El 99,3% de la población en España cuenta ya con al menos un punto de acceso a servicios financieros

Economía, Comercio y Empresa - 16.7.2025

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la reunión del Foro de seguimiento de inclusión financiera El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en la reunión del Foro de Seguimiento de Inclusión Financiera.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El titular de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha mantenido una nueva reunión del Foro de seguimiento de inclusión financiera con las patronales de las entidades de crédito (AEB, CECA y UNACC), con representantes de los usuarios financieros y colectivos de mayores y personas con discapacidad, con el Banco de España y con el Defensor del Pueblo.

El ministro ha destacado los buenos datos de avance en los ámbitos de inclusión financiera y rural -confirmados por todos los participantes a la reunión-, a la vez que ha señalado la necesidad de seguir trabajando en la hoja de ruta suscrita por las patronales en 2022.

Inclusión rural

Es notable el avance: se ha reducido a la mitad el porcentaje de población sin punto de acceso al efectivo, al pasar del 1,4% en 2021 al 0,69% a cierre de 2024, lo que supone haber proporcionado un punto de acceso al efectivo a 330.000 personas en los últimos 3 años.

En el caso de los municipios de más de 500 habitantes, los avances indican que la práctica totalidad de los 243 municipios identificados en 2022 sin punto de acceso a servicios financieros, actualmente ya disponen de uno. Se vigilará especialmente el progreso en 9 municipios, que aglutinan a una población de 5.100 habitantes, que aún no tienen prevista una solución para un punto de acceso, sin haberlo declinado.

El ministro Carlos Cuerpo ha insistido en la necesidad de seguir avanzando en la provisión de soluciones para garantizar el acceso a los servicios financieros especialmente en los municipios de menos de 500 habitantes. En el último año, 305 municipios han incorporado algún punto de acceso a efectivo, y se sigue trabajando en maximizar alternativas de acceso a los servicios financieros a través de Ofibuses, Correos Cash y agentes colaboradores, entre otros.

Inclusión financiera de personas mayores y personas con discapacidad

En relación con el Protocolo Estratégico para Reforzar el Compromiso Social y Sostenible de la Banca, todos los participantes han valorado muy positivamente las medidas adoptadas para garantizar la inclusión financiera de los mayores y personas con discapacidad, que están dando lugar a una mejor atención, más cercana y adaptada. Entre estas medidas figuran los horarios de atención ampliados en las sucursales bancarias, el refuerzo del servicio de atención telefónica, los cajeros adaptados y la formación impartida sobre usos de banca online a personas mayores, entre otras.

En esta senda de mejora, el ministro ha indicado que es necesario seguir vigilando el cumplimiento de los compromisos adoptados y, para ello, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) incluirá en su Barómetro de septiembre 2025 algunas preguntas sobre satisfacción y áreas de mejora en la atención a los servicios financieros. Se trabajará también con el CIS para disponer de un módulo semestral específico que permita profundizar en los resultados de la consulta.

Adicionalmente, se seguirá trabajando con el Instituto Nacional de Estadística (INE) para realizar una estadística específica, completa y estructural sobre inclusión financiera en todas sus vertientes.

Próximos pasos

De cara a la próxima reunión, prevista para el mes de diciembre 2025, se espera tener los primeros resultados del barómetro del CIS y conclusiones preliminares sobre los análisis de inclusión financiera urbana. Asimismo, en 2026 el CIS elaborará una estadística estructural, completa y recurrente sobre acceso a los servicios financieros.

Se ha acordado también abordar, en el marco de este foro, aspectos de prevención de fraude financiero y ciberseguridad.

Por último, todos los participantes han destacado la importancia de avanzar en la tramitación parlamentaria para la creación de la Autoridad de Defensa del Cliente Financiero y realizar los esfuerzos necesarios para que pueda adoptarse antes de finales de 2025.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento