PROYECTOS DE LEYES
HACIENDA
Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY de reforma parcial de la Ley 40/1998, de 9 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y otras normas tributarias.
ACUERDOS DE PERSONAL
ASUNTOS EXTERIORES
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en la República Democrática de Timor Oriental, con residencia en Yakarta, a D. DÁMASO DE LARIO RAMÍREZ
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
REALES DECRETOS por los que se nombra Vocales del Consejo de Coordinación Universitaria a las siguientes personas:
D. JULIO IGLESIAS DE USSEL ORDÍS
D. ISMAEL CRESPO MARTÍNEZ
D. VICENTE ORTEGA CASTRO
D. JOSÉ MARÍA FLUXÁ CEVA
D. RAMÓN MARIMÓN SUÑOL
D. JOSÉ RAGA GIL
D. GUILLERMO CALLEJA PARDO
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
REAL DECRETO por el que se nombra Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información a D. BORJA ADSUARA VARELA.
CONDECORACIONES
ASUNTOS EXTERIORES
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a D. GABRIEL FERRÁN DE ALFARO.
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio a D. ÍÑIGO DE ORIOL E YBARRA.
REALES DECRETOS
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
REAL DECRETO por el que se reconocen a efectos civiles los estudios conducentes a la obtención del título de Licenciado en Sociología, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid.
AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
REAL DECRETO por el que se modifica la disposición transitoria segunda del Real Decreto 2611/1996, de 20 de diciembre, por el que se regulan los programas nacionales de erradicación de enfermedades de los animales.
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
REAL DECRETO por el que se suprimen las áreas funcionales de objeción de conciencia y prestación social sustitutoria integradas en las Delegaciones del Gobierno.
ACUERDOS
PRESIDENCIA
ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito por importe de 5.575.628,575 dólares USA a la República de Panamá, para financiar el equipamiento de laboratorios de educación media, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo.
ACUERDO por el que se autoriza a la empresa estatal Mercados Centrales de Abastecimiento, S.A. (MERCASA) a constituir, como accionista único, la compañía mercantil MERCALGECIRAS, S.A.
ACUERDO por el que se prorroga la participación de unidades militares españolas en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en apoyo al Gobierno interino afgano y en la operación "Libertad Duradera".
ASUNTOS EXTERIORES
ACUERDO por el que se autoriza el Canje de notas constitutivo de Acuerdo entre el Reino de España y la República de Bulgaria sobre supresión recíproca de visados, y se dispone su remisión a las Cortes Generales.
ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Nicaragua sobre el libre ejercicio de actividades remuneradas para familiares dependientes del personal diplomático, consular, administrativo y técnico de misiones diplomáticas y oficinas consulares.
ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Convenio de sede, privilegios e inmunidades entre España y la Organización Iberoamericana de la Juventud, relativo al estatuto jurídico de la Organización en España.
ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Convenio de cooperación entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en materia de patrimonio, firmado en París el 18 de abril de 2002.
JUSTICIA
ACUERDO por el que solicita a las autoridades de Francia la extradición activa de Antxon Saiaín Rodríguez por delitos de colaboración con banda terrorista y asesinato terrorista en grado de tentativa.
ACUERDO por el que se decide la continuación del procedimiento de extradición activa de Juan Ramón Carasatorre Aldaz por delitos de colaboración con banda terrorista.
ACUERDO por el que se decide la continuación del procedimiento de extradición activa de José Luis Urrusolo Sistiaga por delitos de asesinatos terroristas y estragos terroristas.
ACUERDO por el que se decide la continuación del procedimiento de extradición activa de José María Zaldúa Corta por delitos de robo a mano armada y asesinato.
HACIENDA
ACUERDO por el que se autoriza un suplemento de crédito por importe de 8.474.351,03 euros en el presupuesto del Instituto Nacional de Estadística, para inversiones de carácter inmaterial relacionadas con la elaboración de censos y encuestas.
FOMENTO
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras de infraestructura ferroviaria del proyecto "Eje Atlántico de alta velocidad, variante de Portas, tramo I: Portela-Portas, plataforma y vía", Pontevedra, de 7,7 km de longitud y un presupuesto de 77.636.973,96 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras: "Enlace, remodelación del enlace con la carretera C-440, autovía N-340, punto kilométrico 110, tramo: Los Barrios, término municipal de Los Barrios (Cádiz)", de 2,7 km de longitud y un presupuesto de 23.132.691,16 euros.
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras: "Autovía Tordesillas-Zamora, CN-122, de Zaragoza a Portugal por Zamora, tramo: Toro-Zamora, términos municipales de Toro, Pozoantiguo, Matilla la Seca, Fresno de la Ribera, Coreses y Zamora, Zamora", de 32,3 km de longitud y un presupuesto de 84.259.127,52 euros.
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
ACUERDO por el que se solicita del Excmo. Sr. Presidente del Gobierno la interposición de recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 15.6 de la Ley de Cantabria 1/2002, de 26 de febrero, del comercio de Cantabria.
ECONOMÍA
ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito por importe de 65.810.825 euros a la República Argelina Democrática Popular, para financiar dos buques car ferry, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo.
ACUERDO por el que se aprueba la aportación española por importe de 1.500.000 euros al Fondo para el desmantelamiento de la central nuclear de Bohunice, Eslovaquia, constituido en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo.
ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito por importe de 12.594.084 dólares USA, a la República de Filipinas, para financiar un proyecto de electrificación fotovoltaica, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo.
HACIENDA
PROYECTO DE LEY DE REFORMA DEL IRPF
La rebaja media del impuesto es del 11, 1 por 100, lo que sumado a las obtenida en la reforma de 1999, arroja más de un 20 por 100 de bajada para los ciudadanos.
El nuevo IRPF, que beneficiará a los 17 millones de contribuyentes, favorece más a las mujeres, familias, mayores de 65 años, trabajadores y discapacitados.
Se introduce como novedad la aplicación para todos los pensionistas del límite general para no declarar, aunque exista más de un pagador.
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley de reforma de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre Sociedades e Impuesto sobre la Renta de No Residentes. El texto recoge varias de las recomendaciones que el Consejo Económico y Social ha emitido en su dictamen no vinculante. Igualmente, el Anteproyecto ha sido sometido a información pública y estudiado por diversas asociaciones e instituciones.
El Proyecto de Ley, que entrará en vigor el 1 de enero de 2003, supone una rebaja media del IRPF del 11,1 por 100. Esta rebaja ha sido posible gracias al equilibrio presupuestario conseguido por el Gobierno. Esta segunda rebaja del Impuesto, sumada a la realizada en la pasada legislatura, representa una reducción media total de más del 20 por 100 desde que gobierna el PP.
Como ya ocurrió en la reforma realizada en 1999, la reducción del Impuesto sobre la Renta tendrá efectos dinamizadores sobre la actividad económica y el empleo. Estos se traducirán en una aportación de 0,5 puntos al crecimiento del PIB y, como consecuencia directa, en una creación de empleo de 65.000 puestos de trabajo.
Mayor reducción para las rentas bajas
La reforma fiscal, con la que se logra un impuesto más eficiente, más equitativo y más sencillo, beneficia a todos los contribuyentes pues el número de tramos se reduce a cinco y se reduce la tarifa sobre el tramo del Estado, que será el que asuma el coste. El tipo mínimo pasa del 18 por 100 al 15 por 100 y el tipo máximo, del 48 por 100 al 45 por 100.
El porcentaje de reducción es mayor para las rentas más bajas: hasta 12.020 euros, el ahorro con el nuevo impuesto es del 38,14 por 100; de 12.020 a 18.030 euros es del 18,41 por 100; de 18.030 a 30.050, del 10,51 por 100 y para las rentas que superen los 30.050 euros, es del 6,39 por 100.
A la bajada de tipos se añade el aumento de la renta no gravada. Se eleva la cuantía del mínimo personal y familiar. El mínimo personal se fija en 3.400 euros, lo que beneficia a todos los contribuyentes, mientras que el aumento significativo del mínimo familiar por hijos favorece a 4.700.000 familias.
Especial apoyo a las madres y la familia
La subida de la reducción general por hijos será progresiva a partir del segundo (ahora es a partir del tercero) y se introduce una nueva reducción por cuidado de cada hijo menor de tres años. En España existen un millón de familias con niños menores de tres años.
El nuevo IRPF introduce, además, una importante novedad: todas las madres trabajadoras con hijos menores de tres años recibirán una paga de 1.200 euros anuales por cada niño o se deducirán esta cantidad de la cuota del Impuesto, según prefieran. Esta medida favorecerá a unas 460.000 madres.
El Proyecto de Ley aumenta, asimismo, la reducción para las familias con miembros mayores de 65 años, que son 3.250.000, y establece una nueva reducción adicional por asistencia a todos los mayores de 75 años, que no necesita justificación. En esta situación se encuentran 1.200.000 familias.
Para los discapacitados aumentan las reducciones existentes y se crea una nueva de 2.000 euros por gastos de asistencia. Unas 650.000 familias se beneficiarán de estas rebajas.
El Proyecto de Ley establece como novedad que, para la aplicación del mínimo por hijos, de la reducción por rendimiento del trabajo y de la reducción por edad no se tendrán en cuenta las rentas exentas que obtengan las personas que convivan con el contribuyente. Actualmente, se consideran incluidas para la aplicación de los límites.
Fomento del empleo
El nuevo Impuesto sobre la Renta contiene varias novedades encaminadas a favorecer el mercado de trabajo y mantener el dinamismo en la creación de empleo.
La rebaja del Impuesto, entre otras cosas, disminuye la brecha fiscal para todos los salarios, especialmente para los más bajos, al aumentar la reducción para los rendimientos de trabajo y la propia tarifa. Igualmente facilita la prolongación voluntaria de la vida laboral al duplicar la reducción por rendimientos de trabajo a los mayores de 65 años que sigan en activo y fomenta la movilidad geográfica al duplicar también la reducción por rendimientos de trabajo para los desempleados que, por aceptar un empleo, tengan que trasladarse a otro municipio.
En línea con lo anterior, se estimula la oferta de viviendas en alquiler con la reducción del 25 por 100 de los rendimientos y otro 25 por 100 adicional durante cinco años si la vivienda estaba desocupada, además de aumentar del 2 por 100 al 3 por 100 la amortización. Esta reducción se podrá aplicar también a los inmuebles que se rehabiliten para su posterior arrendamiento. Se calcula que en la actualidad existen más de dos millones de viviendas desocupadas.
Mayor neutralidad en el ahorro
El Proyecto de Ley tiene como uno de sus objetivos estimular, tanto el ahorro a largo plazo, como el previsto para la jubilación, así como lograr una mayor neutralidad fiscal entre los distintos productos financieros. Las medidas adoptadas pueden beneficiar a un total de 9.000.000 de ahorradores. Para ello se fija que las ganancias patrimoniales derivadas del ahorro a más de un año tributarán al 15 por 100, así como el aumento del 30 por 100 al 40 por 100 en la reducción de los rendimientos del ahorro a más de dos años.
Otra de las novedades es la supresión del coste fiscal para el cambio entre fondos de inversión. En la actualidad, cerca de 7,5 millones de personas son partícipes de un fondo de inversión.
En cuanto a los seguros, el Proyecto de Ley establece lo siguiente: la reducción será del 40 por 100 cuando la prima tenga más de dos años al rescate y del 75 por 100 cuando la prima tenga más de cinco años.
En la reforma del IRPF se han aumentado las cantidades que se pueden aportar a un plan de pensiones, en general y para los mayores de 52 años, medida positiva para 2.450.000 declarantes, y se han establecido los mismos beneficios fiscales para los seguros que reúnan las características de los planes de previsión social complementaria.
Se podrán efectuar aportaciones a planes de previsión asegurados a favor del cónyuge sin rentas o con rentas inferiores a 8.000 euros anuales. Estas aportaciones no estarán sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
Actividades económicas
Se fija como límite para la exclusión del régimen de Estimación Objetiva un volumen de compras de 300.000 euros. Para establecer este límite no se computarán las adquisiciones de inmovilizado. Además, se excluye de la Estimación Objetiva a las entidades en régimen de atribución de rentas.
En relación con estas entidades, se recoge la recomendación realizada por el Consejo Económico y Social para que la infracción por incumplimiento de la nueva obligación de información relativa a la renta que corresponde imputar a sus partícipes pase de grave a simple. Igualmente, quedan excluidas las entidades que desarrollen actividades fuera de España.
Se equipara la tributación de profesionales y empresarios y se crea un nuevo régimen para sociedades patrimoniales, las cuales tributarán en el Impuesto sobre Sociedades a un tipo del 40 por 100. El proyecto aclara las reglas de determinación, integración y compensación para determinar la base imponible, así como las deducciones que puedan practicarse y los pagos a cuenta.
También se delimitan con mayor precisión los requisitos para acogerse al régimen transitorio establecido para la disolución y liquidación de sociedades transparentes.
Mejora de la gestión del Impuesto
El Proyecto incluye nuevas facilidades para el cumplimiento de las obligaciones, como el envío de borradores de declaración a más de 5,5 millones de contribuyentes. Además, se eleva a 22.000 euros el límite de ingresos anuales para no tener la obligación de presentar la declaración y poder solicitar la devolución rápida.
El nuevo Impuesto sobre la Renta recoge una medida beneficiosa para los pensionistas: se aplicará a todos el límite establecido con carácter general para no estar obligado a presentar declaración aún cuando cobren de más de un pagador, siempre que el tipo de retención sea calculado por el procedimiento que se establezca reglamentariamente.
Se establece una nueva obligación de información a las entidades de crédito, que deberán identificar todas las cuentas abiertas en las mismas, sus titulares, autorizados y beneficiarios, aunque no hayan producido rendimiento alguno.
Ejemplos
La rebaja generalizada del Impuesto sobre la Renta queda ilustrada con algunos ejemplos:
Una familia con un hijo de siete años, en la que trabajan ambos cónyuges y en la que la renta anual es de 27.812 euros, se ahorrará un 13 por 100 respecto al impuesto actual.
Una familia con dos hijos (cinco años y un año), en la que trabajan ambos cónyuges, con una renta anual de 31.812 euros y que paga una hipoteca anual de 3.600 euros, se ahorrará un 61 por 100.
Una familia con un hijo de dos años, que tiene una discapacidad de más del 66 por 100, en la que trabajan ambos cónyuges y cuya renta anual es de 22.510 euros, dejará de pagar 1.082 euros y, además, recibirá una ayuda de 1.116 euros, es decir, tendrá un ahorro del 203 por 100 respecto al impuesto actual.
Un soltero que estaba desempleado y se desplaza a otro municipio a trabajar, con una renta anual de 15.000 euros, se ahorra un 38 por 100.
Una familia con un hijo de catorce años, en la que trabaja sólo el marido, cuyos rendimientos de trabajo suman 48.000 euros anuales, tiene unos intereses de 400 euros y traspasa un fondo de inversión que poseía desde hace dos años para invertir en otro, con una ganancia patrimonial de 3.600 euros, se ahorrará un 9 por 100.
FOMENTO
OBRAS DEL SUBTRAMO PORTELA-PORTAS (PONTEVEDRA)
DEL EJE ATLÁNTICO DE ALTA VELOCIDAD
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha autorizado la licitación de las obras de infraestructura ferroviaria en el subtramo entre Portela y Portas del Eje Atlántico de Alta Velocidad, en la provincia de Pontevedra. Este subtramo, de 7,7 km de longitud, incluye la construcción del túnel de Lantaño, de 3,86 km. El presupuesto de contrata del proyecto es de 77.636.973,96 euros y el plazo de ejecución de 34 meses.
