Consejo de Ministros

El Gobierno mejora y simplifica la protección asistencial del desempleo

Consejo de Ministros - 21.5.2024

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La Moncloa, Madrid

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley para simplificar y mejorar el nivel asistencial por desempleo, cumpliendo así con las reformas comprometidas con la Comisión Europea contempladas en el Componente 23 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta disposición legislativa tendrá que ser convalidada por el Congreso de los Diputados en los 30 días siguientes a su promulgación.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha explicado que la primera gran novedad de la reforma es que se crea un subsidio para las mujeres mayores de 16 años víctimas de violencia sexual y de género, con las mismas cuantías que el ordinario. La segunda novedad es que los trabajadores que se acojan al nuevo modelo asistencial podrán compatibilizar los subsidios y prestaciones por desempleo con la actividad laboral. Además, la norma permitirá que los estudiantes que perciban becas las compatibilicen con el subsidio de desempleo.

La reforma amplía los subsidios a colectivos que carecían de esta cobertura, como los menores de 45 años sin cargas familiares, los trabajadores eventuales agrarios y los transfronterizos, según ha explicado la vicepresidenta.

Además, Díaz ha resaltado que la norma eleva el porcentaje del indicador público de rentas de efectos múltiples (IMPREM) que se utiliza para calcular el subsidio, por lo que aumentará su cuantía en 90 euros mensuales. El incremento de 90 euros al mes supondrá que en comarcas enteras de todo el país "centenares de personas que viven del subsidio por desempleo, vean mejorada su situación", ha remarcado.

En este contexto, la vicepresidenta segunda ha defendido que esta medida no es una "paguita", son los derechos sociales que tienen los trabajadores que están cotizando para que España tenga el nivel de protección que tiene. Además, ha apuntado que el 80% de las personas que perciben el subsidio por desempleo no agotan la prestación.

Por otra parte, la norma simplifica y facilita la tramitación y el reconocimiento de las prestaciones a los beneficiarios. Las personas que hayan agotado su prestación contributiva no tendrán que esperar un mes para presentar la solicitud de subsidio.

Yolanda Díaz también ha incidido en que la norma tiene un impacto de género porque son especialmente las mujeres trabajadoras las perceptoras del subsidio por desempleo. Además, las trabajadoras y trabajadores a tiempo parcial tendrán garantizados los mismos derechos que los empleados a tiempo completo, ya que se eliminarán las deducciones.

Durante su intervención, la titular de Trabajo y Economía Social ha subrayado que "estamos creciendo económicamente y lo hacemos a través del trabajo", algo que nunca había pasado en nuestro país, y que "los trabajadores y trabajadoras vuelven a ganar derechos y se ensancha la democracia" de la mano del diálogo social e institucional.

A este respecto, Díaz ha agradecido a las formaciones políticas y los sindicatos y a la patronal -que no suscribió el acuerdo, pero ha formado parte de la mesa de diálogo social- su contribución en la elaboración de estas herramientas legislativas.

Tras recordar que España cuenta con 21 millones de personas ocupadas y tiene una temporalidad por debajo de la media europea, la vicepresidenta segunda ha avanzado que los datos de empleo de este mes "van a ser también muy favorables".

Eliminación del despido automático por incapacidad permanente

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros

El Gobierno ha aprobado la reforma del artículo 49.1.e del Estatuto de los Trabajadores, lo que evitará que las personas trabajadoras que accedan a la situación de incapacidad permanente, total, absoluta o gran invalidez sean automáticamente despedidas, que es lo que sucede en la actualidad.

Yolanda Díaz ha afirmado que "decirle a alguien que, porque sufre una discapacidad de carácter permanente en los distintos grados, tiene que ser despedido, supone la muerte civil de esta persona", algo que la reforma va a corregir.

A partir de ahora, la persona con discapacidad podrá elegir si quiere extinguir su relación laboral o si quiere permanecer en el puesto de trabajo, en cuyo caso será obligatorio que la empresa realice los ajustes razonables para adaptar su puesto. El trabajador también podrá solicitar el cambio a otro puesto de trabajo vacante y disponible, acorde con su perfil profesional y compatible con su nueva situación.

El texto aprobado, que recoge el acuerdo alcanzado con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), especifica los criterios para determinar qué costes son asumibles para que las empresas ajusten los puestos y cuáles podrían sufragarse con ayudas o subvenciones públicas de manera parcial y total.

Ayudas a la producción de largometrajes

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha informado de que el Consejo de Ministros ha autorizado una convocatoria de ayudas por valor de 30 millones de euros para la producción de largometrajes sobre proyecto. La finalidad de estas ayudas, que convocará el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, es mejorar el tejido industrial de las empresas cinematográficas que operan en el sector.

Tal y como ha explicado Alegría, el objetivo específico de esta iniciativa es dar respaldo a proyectos que posean un especial valor cinematográfico, cultural o social, sean de carácter documental o experimental, o incorporen nuevos realizadores. La convocatoria presta, además, especial atención a la producción de obras audiovisuales que empleen tecnologías innovadoras, como es el caso de las películas de animación.

El importe máximo de la ayuda no podrá ser superior a 800.000 euros por proyecto o un millón de euros en el caso de proyectos de animación. Se destinará un mínimo del 40% del presupuesto para los proyectos realizados exclusivamente por directoras; un mínimo del 15 % y un máximo del 25 % a proyectos de carácter documental; y un mínimo del 10% a proyectos de animación. "Un apoyo más entre los que este Gobierno ha venido trasladando al sector artístico y cultural de nuestro país", ha concluido la ministra.

