El Plan de Choque aprobado por el Consejo de Ministros contempla medidas para impulsar la creación de empleo estable en 2011
Consejo de Ministros - 11.2.2011
1. Intervención de Alfredo Pérez Rubalcaba | 11.2.2011
La Moncloa, Madrid
El ministro de Trabajo e Inmigración, Valeriano Gómez, ha asegurado, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que este decreto es "fruto del dialogo y de la concertación social y está planteado desde las necesidades del mercado de trabajo hacia los desempleados". Valeriano Gómez ha afirmado que el decreto aporta "nuevos estímulos para hacer posible que en 2011 comience a crearse empleo, que estimulen el crecimiento económico". Unido a esto, el decreto está pensado, además, para "mantener un buen esquema de protección para los desempleados".
Valeriano Gómez ha señalado que la norma aprobada hoy en Consejo de Ministros sucede a las acciones ya aprobadas en el mes de noviembre "y es el fruto de la actividad legislativa del Acuerdo Social y Económico firmado el pasado 2 de febrero".
"En su día el Gobierno puso en marcha un programa extraordinario de ampliación de las prestaciones para la gente desempleada, que finaliza su vigencia el 15 de febrero" ha indicado el ministro de Trabajo. "Lo que hacemos con este nuevo programa es reorientar esta acción, que será una acción vinculada al ejercicio a la actividad de formación, de recualificación y reinserción al empleo". El ministro ha señalado que "habrá una ayuda, pero no será una acción estrictamente pasiva, sino que exigirá un compromiso estable con la búsqueda de empleo".
Contratación de jóvenes

Valeriano Gómez ha asegurado que el Plan de Choque está incluido en el Acuerdo Económico y Social suscrito con los agentes sociales, y que contempla cuatro medidas concretas con un carácter coyuntural.
La primera de ellas es el "Programa excepcional de empleo para la transición hacia la contratación estable" que tendrá un carácter extraordinario y limitado en el tiempo a 12 meses. Favorecerá la contratación de jóvenes de hasta 30 años y personas en desempleo de larga duración con una jornada a tiempo parcial de entre el 50 y el 75% del total.
El ministro de Trabajo e Inmigración ha calificado este programa contenido en el Decreto Ley como "el más importante en la perspectiva del estímulo de empleo". Según Valeriano Gómez "está destinado a lograr un fuerte impulso de la contratación laboral". Se trata, ha asegurado, de "un programa nuevo".
El programa "consiste en una reducción del coste de la contratación por parte de las empresas". Durante 12 meses las empresas que cumplan con este tipo de contratación, tendrán derecho a una reducción de las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social del 100%, si son empresas de menos de 250 trabajadores, o del 75%, si son de más de 250 trabajadores, y siempre que suponga un aumento de la plantilla de la empresa.
La medida contempla, además, que cuando estos contratos tengan carácter temporal, siempre que la duración mínima sea de seis meses, habrá estímulos para su transformación en contratos estables.
Este "plan de choque, de impulso a la contracción a tiempo parcial, es un plan que surge del acuerdo firmado hace unos días con los agentes sociales que contiene también algo que es importante reseñar, la necesidad de que, durante esos primeros seis meses, los interlocutores sociales evaluarán esta medida y verán como está funcionando para nuestro mercado de trabajo" , ha asegurado el Ministro.
Programa de recualificación profesional

