PROYECTOS DE LEYES
JUSTICIA
Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY ORGÁNICA sobre Medidas urgentes para la agilización de la Administración de Justicia, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial.
REALES DECRETOS LEGISLATIVOS
HACIENDA
REAL DECRETO LEGISLATIVO por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
ACUERDOS DE PERSONAL
PRESIDENCIA
REAL DECRETO por el que se nombra Interventor General de la Seguridad Social a D. ANTONIO FERNÁNDEZ HUERTA.
REAL DECRETO por el que se nombra Director del Departamento de Seguimiento Informativo de la Oficina General de Información, con rango de Director General, a D. ALFONSO NASARRE DE GOICOECHEA.
ASUNTOS EXTERIORES
REAL DECRETO por el que se nombra Subsecretario a D. CARLOS CARDERERA SOLER.
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en la República Italiana a D. JOSÉ DE CARVAJAL SALIDO.
DEFENSA
REAL DECRETO por el que se nombra Director General de Asuntos Económicos al General de División del Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra D. CARLOS VALVERDE RODAO.
REAL DECRETO por el que se nombra Director General del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas" a D. FERNANDO JOSÉ CASCALES MORENO.
REAL DECRETO por el que se promueve al empleo de Almirante del Cuerpo General de la Armada al Vicealmirante D. LUIS ROCA RAMÍREZ y se le nombra Almirante Jefe de la Zona Marítima del Cantábrico.
REAL DECRETO por el que se promueve al empleo de Almirante del Cuerpo General de la Armada al Vicealmirante D. JOSÉ ANTONIO BALBÁS OTAL.
HACIENDA
REAL DECRETO por el que se nombra Director General del Instituto de Estudios Fiscales a D. JUAN JOSÉ RUBIO GUERRERO.
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
REAL DECRETO por el que se nombra Director General de Infraestructuras Deportivas a D. CARLOS BLANCO BRAVO.
REAL DECRETO por el que se nombra Director General de Deportes a D. GUILLERMO JESÚS JIMÉNEZ RAMOS.
MEDIO AMBIENTE
REAL DECRETO por el que se nombra Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura a D. JUAN CÁNOVAS CUENCA.
ECONOMÍA
REAL DECRETO por el que se nombra Director General de Comercio e Inversiones a D. LUIS CACHO QUESADA.
CONDECORACIONES
ASUNTOS EXTERIORES
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil al señor STELIAN OANCEA, ex-embajador de la República de Rumanía en España.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica a D. ENRIQUE CASTELLÓN LEAL.
DEFENSA
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra D. FERNANDO GUTIÉRREZ SALGUERO.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra D. JULIO DE PEÑARANDA Y ALGAR.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra D. JUAN IGNACIO GUTIÉRREZ CASTRO.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada del Cuerpo General de las Armas del Ejército de Tierra D. RICARDO TUR SERRA.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al Contralmirante del Cuerpo General de la Armada D. SANTIAGO MARTÍNEZ DE LEJARZA Y ESPARDUCER.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al Contralmirante del Cuerpo General de la Armada D. JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ SAINZ-ROZAS.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al Contralmirante del Cuerpo General de la Armada D. ENRIQUE VALDÉS SANTANA.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al Contralmirante del Cuerpo General de la Armada D. JULIO ANTONIO BLÁZQUEZ GARCÍA.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada del Cuerpo de Infantería de Marina D. RAFAEL JOSÉ BAENA SOLLA.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada del Cuerpo General del Ejército del Aire D. FRANCISCO JAVIER RUBIO DE FRANCIA.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada del Cuerpo General del Ejército del Aire D. FELIPE CARLOS VICTORIA DE AYALA.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada del Cuerpo de Intendencia del Ejército del Aire D. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ BARRERA.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General Consejero Togado del Cuerpo Jurídico Militar D. JOSÉ ESPINOSA CARMONA.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General Auditor del Cuerpo Jurídico Militar D. ADOLFO PÉREZ DÍAZ.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada Interventor del Cuerpo Militar de Intervención D. MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ ALONSO.
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo al General de Brigada del Cuerpo de la Guardia Civil D. FRANCISCO GÁLVEZ JIMÉNEZ.
PRESIDENCIA
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo, a título póstumo, a:
- D. ENRIQUE AGUILAR PRIETO.
- D. ALBERTO AMANCIO ALONSO GÓMEZ.
- D. BENICIO ALONSO GÓMEZ.
- D. MANUEL ÁVILA GARCÍA.
- D. MANUEL BROSETA PONT.
- D. JUAN IGNACIO CALVO GUERRERO.
- D. JOSÉ MARÍA DÍAZ FERNÁNDEZ.
- D. ANDRÉS JOSÉ FERNÁNDEZ PERTIERRA.
- D. JESÚS HERNANDO ORTEGA.
- D. ANTONIO LÓPEZ CAZORLA.
- D. JOSÉ NARANJO MARTÍN.
- D. ENRIQUE NIETO VIYELLA.
- D. ANTONIO NOGUERA GARCÍA.
- D. JUAN ANTONIO NÚÑEZ SÁNCHEZ.
- Dª ELENA PALOMARES TRABA.
- D. ANTONIO PASTOR MARTÍN.
- D. JESÚS POSTIGO PÉREZ.
- D. MODESTO RICO PASARÍN.
- D. ALEJANDRO SÁENZ SÁNCHEZ.
