Debate sobre el estado de la Nación
El presidente propone un techo de gasto para las CC.AA. y anuncia medidas para quienes no pueden pagar la hipoteca
Actividad del presidente - 28.6.2011
1. Intervención del presidente en el Debate sobre el estado de la Nación | 28.6.2011
Congreso de los Diputados
El presidente del Gobierno ha iniciado su sexto Debate sobre el estado de la Nación con un recuerdo a las dos víctimas mortales y a los heridos en el atentado en Afganistán.
Rodríguez Zapatero ha reconocido al inicio de su intervención que "el ritmo, aún demasiado lento de la recuperación y la apremiante necesidad de volver a crear empleo son el principal motivo de inquietud de los españoles", por lo que ha centrado su discurso en el diagnóstico actual de la economía española, en la acción del Gobierno para combatir la crisis y paliar sus consecuencias y en la necesidad de completar el proceso de reformas emprendidas por el Ejecutivo, que ha anunciado completará con nuevas medidas.
"El Gobierno viene abordando, y abordará, todas las reformas necesarias y desea llegar en ellas tan lejos como sea aconsejable para mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento y el empleo en nuestro país", ha afirmado el presidente Rodríguez Zapatero.
El presidente ha anunciado medidas de protección para quienes no pueden pagar su hipoteca, una simplificación de los trámites administrativos y nuevas medidas en favor de los emprendedores.
En este sentido, Rodríguez Zapatero ha asegurado que el Gobierno es consciente de la situación "muy difícil" a la que se enfrentan aquellos que pierden su vivienda y ha recordado que en abril de 2010 se aumentó la cantidad mínima de ingresos de las familias que no puede ser embargada, aunque ha anunciado "un nuevo esfuerzo en este sentido".
En respuesta al portavoz del Grupo Parlamentario Catalán (CiU), Josep Antoni Duran i Lleida, Rodríguez Zapatero ha asegurado que las medidas contemplarán "elevar a un 150% por encima del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) el límite no embargable del salario en proceso de ejecución hipotecaria y un 30% adicional por cada miembro de la familia que no disponga de ingresos propios por cada miembro de la familia".
Así, si la cuantía no embargable está ahora en 641 euros, se elevará a 961 euros para gente sin familia a su cargo y a 1.300 euros con cargas. "Estamos trabajando en esas medidas, y las concretaremos", ha afirmado el presidente.
Rodríguez Zapatero ha asegurado que también "estamos redoblando los esfuerzos en las políticas de empleabilidad, educación e innovación, internacionalización, simplificación administrativa y fomento a los emprendedores".
Además, el presidente ha anunciado que propondrá al Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo mes de julio la aprobación de una regla de techo de gasto en las Comunidades Autónomas similar a la que se va a aprobar en el Estado y en los Ayuntamientos.
El presidente ha afirmado que durante los últimos trimestres, se ha consolidado en nuestra economía "el paso de la recesión a la recuperación, aún lenta", ya que se han encadenado cinco trimestres consecutivos de crecimiento.
Ejes de la política del Gobierno: reformas, austeridad y cohesión social

El presidente ha manifestado que el proceso de recuperación es aún lento y ha señalado que, junto a la consolidación fiscal, los dos factores que más contribuyen a frenar nuestra recuperación son la incertidumbre que se vive en los mercados europeos de deuda, y la "todavía difícil digestión de los desequilibrios" que había acumulado nuestro modelo productivo.
Ha ofrecido un dato especialmente significativo: "sin la aportación negativa del sector inmobiliario hoy la economía española estaría creciendo en torno al 2% interanual, un ritmo similar al del promedio europeo y ya estaríamos creando empleo de manera neta".
En cuanto a la consolidación fiscal, el presidente ha señalado que para lograrla, es "imprescindible el compromiso de todos y, particularmente, el de las Comunidades Autónomas".
El presidente ha subrayado que el Gobierno se reafirma en el triple eje de su política: las reformas para acelerar la transición de nuestro modelo productivo hacia una economía más flexible y competitiva; la austeridad o consolidación fiscal; y la cohesión social. Unas reformas que, ha recordado el jefe del Ejecutivo, arrancaron con la aprobación de la Estrategia de la Economía Sostenible a finales de 2009 y que se dirigieron a diversos ámbitos como los que afectan al sector financiero, al marco laboral y a la mejora directa de la competitividad.
El presidente ha recordado la puesta en marcha en 2009 del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB); la nueva Ley de Cajas, en 2010; la reforma del mercado de trabajo, aprobada el pasado mes de septiembre; la firma, con las principales organizaciones sindicales y patronales, del Acuerdo Social y Económico, el pasado mes de febrero; y la reforma de la negociación colectiva que, ante la falta de acuerdo de los agentes sociales, Gobierno envió a la Cámara donde ha iniciado su tramitación legislativa.
