Ana Redondo: "Hemos logrado once hitos en seis meses"

Igualdad - 30.7.2025

La ministra de Igualdad, Ana Redondo La ministra de Igualdad, Ana Redondo.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destaca el compromiso del Ministerio de Igualdad durante esta legislatura y subraya los avances conseguidos durante el último semestre. Once hitos que demuestran que el ministerio cumple con la ciudadanía en esta materia.

Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Entre los logros destacados en estos últimos seis meses, se encuentra la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Este nuevo pacto pasa de 290 a más de 460 medidas y se fundamenta en diez ejes estratégicos, incorporando la violencia vicaria, económica y digital. Su dotación económica es de 1.500 millones para los próximos 5 años de vigencia, un 50% más.

Centros de crisis para las víctimas de violencias sexuales

Asimismo, desde el Gobierno de España, a través del Ministerio de Igualdad, se ha impulsado la creación de 59 centros de crisis para las víctimas de violencias sexuales, disponibles durante las 24 horas del día. Gracias a la colaboración de las comunidades autónomas están distribuidas por todo el territorio nacional. El compromiso adquirido con la Unión Europea se cumple al superar el requisito de 52 centros de crisis.

Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación

El Ministerio de Igualdad también ha aprobado la creación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, una figura que velará por las víctimas de discriminación ofreciendo asistencia, orientación e incluso pudiendo emprender acciones judiciales, si fuese necesario. Se cumple así, además, con la Ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación, la llamada 'Ley Zerolo', que regula la creación de un organismo que ofrezca protección frente a la discriminación y promueva el cumplimiento del derecho antidiscriminatorio.

Plan Corresponsables

En materia de recursos, Igualdad ha transferido a las comunidades autónomas, a través del Plan Corresponsables, 142,5 millones de euros para reducir la brecha en cuidados y seguir avanzando hacia la auténtica corresponsabilidad.

Estrategias LGTBI y Trans

Se ha dado un paso más, asimismo, hacia la igualdad real y efectiva con la aprobación de las Estrategias LGBTI y Trans. Unos instrumentos que pretenden marcar la hoja de ruta a seguir por las diferentes administraciones, con la colaboración del sector privado y la sociedad civil, en la implantación de políticas y medidas contra la no discriminación del colectivo.

20 años de Ley Integral contra la Violencia de Género y de la Ley del Matrimonio Igualitario

La Ley de Matrimonio Igualitario fue el punto de partida de los avances legislativos y de la conquista de los derechos de las personas LGTBI en España. Veinte años después y gracias a su entrada en vigor, más de 75.000 parejas del mismo sexo han contraído matrimonio en igualdad de condiciones.

La Ley Integral contra la Violencia de Género, aprobada por unanimidad, fue una norma pionera que posicionó a la mujer en el primer plano y supuso el reconocimiento de la violencia contra la mujer como una violación de los derechos humanos.

Desde el Ministerio de Igualdad se han conmemorado y reconocido los avances que estas dos leyes supusieron para el conjunto de la sociedad.

Recortes a la Ley Trans y LGTBI de Madrid y Valencia

Al igual que se hizo en el caso de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Igualdad recurrirá ante la Justicia la de la Comunitat Valenciana los recortes a la Ley Trans y LGTBI, en pro de la protección de los derechos de estos colectivos.

Terapias de conversión, vientres de alquiler y agentes de igualdad

En esa misma línea de protección de los derechos humanos y derechos de las personas del colectivo LGTBI, se ha iniciado la tramitación para penalizar las terapias de conversión.

Desde el Ministerio de Igualdad se ha trabajado junto a la Abogacía General del Estado contra las agencias que promocionan los vientres de alquiler, una práctica prohibida en España que vulnera los derechos de las mujeres.

Además, el trabajo conjunto entre los ministerios de Igualdad, Universidades y Economía dará lugar una nueva normativa que permita la regulación de la profesión de los agentes de igualdad, garantizando así los estándares necesarios para el desarrollo óptimo de la profesión.

Movimiento feminista

El apoyo al movimiento feminista también ha sido prioritario, con nuevas subvenciones y espacios cedidos para fortalecer el activismo y el asociacionismo femenino.

Retos de futuro

El Ministerio de Igualdad pretende arrancar el curso político con tres leyes muy importantes para el avance en derechos de nuestra sociedad: una que regule la violencia vicaria, otra para combatir la trata y una última para abolir la prostitución.

"Vamos a trabajar para que España se incluya en esa lista de estados como Países Bajos o Francia donde se ha abolido la prostitución, una forma de esclavitud de nuestro siglo XXI", ha sentenciado la titular de Igualdad, Ana Redondo.

Con este logro de 11 hitos cumplidos, el Ministerio de Igualdad reafirma su compromiso firme con la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y libre de discriminaciones.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento