Consejo de Ministros
Con el nuevo Registro Civil, deja de existir el tradicional Libro de Familia
Consejo de Ministros - 23.7.2010
3. De la Vega: “Novedades del nuevo Registro Civil” | 23.7.2010
La Moncloa, Madrid
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley del Registro Civil, que supone un cambio profundo del actual modelo registral, vigente desde 1957. El Ministerio de Justicia cumple así con uno de sus objetivos clave para esta Legislatura.
La Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha destacado que el Registro Civil que ahora se configura ya no supondrá una carga para el ciudadano, sino que será un "un servicio moderno, rápido, accesible y único para toda España".
Una de las principales novedades de este Registro, según la Vicepresidenta, es que los libros tradicionales en los que se registran los nacimientos, los matrimonios o los fallecimientos dan paso a un registro individual para cada persona, vinculado a un Código Personal de Ciudadanía.
Fernández de la Vega ha explicado que con la "nueva Ley" dejarán de expedirse los tradicionales Libros de Familia, que serán sustituidos por certificaciones registrales, que podrán solicitarse a través de Internet.
Habrá una base electrónica de datos común para que los ciudadanos puedan realizar sus trámites en cualquier oficina del país y sólo en casos extraordinarios tendrán que ir personalmente al Registro. La Vicepresidenta estima que en octubre ya se podrán realizar muchos trámites a través de Internet.
Se trata, ha dicho, de un registro desjudicializado, que libera a los jueces de tareas que no aportan valor a su función, y más acorde con el Estado de las Autonomías, "ya que los ciudadanos podrán obtener certificaciones en cualquiera de las lenguas oficiales".
Turismo
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, ha presentado un informe sobre el balance del grado de ejecución de los acuerdos alcanzados en el Consejo de Ministros monográfico de Turismo celebrado el 24 de julio de 2009 en Palma de Mallorca.
María Teresa Fernández de la Vega ha recordado que entonces se comprometieron inversiones por más de 1.000 millones de euros a través de 38 actuaciones, y que "la práctica totalidad de los acuerdos alcanzados se ha cumplido".
Además, ha señalado que las previsiones de llegada de turistas internacionales para este verano son positivas. "Esperamos llegar a los 18,7 millones de turistas internacionales, lo que conlleva un incremento del 0,9%. Eso supondría ya la primera tasa de crecimiento interanual positiva tras ocho trimestres consecutivos de caídas", ha dicho.
Con el objetivo de seguir modernizando las infraestructuras turísticas y promocionar internacionalmente nuestro país como destino, el Ejecutivo ha aprobado nuevas medidas, poniendo especial énfasis en el marketing deportivo como nueva estrategia.
Así, ha dado luz verde a la nueva regulación del Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas (FOMIT) con un importe de 200 millones de euros. También ha aprobado la contratación del Plan de Medios de la Campaña Internacional de Promoción y Marketing Deportivo, por 40,5 millones de euros, y ha regulado la concesión directa de una subvención por dos millones de euros al consorcio de Playa de Palma.
Racionalización de la Administración General del Estado
El Consejo de Ministros ha aprobado dos Reales Decretos mediante los que se produce una reestructuración en los Ministerios de Asuntos Exteriores y de Industria, y en la Presidencia del Gobierno, y se suprimen nueve altos cargos. Otro Real Decreto recoge la reestructuración Orgánica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La Vicepresidenta ha subrayado que la medida supone un paso más en la racionalización de la estructura de la Administración General del Estado aprobada el 30 de abril, y se enmarca en el esfuerzo de austeridad que el Gobierno está llevando a cabo para reducir el déficit público y restablecer la estabilidad presupuestaria.
Los nueve cargos suprimidos hoy se suman a los 33 eliminados en abril, lo que supone una reducción de casi el 12% del número de altos cargos existente en nuestro país.
Otros acuerdos
- Aprobado el Proyecto de Ley de responsabilidad civil por daños nucleares o producidos por materiales radiactivos
- Analizado un informe sobre la adaptación de la normativa española a la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
- Regulada la certificación de nuevos proveedores de servicios de navegación aérea y su control AESA
- Analizado un informe sobre los nuevos requisitos de solvencia de las entidades financieras y sobre la mejora de la supervisión a escala europea
- Evaluados los servicios de la Administración General del Estado en todo el territorio