- D. EUGENIO SARACIBAR GONZÁLEZ DE DURANA.
- D. ANDRÉS SEGOVIA PERALTA.
- D. ANTONIO TORRÓN SANTAMARÍA.
- D. CARLOS VESTEIRO PÉREZ.
REALES DECRETOS
PRESIDENCIA
REAL DECRETO por el que se regula la creación e implantación de unidades de apoyo ante desastres.
REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 665/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
JUSTICIA
REAL DECRETO por el que se incrementa la plantilla del Ministerio Fiscal.
DEFENSA
REAL DECRETO por el que se modifican las servidumbres aeronáuticas del Aeródromo Militar de León, sus instalaciones radioeléctricas aeronáuticas y operaciones de aeronaves.
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
REAL DECRETO por el que se establecen las equivalencias entre los diplomas acreditativos de los estudios realizados en la Escuela Superior de Canto de Madrid y los títulos establecidos en la Ley 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
REAL DECRETO por el que se homologan los títulos de Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, de Diplomado en Nutrición Humana y Dietética y de Diplomado en Relaciones Laborales, de la Universidad "San Pablo-CEU" de Madrid.
REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 275/2000, de 25 de febrero, por el que se crea la Comisión Nacional para la conmemoración del Primer Centenario de la muerte de Don Leopoldo Alas y Ureña "Clarín", modificado por Real Decreto 507/2000, de 14 de abril.
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 286/1999, de 22 de febrero, sobre estructura orgánica y funciones del Consejo Superior de Deportes y de adecuación del Organismo a la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado.
ECONOMÍA
REAL DECRETO por el que se aprueba el Plan Estadístico Nacional 2001-2004.
ACUERDOS
PRESIDENCIA
ACUERDO por el que se autoriza una nueva ampliación temporal de los efectivos españoles participantes en la operación "Joint Guardian" en Kósovo.
ASUNTOS EXTERIORES
ACUERDO por el que se autoriza la firma del Acuerdo entre el Reino de España y la República de Italia, con relación a la imputación recíproca de existencias mínimas de seguridad de crudo, de productos intermedios del petróleo y productos petrolíferos, y se dispone su remisión a las Cortes Generales.
ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo europeo relativo a las personas que participan en procedimientos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
ACUERDO por el que se autoriza la aceptación de las enmiendas al Convenio por el que se establece la Organización Europea de Telecomunicaciones por Satélite (EUTELSAT) y se dispone su remisión a las Cortes Generales.
ACUERDO por el que se aprueba la firma "ad referendum" del Canje de notas entre el Reino de España y la República de Italia, sobre reconocimiento recíproco de títulos de los estudios de enseñanzas media, superior y universitaria y se dispone su remisión a las Cortes Generales.
ACUERDO por el que se autoriza la firma del Acuerdo sobre el establecimiento de reglamentos técnicos mundiales aplicables a los vehículos de ruedas y a los equipos y piezas que puedan montarse o utilizarse en dichos vehículos.
JUSTICIA
ACUERDO por el que se decide la continuación del procedimiento de extradición activa de Juan Carlos Iglesias Chouzas, por delitos de asesinato terrorista consumado y asesinato terrorista frustrado.
TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de modificación al convenio de colaboración suscrito el 9 de julio de 1998, entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través del Imserso y la Comunidad Autónoma de La Rioja, para la construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento de centros de servicios sociales (centro de día para mayores en la zona sur de Logroño) e inversiones nuevas a determinar.
MEDIO AMBIENTE
ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de las obras complementarias núm. 1 de la modificación núm. 1, al proyecto de construcción de la presa de Rules en el río Guadalfeo, términos municipales de Vélez de Benaudalla, El Pinar, Lanjarón y Órgiva (Granada).
ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia en la línea aérea de 132 Kv. de alimentación eléctrica a subestaciones e impulsiones del postrasvase Tajo-Segura.
ACUERDO por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad Politécnica de Madrid, para el estudio de la conservación y mejora de los recursos genéticos de las coníferas, durante los años 2000 al 2003.
ECONOMÍA
ACUERDO por el que se autoriza a suscribir al Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras un convenio de colaboración específico con la Consejería de Fomento con la Junta de Castilla y León.
Justicia
APROBADO EL PLAN DE CHOQUE DE LA JUSTICIA
Contiene medidas para cubrir 500 plazas vacantes de jueces profesionales y crea las Salas de Menores.
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley Orgánica de Medidas Urgentes para la Agilización de la Administración de Justicia, conocido como Plan de Choque, que crea Salas de Menores y jueces especialistas en esta materia y pone en funcionamiento fórmulas para desatascar los juzgados de causas pendientes de resolución aumentando el número de jueces profesionales y, con ello, la calidad y rapidez de la Justicia.
El texto supone la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y prevé, entre otras cuestiones, la unificación de las oposiciones de jueces y fiscales, la reducción del tiempo de duración del paso por la Escuela Judicial, el retraso transitorio en la edad de jubilación de los jueces, y la movilidad de los mismos entre salas para cubrir necesidades.
Diálogo
Este Proyecto de Ley que el Gobierno ha remitido al Congreso ha sido consensuado y discutido por el Ministerio de Justicia a lo largo de una ronda de contactos enmarcados en el Pacto de Estado por la Justicia. El Ministro de Justicia ha presentado el Plan de Choque a Comunidades Autónomas, grupos políticos, Consejo General del Poder Judicial, Consejo Fiscal, asociaciones representativas de los distintos sectores judiciales y, en general, a todos los operadores jurídicos.
