El Gobierno aprueba la Ley de Mediación para agilizar la Justicia

Consejo de Ministros - 8.4.2011

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

El Proyecto de Ley representa un importante impulso normativo para aliviar de carga de trabajo a juzgados y tribunales mediante la resolución de este tipo de conflictos en el ámbito extrajudicial. Por tanto, los ciudadanos podrán resolver sus diferencias sin necesidad de acudir a un juicio.

El vicepresidente primero, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha señalado que con este proyecto "pretendemos que en el Derecho Civil y Mercantil (se excluye laboral, penal y en materia de consumo) se introduzca la mediación para que haya acuerdos judiciales. Se trata de una medida para agilizar el funcionamiento de nuestra justicia a través de procesos de mediación".

Otros acuerdos

Pool Moncloa

Alfredo Pérez Rubalcaba ha informado, además, del informe recibido por el Consejo de Ministros de dos anteproyectos sobre seguros privados que "tratan básicamente de reforzar los derechos de los asegurados" y de promover la transparencia del mercado de seguros y el desarrollo de la actividad aseguradora privada. Los Anteproyectos transponen a la legislación española la Directiva comunitaria sobre el seguro de vida, el acceso a la actividad de seguro y de reaseguro.

El vicepresidente primero también ha informado de que el Gobierno ha aprobado el Decreto Ley que reforma el ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), un asunto que ya estudió el Consejo de Ministros y que se ha convertido en Decreto Ley por la importancia para nuestra economía de las exportaciones. "Las exportaciones están tirando de nuestro crecimiento. Se trata de reforzarlas aún más", ha señalado Pérez Rubalcaba.

El Consejo de Ministros también ha aprobado un Proyecto de Ley que "permitirá la integración de los trabajadores agrarios en el Régimen General de la Seguridad Social. Una vieja aspiración de este colectivo de trabajadores", ha asegurado el vicepresidente primero, quien ha señalado que esta medida beneficiará a unos 850.000 trabajadores agrarios.

Alfredo Pérez Rubalcaba ha manifestado que "creemos que este Proyecto de Ley mejorará las condiciones de trabajo, pero también modernizará e impulsará este sector tan importante en nuestra economía".

"Hay un acuerdo importante en el ámbito de la Sanidad. Se trata de un acuerdo entre tres ministerios y ocho comunidades autónomas para adquirir conjuntamente vacunas, lo que supondrá un importante ahorro", ha informado también el vicepresidente primero.

Otros asuntos de actualidad

Pool Moncloa

El vicepresidente primero ha asegurado, en contestación a una pregunta de los periodistas en relación con el rescate de la Unión Europea a Portugal, que "es un tema muy doloroso para España porque afecta a un país con el que nos sentimos muy solidarios". Pérez Rubalcaba ha señalado que "las cosas en España han cambiado en estos últimos meses" y ha recordado que "España ha hecho las reformas que tenia que hacer, así que la situación es distinta. Hemos pasado de ser una ficha del dominó a un dique infranqueable".

Preguntado sobre el denominado referéndum independentista de Barcelona, Alfredo Pérez Rubalcaba ha asegurado que "no es la primera vez que se suceden este tipo de referéndum. El hecho de que acuda a él el presidente de la Generalitat no lo transforma, siguen siendo actos sin valor jurídico alguno y como tal, el Gobierno los valora. Será el presidente de la Generalitat el que tendrá que dar su razón para acudir".

Sobre el nuevo intento de acudir a las urnas por parte de la izquierda abertzale, el vicepresidente primero ha señalado que "hay que esperar a que se concreten las candidaturas. Ya saben ustedes que hicimos unas modificaciones en la Ley de Partidos que preveían que pudieran pasar cosas como esta. El Gobierno pondrá en conocimiento de la Fiscalía y la Abogacía del Estado las listas, que examinaremos con lupa y será la propia Fiscalía y la Abogacía las que hagan sus estimaciones y, luego, serán los tribunales los que decidan si las candidaturas son correctas o no".

Ver galería fotográfica