Asistencia y protección de los españoles en el exterior

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/José Manuel Álvarez

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha presentado en el Consejo de Ministros el Balance de la Actividad Consular 2023, que recoge los servicios prestados a los españoles en el exterior.

El ministro ha destacado el crecimiento de este colectivo, que se ha duplicado desde 2009 y ya roza los 3 millones de personas, la mayoría en América (59%) y Europa (38%). Las oficinas consulares atienden, además, a los españoles que se desplazan a otros países por turismo, negocios u otros motivos.

Emergencias, violencia de género y conflictos

Una parte fundamental de la actividad consular se dirige a los españoles que sufren situaciones de especial vulnerabilidad, empezando por los que se encuentran detenidos en el extranjero: en 2023 fueron 940 presos, 823 hombres y 117 mujeres. Además, el año pasado las oficinas consulares atendieron 8.800 casos de emergencias, y en los números de teléfono habilitados se recibieron 160.000 llamadas de españoles en el exterior en busca de información.

Para prevenir estas emergencias, Exteriores dispone de varias herramientas: la actualización permanente de las recomendaciones de viaje, el apartado más visitado de su web; los planes de contingencia y evacuación con que cuentan todas las embajadas; y el registro de viajeros donde puede inscribirse cualquier ciudadano que se desplace al exterior para estar localizable, un instrumento que en 2023 usaron 142.000 personas, un 30% más que el año anterior.

Además, José Manuel Albares ha explicado que desde hace años los consulados atienden de manera específica a las mujeres víctimas de violencia, un colectivo especialmente vulnerable por el desconocimiento de la realidad del país o la lengua o porque, en ocasiones, no existe protección contra ese tipo de violencia o no está tipificada como delito. En 2023 esta atención llegó a 428 mujeres, y se repatrió a España a 26 mujeres y a 14 menores de edad.

El ministro ha remarcado que en los últimos años la "convulsión de la escena internacional" ha obligado a evacuar a la colonia española de diversos países, como ocurrió en 2023 debido a la guerra civil en Sudán, el golpe de estado en Níger, los atentados terroristas de Hamás en Israel y la guerra en Gaza.

Trámites diarios y reformas legislativas

La actividad consular incluye, igualmente, todos los trámites que necesitan los españoles que residen en el exterior para desarrollar su vida con normalidad, como la expedición de pasaportes (más de 388.000 en 2023) o las inscripciones de nacimiento, defunción y matrimonio (más de 156.000 en ese mismo ejercicio).

El año pasado los consulados emitieron, además, 1.609.000 visados para que ciudadanos extranjeros pudieran viajar a España, un 20% más que el año anterior. La gran mayoría, el 85%, fueron de corta duración, y el 6% correspondieron a visados de estudio, un porcentaje que crece año tras año.

El ministro ha resaltado la mejora que dos iniciativas legislativas han supuesto para los ciudadanos en el exterior. Por una parte, la reforma del voto en el exterior para agilizar los trámites; se aplicó por primera vez en las elecciones generales y en las autonómicas del año pasado y ha duplicado las cifras de participación. Por otro lado, la Ley de Memoria Democrática, que permite optar a la nacionalidad española a un amplio colectivo: hasta el 31 de diciembre de 2023, ya se habían recibido en la red consular más de 226.000 solicitudes y se habían realizado 69.421 inscripciones en los registros civiles.

Albares ha señalado que la red consular está inmersa en un proceso de digitalización con fondos del Plan de Recuperación. Los proyectos piloto ya se han iniciado en tres países.

Retirada de la embajadora española en Buenos Aires

En relación con las declaraciones efectuadas el 19 de mayo en Madrid por el presidente argentino, Javier Milei, el ministro de Exteriores ha afirmado que se trata de un caso único en la historia de las relaciones internacionales. "No existen precedentes de un jefe de Estado que acuda a la capital de otro país para insultar a sus instituciones y para hacer una injerencia flagrante y a los ojos de todo el mundo en los asuntos internos", ha manifestado.

José Manuel Albares ha subrayado también que el Gobierno español ofreció "de buena fe toda la hospitalidad que merece la figura del presidente de la República Argentina" y puso a su disposición la base aérea de Torrejón y la seguridad necesaria.

Ante la falta de disculpas públicas del presidente argentino, el ministro ha anunciado la retirada de la embajadora española en Buenos Aires y ha afirmado que el Ejecutivo analizará "en detalle" un posible viaje de Javier Milei a España para recoger un premio el próximo 21 de junio. "Nosotros no tenemos ningún deseo ni ningún interés en ninguna escalada, pero es obligación del Gobierno defender la dignidad y la soberanía de las instituciones españolas", ha asegurado.

Actualidad económica: reducción de la deuda externa

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros | Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Durante su intervención en la rueda de prensa, la portavoz del Gobierno ha celebrado el dato de la reducción de la deuda externa conocido hoy. Según Alegría, se trata de una "buena noticia" que refleja la "fortaleza" y la "competitividad" del sector exterior español, y "refuerza la posición financiera de España".

La portavoz, que ha vuelto a recordar en este contexto el dato de la afiliación a la Seguridad Social, ha subrayado el impacto de estas cifras en el crecimiento económico. "España crece y amplía derechos", ha señalado, con "un modelo de país que mejora el presente de las personas y afianza también el futuro".