Menores
Dentro de estas medidas urgentes que el Consejo de Ministros ha tramitado, está contenido el objetivo de incorporar con urgencia en la Ley Orgánica del Poder Judicial el conjunto de acciones precisas para la aplicación de la Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, que entrará en vigor el próximo 13 de enero, con la creación de las Salas de Menores en los Tribunales Superiores de Justicia y la adecuación de los juzgados de Menores, con jueces especialistas.
Así, los Tribunales Superiores de Justicia contarán, a partir de la entrada en vigor de esta parte de la Ley, con Sala de lo Civil, de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo, de lo Social y la novedad de Menores. Además, se podrán crear Salas de Menores en tribunales de una o varias provincias agrupadas cuando el número de asuntos lo hagan recomendable.
La Sala de Menores del Tribunal Superior de Justicia correspondiente será quien tramite los recursos contra las resoluciones de los Juzgados de Menores con sede en una Comunidad Autónoma. Esa sala también será responsable de las cuestiones de competencia que se susciten entre los juzgados de menores de la misma.
Para "optimizar los recursos", el Proyecto de Ley considera necesario establecer un sistema de asignación conjunta de efectivos entre las Salas de lo Penal y Menor de los Tribunales Superiores de Justicia.
Más jueces
En el ámbito de las medidas destinadas a cubrir las cerca de 500 plazas que en la actualidad no están cubiertas por jueces profesionales titulares, el Proyecto de Ley propicia la unificación del procedimiento selectivo, en fase de oposición, para el ingreso en las carreras judicial y fiscal, con pruebas y tribunales únicos, para evitar la situación existente de que las mismas personas superen ambos procesos selectivos con la pérdida de efectivos que ello conlleva para una y otra Carrera. Fuera de lo que es el proceso selectivo y de oposición, se mantiene la separación de ambas carreras.
Por otra parte, hasta que se produzca el ingreso de nuevos jueces en número suficiente, el texto establece que "resulta aconsejable ampliar, con carácter transitorio, la edad de jubilación forzosa de los miembros de la Carrera Judicial". A tal fin, se arbitran tres tramos: jubilación a los 72 años, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2003; jubilación a los 71, hasta el 31 de diciembre de 2004, y posibilidad de hacerlo a los 75 para el caso de los magistrados suplentes.
Formación de jueces
El curso de selección y formación en la Escuela Judicial, que ahora dura veinticuatro meses, se reduce a dieciocho por la necesidad de contar de forma urgente con jueces titulares. La medida se ha diseñado de forma que no conlleve un perjuicio en el proceso de formación, y en el texto legal se prevé que el Consejo General del Poder Judicial organice los cursos que sean necesarios para que, de manera obligatoria, durante el año siguiente al ingreso en la carrera judicial los nuevos jueces ya en ejercicio puedan completar su formación.
Con el mismo propósito de agilización y para optimizar el desempeño de la tarea jurisdiccional en los Tribunales Superiores de Justicia, se contempla la posible adscripción de los magistrados de unas Salas a otras cuando así lo aconseje la diferente carga de trabajo.
Este conjunto de novedades no comporta coste adicional alguno. De hecho, la filosofía del Plan de Choque es que, al contrario, su aplicación suponga un ahorro. Sólo con la unificación de las oposiciones de jueces y fiscales, se calcula en 38 millones de pesetas el ahorro por cada convocatoria.
Justicia
CREADAS 36 NUEVAS PLAZAS DE FISCALES
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado la creación de treinta y seis nuevas plazas de fiscales, con el fin de potenciar la implantación de las últimas reformas legislativas, como la Ley de Responsabilidad Penal del Menor y la nueva legislación de Enjuiciamiento Civil.
La creación de plazas correspondientes a este año ha tenido en cuenta la creación, en 1999, de 108 nuevos juzgados y 11 tribunales. Además, se han valorado las estadísticas judiciales de las distintas fiscalías territoriales, así como de las fiscalías especiales. Con relación a estas últimas, el texto aprobado por el Consejo prevé una nueva plaza asignada a la Fiscalía Especial para la Represión de los Delitos Económicos relacionados con la corrupción.
Tras la aprobación de este Real Decreto, la Carrera Fiscal estará integrada por 1.519 miembros.
