Presentación del Plan Territorial de Empleo de Bizkaia
Elma Saiz defiende en Bilbao la colaboración institucional como clave para generar empleo estable y de calidad
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - 4.7.2025
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la presentación del nuevo Plan Territorial de Empleo de Bizkaia 2024-2029.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha defendido la colaboración institucional como eje central para generar empleo de calidad y afrontar los grandes desafíos del mercado laboral. "El empleo es mucho más que un dato macroeconómico: es integración, autonomía y progreso", ha asegurado durante su intervención en la presentación del nuevo Plan Territorial de Empleo de Bizkaia 2024-2029, un acto celebrado en el Palacio Euskalduna.
En el acto, Saiz ha estado acompañada por el viceconsejero de Empleo e Igualdad del Gobierno Vasco, Alfonso Gurpegui, la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe; la diputada foral de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, Teresa Laespada; y representantes del tejido económico, académico y social de Bizkaia.
Durante su intervención, la ministra ha subrayado que España ha alcanzado cifras récord de afiliación a la Seguridad Social, con cerca de 22 millones de personas cotizando, tres millones más que en 2018. Un crecimiento impulsado por reformas estructurales como la reforma laboral, que ha reducido drásticamente la temporalidad y ha consolidado el contrato indefinido como norma. En ese contexto, ha destacado el dinamismo de Euskadi, donde la afiliación ha aumentado un 16% desde 2018, y donde se registra además la menor tasa de pobreza del Estado.
Elma Saiz ha puesto el acento en la transformación cualitativa del empleo en Euskadi, con una participación femenina del 48 % en la afiliación -por encima de la media estatal- y una mejora constante en la estabilidad de los jóvenes en el mercado laboral.
También ha querido destacar la aportación decisiva de las personas migrantes, que ya representan el 14% del total de afiliados a la Seguridad Social a nivel estatal, más de 100.000 en Euskadi, de las cuales cerca de la mitad viven y trabajan en Bizkaia. "Su contribución no es residual, es esencial para sostener sectores estratégicos, garantizar la cohesión social y reforzar nuestro sistema de bienestar", ha afirmado.
La ministra ha recordado que el éxito del plan dependerá de la voluntad compartida de cooperar, anticiparse y mantener un diálogo constante entre todos los actores implicados. "Bizkaia y Euskadi cuentan con mi compromiso para impulsar un marco que premie la estabilidad laboral, apoye la formación continua y garantice que el talento, venga de donde venga, pueda desarrollarse y echar raíces aquí", ha concluido.
Un Plan para el empleo inclusivo y sostenible
El Plan Territorial de Empleo de Bizkaia 2024-2029 es la hoja de ruta con la que la Diputación Foral de Bizkaia se propone afrontar los grandes retos del mercado laboral del territorio. Con una estructura basada en 34 líneas estratégicas y más de 100 actuaciones concretas, el plan pone el foco en cuatro ejes prioritarios: el empleo inclusivo y con derechos, la emancipación juvenil, la transición ecológica y digital del tejido productivo y la mejora de la gobernanza pública.
Este segundo plan parte de la evaluación del y está en línea con la Ley Vasca de Empleo, Agenda 2030 y el marco normativo estatal que regula el mercado laboral. El nuevo plan apuesta por una política pública territorializada, anticipativa y basada en evidencias, concebida para consolidar un empleo digno, sostenible y accesible para toda la ciudadanía de Bizkaia.