La segunda medida que se contempla en el Plan de Choque se engloba en un programa de recualificación profesional de las personas que hayan agotado su protección por desempleo. Será de carácter nacional y va destinado a las personas que, a partir del 16 de febrero de 2011, agoten su protección por desempleo.
El ministro de Trabajo ha afirmado que el programa contempla la realización de un itinerario individualizado y personalizado de inserción que incluya un diagnóstico sobre su empleabilidad, así como las medidas de política activa de empleo dirigidas a mejorarla.
Valeriano Gómez ha informado que, al programa de recualificación profesional, el Gobierno ha destinado "un presupuesto adicional de 200 millones que se une a los 200 que ya estaban previstos. En total 400 millones de euros para acompañar esas medidas de ayuda".
Según el ministro, con ello se pretende "la reinserción laboral en sectores emergentes, sectores con mayor potencial y un itinerario de inserción laboral". Los trabajadores que hayan agotado la prestación por desempleo podrán percibir, hasta un máximo de seis meses, una ayuda económica de acompañamiento de 400 euros, vinculada a la realización de dichas acciones de política activa de empleo, cuando las rentas en la unidad familiar no superen el 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
Un tercer tipo de actuaciones irán encaminadas a mejorar la empleabilidad y combinará actuaciones de orientación y formación para el empleo. Así, ha asegurado el ministro, los Servicios Públicos de Empleo pondrán en marcha itinerarios individualizados y personalizados de empleo dirigidos a los jóvenes, a los mayores de 45 años que estén en desempleo de larga duración, y a personas procedentes del sector de la construcción y otros afectados por la crisis que, dentro de estos colectivos, tengan baja cualificación.
Por último, el Real Decreto ahora aprobado pretende la inclusión de personas desempleadas en las acciones formativas dirigidas a personas ocupadas. Así ha informado Valeriano Gómez, durante 2011 los Servicios Públicos de Empleo garantizarán que, en los planes de formación de las empresas participen entre un 20% y un 40% de personas desempleadas.
Ley de Dependencia

El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha informado de que en el Consejo de Ministros se han aprobado además "dos decretos sobre dependencia. El más importante es un Decreto por el que se amplía la Ley de Dependencia a personas con dependencia moderada".
Según Pérez Rubalcaba, estos dos decretos se enmarcan en la voluntad del Gobierno de seguir desarrollando la Ley de Dependencia. El vicepresidente del Gobierno ha asegurado que se trata de un colectivo en torno a 140.000 personas. "Un conjunto de personas a las que se aplicará este nuevo Real Decreto".
Otros asuntos

Alfredo Pérez Rubalcaba ha adelantado que el Consejo de Ministros ha visto también un primer informe del vicepresidente tercero, Manuel Chaves, sobre un Anteproyecto de Ley de Gobierno y Administración Local. El citado anteproyecto contempla materias de organización y gestión de los ayuntamientos. "Se pretende -ha asegurado el vicepresidente primero- homogeneizar la normativa y clarificar las competencias de los ayuntamientos que no están establecidas". También "establecer criterios de austeridad en la organización municipal, simplificarla para hacerla mas austera".
El vicepresidente ha señalado asimismo que el Consejo de Ministros ha autorizado a la Comunidad Autónoma de Andalucía a realizar emisiones de deuda pública o concretar operaciones de crédito a largo plazo, hasta un importe máximo de 1.730 millones de euros.
Asuntos de actualidad
El vicepresidente primero y portavoz de Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado con respecto a la crisis de Egipto, que "la posición del Gobierno español es conocida. Es una posición común con la Unión Europea y que se resume en transición, rapidez y paz".
Alfredo Pérez Rubalcaba ha afirmado, a preguntas de los periodistas, que respecto a la formación abertzale Sortu, que "es evidente que se trata de la ilegalizada Batasuna y, por tanto, hay lo que se llama continuidad. Es un partido ilegal que viene al registro de partidos políticos para querer ser legal, a través de unas nuevas siglas y unos nuevos estatutos".
El vicepresidente primero ha señalado que "la democracia ha sido firme en la defensa de sus principios y en la lucha contra ETA". Pérez Rubalcaba ha indicado que el Ministerio del Interior remitirá a la Fiscalía y a la Abogacía General del Estado toda la información "exhaustiva" recabada por las Fuerzas de Seguridad, que demuestra que es Batasuna "la que ha presentado los nuevos estatutos". El vicepresidente del Gobierno ha señalado que paralizará la inscripción en el registro de partidos del Ministerio del Interior de Sortu y que remitirá la documentación al Supremo, que declaró ilegal a Batasuna, para que éste decida.
Preguntado por el gasto que podría originar la Ley de Dependencia a las comunidades autónomas, Alfredo Pérez Rubalcaba ha asegurado que "todas las administraciones sabían ya en los Presupuestos el gasto que requerían para aplicar esta ley". El vicepresidente primero ha recordado que "no es un gasto imprevisto, es un gasto ya previsto de todas las administraciones".