Las plazas aprobadas se reparten con arreglo al siguiente cuadro:
FISCALÍAS | Nº PLAZAS |
Fiscalía Tribunal Supremo | 1 |
F. de la Audiencia Nacional | 1 |
F. Anticorrupción | 1 |
F. Trib. Sup. Just. Andalucía. Adscripción permanente Motril | 1 |
F. Audiencia Provincial Córdoba | 1 |
F. Audiencia Provincial Huelva | 1 |
F. Audiencia Provincial Jaén | 1 |
F. Audiencia Provincial Málaga | 1 |
F. Audiencia Provincial Sevilla | 2 |
F. Trib. Sup. Just. Asturias. Adscripción permanente Avilés | 1 |
F. Trib. Sup. Just. Illes Balears | 1 |
F. Trib. Sup. Just. Canarias. Adscripción permanente Arrecife de Lanzarote | 1 |
F. Audiencia Provincial Tenerife | 1 |
F. Audiencia Provincial Tenerife. Adscripción permanente La Palma | 1 |
F. Trib Sup. Just. Cantabria. Adscripción permanente Torrelavega | 1 |
F. Trib. Sup. Just. Cataluña | 1 |
F. Trib. Sup. Cataluña. Adscripción permanente Granollers | 1 |
F. Trib. Sup. Just. Cataluña. Adscripción permanente Vilanova y La Geltrú | 1 |
F. Audiencia Provincial Girona. Adscripción permanente Figueres | 1 |
F. Audiencia Prov. Tarragona. Adscripción permanente Reus | 1 |
F. Audiencia Prov. Badajoz | 1 |
F. Audiencia Prov. Badajoz. Adscripción permanente Villanueva de la Serena | 1 |
F. Audiencia Prov. Pontevedra. Adscripción permanente Cambados | 1 |
F. Trib. Sup. Just. Madrid. Adscripción permanente Móstoles | 2 |
F. Trib. Sup. Just. Madrid. Adscripción permanente Getafe | 1 |
F. Trib. Sup. Just. Región de Murcia. Adscripción permanente Lorca | 1 |
F. Trib. Sup. Just. Comunidad Valenciana | 1 |
F. Trib. Sup. Just. C. Valenciana. Adscripción permanente Gandía | 1 |
F. Trib. Sup. Just. C. Valenciana. Adscripción permanente Alzira | 1 |
F. Audiencia Provincial Alicante | 1 |
F. Audiencia Provincial Alicante. Adscripción permanente Benidorm | 1 |
F. Audiencia Provincial Alicante. Adscripción permanente Elx | 1 |
F. Audiencia Provincial Castellón. Adscripción permanente Vinaròs | 2 |
TOTAL . . . | 36 |
TOTAL DE EFECTIVOS DE LA CARRERA FISCAL | |
Primera categoría | 14* fiscales de Sala |
Segunda categoría | 934 fiscales |
Tercera categoría | 571 abogados fiscales |
* 14 fiscales de Sala, de los que el teniente fiscal del Tribunal Supremo tiene la
consideración de presidente de Sala.
Hacienda
TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE CONTRATOS
DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, de acuerdo a la autorización de las Cortes que figura en la Disposición Final única de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.
El Texto Refundido responde a la voluntad del Parlamento de que, para mayor seguridad jurídica, se refundiesen en un solo texto las numerosas modificaciones parciales que hasta la fecha ha sufrido la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Así, en este texto único se han reunido todas las disposiciones con rango de ley existentes sobre la materia, regularizando, aclarando y armonizando todas ellas.
Este texto aclara y armoniza los textos legales en materia de los contratos de las Administraciones Públicas, de modo que provoca una saludable simplificación normativa de la que se beneficiarán considerablemente tanto la Administración Pública como las empresas y los ciudadanos en general.
Simplificación normativa
Esta simplificación normativa facilitará un mejor conocimiento de la normativa aplicable y, por extensión, una mayor transparencia de los procedimientos de contratación pública, objeto éste siempre deseable desde la doble óptica de la eficacia administrativa y el desarrollo de la libre competencia.
Este texto fue dictaminado por el Consejo de Estado, quien, al margen de observaciones concretas que han sido recogidas, hizo una valoración positiva de la reducción de la dispersión normativa hasta ahora existente en la regulación legal de la contratación administrativa, lo que contribuirá a una mayor efectividad del principio de seguridad jurídica y a una más ágil interpretación y aplicación de la norma.
Interior
CREACIÓN DE UNIDADES DE APOYO ANTE DESASTRES
Podrán actuar tanto en España como en el extranjero y entidades patrocinadoras pueden contribuir a su financiación.
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se regula la creación e implantación de Unidades de Apoyo ante Desastres (UAD), previstas en la Ley sobre Protección Civil de 1985, que establece como funciones de las Administraciones Públicas en esta materia las de promoción y apoyo de la vinculación voluntaria y desinteresada de los ciudadanos a la protección civil.
El Real Decreto aborda la creación y actuación de las Unidades de Apoyo ante Desastres, que se definen como un conjunto adecuadamente organizado de personas que, por su actividad ordinaria, están preparadas para el desempeño de alguna de las actividades previstas en este Real Decreto: búsqueda, salvamento y rescate; asistencias sanitarias de emergencia; apoyo psicológico de emergencias; restablecimiento de servicios esenciales; y valoración de riesgos biológicos, químicos y radiológicos.
Multiplicidad de recursos
Estas Unidades podrán constituirse con recursos humanos de la Administración General del Estado o de organismos públicos vinculados o dependientes de ella. En este caso, la Unidad se constituirá mediante Orden del Ministro del Interior, si se trata de recursos procedentes íntegramente de este Departamento, o mediante Orden del Ministro de la Presidencia, dictada a propuesta conjunta del Ministro del Interior y de los titulares de los Departamentos de los que dependan los medios y recursos involucrados. Asimismo, también pueden formarse con recursos procedentes de entidades públicas o privadas que cuenten con equipos o grupos de trabajo cuyas funciones ordinarias se corresponden con las actividades de emergencia mencionadas. En este caso, el Ministerio del Interior podrá suscribir los oportunos convenios de colaboración.
Actuación en España y en el extranjero
Estas Unidades podrán prestar sus servicios tanto en territorio español como fuera del mismo, a instancias, en este último caso, de los órganos competentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. La Dirección General de Protección Civil asume los gastos de las intervenciones de las UAD en territorio español, así como los derivados de los seguros de accidente, enfermedad, invalidez o muerte, y los de responsabilidad civil durante los períodos de formación y prácticas, y en las misiones que se lleven a cabo en territorio español. En caso de intervención fuera del territorio español, los gastos correrán a cargo del Ministerio de Asuntos Exteriores. También pueden contribuir a la financiación de estas Unidades de Apoyo ante Desastres entidades patrocinadoras mediante la suscripción del correspondiente convenio con el Ministerio del Interior.
