajo de jueces y fiscales y obligan a devolver lo robado.

En cualquier caso, Rajoy ha asegurado que "en España hay personas corruptas, demasiadas, pero España no es un país corrupto", es decir, "la corrupción en España no es la regla, sino la excepción" porque "la corrupción en España no se consiente, se persigue".

Moción de censura

Mariano Rajoy ha cuestionado la moción de censura contra su Gobierno presentada por Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea en el Congreso. En su opinión, se ha hecho un "uso caprichoso" de esta herramienta parlamentaria hasta convertirla en "una herramienta de agitación política".

Tras replicar a la portavoz Montero que con su discurso ha dibujado "un cuadro tenebroso, muy de leyenda negra", ha agregado que, por el contrario, "España es una nación ejemplar, que ha sabido levantarse por sus propios medios, que cuenta con el reconocimiento internacional y que tiene un futuro abierto y prometedor".

En opinión de Rajoy, la moción de censura que se ha presentado es "una moción contra la estabilidad de España y contra todos los que contribuyen a hacerla posible".

Respuesta al candidato de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea

En su réplica a Pablo Iglesias, el candidato propuesto en la moción de censura, Mariano Rajoy ha sostenido que un Ejecutivo presidido por el líder de Podemos "sería letal para el bienestar general y para el modelo de convivencia que nos hemos dado".

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso de los DiputadosPool Moncloa/Diego CrespoA su juicio, Iglesias no debe ser presidente porque ha presentado un "sucedáneo de programa de gobierno", concibe la actividad política como "un mero espectáculo", divide a los ciudadanos "en buenos y malos" en vez de plantearse gobernar para todos y "manipula la realidad en su único beneficio".

Además, el jefe del Ejecutivo ha reprochado al candidato que sea capaz de asumir todas las posiciones políticas si le conviene. "El desconcierto no es lo que se espera de un gobernante, ni una subasta de ocurrencias, ni una estrategia zigzagueante. Eso es todo lo contrario de la estabilidad que necesita un país como el nuestro", ha dicho.

Mariano Rajoy ha subrayado que no comparte con Pablo Iglesias ni su forma de entender España y el futuro de los españoles ni tampoco su concepción de la democracia. En este sentido, ha defendido que el Parlamento es el "pilar básico del sistema democrático", que los jueces deben ser independientes y que los derechos individuales, incluida la libertad de expresión, "son lo más sagrado que tenemos los seres humanos".

Bienestar social y económico

Mariano Rajoy ha argumentado que la investidura de Pablo Iglesias supondría un peligro para la recuperación económica, ya que "plantea rectificar, una a una, las políticas que nos han sacado de la crisis y que han devuelto la confianza a la sociedad española, sembrando inestabilidad e incertidumbre".

El presidente ha añadido que Iglesias quiere revertir, sin esgrimir ningún argumento, todas las reformas estructurales que han mejorado la competitividad de la economía y que "nos han llevado al crecimiento más vigoroso y a la creación de empleo más elevada de todas las grandes economías de la eurozona".

A juicio del presidente, un incremento desatado del gasto público, como el que el candidato planteó en el reciente debate presupuestario, y la subida de impuestos que preconiza solo servirían para "volver al déficit público, a los desequilibrios económicos y a hundir la economía".

Visión de España

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Congreso de los DiputadosPool Moncloa/Diego CrespoAnte los diputados, el jefe del Ejecutivo ha lamentado que el candidato no haya aclarado cuál es su visión de España, y le ha pedido que explique si cree en la unidad de su país, cuál es la realidad plurinacional que proclama y si está dispuesto a defender la soberanía del conjunto de la nación.

En su opinión, Iglesias mantiene una "ambigüedad calculada" producto del cálculo político: "En la vida es mejor estar con lo que uno cree, con las convicciones y con los principios que con los cálculos políticos, porque cuando estás con los cálculos políticos acabas perdiendo siempre".

El presidente ha subrayado que hay que desmontar "esa falacia biensonante del derecho a decidir" y llamar a las cosas por su nombre: "Referéndum de autodeterminación, es de lo que estamos hablando, o lo que es lo mismo, un referéndum para la secesión de una parte de España". En este punto, ha mantenido que no se puede tomar esa decisión "orillando la voluntad" del conjunto del pueblo español.

Rajoy ha sostenido que la Constitución no es intocable y puede modificarse: "Cualquiera, en el ejercicio de sus libertades puede plantear y defender cualquier posición, pero cuando afecta al conjunto de los españoles, debe respetar las reglas democráticas que ellos, y no otros, han establecido". Al respecto, ha recordado que ha ofrecido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, acudir al Parlamento para que defienda su propuesta.

Asimismo, el presidente ha mantenido que no autorizará nada que suponga quebrar nuestra democracia, ni sus leyes: "Espero de usted la misma claridad con la que yo me acabo de pronunciar".