Este proyecto pertenece al programa de Alta Velocidad del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento, y forma parte del Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferrol-A Coruña-Santiago-Pontevedra-Vigo-Frontera portuguesa. Igualmente, estas obras están recogidas en el convenio de colaboración entre el Ministerio de Fomento, la Xunta de Galicia y RENFE para la mejora de la red ferroviaria interior de Galicia, firmado el 20 de diciembre de 2000.
El tramo Portela-Portas está incluido en el itinerario entre Santiago-Vigo, que tiene una longitud total de 98,3 km, de los cuales, con la autorización de hoy, se encuentran en marcha 17,9 km. El resto está en fase de redacción de Proyecto de Construcción o de Estudio Informativo.
Ventajas
Con la realización del proyecto de la Variante Ferroviaria de Portas se pretende:
Adaptar la velocidad de circulación de los trenes de acuerdo con el Real Decreto 1191/2000 sobre interoperabilidad del sistema ferroviario de Alta Velocidad. Se mejora el servicio prestado, se incrementa el número de las circulaciones y se permite una reducción significativa de los tiempos de viaje.
Además, al ajustarse a las condiciones formuladas en la Declaración de Impacto Ambiental, se garantiza la idoneidad medioambiental del proyecto.
Descripción de las obras
Las obras que se van a realizar consisten en:
Construcción de 7,7 kilómetros en vía doble sobre traviesas polivalentes para el posterior paso de la vía al ancho UIC.
Se ejecuta el túnel de Lantaño de 3.860 metros de longitud para doble vía.
El trazado comprende dos viaductos de 58 y 805 m de longitud, con vanos de 25 m. de luz, formados por losa continua aligerada de hormigón pretensado.
Tres pasos a distinto nivel y 650 m de muros de diversas dimensiones y tecnologías.
La plataforma proyectada, apta para dos vías, está diseñada para poder efectuar en un futuro próximo la electrificación de la línea.
Asimismo, se incluye la reposición de viales, servidumbres y servicios afectados.
Se construirán las canalizaciones para las instalaciones de seguridad ferroviaria, el cerramiento de la vía y el acondicionamiento ambiental de los taludes generados por la obra.
El objetivo final de tiempos de viaje que se espera alcanzar en el trayecto Santiago-Vigo con las obras de Alta Velocidad del Eje Atlántico, es pasar de los 80 minutos actuales (que se realiza con trenes rápidos TRD) a un tiempo inferior a los 40 minutos.
Eje Atlántico de Alta Velocidad. Tramo Santiago-Vigo
SUBTRAMOS | LONGITUD (Km) | SITUACIÓN |
OSEBE-SANTIAGO | 10,2 | En obras |
PADRON-OSEBE | 4,1 | En proyecto |
VILLAGARCIA DE AROUSA-PADRON | 27,1 | Estudio Informativo |
VARIANTE DE PORTAS. TRAMO I | 7,7 | En licitación |
VARIANTE DE PORTAS. TRAMO II | 7,1 | En proyecto |
PONTEVEDRA-PORTELA | 11,7 | Estudio Informativo |
VIGO-PONTEVEDRA | 30,4 | Estudio Informativo |
TOTAL VIGO-SANTIAGO | 98,3 |
FOMENTO
OBRAS DEL SUBTRAMO TORO-ZAMORA DE
LA AUTOVÍA TORDESILLAS-ZAMORA
El presupuesto asciende a 84,26 millones de euros y el plazo de ejecución es de treinta meses
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha autorizado la licitación de las obras del subtramo Toro-Zamora de la Autovía Tordesillas-Zamora, N-122, de Zaragoza a Portugal por Zamora. El presupuesto de contrata asciende a 84.259.127,52 euros, el tramo tiene una longitud de 32,26 km y el plazo estimado para su ejecución es de treinta meses. El presupuesto estimado para las expropiaciones es de 3.614.184 euros.
Esta obra forma parte del Programa de Vías de Alta Capacidad del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento y se realizará según lo previsto en el Convenio firmado el 17 de julio de 1998 con la Junta de Castilla y León. De acuerdo con dicho convenio, al Ministerio de Fomento le correspondía financiar los estudios, proyectos y dirección de obra en su totalidad, así como el 70 por 100 de las obras, y a la Junta el 30 por 100 restante de las obras.
Antecedentes
La Orden de Estudio inicial para la redacción del Estudio Informativo, de 10 de octubre de 1994, preveía la construcción de una conexión entre Tordesillas y Zamora mediante una vía rápida, es decir, mediante una carretera de una sola calzada para cada uno de los sentidos.
Sin embargo, y en atención a su "excepcional interés público", el 26 de mayo de 1997, el Ministerio de Fomento emitió una Orden por la cual se incluyó en el Anexo II de dicha Orden de Estudio la construcción de una Autovía entre Tordesillas y Zamora.
Como consecuencia de esa decisión del Gobierno de José María Aznar, la Dirección General de Carreteras modificó la Orden de Estudio original el 11 de junio de 1997, ordenando que las características de la futura vía entre Tordesillas y Zamora se adaptaran a las correspondientes a una Autovía.
A partir de ahí, el Estudio Informativo, redactado como Autovía, fue aprobado provisionalmente el 18 de febrero de 1998. El 7 de agosto de 1998 se envió el expediente de Información Pública a la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental (DIA) para la preceptiva Declaración de Impacto Ambiental, que se publicó en el BOE del 17 de diciembre de 1999.