Economía
APROBADO EL PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL 2001-2004
La estadística oficial abordará 313 proyectos en los próximos 4 años.
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado el nuevo Plan Estadístico Nacional para el cuatrienio 2001-2004 que encomienda al Instituto Nacional de Estadística (INE) la elaboración de 85 estadísticas, cuatro al Banco de España y las 224 restantes a los diferentes Departamentos Ministeriales.
El nuevo Plan recoge, además de las grandes operaciones estadísticas habituales como la Encuesta de Población Activa (EPA), el Indice de Precios al Consumo (IPC), la Contabilidad Nacional y Regional, las Encuestas Industriales, etcétera, importantes novedades que han hecho necesaria una previsión presupuestaria para su ejecución de 119.526 millones de pesetas, cuya financiación corre a cargo de los Presupuestos Generales del Estado.
Censo de Población en el año 2001
Como novedades importantes de este Plan cabe destacar en el campo demográfico la realización de los Censos de Población y Viviendas del año 2001, la Encuesta de Movilidad de las personas residentes en España, un estudio demográfico longitudinal y otro sobre coyuntura demográfica.
En el ámbito social se abordarán dos encuestas de gran sensibilidad, como son la Encuesta Nacional de Salud y la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo.
En el campo económico se va a abordar el estudio estadístico integrado de todo el sector de los servicios, al que acompañarán indicadores de coyuntura y de precios, se implantarán nuevas estadísticas en el sector agrario y de la pesca para cubrir lagunas de información aún existentes, y se continuará avanzando en el campo del medio ambiente con estadísticas sobre la calidad de aguas subterráneas, residuos sólidos urbanos, residuos de envases y aceites usados.
Por último, dada la gran importancia del sector turístico en nuestro país, se implantarán nuevas investigaciones sobre el gasto de los turistas en alojamientos turísticos y sobre estimación del gasto turístico, y se abordará la Cuenta Satélite del Turismo en el marco de la Contabilidad Nacional.
Defensa
AMPLIACIÓN TEMPORAL DEL CONTINGENTE ESPAÑOL EN KÓSOVO
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación en 250 soldados del contingente español de la Fuerza Internacional de Paz para Kósovo (KFOR), actualmente compuesto por 1.350 efectivos.
Esta decisión viene motivada por la solicitud que el Secretario General de la OTAN, George Robertson, ha hecho a los Estados aliados para que, ante la evolución de la situación en Kósovo, incrementen el número de efectivos con el fin de asegurar el desarrollo eficaz de la misión.
El contingente español en Kósovo ya se vio aumentado el pasado mes de abril con el envío de 150 soldados como apoyo inmediato al mando de la KFOR, actualmente ejercido por el Cuartel General del Cuerpo de Ejército Europeo (Eurocuerpo) y cuya jefatura desempeña el teniente general español Juan Ortuño Such. Este grupo está formado por una unidad de helicópteros compuesta por cinco Superpuma y una serie de unidades de apoyo.
Contribución desde 1992
España ha dado muestras evidentes de una contribución activa y solidaria en la resolución del conflicto de los Balcanes desde que el 17 de julio de 1992 el Consejo de Ministros autorizase la participación de las Fuerzas Armadas españolas en UNPROFOR (Fuerza de Protección de Naciones Unidas en la antigua Yugoslavia).
Las fuerzas españolas se integraron el año pasado en la estructura de la KFOR, establecida por la ONU en la resolución 1244 del Consejo de Seguridad y que tiene por objeto garantizar la seguridad de todos los ciudadanos kosovares y de la presencia internacional civil. Constituidas por un batallón y otros apoyos, se integraron en la Brigada Multinacional Oeste, con cuartel general en Pec, aunque la zona asignada al batallón español se centró en la ciudad de Istok.
Economía
NUEVO CONVENIO CON CASTILLA Y LEÓN
CON CARGO A LOS FONDOS MINEROS
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha autorizado la firma de un Convenio con la Junta de Castilla y León para la financiación de la carretera La Magdalena- Río Oscuro, por un importe de 3.277 millones de pesetas, con cargo a los Fondos de Reestructuración de las Comarcas Mineras.
Con la firma de este Convenio, el número de los firmados hasta la fecha con la Junta de Castilla y León asciende a 121, por un importe total de 56.187 millones de pesetas. De ellos, 99 son actuaciones en la provincia de León, por un importe de 50.385 millones de pesetas.
Estos 121 Convenios, cada uno para la financiación de una actuación concreta, se desglosan en 21 actuaciones en abastecimiento y saneamiento de aguas, una actuación en educación (el Campus de Ponferrada); 66 en materia de medio ambiente; 10 en suelo industrial; 22 en transportes y comunicaciones, y una en vivienda y urbanismo.
Por otra parte, en la línea del compromiso del Gobierno con la reactivación de las Comarcas Mineras, el Ministerio de Economía tiene intención de convocar próximamente a la Comisión de Seguimiento con Castilla y León para acordar nuevos proyectos de infraestructura que podrían acometerse con la financiación del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras.