Rodríguez Zapatero también ha recordado los esfuerzos que está haciendo el Gobierno en las políticas de empleabilidad, educación e innovación, internacionalización, simplificación administrativa y fomento a los emprendedores para mejorar la competitividad de la economía española. Entre las que citó la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación; el Plan Avanza 2; el nuevo Fondo de Internacionalización de la Empresa (FIEM); la conversión del ICEX en una entidad pública empresarial; el Plan Integral de Política Industrial 2020, y el Plan Urgente de Ahorro y Eficiencia Energética.
Políticas sociales

La defensa del Estado de Bienestar, ha sido siempre la "preocupación y la prioridad" del Gobierno y ahora, en momentos de crisis, lo es con mayor intensidad, ha subrayado el presidente.
Rodríguez Zapatero ha sostenido que a pesar de los ajustes extraordinarios que ha debido llevar a cabo el Gobierno, los recursos para protección social que ofrece el Estado de Bienestar son hoy un 60% superiores que en el año 2004, y ha añadido que "esta red de transferencias sociales, es la más tupida y extensa de nuestra historia".
El presidente ha dicho que en el Presupuesto de 2011 el Gobierno ha dedicado más de 180.000 millones de euros a políticas sociales, lo que supone un 58% de los presupuestos totales y un aumento del 1,3 % respecto a 2010. Ha recordado que las pensiones mínimas se han revalorizado un 27% en términos reales desde 2004.
La Sanidad es, tras las pensiones, la partida a la que se dedican mayores recursos, más de 70.000 millones de euros. Las becas han aumentado este curso un 9% respecto al anterior y el doble que en 2004. En 2011, el salario mínimo aumentó un 1,3%, y desde 2004 acumula una subida del 17,5% en términos reales. La Ley de Dependencia beneficia a más de 700.000 personas.
Además, el presidente ha anunciado que en las próximas semanas, el Gobierno aprobará nuevas medidas de protección a las personas sujetas a procedimientos de ejecución hipotecaria, a las que les sea imposible atender sus compromisos. Medidas que serán compatibles con los imperativos de seguridad jurídica y de solvencia de las entidades prestatarias, ha agregado.
Medidas para pymes
En su réplica a la intervención del portavoz del Grupo Popular, Mariano Rajoy, que le ha reprochado que "para cuando las medidas fiscales para las pymes", el presidente del Gobierno le ha recordado que ya están en marcha desde hace tiempo y le ha informado de varias de las medidas que se han tomado y se tomarán en el ámbito de la pequeña y median empresa.
Entre otras, el presidente ha recordado la puesta en marcha del Estatuto del Trabajador Autónomo, medidas fiscales entre las que destacan la reducción del tipo anual del IVA de tipo reducido, la rebaja en el impuesto de sociedades para pymes de menor tamaño, deducción de los módulos para autónomos, reducción del impuesto de sociedades o la eximente de los impuestos de actos jurídicos. "Y usted dice aquí que no hemos hecho nada por las pymes", ha señalado.
Durante la intervención inicial, el presidente del Gobierno manifestó que "la economía española necesita un entorno que facilite en todos sus aspectos el desarrollo y consolidación de nuevos proyectos empresariales. Para ello, se ha avanzado, y seguiremos haciéndolo, con medidas fiscales, financieras y normativas pensando en facilitar la actividad de pymes y trabajadores autónomos".
Renta per capita por encima de la media europea
El presidente del Gobierno ha contestado al diputado del PP Mariano Rajoy que "no es cierto que estemos perdiendo posiciones con respecto a los países de la Unión Europea" y le ha recordado que "la renta per cápita se ha incrementado desde 2004 a nuestros días".
Rodríguez Zapatero ha asegurado que "no es cierto que estamos desbancándonos del grupo de países de la UE que generan riqueza. Seguimos la media. Según Eurostat hemos recortado, desde 2004, renta per cápita a países como Inglaterra o Italia a la que hemos superado".
Cumplimiento de las reformas
El presidente del Gobierno ha recordado durante el Debate el cumplimiento de las reformas de la Estrategia de Economía Sostenible y los tres ejes de la política del Gobierno: Austeridad, Reformas y Cohesión Social.
Más información
- Transcripción del discurso del presidente del Gobierno
- Avances en el proceso de Reformas 2010-2011
- Avances en la política de consolidación fiscal
- Avances en la política de Cohesión Social
- Datos Eurostat sobre renta por habitante
- El presidente anuncia nuevas ayudas para quienes no pueden pagar la hipoteca, pymes y autónomos
- El presidente del Gobierno anuncia nueve medidas de apoyo a las pymes y a la creación de empleo (01/12/2010)
- Las 9 medidas para Pymes
- Frases del presidente en el Debate
- Galería fotográfica