Comparecencia en el Congreso
Pedro Sánchez anuncia un Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción
Actividad del presidente - 9.7.2025
Nuevo Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción | Congreso TV - 09.07.2025
Congreso de los Diputados, Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el lanzamiento de un Plan Estatal de Lucha contra la Corrupción en el Congreso de los Diputados, donde ha comparecido para dar cuenta del caso de corrupción que involucra a los dos últimos secretarios de organización del Partido Socialista Obrero Español.
El líder del Ejecutivo ha comenzado su intervención reiterando las disculpas a la ciudadanía en relación con este caso: "El culpable de los delitos es quien los comete. Y eso le corresponde a la justicia determinarlo. Pero yo, como persona que los nombró, tengo parte de responsabilidad y la asumo", ha asegurado el presidente, que ha defendido ser un político "limpio" y ha asegurado que "no tirará la toalla".
El plan anunciado, calificado por el presidente como "ambicioso, realista y honesto", ha sido elaborado en colaboración con el Departamento de Anticorrupción, Integridad y Gobierno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), tras reuniones con los grupos parlamentarios y expertos de la sociedad civil. Se articula en torno a cinco ejes que engloban un total de 15 medidas.
Nueva agencia pública para luchar contra la corrupción
En el primer eje del plan, centrado en la prevención de delitos y el fortalecimiento de controles en materia de corrupción, se incluye la creación de una Agencia Independiente de Integridad Pública, que asumirá funciones clave en la prevención, supervisión y persecución de prácticas corruptas.
Además, se extenderá la metodología de prevención del fraude aplicada a la adjudicación de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a toda la Administración del Estado, y se introducirán aplicaciones de inteligencia artificial en la Plataforma de Contratación del Sector Público con el objetivo de identificar indicios de corrupción.
El presidente ha añadido en este punto que se exigirán sistemas de control de cumplimiento en materia anticorrupción a las empresas que quieran contratar con las distintas Administraciones y se reforzarán, por otra parte, los controles sobre los partidos políticos "para garantizar que quienes gestionan recursos públicos lo hagan con los más altos estándares de transparencia e integridad".
En este sentido, el plan propone la obligación de realizar auditorías externas e independientes para partidos y sus fundaciones con financiación pública superior a 50.000 euros, así como la reducción del umbral de publicación de donaciones a 2.500 euros y el plazo de publicación a un mes desde su recepción.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la intervención inicial en la comparecencia. | Borja Puig de la Bellacasa
Protección de denunciantes y refuerzo de las sanciones
El segundo eje del plan aborda la protección de quienes dan un paso al frente para denunciar supuestos y potenciales casos de corrupción. "En una democracia madura no se castiga a quien denuncia. Se le escucha, protege y respalda", ha subrayado Pedro Sánchez, que ha señalado que la Ley 2/2023 para la protección de los informantes resulta insuficiente en esta tarea.
Por ello, el plan propone incluir en la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que cualquier persona que acuda directamente ante la Fiscalía, la policía o un juez a denunciar actos de corrupción cuente con garantías plenas de confidencialidad, protección y apoyo legal. Asimismo, se exigirá a las empresas que tengan canales internos de denuncia y se obligará a todas las Administraciones Públicas a incorporar estos canales en un sistema general de integridad institucional.
Por otra parte, el refuerzo de la capacidad del Estado para investigar y sancionar casos de corrupción protagoniza las medidas del tercer eje dela estrategia, en el que se incluyen, entre otras acciones, la creación de secciones especializadas en delitos contra la Administración Pública dentro de los nuevos tribunales de instancia o la puesta en marcha de un procedimiento sumario para causas que involucren a cargos públicos.
"Si queremos acabar con la corrupción, tenemos que perseguir a los corruptos, pero también a los corruptores", ha continuado Pedro Sánchez, "porque detrás de cada mordida hay alguien que recibe, pero también hay alguien que paga". En este punto, el presidente ha anunciado que se endurecerán las penas por delitos contra la Administración Pública en el Código Penal, se duplicarán los plazos de prescripción y se aumentarán las multas a las empresas corruptoras, calculándolas sobre sus ingresos anuales. Habrá, además, una "lista negra" con empresas condenadas por corrupción para impedir que puedan seguir contratando con la Administración.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. | Borja Puig de la Bellacasa
Recuperación de bienes robados e impulso de la cultura de integridad
Finalmente, en los ejes cuatro y cinco del plan, se incluyen medidas para la recuperación de los bienes robados mediante corrupción y el impulso de una "cultura de integridad" que, tal y como ha señalado el líder del Ejecutivo, "impregne nuestras administraciones públicas, movilice a la ciudadanía y responsabilice también al sector privado".
Así, para "devolver a lo público lo que es de todos" se ampliarán los medios y la plantilla de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos y se creará la figura del decomiso administrativo o preventivo, que permitirá incautar bienes vinculados a actividades delictivas sin necesidad de condena previa y no solo vinculada al ámbito penal. Y para "generar una verdadera cultura de integridad", se realizarán estudios demoscópicos, se lanzarán campañas de concienciación y se reforzará la formación de los empleados públicos.
Sobre el seguimiento de todas estas medidas, el presidente ha explicado que se pondrá en marcha un sistema de evaluación que dará cuenta de los avances realizados a los 12 y a los 24 meses de la activación del plan. "Vamos a superar la crisis de la corrupción con hechos, con medidas, con reformas y transformaciones estructurales que fortalecerán nuestra democracia y blindarán nuestras instituciones frente a la codicia de algunos", ha concluido.