Medio Ambiente
MÁS DE 5.100 MILLONES PARA OBRAS COMPLEMENTARIAS
EN LA PRESA DE RULES (GRANADA)
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del contrato de las obras complementarias que se van a realizar en la presa de Rules, en el río Guadalfeo, en los términos municipales de Vélez de Banaudalla, El Pinar, Lanjarón y Orgiva (Granada).
Estas obras complementarias, que tienen un presupuesto de 5.174 millones de pesetas, vienen a completar la obra principal y contemplan, fundamentalmente, la protección en las laderas, mejoras en la presa, ejecución de un sellado en las excavaciones que se han hecho aguas arriba, acondicionamiento del río Guadalfeo y del puente existente, y construcción de defensas contra desprendimientos de tierra y de muros de contención.
También se tiene previsto construir una línea de alta tensión que enlazará la subestación de Orgiva con la presa, y se efectuarán obras de corrección ambiental como el acondicionamiento de los depósitos situados en las laderas para su futura forestación y de los vertederos existentes.
Defensa
MODIFICADAS LAS SERVIDUMBRES AERONÁUTICAS
DEL AERÓDROMO MILITAR DE LEÓN
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se modifican las servidumbres aeronáuticas de Aeródromo Militar de León, sus instalaciones radioeléctricas aeronáuticas y operaciones de aeronaves.
Estas nuevas servidumbres vienen motivadas por las siguientes modificaciones realizadas en las instalaciones y sistemas radioeléctricos de dicho Aeródromo: un cambio en la configuración de las pistas de vuelo, que ahora son dos pistas escalonadas con una orientación principal y secundaria diferentes de las anteriores, y la instalación de un centro de emisores U/VHF-HF.
El Real Decreto clasifica el Aeródromo Militar de León como de clave B por la longitud básica de la pista de vuelo, define la configuración de las dos pistas de vuelo según sus coordenadas geográficas y su elevación sobre el nivel del mar, y determina las instalaciones radioeléctricas del aeródromo, que incluyen torre de control, equipos del centro de emisores, radiofaro y centro de receptores.
Trabajo y Asuntos Sociales
MAYOR PROTECCIÓN PARA LOS TRABAJADORES
EXPUESTOS A AGENTES CANCERÍGENOS
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto, que modifica otro de 1997, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo.
El nuevo Real Decreto introduce como novedad que para la protección de los trabajadores frente a los riesgos derivados de exposiciones al amianto y al cloruro de vinilo monómero, reguladas en ambos casos por su normativa específica, podrán aplicarse las disposiciones aprobadas hoy cuando sean más favorables para la seguridad y la salud de los trabajadores.
Otra novedad es la que se refiere a la definición del valor límite para un agente cancerígeno, que no existía en la normativa anterior. Asimismo, se establecen los valores límites de exposición profesional al benceno.
Trabajo y Asuntos Sociales
MÁS DE 555 MILLONES PARA UN CENTRO
DE DÍA PARA MAYORES EN LOGROÑO
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado un Convenio de colaboración entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Comunidad Autónoma de La Rioja, que permitirá la construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento de un Centro de día para personas mayores. La inversión total para llevar a cabo este acuerdo es de 555.793.360 pesetas.
Para dar traspaso a la Comunidad Autónoma de La Rioja de las funciones y Servicios de la Seguridad Social en las materias competencia del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales, ya se había suscrito un Acuerdo de colaboración entre ambas administraciones para la construcción, equipamiento y puesta en funcionamiento de Centros de Servicios Sociales cuya segunda fase de subvención se aprueba hoy con este Convenio, cuya vigencia se extiende hasta el año 2001.
Este Acuerdo prevé la suscripción de nuevos Convenios de colaboración en años sucesivos.
Asuntos Exteriores
RECONOCIMIENTO RECÍPROCO DE TÍTULOS
DE ENSEÑANZA ENTRE ESPAÑA E ITALIA
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado la firma "ad referendum" del Canje de Notas entre España e Italia sobre reconocimiento recíproco de títulos de los estudios de enseñanzas media, superior y universitaria.
Previa solicitud de los interesados, los títulos o grados académicos debidamente acreditados serán reconocidos a efectos de acceder a los estudios ulteriores correspondientes o a nuevos estudios en instituciones universitarias del otro país, sin necesidad de someterse a exámenes adicionales o complementarios, siempre que esta misma circunstancia se dé en el Estado que los otorga.
Asimismo, se establece el régimen de correspondencias y equivalencias entre los estudios secundarios superiores del sistema italiano y los de enseñanza secundaria de los sistemas educativos españoles. Tal correspondencia se estructura a través de tres tablas que se incluyen en este Acuerdo.
Asuntos Exteriores
ACUERDO HISPANO-ITALIANO SOBRE EXISTENCIAS
MÍNIMAS DE SEGURIDAD DE CRUDO
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del Acuerdo entre España e Italia sobre la imputación recíproca de existencias mínimas de seguridad de crudo, de productos intermedios del petróleo y productos petrolíferos.
El Acuerdo dispone que las personas obligadas al mantenimiento de existencias mínimas de seguridad en Italia podrán localizar parte de las mismas en España, siempre que se encuentren almacenadas en una instalación habilitada a tal fin, y también se prevé lo mismo, pero a la inversa, en relación con España.
También se establece que el Gobierno del Estado sobre cuyo territorio están almacenadas las existencias mínimas de seguridad en el marco del Acuerdo no pondrá obstáculo en ningún caso a la libre circulación hacia el territorio del otro Estado de dichas existencias.
