El presidente del Gobierno aporta ocho compromisos de España al Pacto por el Euro

Actividad del presidente - 25.3.2011

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Consejo Europeo, Bruselas (Bélgica)

Todos ellos están orientados a conseguir los cuatro grandes objetivos establecidos en el Pacto.
  • Impulso de la competitividad.
  • Impulso del empleo.
  • Contribución a la sostenibilidad de las finanzas públicas.
  • Refuerzo de la estabilidad financiera.

El Pacto por el Euro, que fue acordado por los Jefes de Estado y de Gobierno el pasado 11 de marzo y ha sido refrendado hoy por el Consejo Europeo, supone el compromiso, por parte de cada Estado Miembro, de llevar a cabo en el próximo año medidas concretas para alcanzar los cuatro objetivos señalados.

Los 8 compromisos de España

  1. Negociación colectiva.
  2. Servicios profesionales.
  3. Creación de la Comisión Asesora de Competitividad.
  4. Ley concursal.
  5. Impulso a la formación.
  6. Plan de afloramiento de empleo irregular.
  7. Estabilidad Presupuestaria (incorporación de una regla de gasto que refuerce la estabilidad presupuestaria).
  8. Requisitos reforzados de capitalización del sistema financiero.

Competitividad

Imagen

Empleo

Imagen

Sostenibilidad de las finanzas públicas

Imagen

Estabilidad financiera

Imagen

Cuestiones internacionales abordadas en el Consejo Europeo

José Luis Rodríguez ZapateroEFE

El Consejo Europeo, según ha explicado el presidente del Gobierno, también ha abordado la actual situación internacional. Así, "por su importancia y coincidencia temporal", se ha tratado la situación creada en Portugal tras el rechazo por el Parlamento luso de las propuestas del primer ministro Sócrates y su posterior dimisión, ha explicado Rodríguez Zapatero.

Al respecto, el presidente ha mostrado su "apoyo y respaldo" a la tarea de Sócrates y ha subrayado que la voluntad del Consejo Europeo es la de "apoyar y confiar" en Portugal para que "garantice su propia estabilidad y su capacidad de financiación".

Libia

José Luis Rodríguez ZapateroEFE

En cuanto a Libia, el presidente ha resaltado el "apoyo unánime" del Consejo a la Resolución 1.973 del Consejo de Seguridad de la ONU. De su importancia da cuenta, según ha dicho el presidente, el hecho de que "a los pocos días de su aplicación por los países que acudimos a la cumbre de París, ha dado sus resultados". Se ha detenido, "por horas", en Bengasi "lo que podría haber sido una acción de gran alcance, devastadora" por parte de las fuerzas de Gadafi, que hubiera supuesto "muchísimas víctimas y el reforzamiento del régimen libio", ha argumentado el presidente.

En este sentido ha añadido que "vamos a usar la fuerza de manera limitada y contenida para proteger al pueblo libio y vamos a poner toda nuestra determinación política" para que en Libia haya un cambio de sistema de gobierno que permita al pueblo "alumbrar su aspiración" de libertad y democracia. También ha comentado, sobre esta cuestión, que el Consejo se ha comprometido a reforzar el apoyo humanitario de la UE, que coordinará la alta representante, Catherie Ashton.

Japón

Además de reiterar su solidaridad y su admiración por el pueblo de Japón, el Consejo ha debatido sobre las consecuencias de la "catástrofe nuclear" vivida en Japón y, al hilo de ello, ha decidido revisar el marco jurídico y reglamentario vigente en materia de seguridad de las instalaciones nucleares, que ha de estar acordado antes de final de año.

Rivera sur del Mediterráneo

El Consejo, según ha informado el presidente, quiere dar un nuevo impulso a las relaciones con estos países y para ello va a incrementar "significativamente" el techo de financiación del Banco Europeo de Inversión para este área en 1.000 millones de euros.