Consejo de Ministros

El Gobierno impulsa la compra pública para fomentar la innovación

Consejo de Ministros - 8.10.2010

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

El Gobierno ha aprobado dos acuerdos enmarcados dentro de la Estrategia Estatal de Innovación aprobada el pasado mes de julio. El primero de ellos establece el marco para impulsar la compra pública innovadora de la Administración General del Estado. Con este acuerdo el Gobierno quiere potenciar el efecto multiplicador de las compras públicas en el desarrollo de una economía basada en el conocimiento, innovadora y competitiva.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha explicado que se trata de impulsar y estimular las adquisiciones de productos por parte de la administraciones públicas con un alto componente innovador. El acuerdo introduce un concepto novedoso para nuestra economía, la demanda pública de bienes y servicios como instrumento para estimular e incentivar la innovación.

El segundo acuerdo establece medidas de impulso de las actuaciones de la Ciencia y la Innovación en las administraciones locales. El objetivo es buscar el consenso entre administraciones para lograr una difusión de la innovación en todo el territorio y a todo el tejido productivo.

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha señalado que con esta medida se incorpora a los municipios a la Estrategia Estatal. Fernández de la Vega ha indicado que como primera iniciativa se creará un distintivo con el que se reconocerá a las corporaciones que, gracias al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, han desarrollado los proyectos más transformadores y promotores de la innovación.

El Gobierno ha creado el primer mapa de compras públicas innovadoras, elaborado por el Ministerio en el año 2010, que contempla la demanda de estos bienes.

Programa INGENIO 2010

Cristina Garmendia

La ministra de Ciencia e Innovación ha presentado al Consejo de Ministros un informe sobre el balance de las actuaciones desarrolladas en el marco del Programa INGENIO 2010. Este programa se puso en marcha hace cinco años para impulsar la investigación española y ha permitido duplicar la financiación disponible para investigadores y empresas.

Cristina Garmendia ha asegurado que "INGENIO representa un antes y un después en la investigación y el desarrollo en España". La ministra ha recordado que en 2005 el Gobierno decidió que la Ciencia e Innovación formaran una parte importante de su programa de transformación social y de desarrollo económico del país. El resultado ha sido, según Garmendia, un impulso sin precedentes en la investigación en España que se ha duplicado en los últimos cinco años.

Esta filosofía, ha asegurado la ministra, se concretó en cuatro grandes programas (CÉNIT, CONSOLIDER, EUROINGENIO y Plan Avanz@) y 15 iniciativas. Dentro de estos programas destaca el programa CÉNIT, que ha permitido la puesta en marcha de grandes consorcios de investigación entre empresas, universidades y organismos públicos.

Garmendia también ha presentado los resultados de la V Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. Un estudio que se realiza cada dos años y que, según ha afirmado la vicepresidenta primera del Gobierno, muestra "el aumento notable del interés de la sociedad española por la ciencia y el incremento del número de personas que asocian progreso científico a desarrollo económico y empleo".

La ministra ha precisado que en esta encuesta se observa que un 77% de la población es partidaria de aumentar o mantener el presupuesto en I+D en un contexto de recorte del gasto público, y el interés de la sociedad española por la ciencia ha crecido un 36% desde 2008.

Con todos estos datos, la titular de Ciencia e Innovación ha señalado que el Gobierno "ha querido entender y atender la voluntad de los ciudadanos" y por eso ha excluido, "con gran esfuerzo, al presupuesto del Ministerio de Ciencia del plan general de contención del gasto público, al que están obligadas todas las administraciones para cumplir con el objetivo del déficit". "Puedo asegurarles", ha concluido la ministra, "que la comunidad científica e innovadora española estará a la altura de la confianza que están expresando los ciudadanos en ellos".

Lucha contra la piratería

María Teresa Fernández de la Vega

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula la concesión directa de subvenciones excepcionales para contratar seguridad privada en los buques atuneros que operan en el Índico.

María Teresa Fernández de la Vega ha asegurado que los buques que forman la flota española autorizada a faenar en esas aguas se beneficiarán de esas ayudas, cuyo coste total está cercano a los dos millones de euros.

"Se trata de una iniciativa con la que contribuimos a la lucha contra la piratería en estas aguas fortaleciendo la seguridad de la flota española", ha añadido.

