4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo
Pedro Sánchez anuncia un mecanismo nacional de hasta 60 millones de euros anuales para aliviar la deuda de países en desarrollo
Actividad del presidente - 1.7.2025
Intervención inicial del presidente en la mesa redonda sobre la revitalización de la cooperación internacional para el desarrollo | Pool Moncloa/Jorge Villar - 1.7.2025
-
07:03 Intervención del presidente del Gobierno en el evento sobre deuda organizado en la...
-
04:36 Intervención inicial del presidente en la mesa redonda sobre la revitalización de la...
-
00:39 Reunión bilateral de Pedro Sánchez con la presidenta de Honduras
-
00:11 Reunión de Pedro Sánchez con el presidente de Senegal
Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES), Sevilla
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha abogado hoy por un "cambio profundo" de la arquitectura internacional de la deuda", mediante "soluciones ambiciosas e innovadoras basadas en la cooperación y la solidaridad internacionales", que conviertan este instrumento financiero en "un motor de inversión, resiliencia y estabilidad" para los países en desarrollo.
Así lo ha asegurado durante su intervención en un special event sobre deuda, organizado por España y Sudáfrica, en el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación Internacional para el Desarrollo de la ONU, que se celebra en Sevilla.
Sánchez ha avanzado algunas de las propuestas de España en materia de deuda, como la "creación de una Alianza por las Cláusulas de Suspensión de Deuda", que reúne a países deudores, acreedores, bancos multilaterales, el sector privado y agencias de calificación crediticia, con el objetivo de dotar de mayor consistencia y alcance a estas cláusulas, que suspenden temporalmente los pagos del servicio de la deuda en caso de catástrofes naturales y crisis, y fomentar su inclusión regular en los contratos de préstamos, tanto públicos como privados, para que los países en desarrollo no entren en crisis de liquidez e impago.
En segundo lugar, Sánchez ha apuntado que España ha lanzado una iniciativa para promover los canjes de deuda por desarrollo sostenible, una herramienta, en palabras del presidente, que permite "abordar dos desafíos a la vez: aliviar la carga de la deuda y redirigir recursos hacia inversiones en acción climática, infraestructura sostenible, salud y educación". La iniciativa, encuadrada en la Plataforma de Sevilla para la Acción, conducirá al establecimiento de un Hub Global para Canjes de Deuda por Desarrollo dentro del Banco Mundial. Este hub servirá como plataforma para compartir experiencias, generar conocimiento y desarrollar capacidad técnica", y, al mismo tiempo, "ayudará a crear enfoques comunes para los canjes, apoyará su diseño e implementación, y promoverá su adopción por parte de acreedores tanto oficiales como privados".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el evento sobre sostenibilidad de la deuda de los países en desarrollo. | Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Asimismo, el presidente del Gobierno ha apuntado que "España lanzará un mecanismo nacional que permitirá canalizar hasta 60 millones de euros anuales en alivio de la deuda para los países en desarrollo". Unos recursos que "se reinvertirán de forma directa y transparente en programas de desarrollo sostenible·", dijo.
Sánchez destacó, por último, que nuestro país apoya una propuesta defendida por la Comisión del Jubileo, basada en una propuesta inicial de España: un fondo multilateral que permita a los países recomprar su propia deuda con descuento en los mercados secundarios. "En lugar de permitir que estos activos acaben en manos de inversores especulativos, deberíamos ayudar y facilitar que los propios países recompren su deuda a precios reducidos, aligerando así su carga financiera y liberando recursos para el desarrollo", ha subrayado el presidente, quien apuntó que este fondo podría estar respaldado por Derechos Especiales de Giro para otorgar préstamos en condiciones favorables a los países en desarrollo que cumplan los requisitos para beneficiarse de ellos. "Esta es una propuesta realista. Está alineada con la justicia social y es coherente con el objetivo de construir una arquitectura financiera global más resiliente y justa", ha remarcado.
"En conclusión, nos encontramos en un momento de verdadera oportunidad para transformar la gestión de la deuda soberana. Los ajustes marginales no son suficientes. Necesitamos soluciones ambiciosas e innovadoras basadas en la cooperación y la solidaridad internacionales, y España está plenamente comprometida con este proceso", subrayó.