La aprobación del expediente de Información Pública y aprobación definitiva del Estudio Informativo se efectuó por Resolución de 30 de diciembre de 1999.
Con objeto de acelerar los trámites administrativos necesarios, el 26 de noviembre de 1998, es decir, un año antes de tener la DIA, la Dirección General de Carreteras ya había dado Orden de Estudio para la redacción del Proyecto de Construcción del tramo de Autovía Toro-Zamora, que ha sido aprobado el pasado día 10 de este mes de mayo.
Características técnicas
El tramo tiene una longitud de 32,26 kilómetros, todos ellos de nuevo trazado, y es uno de los tres en los que se ha dividido la Autovía Tordesillas-Zamora. Discurre íntegramente por la provincia de Zamora, afectando a los términos municipales de Toro, Pozoantiguo, Matilla la Seca, Fresno de la Ribera, Algodre, Coreses y Zamora.
Se ha incluido también en el proyecto la carretera de acceso al polígono industrial de Toro, de 4.039 m. de longitud, que permite la conexión directa de la Autovía con el citado polígono industrial y con las carreteras ZA-712 y ZA-713, con objeto de evitar que el tráfico pesado tenga que atravesar el núcleo urbano de Toro para acceder a la Autovía.
Por último, se incluye la remodelación de la carretera N-122 en el acceso a Zamora, consistente en la ampliación de la carretera actual para disponer en la misma de dos carriles por sentido y de vías de servicio.
Para mantener la permeabilidad transversal se construirán 42 estructuras (viaductos, pasos de ramales de enlace, pasos superiores e inferiores de caminos y carreteras, acueductos).
La sección de la Autovía está compuesta por dos calzadas separadas con una mediana de diez metros. Cada calzada consta de dos carriles de 3,50 metros, arcenes exteriores de 2,50 metros e interiores de un metro.
Medidas medioambientales
En el proyecto se ha considerado el cumplimiento de la Declaración de Impacto Ambiental. Se realiza una adecuación ambiental del trazado de la futura vía que incluye el proyecto de las medidas protectoras y correctoras necesarias para reducir los efectos sobre los diferentes medios de la zona. El importe del presupuesto para corrección de impacto ambiental es de 4.370.101,48 euros, equivalente al 5,2 por 100 del presupuesto de ejecución por contrata del tramo.
SITUACIÓN DE LA AUTOVÍA TORDESILLAS-ZAMORA | |||
SUBTRAMO | LONGITUD (km) | PRESUPUESTO (Millones de euros) | SITUACIÓN |
Tordesillas-Villaester | 16,40 | 28,43 | En obras |
Villaester-Toro | 14,66 | 32,63 | Obras en licitación |
Toro-Zamora | 32,26 | 84,26 | Obras autorizadas |
TOTAL | 63,32 | 145,32 | EN MARCHA |
FOMENTO
AUTOVÍA DE ENLACE ENTRE LA N-340
Y LA CA-381 EN LOS BARRIOS (CÁDIZ)
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha autorizado la licitación de las obras de remodelación de la Autovía de Enlace entre la N-340 y la carretera A-381 (antigua C-440). El presupuesto de contrata del Proyecto es de 23.132.691,16 euros. El plazo previsto para la ejecución de las obras es de treinta meses.
Estas obras están incluidas en el Programa de Acondicionamientos del capítulo de Carreteras del Plan de Infraestructuras 2000-2007 del Ministerio de Fomento. La actuación se realiza íntegramente en el término municipal de Los Barrios, en la provincia de Cádiz.
La remodelación del enlace entre la Autovía N-340 de la Red de Carreteras del Estado y la Carretera Autonómica A-381 (antigua C-440) se encuentra recogida en el Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente y la Junta de Andalucía para la financiación y ejecución de obras de carreteras en el Corredor Bahía de Cádiz-Bahía de Algeciras.
Características técnicas
Actualmente, la conexión entre la N-340 y la A-381 se realiza a través de un enlace Tipo Diamante localizado en el p.k. 110 de la N-340, y a partir del cual sale un tramo de carretera convencional de calzada única bidireccional, que enlaza con la A-381 en el tramo de la Variante de Los Barrios, ya autovía en servicio, por lo que se produce un estrangulamiento en este tramo de la A-381.
Todos los movimientos de salida o incorporación al tronco principal de la autovía existente se resuelven en la actualidad con ramales directos y carriles de aceleración o deceleración. Una vez se finalice el desdoblamiento de la A-381, el enlace de Los Barrios supondrá la conexión de dos Autovías, y el enlace actual será incapaz de absorber los tráficos y movimientos existentes.
Por ello, el enlace proyectado resuelve todos los movimientos mediante ramales directos, mediante una tipología de enlace tipo T-Direccional, de forma que los movimientos se efectúan sin detenciones o interferencia de movimientos, con amplias longitudes de bifurcación y confluencia.
Para conseguir estas magnificas condiciones de funcionalidad, seguridad y capacidad ha sido necesario proyectar seis estructuras y se garantiza que la velocidad específica media del enlace es de 100 km/h, y la velocidad específica de los ramales es 80 km/h.
La sección transversal se compone en todos los ramales principales de dos carriles de 3,5 metros de ancho cada uno, más arcén exterior de 2,5 m. e interior de un metro. Las rasantes no superan el 4% y los radios y acuerdos verticales son amplios, garantizando una amplia visibilidad de parada.
Características geotécnicas pésimas
La ejecución de las obras se desarrolla sobre una zona con unas características geotécnicas pésimas, al encontrarse próximas a la desembocadura del Río Palmones en la Bahía de Algeciras. Por ello, el plazo estimado para la ejecución de las obras se ha programado en función de garantizar que el asiento de los terraplenes sea total durante la ejecución de la misma, de forma que una vez puesta en servicio la obra no se produzcan asientos que puedan deteriorar la carretera. Los procedimientos de aceleración de asientos se ha basado en actuaciones de drenaje y consolidación natural, de forma que no se efectúen actuaciones agresivas con el entorno medioambiental.
DEFENSA
PROLONGADA HASTA EL 15 DE SEPTIEMBRE LA
PRESENCIA ESPAÑOLA EN AFGHANISTÁN
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo que prolonga hasta el 15 de septiembre de 2002 la participación de unidades y medios de las Fuerzas Armadas españolas desplegadas en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en apoyo del Gobierno Interino Afgano (ISAF) y en la operación "Libertad Duradera".
Tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 España ha participado desde el primer momento, de manera decidida y solidaria, en las acciones emprendidas por la Comunidad Internacional en la lucha contra el terrorismo, con la participación activa de las Fuerzas Armadas en la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad en apoyo del Gobierno Interino Afgano (ISAF) y en la operación "Libertad Duradera", mediante sucesivos Acuerdos de Consejo de Ministros, que fijaban diferentes fechas de caducidad para cada una de las unidades, fechas que es conveniente armonizar, así como tomar una decisión sobre la continuidad de las mismas.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha prorrogado la misión de la ISAF por un período de seis meses, mientras que la continuidad de la operación "Libertad Duradera" ha llevado a la Coalición Internacional contra el Terrorismo a solicitar la prórroga de algunos de los medios aportados por España en el marco de la operación.
En consecuencia, el Consejo de Ministros ha prolongado hasta el 15 de septiembre la participación española en ambas operaciones, con una presencia total que se fija en 1.200 efectivos.
ECONOMÍA
APORTACIÓN ESPAÑOLA AL FONDO DE DESMANTELAMIENTO
DE LA CENTRAL NUCLEAR DE BOHUNICE (ESLOVAQUIA)
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha aprobado la aportación de 1.500.000 euros, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo, como contribución española al Fondo para el desmantelamiento de Bohunice (Eslovaquia), constituido en el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.
Eslovaquia carece de fondos, al igual que otros países candidatos al ingreso en la Unión Europea, para financiar íntegramente el desmantelamiento de la central nuclear de Bohunice y la construcción de recursos energéticos alternativos. Por ello la Unión Europea lanzó una iniciativa para establecer tres nuevos Fondos de Apoyo al Desmantelamiento de las respectivas centrales nucleares de Ignalina (Lituania), Kozloduy (Bulgaria), y Bohunice (Eslovaquia), todos ellos países candidatos. La Unión Europea ha comprometido un total de 500 millones de euros de donación al conjunto de los tres Fondos mencionados que serán aportados a lo largo de un período de diez años con cargo al programa PHARE. Estos Fondos a semejanza del de Chernobil, serán gestionados por el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo.
AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
AUTORIZADA LA CONSTITUCIÓN DE MERCALGECIRAS
La inversión total estimada es de 3.622 euros y el capital fundacional será aportado por Mercasa
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha aprobado, la constitución de la sociedad anónima Mercalgeciras, de la que será accionista único la empresa estatal Mercados Centrales de Abastecimiento SA, MERCASA.
El acuerdo establece que MERCASA aportará el capital inicial mínimo, de 60.120 euros, que se incrementará sucesivamente, según necesidades, hasta un máximo de 3.622.485 euros. Posteriormente, el Ayuntamiento de Algeciras participará adquiriendo aproximadamente el 5 por 100 de las acciones.
El capital fundacional será desembolsado íntegramente por Mercasa, en cuyo objeto social figura la construcción e instalación de mercados centrales de abastecimiento y la mejora del proceso de distribución comercial de los productos alimenticios. En su desarrollo, MERCASA ha llegado a constituir hasta veintidós mercados centrales mayoristas con los Ayuntamientos respectivos y limitados a su ámbito geográfico municipal.
No obstante, en algunos casos, y por falta de recursos económicos de las Administraciones Locales, la participación de MERCASA se constituye mayoritariamente, aunque con la vocación de ir transfiriendo este accionariado a los entes locales.
Frutas, hortalizas y otros productos
En este momento, el Ayuntamiento de Algeciras está interesado en disponer de un mercado central mayorista de pescados con frutas, hortalizas y polivalencia que desea gestionar como servicio público no monopolizado y a través del sistema de Empresa Mixta Municipal. La sociedad se denominará Mercalgeciras SA. Esta actuación va encaminada a mejorar el comercio y la distribución al por mayor de productos pesqueros en la zona del Campo de Gibraltar, tan necesitada de iniciativas empresariales de esta naturaleza.
Para ello, el Ayuntamiento ha solicitado de MERCASA su participación económico-financiera y técnica, dado su objeto social y amplia experiencia en el tema. El futuro Mercado Central Mayorista de Algeciras supondrá una inversión del orden de 3.622.485 euros, y se llevará a efecto con cargo a capital. El Ayuntamiento cederá el uso de los terrenos por medio de un derecho de superficie sobre los mismos por 50 años, y participará económicamente en la sociedad con un 5 por 100 aproximadamente del capital final previsto.
