Pedro Sánchez: "España está plenamente comprometida con una visión en la que rentabilidad económica, sostenibilidad medioambiental y justicia social vayan de la mano"

Actividad del presidente - 30.6.2025

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), Sevilla

Junto al secretario general de la ONU, António Guterres, y ante representantes del mundo económico y empresarial internacional, Pedro Sánchez ha señalado que "España está plenamente comprometida" con una visión en la que "la rentabilidad económica, la sostenibilidad medioambiental y la justicia social vayan de la mano". También ha apostado por "construir alianzas sólidas entre lo público y lo privado", porque "no es posible el desarrollo sostenible sin una participación mucho más decidida de las empresas".

El jefe del Ejecutivo español ha iniciado su intervención constatando que "la Agenda 2030 está totalmente amenazada por los avances insuficientes, pero también por movimientos políticos retrógrados que la atacan sin ningún fundamento". Los desafíos globales no hacen más que crecer y frente a este panorama "necesitamos una nueva ambición colectiva para alejar los nubarrones" que "amenazan la paz, el comercio mundial y, por tanto, el orden multilateral". Esa ambición "debe contar con el sector privado, como unos de los actores determinantes para lograrlo", ha dicho Sánchez, que sin ambages ha subrayado que "falta más inversión".

Medidas en tres grandes ejes

En consecuencia, para el mandatario español es preciso que los gobiernos y las instituciones multilaterales asuman su responsabilidad y "creen las condiciones" para que las inversiones empresariales sean posibles. "Lo vamos a hacer -ha dicho Sánchez- con medidas en tres grandes ejes. El primero es reducir y compartir riesgos", multiplicando los instrumentos de financiación mixta, los seguros y garantías de crédito y de primera pérdida, y otros mecanismos que amplifiquen el alcance y la eficacia de las inversiones.

En segundo lugar, "hay que dar pasos para facilitar los proyectos de colaboración público-privada", que generen empleos de calidad y progreso económico y social en los países que más lo necesitan, y hacerlo también en educación, digitalización, sanidad y economía verde. Y, por último, "urge reformar el sistema financiero internacional" para que cumpla plenamente con su función de catalizador del desarrollo.

"Podemos ver el progreso como un juego de suma cero, con ganadores y perdedores, o concebirlo como una oportunidad para la prosperidad compartida". "Personalmente y también desde el Gobierno de España -afirmó Sánchez- estamos convencidos de lo segundo: es una cuestión de voluntad política". En este punto, el jefe del Ejecutivo español incidió en que "no vamos a dejar que la miopía del presente nos haga ver como competidores a quienes pueden ser nuestros socios y aliados en el futuro. Porque la estabilidad y la prosperidad del Sur Global son imprescindibles para la seguridad económica y la prosperidad del conjunto del planeta. Luego, el desarrollo sostenible solo será posible si incluimos a todos, y estamos decididos a actuar en las tres vías que acabo de referir para conseguirlo".

Más inversión y sistemas fiscales sólidos

El presidente del Gobierno, en la apertura del Business ForumEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene en la inauguración del International Business Forum, en la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas. | Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa

Ante los participantes del sector privado en esta Conferencia, Sánchez ha insistido en pedirle "a la comunidad empresarial" que "apuesten por los países en desarrollo e inviertan allí donde otros todavía ven incertidumbre"; en definitiva "que ayuden a generar riqueza, empleo, tecnología y cadenas de valor sostenibles" en estos países.

"Sabemos que no es fácil", pero nadie "pide una quimera". Como dijo el teólogo y matemático William George Ward, "el pesimista se queja del viento; el optimista espera que el viento cambie; y el realista ajusta las velas. Y yo les animo a que ajustemos conjuntamente las velas. Todos juntos: el sector público y el privado, el gobierno y las empresas", subrayó.

"Tenemos una gran oportunidad por delante para combatir la pobreza, el cambio climático y la volatilidad financiera que aquejan a los países en desarrollo. Para no dejar atrás a millones de personas que viven aquí enfrente, a solo 14 kilómetros de nuestras costas, pero también para que los logros que consigamos redunden en lo mejor para quienes tenemos el privilegio de habitar esta otra orilla".

"Estamos a tiempo de ampliar mecanismos de financiación innovadores que impulsen transformaciones innovadoras, inversiones estables, inversiones orientadas al largo plazo que generen verdaderas oportunidades en los países receptores", señaló el presidente Sánchez. "Los países en desarrollo deben crear un entorno más propicio, por tanto, más seguridad jurídica", y las empresas invertir, crear empleo y pagar los impuestos que les permitan progresar; "en eso consiste el contrato global por el desarrollo sostenible que proponemos".

"No lo olvidemos: sin sistemas fiscales sólidos, estas naciones no podrán financiar servicios públicos esenciales, ni infraestructuras, ni la estabilidad institucional que, a su vez, son condiciones necesarias para su inversión. La prosperidad debe ser un círculo virtuoso y no un juego de suma cero".

Conectemos ideas con capital, necesidades con soluciones, propuestas con alianzas, y personas con posibilidades -ha insistido el presidente del Gobierno-. "El coste de no hacer nada son cientos de oportunidades perdidas para nuestras empresas, pero también millones de vidas que se pueden quedar por el camino".

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento

Más información