Consejo de Ministros

El Gobierno crea el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria y reforma la Ley de Extranjería

Consejo de Ministros - 26.6.2009

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

La Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha reconocido que aunque el sector bancario español ha demostrado tener una probada solvencia, en la actual coyuntura de crisis económica internacional "algunas entidades financieras podrían tener algunas dificultades en los próximos meses".

Por ello, ha dicho, el Gobierno ha aprobado un Real Decreto Ley por el que se crea el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) para facilitar la reestructuración del sector, manteniendo la confianza en el sistema financiero nacional e incrementando su fortaleza.

El Fondo gestionará los procesos de restructuración de entidades de crédito, incluidos establecimientos bancarios, cajas de ahorro y cooperativas de crédito, y contribuirá a reforzar sus recursos propios en los procesos de integración, según la Vicepresidenta.

El Ejecutivo, ha añadido, trata de que ninguna entidad tenga problemas y de crear una mejor situación en orden a la percepción y normalización del crédito.

"Vamos a seguir generando confianza en nuestro sistema financiero, prestando apoyo ante los problemas que puedan surgir", ha manifestado.

Elena Salgado

Por su parte, la Vicepresidenta Segunda del Gobierno, Elena Salgado, ha subrayado que España tiene "entidades fuertes, solventes y un sistema financiero saneado" gracias a una regulación y supervisión rigurosas efectuada por el Banco de España".

Por tanto, el Ejecutivo está en "una situación inmejorable" para reforzar el sistema de cara al futuro. Es el momento adecuado para que las entidades se refuercen "mediante procesos, en algunos casos, de concentración, de fusión y de absorción", según Salgado.

Con este objetivo se crea el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, que tendrá una dotación de 9.000 millones de euros, de los que 2.250 serán aportados por los Fondos de Garantía de Depósitos y el resto procederá de los remanentes del Fondo para la Adquisición de Activos Financieros.

Elena Salgado ha explicado que en los procesos de reestructuración las entidades de crédito deben distinguir tres fases: primero buscar soluciones privadas, segundo la utilización de los Fondos de Garantía de Depósitos, y como última opción acudir al Fondo de Restructuración.

Además, ha resaltado que el Fondo no está diseñado para unas entidades específicas, como las cajas de ahorro, sino para el conjunto del sistema, y procura la utilización más eficiente de los recursos públicos. El Gobierno informará trimestralmente al Congreso sobre la actividad del Fondo.

La Vicepresidenta Segunda ha asegurado que en la elaboración de la norma se ha tenido en cuenta a todas las fuerzas políticas y confía en que el Congreso apruebe el Fondo "con el máximo consenso".

Reforma de la Ley de Extranjería

María Teresa Fernández de la Vega

El Gobierno ha aprobado la remisión a las Cortes de la reforma de la Ley Orgánica sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social.

María Teresa Fernández de la Vega ha recordado que la inmigración es una de las principales ocupaciones del Ejecutivo desde la pasada legislatura, que hoy presenta una norma con la que quiere "pasar de una Ley de Extranjería a una Ley de Inmigración".

"Nuestro objetivo en esta materia ha sido siempre muy claro: inmigración legal, ordenada, integrada, con derechos y obligaciones de ciudadanía. Y para conseguirlo, en esta Ley hemos apostado por el consenso, el rigor y la eficacia", ha afirmado.

La Vicepresidenta Primera ha calificado el texto como "equilibrado y garantista", y en su opinión "perfecciona el sistema de flujos migratorios en función del mercado de trabajo, aumenta la lucha contra la inmigración irregular y favorece la integración de los inmigrantes".

Además, aborda reformas en la reagrupación familiar, aplazando la de los ascendientes hasta que tengan 65 años o existan, en su caso, razones humanitarias, y posibilitando la de las parejas de hecho.

Fernández de la Vega ha resaltado que en los procedimientos de repatriación se aumenta el periodo de internamiento de 40 a 60 días, pero "incorporando garantías".

Actividad Audiovisual

El Consejo de Ministros ha analizado un informe sobre el Anteproyecto de la Ley General Audiovisual, que regulará el sector en España.

A juicio de la Vicepresidenta Primera, "es más necesario que nunca que el sector disponga de una normativa clara, útil y acorde con los tiempos, que dé seguridad y garantice el desarrollo de un sector en crecimiento y con indudable futuro y proyección".

Fernández de la Vega ha indicado que el principio básico que preside este Anteproyecto es el interés general. "Es un texto garantista, que regula la actividad audiovisual pensando sobre todo en el interés público, en el reforzamiento y protección de los derechos de los ciudadanos, pero que sirve a la vez como elemento liberalizador de esta actividad. Suprime trabas, burocracia y límites a la industria en un contexto de mayor libertad", ha añadido.

El Anteproyecto regula el régimen de concesión, arrendamiento, cesión, renovación o extinción de las licencias. Además, aporta garantías para el pluralismo y el respeto a los principios y normas de la competencia en el mercado audiovisual con el objetivo de evitar posibles posiciones de dominio.

El Gobierno regula también las fórmulas de TDT de pago o de acceso condicional, teniendo en cuenta el interés general y el derecho de los ciudadanos a disfrutar de una oferta gratuita, amplia, plural y que alcance a contenidos de amplio interés general, según De la Vega.

La Ley es una apuesta decidida por la introducción de las nuevas tecnologías, hace una revisión de las normas básicas que deben regular la publicidad en televisión, fija determinadas obligaciones a los servicios de comunicación audiovisual relativos a la protección de los menores y garantiza el derecho a la información frente a situaciones de contratos de exclusividad. El texto refuerza igualmente los derechos de las personas con discapacidad.

La Vicepresidenta ha avanzado que la norma replantea el sistema de ayudas a la producción de cine español y europeo, ampliando la lista de los que a partir de la aprobación de la ley deberán contribuir con el 5% de sus ingresos a este objetivo.

El Anteproyecto establece asimismo la creación y regulación del Consejo Estatal de Medios audiovisuales como autoridad independiente, con capacidad sancionadora, encargada del control y seguimiento del cumplimiento de esta ley y en general de la normativa audiovisual en el ámbito estatal.

En definitiva, según De la Vega, con esta ley el Gobierno "dota a nuestro país de una normativa audiovisual acorde con los tiempos, coherente, dinámica, liberalizadora y con garantías de control democrático, respeto y refuerzo de los derechos de los ciudadanos".

Otros acuerdos

  • Analizado un informe sobre el Anteproyecto de Ley de Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo
  • Traspasada la gestión del Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera a las Islas Baleares
  • Promovido el reconocimiento internacional del 17 de mayo como Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia
  • Aprobada la licitación de obras de la integración del ferrocarril en Logroño