El acuerdo establece además que al cumplirse los cincuenta años de duración de la sociedad, y producirse la obligada reversión al Ayuntamiento del activo y pasivo de la misma, las previsiones económicas determinan que con cargo a los dividendos que se vayan originando se haya producido la amortización y recuperación total del capital fundacional. No obstante, si al finalizar dicho período no se hubiera alcanzado la amortización completa del mismo, la propia sociedad, o el Ayuntamiento de Algeciras garantizan la financiación del importe actualizado pendiente de amortizar.
Un modelo alimentario
El modelo de Unidad Alimentaria que constituyen las Mercas supone, por tanto, la mejor opción para el comercio especializado, las medianas y grandes superficies de distribución, la hostelería y restauración, o el consumo institucional. Las 22 unidades alimentarias suman una superficie global superior a siete millones de metros cuadrados, de los que cerca de un millón son superficie neta de mercados y otros dos millones corresponden a las denominadas Zonas de Actividades Complementarias.
En estas estructuras desarrollan su actividad más de 3.500 empresas, de las que unas 2.200 son mayoristas instalados en los Mercados de Frutas y Hortalizas, Pescados, Flores, y Carnes, y el resto, son empresas dedicadas a actividades complementarias de distribución o de atención a los usuarios de las Mercas, a las que acuden anualmente unos dieciséis millones de vehículos.
Las estructuras de distribución mayorista de las Mercas canalizan el 65 por 100 de las frutas y hortalizas que se consumen en toda España y un 55 por 100 de los pescados y mariscos; porcentajes que se elevan hasta el 85 por 100 y el 95 por 100, respectivamente, si se toma como referencia el consumo en las áreas de influencia más próximas a cada Unidad Alimentaria de la Red de Mercas. Con todo ello, la Red de Mercas genera ya un volumen de negocio superior a 1,3 billones de pesetas anuales (cerca de 7.815 millones de euros).
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
VOCALES DEL NUEVO CONSEJO DE
COORDINACIÓN UNIVERSITARIA
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha nombrado a los siete vocales designados por el Gobierno en el nuevo Consejo de Coordinación Universitaria, según lo establecido por la Ley Orgánica de Universidades.
Los Consejeros designados por el Gobierno son los siguientes: Julio Iglesias de Ussel, secretario de Estado de Educación y Universidades; Ismael Crespo, director general de Universidades; Vicente Ortega, secretario general del Consejo de Universidades; José María Fluxá, presidente del Consejo Social de la Universidad Autónoma de Madrid y presidente de la Conferencia de Consejos Sociales de Universidades españolas; Ramón Marimón, secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica; José Raga, catedrático de Economía Aplicada y ex rector de la Universidad San Pablo CEU; y Guillermo Calleja, catedrático de Ingeniería Química y ex rector de la Universidad Rey Juan Carlos.
El nuevo Consejo de Coordinación Universitaria, que sustituye al antiguo Consejo de Universidades, estará compuesto, según el artículo 29 de la Ley de Universidades, por los responsables de la Enseñanza Universitaria en los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas; por los rectores de las Universidades; y por veintiún miembros nombrados por un periodo de cuatro años entre personalidades de la vida académica, científica, cultural, profesional, económica y social, y designados siete por el Congreso de los Diputados, siete por el Senado y siete por el Gobierno.
ECONOMÍA
CRÉDITOS FAD A LA REPÚBLICA ARGELINA DEMOCRÁTICA
POPULAR, FILIPINAS Y PANAMÁ.
Madrid, 30 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de tres créditos, por un importe total de 85.347.825 euros, a las Repúblicas de Panamá, Argelina Democrática Popular y Filipinas con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo y que serán distribuidos de la siguiente forma:
Crédito por importe total de 65.810.825 euros a la República Argelina Democrática Popular para financiar dos buques Car Ferry. Las condiciones financieras serán de veinte años de plazo total de amortización, incluyendo ocho años de gracia, a un tipo de interés anual del 1,5 por 100 y con vencimientos semestrales.
Crédito por importe total de 5.575.628,75 dólares (unos 5.995.000 euros) a Panamá para financiar el equipamiento de laboratorios de Educación Media. Sus condiciones financieras serán de treinta años de plazo total de amortización, incluyendo diez años de gracia, a un tipo de interés anual del 1 por 100 y con vencimientos semestrales.
Crédito por importe de 12.594.084 dólares (unos 13.542.000 euros) a Filipinas para financiar un proyecto de electrificación fotovoltaica. Tendrá treinta años de plazo total de amortización, incluyendo diez años de gracia, a un tipo de interés anual del 0,3 por 100 y con vencimientos semestrales.
ASUNTOS EXTERIORES
ACUERDO DE SUPRESIÓN DE VISADOS CON BULGARIA
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha autorizado el Canje de Notas constitutivo de Acuerdo entre el Reino de España y la República de Bulgaria sobre supresión recíproca de visados.
Este Acuerdo encuentra su justificación en la entrada en vigor del Reglamento del Consejo de la Unión Europea de 15 de marzo de 2001, que establece la lista de terceros países cuyos nacionales están sometidos a la obligación de visado para cruzar las fronteras exteriores y la lista de terceros países cuyos nacionales están exentos de esa obligación. Este Reglamento incluye a Bulgaria en esta última, por lo que los nacionales búlgaros están exentos de visado para estancias de hasta tres meses.
