Consejo de Ministros
El Gobierno aprueba medidas para reducir el consumo de bolsas de plástico
Consejo de Ministros - 18.5.2018
10. Méndez de Vigo: El Gobierno está a favor del diálogo sin fecha de caducidad y dentro de la ley | Pool Moncloa/Jorge Villar - 18.5.2018
-
00:21 9. Méndez de Vigo: Acabar con la lacra de la violencia de género
-
00:28 10. Méndez de Vigo: El Gobierno está a favor del diálogo sin fecha de caducidad y dentro...
-
00:21 11. Méndez de Vigo: Preservar la unidad y el apoyo de las fuerzas constitucionalistas
-
00:29 12. Méndez de Vigo: Deseamos que Venezuela recupere la democracia y el respeto a los...
La Moncloa, Madrid
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que recoge medidas para reducir el consumo de bolsas de plástico. Se traspone así al ordenamiento jurídico español la correspondiente directiva comunitaria y se cumple, además, con la Estrategia Europea de Plásticos. Además, la norma crea el Registro de Productores, una herramienta con la que se pretende obtener información sobre las bolsas de plástico puestas en el mercado en España.
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha subrayado que la iniciativa persigue tener una naturaleza libre de residuos de plásticos: "Era un objetivo prioritario para el Gobierno por el impacto medioambiental y por el impacto que tiene en nuestro turismo y en actividades como la pesca".
Con este fin, a partir del 1 de julio de 2018, se cobrarán todas las bolsas de plástico, a excepción de las bolsas muy ligeras que se utilizan como envase primario para alimentos a granel y de las bolsas gruesas que tengan un porcentaje de plástico reciclado igual o superior al 70%.
Desde el 1 de enero de 2021, quedará prohibida la utilización de las bolsas de plástico ligeras (de entre 15 y 50 micras de espesor) y muy ligeras (menos de 15 micras), con la excepción de las bolsas compostables, ya que permiten su tratamiento a través de procesos biológicos.
Además, a partir del 1 de enero de 2020, las bolsas de plástico gruesas (más de 50 micras) deberán contener al menos un 50% de plástico reciclado. Asimismo, se prohíben las bolsas de plástico fragmentable porque, por su contenido en aditivos, suponen un alto impacto ambiental.
La norma prevé también otras medidas, como la realización de campañas de sensibilización para informar sobre el contenedor en el que deben depositarse los residuos de las bolsas.
Isabel García Tejerina ha argumentado que estas decisiones convierten a España en uno de los tres países europeos "más ambiciosos" -junto con Francia e Italia- que han optado por prohibir las bolsas de plástico ligeras y muy ligeras, y en el único estado de la Unión Europea en establecer un contenido mínimo de plástico reciclado para las bolsas gruesas.
Pool Moncloa/J.M. CuadradoLa ministra ha explicado que el Real Decreto aprobado hoy formará parte de la futura Estrategia Española de Economía Circular, que prevé aprobar en verano el Consejo de Ministros y con la que se pretende avanzar hacia un desarrollo más sostenible.
García Tejerina ha destacado que esta estrategia, que se está culminando, ha recibido más de 2.000 contribuciones y tendrá un apartado dedicado a la reutilización de los residuos de plástico. Además, ha remarcado que el Gobierno ha pedido a la Comisión Europea que en la directiva sobre plásticos que presentará este mes incluya un apartado sobre las toallitas húmedas.
Por otra parte, la ministra ha señalado que hoy ha salido a información pública una modificación puntual de la Ley de residuos, por la que se establece la obligación de recoger de forma separada en los municipios de más de 5.000 habitantes la fracción orgánica de los residuos municipales antes del 31 de diciembre de 2020.
Efectos de los temporales
El Consejo de Ministros ha acordado excluir del trámite de evaluación ambiental diversas obras de emergencia para reparar los efectos de los temporales acaecidos en los meses de febrero y marzo de 2018 en las provincias de Huelva, Cádiz, Almería, Tarragona y Barcelona.
Isabel García Tejerina ha recordado que el Consejo de Ministros la semana pasada tomó razón de las obras de emergencia que se están llevando a cabo para reparar los daños, por un importe global de casi 51 millones de euros, y que faltaban por empezar las obras que precisaban de una tramitación ambiental. Con la excepción de ese trámite, "a partir de ahora empezaremos con las actuaciones que quedan pendientes, y que no se han iniciado, en las provincias de Huelva, Cádiz y Barcelona. Son actuaciones que requieren dragados marinos para aportar arena en playas de estas provincias", ha precisado.
Alternativas al pago en efectivo
Pool Moncloa/J.M. CuadradoEl Consejo de Ministros ha analizado el Anteproyecto de Ley de Servicios de Pago que traspone una directiva comunitaria con la que se pretende afrontar los cambios planteados en la operativa con tarjeta a través de internet o móviles, así como reforzar la seguridad en los pagos electrónicos.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha aclarado que habrá dos nuevos servicios de pago. Por un lado, los de iniciación de pago, que son intermediarios entre comerciantes y consumidores y que garantizan el pago del consumidor al comerciante directamente, constituyendo una alternativa a los pagos con tarjeta. Por otro lado, los servicios de información sobre cuentas (agregadores de cuentas), que son entidades que consolidan toda la información de las diversas cuentas que tiene abiertas un usuario en diferentes entidades y que permite, por ejemplo, el pago con los móviles.
Méndez de Vigo ha añadido que la normativa incluye como novedad "la exigencia de una autentificación reforzada del cliente en el acceso online de cuentas". Además, reduce de 150 euros a 50 euros las pérdidas máximas que un cliente debe asumir en el caso de que se produzca una operación de pago no autorizada como consecuencia del extravío o robo de ese instrumento de pago.
Esta ley, según ha explicado el ministro, también obligará a todos los comerciantes a tener una alternativa de pago en efectivo, siempre que la cantidad supere los 30 euros. "Es un nuevo paso para facilitar los derechos de los consumidores, los medios de pago y para garantizar la seguridad de los mismos", ha recalcado.
Inversiones en Teruel
El Consejo de Ministros ha autorizado la concesión a la Comunidad Autónoma de Aragón de una subvención para la financiación de inversiones en la provincia de Teruel. El importe total es de 30 millones de euros para el ejercicio 2018, con los que se financiarán proyectos de apoyo a infraestructuras de transporte y comunicaciones, iniciativas empresariales en diversos ámbitos -industrial, turístico y agroalimentario- y puesta en valor de su patrimonio cultural, ambiental y social.
Pool Moncloa/J.M. CuadradoMéndez de Vigo ha explicado que con esta decisión, y a través del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), esta provincia podrá acceder a una financiación de la que no podría gozar por pertenecer a una Comunidad Autónoma, Aragón, con unos niveles de renta que la excluyen de los fondos de compensación interterritorial.
El portavoz ha recordado que, en septiembre de 2017, la vicepresidenta Sáenz de Santamaría y el presidente de Aragón firmaron un convenio de colaboración entre la Administración General del Estado y el Gobierno de Aragón "para la financiación de inversiones en Teruel" que continúen "favoreciendo la generación de renta y riqueza en la provincia hasta el año 2020".
Deporte de alto nivel
El Consejo de Ministros ha autorizado la convocatoria de ayudas del Consejo Superior de Deportes para 2018, por un importe total de 13,8 millones de euros. Esas ayudas estarán destinadas, por una parte, al pago de las cuotas de la Seguridad Social de los deportistas de alto nivel (9,7 millones) y, por otra, a deportistas que representen a España en competiciones internacionales (4,1 millones).
Méndez de Vigo ha apuntado que esta iniciativa permitirá reforzar los Programas ADO y ADOP, fundamentales para obtener buenos resultados en los Juegos Olímpicos y los Paralímpicos, respectivamente. Además, ha resaltado que en estas becas los porcentajes entre hombres y mujeres son prácticamente idénticos y que, de los once de los deportes colectivos que recibirán ayudas, seis son femeninos. "Parte de la política deportiva de este Gobierno es precisamente romper el techo de cristal de las mujeres que practican deporte", ha manifestado.
Lucha contra la violencia de género
Pool Moncloa/J.M. CuadradoEl portavoz del Gobierno ha iniciado su intervención tras el Consejo de Ministros transmitiendo el pésame por el fallecimiento de María del Mar Contreras Chambó, la última mujer víctima de la violencia de género. Méndez de Vigo ha reiterado el "compromiso firme" del Ejecutivo y la sociedad española para "derrotar esta lacra".
A partir de ahora, ha explicado, cada vez que se cometa uno de estos crímenes, el Gobierno lo mencionará en la rueda de prensa posterior a la reunión del Gabinete no solo para transmitir sus condolencias, sino también para "sensibilizar a todos".
Crecimiento y cohesión social
El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha repasado diversos datos económicos que se han conocido esta semana: España ha liderado el crecimiento entre los grandes países de la Unión Europea en el primer trimestre del año y, según el Centro de Predicción Económica, puede crear 450.000 puestos de trabajo en 2018. Además, las matriculaciones de vehículos industriales subieron un 22% en abril, lo que a su juicio es un buen indicador de la marcha de la industria y el comercio.
Para mantener esa senda de "crecimiento económico junto con cohesión social", ha defendido, es importante que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado para 2018. Méndez de Vigo ha detallado que esta semana se han aprobado más de 250 enmiendas al proyecto en la Comisión de Presupuestos del Congreso y que la próxima semana tendrá lugar la votación en el Pleno.
Aplicación del artículo 155
En relación con la actualidad política, el ministro se ha referido a la elección en el Parlamento de Cataluña de un presidente de la Generalitat "de acuerdo con la legalidad vigente". En esa comunidad, ha agregado, "solo puede haber un presidente, que es el investido" y "solo hay unas instituciones válidas, que son aquellas que están recogidas en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía".
Pool Moncloa/J.M. CuadradoEl portavoz ha destacado también que el Gobierno "no va a alimentar una escalada de descalificaciones", que está a favor del "diálogo sin fecha de caducidad y dentro de la ley" y que es el momento "de la unidad, la responsabilidad y la madurez".
En ese objetivo ha enmarcado las reuniones que el presidente del Gobierno ha mantenido esta semana con el secretario general del PSOE y el presidente de Ciudadanos, así como el encuentro que celebrará "próximamente" con el presidente de Unidos Podemos.
Asuntos de actualidad
Preguntado por la posibilidad de que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, nombre consejero a alguna persona que se encuentre en prisión preventiva, Méndez de Vigo ha señalado que, al margen de consideraciones jurídicas y políticas, es "de sentido común" que alguien en esa situación no puede ejercer las funciones del cargo. El Ejecutivo quiere que en Cataluña haya "un gobierno legal y viable" que se ocupe de los problemas de todos los catalanes y con el que se pueda iniciar una nueva etapa de diálogo, ha expresado.
Respecto a la reforma propuesta por el PSOE para que en las tomas de posesión sea preceptivo acatar la Constitución, Íñigo Méndez de Vigo ha recordado que no existe una disposición normativa que recoja una fórmula única para esos actos y se ha mostrado partidario de que estén regulados por una norma con rango de ley para toda España. "El Gobierno quiere en estos temas preservar la unidad y el apoyo de las fuerzas constitucionalistas y buscar el máximo consenso, como lo encontramos a la hora de aplicar el artículo 155", ha afirmado.
Sobre los efectos económicos de la subida del precio del petróleo y los carburantes, el portavoz ha asegurado que es "un tema que está sobre la mesa" y que no es una noticia positiva debido a la dependencia de España en este ámbito.
Pool Moncloa/J.M. CuadradoLa situación, ha apuntado Méndez de Vigo, todavía es confusa porque no se sabe de qué manera va a activar el Gobierno de Estados Unidos su anuncio sobre el embargo a Irán, pero el Ejecutivo está atento a la evolución de los acontecimientos; además, ha dicho, España cuenta con margen para cumplir las previsiones de crecimiento oficiales, ya que son más prudentes que las de los institutos de opinión y los especialistas.
El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha reiterado la posición del Ejecutivo respecto a Venezuela, donde se celebran elecciones presidenciales el próximo domingo: "Queremos para los venezolanos lo mismo que para los españoles y, por tanto, queremos que haya unas elecciones libres, democráticas y participativas". España y el resto de los países de la Unión Europea, ha indicado, consideran que estos comicios no cumplen los estándares internacionales y desean que Venezuela recupere la democracia y el respeto a los derechos fundamentales.