El servicio 016 recibe 59.317 consultas de enero a junio, una media de 329,3 atenciones diarias
Igualdad - 7.8.2025
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, durante el balance realizado sobre el servicio 016.
El servicio telefónico de información, de asesoramiento jurídico y de atención psicosocial a todas las formas de violencia contra las mujeres 016 ha recibido desde enero a junio de 2025 un total de 59.317 consultas por las diferentes vías por las que se atiende. Esto supone una media de 329,3 consultas diarias.
El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, presta este servicio a través del número telefónico de marcación abreviada 016, que ha recibido desde su puesta en marcha en septiembre de 2007 y hasta el 30 de junio de 2025, un global de 1.402.465 llamadas pertinentes. Entre enero y junio de 2025 se han atendido 50.950 llamadas.
Pero también se ofrece atención por WhatsApp en el número 600 000 016, donde se han recibido 4.729 consultas; 2.936 chats online en la página web de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género y se han gestionado 702 correos electrónicos remitidos a 016-online@igualdad.gob.es.
Las víctimas son las principales usuarias del 016, realizando el 76,3 % de las llamadas, lo que supone un incremento de 1,7 puntos porcentuales con respecto a junio de 2024. El 18,7% de las llamadas fueron efectuadas por familiares y personas allegadas, lo que supone una disminución de 0,7 puntos porcentuales con respecto a junio del año 2024; y el 5,0% de las llamadas fueron efectuadas por otras personas o no consta quién las realizó.
En este sentido la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha destacado que estamos en alerta máxima por violencia de género durante los meses de verano, dado que en ellos se produce el 30% de las agresiones, y ha manifestado la importancia de dar la voz de alarma en servicios como el 016 "para salvaguardar la seguridad y proteger la vida de las mujeres".
"Las mujeres tienen que estar especialmente atentas, pero también apelo a los entornos, que pueden ser cualquiera -laboral, familiar, de amigos-. Pongamos el foco y no dejemos pasar ninguna situación en la que se produzca violencia, porque puede derivar en algo peor", ha remarcado Redondo.
El 016 es un número de teléfono gratuito y confidencial que no deja rastro en la factura y que atiende las 24 horas del día en 53 idiomas. Es también accesible para personas con discapacidad auditiva y/o del habla y baja visión. Además de ofrecer información general, cuenta con un servicio de asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata para todas las personas que lo necesiten, realizada por personal especializado.
Este servicio deriva las llamadas de emergencia al 112, está coordinado con los servicios similares de las comunidades autónomas y ofrece información a las víctimas y sus entornos sobre qué hacer. Informa igualmente sobre recursos y derechos de las víctimas en materia de empleo, servicios sociales, ayudas económicas, recursos de información, de asistencia y de acogida para víctimas de violencias machistas.