Asimismo, se regula la obligación, para toda entidad que mantenga en el territorio de uno de los Estados existencias mínimas de seguridad en beneficio de un sujeto obligado del otro Estado, de enviar un informe mensual de tales existencias a la autoridad competente del Estado en cuyo territorio están almacenados.
Asuntos Exteriores
GARANTÍAS PARA LAS PERSONAS QUE ACTÚAN ANTE
EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo europeo relativo a las personas que participan en procedimientos ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
El presente Acuerdo establece que las citadas personas gozarán básicamente de inmunidad por sus declaraciones orales o escritas ante el Tribunal o en relación con los documentos o pruebas presentados ante el mismo.
Asimismo, se respetará su derecho a mantener libremente correspondencia con el Tribunal y a su comunicación con un abogado en relación con los asuntos planteados ante él. También tendrán derecho a la libre circulación para asistir a procedimientos ante el Tribunal.
En relación con este último punto, España formulará una declaración en virtud de la cual no se aplicará a los súbditos españoles lo dispuesto en el artículo 4.2 a) que establece que en los países de tránsito, así como en los países donde tengan lugar los procedimientos, las personas a las que se aplica el Acuerdo no podrán ser procesadas, ni detenidas, ni sometidas a cualquier otra restricción de su libertad personal por actos o condenas anteriores al comienzo del viaje.
Asuntos Exteriores
REGLAMENTOS TÉCNICOS MUNDIALES PARA
VEHÍCULOS DE RUEDAS Y SUS PIEZAS
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del Acuerdo sobre el establecimiento de reglamentos técnicos mundiales aplicables a los vehículos de ruedas y a los equipos y piezas que puedan montarse o utilizarse en dichos vehículos.
Un acuerdo similar ya fue adoptado en 1958, en la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE/ONU), modificado en 1995, para posibilitar la adhesión a países no europeos. A pesar de este cambio, países importantes como Estados Unidos, que inicialmente habían mostrado interés por adherirse a este Acuerdo de 1958, no lo hicieron por las diferencias existentes entre sus sistemas de certificación y los de los Estados signatarios, lo que llevó a seguir negociando hasta la conclusión de un nuevo Acuerdo, cuya firma se aprueba ahora.
La principal diferencia entre ambos Acuerdos consiste en que los Reglamentos armonizados en el segundo de ellos sólo pueden adoptarse por unanimidad y los signatarios no están obligados al reconocimiento mutuo de las certificaciones y autorizaciones.
Por lo que se refiere a sus características, cabe significar que la finalidad de este Acuerdo es establecer un procedimiento mundial mediante el cual se puedan elaborar conjuntamente reglamentos técnicos mundiales referentes a la seguridad, la protección del medio ambiente, la eficiencia energética y la protección contra el robo de los vehículos de ruedas y los equipos y piezas que puedan montarse o utilizarse en dichos vehículos.
Educación, Cultura y Deporte
EQUIVALENCIA DE LOS DIPLOMAS DE LA
ESCUELA SUPERIOR DE CANTO DE MADRID
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece las equivalencias entre los diplomas acreditativos de los estudios realizados en la Escuela Superior de Canto de Madrid, y los títulos establecidos en la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
Se declaran equivalentes el diploma superior de Especialización para Solistas, el de Cantante de Ópera y el de Cantante de Conjunto Coral.
Educación, Cultura y Deporte
HOMOLOGACIÓN DE TÍTULOS DE LA
UNIVERSIDAD SAN PABLO-CEU
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se homologan los títulos de Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, y el de Diplomado en Relaciones Laborales, de la Universidad San Pablo-CEU.
El Consejo de Universidades informó favorablemente los planes de estudio de la licenciatura y de las dos diplomaturas que se ajustan a las condiciones generales establecidas por la normativa vigente para su homologación.
Medio Ambiente
OBRAS DE EMERGENCIA EN EL TRASVASE
TAJO-SEGURA (MURCIA)
Madrid, 16 de junio de 2000
El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno a las obras de emergencia que el Ministerio de Medio Ambiente realiza para reparar la alimentación eléctrica a subestaciones e impulsiones del trasvase Tajo-Segura, por un importe de 10 millones de pesetas, con el fin de subsanar los daños causados por el corte producido el pasado 31 de diciembre en la línea de alta tensión que une la subestación de El Palmar con las elevaciones de Alhama, Ojós y Yéchar.
Las instalaciones afectadas impedían el suministro en todo el canal principal de la margen derecha del trasvase, que repercutía directamente en los regadíos de la zona de Yéchar, Mula, Lorca, Valle de Guadalentín y Valle de Almanzora, así como en el servicio de la planta potabilizadora del Taibilla que abastece a Lorca, Puerto Lumbreras y Águilas.
Medio Ambiente
CONVENIO PARA EL ESTUDIO DE LOS RECURSOS
GENÉTICOS DE LAS CONÍFERAS
Madrid, 16 de junio de 2000
El Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad Politécnica de Madrid colaborarán, mediante un Convenio aprobado hoy por el Consejo de Ministros, en la realización de un estudio para la conservación y mejora de los recursos genéticos de las coníferas, que tendrá un presupuesto de 63,7 millones de pesetas.
