El Gobierno crea un grupo de seguimiento con las grandes plataformas para analizar los discursos de odio en redes
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - 30.7.2025
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la reunión con representantes de las principales redes sociales.
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha convocado a los representantes de las grandes plataformas digitales (Meta, X, TikTok y Google) para abordar el "preocupante" aumento de los discursos de odio en las redes sociales y analizar la reacción y la eficacia de estas empresas a la hora de retirar dichos contenidos.
En la reunión, la ministra Elma Saiz ha agradecido a los representantes el interés por asistir a la convocatoria, al tiempo que les ha podido detallar los trabajos que desde el Ministerio - a través del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE) - se han realizado en aras de frenar el discurso de odio contra las personas migrantes, como es el caso del informe temático sobre los incidentes de Torre-Pacheco.
Por ello, se ha acordado la creación de un grupo de seguimiento permanente que analice de manera periódica los discursos de odio en las redes. Algo para lo que resulta "fundamental" la colaboración entre todos los agentes implicados, según ha explicado Saiz tras el encuentro.
"Se trata de una colaboración que no tiene precedentes. Quiero agradecer a todas las plataformas convocadas su predisposición para redoblar esfuerzos ante esta ola de odio. El Gobierno no va a hacer oídos sordos porque lo que pasa en redes sociales tiene su traslación a la realidad. Ya lo hemos visto en Torre Pacheco", ha señalado la ministra.
El objetivo de la reunión ha sido analizar la respuesta de las plataformas y las tendencias en la moderación de estos contenidos, con el fin de apoyar a la toma de decisiones y al diseño de estrategias que contribuyan a un entorno digital más seguro y respetuoso. Los representantes de las empresas tecnológicas han puesto en común sus políticas internas para la detección y monitorización de las campañas de desinformación y del odio en redes.
Solo en el año 2024 se notificaron por parte del OBERAXE un total de 2.870 contenidos de odio xenófobo y racista que podían ser constitutivos de delito, infracción administrativa o que violan las normas de conducta de las plataformas digitales. De ese contenido reportado, las plataformas retiraron 1.010 contenidos, lo que supone un 35% del total, 14 puntos menos que en 2023.
En cuanto a la primera mitad de 2025, gracias al sistema monitor FARO que el Ministerio empezó a usar en marzo, se ha detectado más de medio millón de discursos de odio y las plataformas han retirado el 33% de los reportados, un porcentaje similar al del año anterior. "Sabemos que resulta insuficiente y tenemos que redoblar esfuerzos en que no solo sean retirados de manera más eficaz, sino más rápida, porque los mensajes denigrantes y constitutivos de delito más daño generan cuanto más tiempo estén publicados", ha dicho la ministra Saiz.
La vía de trusted flagger continúa consolidándose como el mecanismo más efectivo para la retirada de contenido de discurso de odio por parte de las plataformas. De las 2.870 notificaciones, un 26% fueron eliminadas tras ser comunicadas mediante esta vía, en contraste con el 9% de efectividad observada cuando la notificación se realizó desde un perfil de usuario normal. Se evidencia la necesidad de fortalecer la denuncia a través de usuario normal y promover su uso por parte de la ciudadanía.
"Hemos animado a las plataformas a fortalecer los mecanismos de moderación que permitan crear entornos digitales libres de odio y racismo. Con este encuentro, hoy hemos dado un gran paso en una colaboración que es fundamental entre plataformas y autoridades para conseguirlo", ha concluido Saiz.