Consejo de Ministros
El Gobierno aprueba nuevas medidas para apoyar a las empresas y reforma el sector servicios
Consejo de Ministros - 27.3.2009
2. Intervención del ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes | 27.3.2009
La Moncloa, Madrid
El Ejecutivo ha puesto en marcha una profunda reforma del sector servicios con la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios, y ha estudiado el Anteproyecto de Ley de modificación de diversas leyes para su adaptación a dicha norma.
La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha recordado que el sector servicios representa casi el 67% de nuestro Producto Interior Bruto y de toda nuestra fuerza laboral. Es un sector, ha dicho, "decisivo para el crecimiento, para la competitividad y para el progreso de nuestro país".
La reforma de este sector introduce más libertad en nuestros mercados y retira barreras anacrónicas, propiciando la competitividad y el empleo. La Vicepresidenta ha asegurado que "va a aumentar en más de un 1% de nuestro Producto Interior Bruto y va a crear 200.000 nuevos empleos".
Fernández de la Vega ha explicado que el Proyecto de Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios establece obligaciones legales para que todas las Administraciones simplifiquen los trámites, faciliten los procedimientos y el acceso electrónico. Para ello, se creará una ventanilla única. Asimismo se reforzarán las garantías y los derechos de los consumidores.

El ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, en su comparencia ante la prensa junto a la Vicepresidenta, ha detallado que a partir de ahora los prestadores de servicios podrán operar sin necesidad de solicitar autorización previa, sino que bastará con que envíen una comunicación o notificación a posteriori en la que se comprometan a desarrollar las funciones propias de su actividad.
Solbes considera que "es importante que el ciudadano funcione de manera más eficiente" y si la Administración tiene que efectuar un control lo haga a posteriori "generando el menor número de problemas a los ciudadanos".
El ministro ha subrayado que "si somos capaces de tener unos servicios mucho más eficientes tendremos precios más baratos, más PIB y más empleo".
El titular de Economía y Hacienda también se ha referido al Anteproyecto de Ley que modifica 46 leyes estatales para adaptarlas a la Ley sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades de servicio.
En el ámbito de las actividades industriales y en el sector de las telecomunicaciones, ha precisado, se sustituye el régimen de autorización administrativa previa por el de comunicación o declaración responsable. En el sector energético se sustituyen cuatro regímenes de autorización previa por comunicaciones de inicio de actividad a la autoridad competente.
Respecto a los colegios profesionales se eliminarán las restricciones injustificadas a la publicidad de los servicios, así como las limitaciones que existen ahora para ejercer simultáneamente más de una profesión.
Medidas de apoyo a las empresas
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley que recoge un importante conjunto de medidas de estímulo económico para apoyar a las empresas y reactivar la economía. Con estas iniciativas ya son cerca de un centenar las medidas puestas en marcha en el primer año de legislatura para combatir la crisis económica.
Pedro Solbes ha señalado que el Gobierno, a través del Consorcio de Compensación de Seguros, participará en el reaseguro de las operaciones de seguro de crédito. De esta manera, se limitan los riesgos de las aseguradoras y se garantiza que las empresas puedan seguir vendiendo a crédito a sus clientes.
Este apoyo público garantiza que se puedan llevar a cabo operaciones comerciales por valor de hasta 40.000 millones de euros y beneficiará a 45.000 empresas y a 1.300.000 proveedores.
El Ejecutivo también ha reducido los tipos de interés legal del dinero, que pasa de un 5,5% a un 4%, así como el tipo de interés de demora tributario -el que deben pagar los contribuyentes por el aplazamiento de sus deudas tributarias- de un 7% a un 5%. Además se mantiene de manera indefinida la deducción por I+D+i en el Impuesto de Sociedades.
Por otra parte, el Real Decreto aborda una reforma parcial y urgente de la Ley Concursal en apoyo de las empresas deudoras y sus acreedores.

María Teresa Fernández de la Vega ha asegurado que la reforma va a permitir apoyar a las empresas en situaciones de dificultad e introducir flexibilidad en el sistema.
Así, se dan más facilidades para acceder a la refinanciación de empresas, incentivos para evitar la liquidación de las que entren en concurso y más tiempo a los deudores antes de comunicar al juez la declaración del concurso.
También mejora la situación de los trabajadores de las empresas concursadas para que puedan cobrar las prestaciones por desempleo con la mayor rapidez posible.
Otros acuerdos
- Modificada la Ley de régimen económico y de servicios de los puertos de interés general
- Creado el observatorio de la internacionalización de la empresa española
- Estudiado el Plan de Impulso a la Internacionalización de la Economía Española en los sectores asociados al Cambio Climático
- Regulada la publicación en el BOE de la declaración de bienes y derechos patrimoniales de los miembros del Gobierno
- Acordado solicitar un recurso de inconstitucionalidad contra dos artículos de la Ley de la Comunidad de Madrid de medidas fiscales y administrativas
- Aprobados los recursos financieros del Plan de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012
- Desclasificados los documentos del CNI en relación con el sumario contra Roberto Florez