La vicepresidenta ha concretado que las subvenciones aprobadas estarán disponibles "de inmediato" una vez se publique el Real Decreto en el BOE. "Ya se ha hecho el acuerdo de distribución", ha explicado y "van a llegar enseguida".

En relación con la acción contra la piratería en aguas del Índico, la ministra de Defensa, Carme Chacón, ha presentado un un informe sobre la Operación Atalanta.

La vicepresidenta primera del Gobierno ha recordado que España ha impulsado la puesta en marcha de la Operación Atalanta en el seno de la Unión Europea "para contribuir a la disuasión, prevención y represión de actos de piratería en el mar".

Fernández de la Vega ha concretado que la operación "ha permitido desarticular 85 bandas criminales y multiplicar por cinco el número de piratas detenidos en los últimos siete meses respecto al año 2009".

Además, la vicepresidenta primera ha subrayado que, para combatir la piratería desde tierra, España lidera la misión de la Unión Europea de entrenamiento a la Fuerza de Seguridad somalí EUTM-Somalia, que dará instrucción durante doce meses a unos 2.000 efectivos.

Igualmente, España ha firmado una declaración sobre cooperación en la lucha contra la piratería y un memorando de entendimiento sobre cooperación en materia de defensa con Seychelles.

Fernández de la Vega ha destacado que estas acciones están "avaladas por buenos resultados" y con ellas el Gobierno cumple su compromiso en la defensa de los buques y de los ciudadanos españoles, y de la legalidad y la seguridad internacional.

Vivienda

El Gobierno ha aprobado la modificación del Real Decreto que regula la Renta Básica de Emancipación con el objetivo de agilizar la tramitación contable de la ayuda. Así se evitará que el procedimiento de pago, que queda interrumpido cuando un beneficiario incumple los requisitos para percibir la prestación, bloquee indefinidamente fondos reservados para esa ayuda.

María Teresa Fernández de la Vega ha explicado que al liberarse el crédito retenido en expedientes ya finalizados "puede aumentar el número de jóvenes beneficiarios que perciben la ayuda".

La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha presentado un balance sobre la Renta Básica de Emancipación. El documento refleja que la ayuda a llegado a más de 250.000 jóvenes, con lo que el número de perceptores ha crecido un 18,3% respecto al segundo trimestre de este año.

Por otra parte, las ministras de Vivienda y de Defensa han presentado un informe sobre las próximas iniciativas para impulsar la Operación Campamento en la zona suroeste de Madrid, que pretende facilitar con suelo público el acceso a la vivienda de los ciudadanos.

Los Ministerios de Vivienda y Defensa han llegado a un acuerdo para que la Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) adquiera a la Gerencia de Infraestructuras de la Defensa (GIED) el 51% del suelo por un importe total de 150 millones de euros.

Fernández de la Vega ha avanzado que el acuerdo supone que "podrán construirse 10.700 viviendas, 7.000 de ellas protegidas". La inversión prevista para esta actuación supera los 450 millones de euros y a principios de 2012 podrían comenzar las obras.

Otros acuerdos

  • Acordado promover el reconocimiento del 18 de octubre como día internacional contra la trata de seres humanos
  • Tomado en consideración el Convenio de Colaboración para la participación de ACNUR en la determinación de la condición de refugiado
  • Remitidos a las Cortes los acuerdos europeos para la ayuda a Grecia

Asuntos de actualidad

La vicepresidenta primera del Gobierno ha asegurado a preguntas de los periodistas que existe un proceso de cooperación judicial entre España y Venezuela en la lucha contra el terrorismo. "Creo que hay que ser prudente y dejar trabajar a jueces y policías. No se puede estar siempre cuestionando las políticas de cooperación como arma arrojadiza", ha dicho.

Con respecto a las pensiones, María Teresa Fernández de la Vega ha señalado que el Ejecutivo "no renuncia ni va a renunciar a mejorar el sistema de pensiones" ya que supone "la columna vertebral del Estado de Bienestar", y ha confiado en que en el seno del Pacto de Toledo se pueda ser capaz de llegar a un consenso.

Fernández de la Vega ha valorado la voluntad y la actitud "constructiva" de los grupos parlamentarios y ha pedido que se les deje trabajar para que puedan encontrar "puntos de encuentro".