En consecuencia, mediante este Acuerdo, que se instrumenta mediante un Canje de Notas, se establece la exención de visados entre ambos países con fines de turismo y negocios para estancias de hasta noventa días por un período de hasta seis meses, contados a partir de la fecha de la primera entrada, sin derecho a ejercer una actividad laboral (cláusula Schengen).
También se establece que, cuando los ciudadanos de la República de Bulgaria entren en el territorio del Reino de España después de haber transitado por el territorio de uno o más países parte del Convenio de Aplicación del Acuerdo de Schengen del 19 de junio de 1990, los 90 días surtirán efecto a partir de la fecha en que hayan cruzado la frontera exterior que delimita la zona de libre circulación constituida por dichos países.
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA
LA LEY DE COMERCIO DE CANTABRIA
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha acordado presentar un recurso de inconstitucionalidad contra un artículo de la Ley de Comercio de Cantabria 1/2002, que hace referencia a los horarios de los establecimientos comerciales minoristas.
El Ejecutivo entiende que el contenido del apartado 6 del artículo 15 de la Ley de Cantabria -"la libertad de horarios se extenderá a los establecimientos comerciales minoristas, con una superficie útil de venta y exposición no superior a los dos mil quinientos metros cuadrados, que se encuentren situados en zonas de gran influencia turística"-, establece una restricción no prevista en la Ley de Medidas Urgentes de Intensificación de la Competencia en el Mercado de Bienes y Servicios.
El Gobierno argumenta también que la norma estatal sobre libertad de horarios comerciales es materia sobre la que se ha pronunciado en numerosas ocasiones el Tribunal Constitucional y añade que el articulado de la ley cántabra vulnera la competencia exclusiva del Estado sobre las "bases y coordinación de la planificación general de la actividad económica".
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
SUPRIMIDAS LAS ÁREAS DE OBJECIÓN DE CONCIENCIA
EN LAS DELEGACIONES DEL GOBIERNO
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha aprobado la supresión de las Áreas Funcionales de Objeción de Conciencia y Prestación Social Sustitutoria, integradas en las Delegaciones de Gobierno, al haber desaparecido las funciones que desarrollaban.
Adelantada la suspensión del Servicio Militar al 31 de diciembre de 2001, fecha en la que se hizo coincidir la también suspensión de la prestación social sustitutoria del Servicio Militar, el Consejo de Ministros ha aprobado ahora un Real Decreto por el que se suprimen las áreas funcionales correspondientes a la objeción de conciencia y a la prestación social sustitutoria.
La Dirección General de Objeción de Conciencia, de la que dependían funcionalmente dichas áreas, fue suprimida por un Real Decreto de noviembre de 2001 en el que se modificaba la estructura orgánica básica del Ministerio de Justicia.
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
RECONOMIENTO DE LOS ESTUDIOS DE SOCIOLOGÍA
DE LA UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se reconocen a efectos civiles los estudios conducentes a la obtención del título de Licenciado en Sociología, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, de la Universidad Pontificia de Comillas en Madrid.
Este reconocimiento se encuentra al amparo del Convenio sobre el reconocimiento a efectos civiles de los estudios de ciencias no eclesiásticas realizados en España en Universidades de la Iglesia.
Teniendo en cuenta que el plan de estudios ha sido informado favorablemente por el Consejo de Universidades, la Ministra de Educación, Cultura y Deporte ha considerado procedente proponer dicho reconocimiento para que el Título tenga efectos académicos plenos y habilite a su titular para el ejercicio profesional.
HACIENDA
SUPLEMENTO DE CRÉDITO PARA EL
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha aprobado un suplemento de crédito para el organismo autónomo Instituto Nacional de Estadística, destinado a financiar inversiones de carácter inmaterial relacionadas con la elaboración de censos y encuestas.
El suplemento de crédito, que cuenta con una dotación total de 8.474.351 euros, se financia con cargo al remanente de tesorería del Instituto Nacional de Estadística.
Estos más de ocho millones de euros se destinarán a hacer frente a los gastos originados por la recogida de información que se lleva a cabo en el periodo 2001-2002 con el fin de elaborar los Censos de Población y Vivienda, tal y como dispone la Orden de 9 de agosto de 2000.
AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN
LOS BOVINOS NO AFECTADOS POR BRUCELOSIS O TUBERCULOSIS
PODRÁN PASAR POR CEBADERO
Madrid, 31 de mayo de 2002
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se introduce una modificación en la normativa que regula los programas nacionales de erradicación de enfermedades animales. De acuerdo a estas normas se autoriza el movimiento en vivo de aquellos bovinos que, procedentes de una explotación donde se haya diagnosticado brucelosis o tuberculosis bovina, hayan dado resultado negativo a los análisis de la enfermedad, permitiendo su paso por una única explotación de cebo antes de su traslado a matadero para sacrificio.
Esta medida, que estará vigente hasta finales de diciembre de 2003, podrá llevarse a cabo en aquellas explotaciones donde, tras el diagnóstico de la enfermedad dentro de las campañas de saneamiento ganadero, se hayan puesto en marcha las medidas de control y tratamiento marcadas en los programas nacionales de erradicación de las enfermedades, con el aislamiento de los animales sospechosos y el sacrificio de los reaccionantes positivos.