Este estudio, con una duración inicial de cuatro años (2000 al 2003), tiene como objetivos evaluar tanto la variación genética como el estado de conservación e identificación de las principales coníferas españolas y planificar las actividades específicas para su mantenimiento y gestión. Este trabajo permitirá elaborar diversos catálogos sobre sistemas de conservación (que se difundirán a todas las Comunidades Autónomas), ampliar el Banco de Semillas y, en consecuencia, establecer un Catálogo Nacional de Recursos Genéticos.
PRESIDENCIA
Interventor General de la Seguridad Social.-
D. ANTONIO FERNÁNDEZ HUERTA.
Nacido el 14 de septiembre de 1940 en Sigüenza (Guadalajara), es Maestro Nacional y Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y pertenece a los Cuerpos de Gestión de la Hacienda Pública y Superior de Interventores y Auditores del Estado.
Ha estado destinado en las delegaciones de Hacienda de Sevilla y Madrid, y ha ocupado diversos puestos en la Intervención General de la Administración del Estado. En 1985 fue nombrado Subdirector General de Administración del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria y, posteriormente, Secretario General en la Dirección General del Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria. En 1996 pasó a ocupar el puesto de Subdirector General de Gestión Económica y Financiera en el Instituto Nacional de Estadística y en la actualidad era Subdirector General de Gestión Presupuestaria en dicho Instituto.
Director del Departamento de Seguimiento Informativo de la Oficina General de
Información.-
D. ALFONSO NASARRE DE GOICOECHEA.
Nacido el 23 de diciembre de 1958, casado, es Periodista y Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid.
Desde 1985 a 1997 desarrolló su labor profesional en los Servicios Informativos de la Cadena COPE, como redactor, cronista parlamentario, cronista político y Redactor-Jefe de la Sección de Política Nacional. En enero de 1997 se incorporó a la Secretaría de Estado de la Comunicación del Ministerio de la Presidencia como Asesor Ejecutivo. Desde mayo de 2000 es Asesor Ejecutivo del Ministro Portavoz del Gobierno.
ASUNTOS EXTERIORES
Subsecretario.-
D. CARLOS CARDERERA SOLER.
Nacido el 30 de octubre de 1941 en Madrid, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1967 en la Carrera Diplomática.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Senegal, Turquía, Uruguay y Estados Unidos. Ha sido Subdirector General de África del Norte y Director General del Servicio Exterior. En 1993 fue designado Embajador de España en Turquía y desde 1996 era Embajador de España en la República Argentina.
Embajador de España en la República Italiana.-
D. JOSÉ DE CARVAJAL SALIDO.
Nacido el 3 de junio de 1945, es Licenciado en Derecho e ingresó en la Carrera Diplomática en 1971.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Filipinas, Japón y Ginebra. En 1981 fue nombrado Subdirector General Jefe de la Oficina Presupuestaria y Subdirector General de Administración del Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1982 pasó a ocupar el puesto de Cónsul General de España en Ciudad del Cabo y, posteriormente, el de Ministro Consejero en la Representación Permanente de España ante el Consejo del Atlántico Norte. En 1991 fue nombrado Director General de Asuntos Internacionales de Seguridad y Desarme y desde 1996 era Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores.
DEFENSA
Director General de Asuntos Económicos.-
General de División D. CARLOS VALVERDE RODAO.
Pertenece a la XI Promoción de la Academia General Militar y al Cuerpo de Intendencia del Ejército de Tierra, y es Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha estado destinado en la Guardia Real, en el Estado Mayor de la Defensa y en la Jefatura de Intendencia de la Región Militar Pirenaica Oriental. Posteriormente, fue Subdirector de Administración Económica del Ejército de Tierra y en la actualidad era Subdirector General Jefe de la Oficina Presupuestaria del Ministerio de Defensa.
Director General del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial "Esteban Terradas".-
D. FERNANDO JOSÉ CASCALES MORENO.
Nacido el 6 de enero de 1951 en Madrid, casado, es Licenciado en Derecho por el CEU y pertenece al Cuerpo Técnico Superior de Inspección del Transporte.
Ha sido Director de la Unidad de Recursos del Ministerio de Obras Públicas, Consejero Técnico de la Subsecretaría del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones e Inspector General de Servicios de dicho Ministerio. En mayo de 1996 fue nombrado Director General de Ferrocarriles y Transporte por Carretera y desde marzo de 1999 era Presidente del Consejo de Obras Públicas. Desde 1991 es Secretario Técnico-Coordinador General de la Comisión Nacional de Transportes del Partido Popular.
Almirante Jefe de la Zona Marítima del Cantábrico.-
Almirante D. LUIS ROCA RAMÍREZ.
Nacido el 3 de noviembre de 1940 en Sevilla, casado, con cinco hijos, ingresó en la Armada en 1957 y fue ascendido al empleo de Alférez de Navío en 1962.
Entre otros destinos, ha sido Comandante de la Corbeta "Princesa", del Destructor "Blas de Lezo", del Transporte de Ataque "Aragón" y de la Corbeta "Diana", así como Jefe de Escuadrilla de aeronaves y de helicópteros. Posteriormente, fue nombrado Subdirector General de Planificación y Control del Ministerio de Defensa y en la actualidad era Director de la Escuela de Guerra Naval.
Almirante del Cuerpo General de la Armada.-
Vicealmirante D. JOSÉ ANTONIO BALBÁS OTAL.
Nacido el 12 de diciembre de 1939, casado, con cuatro hijos, ingresó en la Armada en 1957 y fue ascendido al empleo de Alférez de Navío en 1962.
Ha estado destinado en la Corbeta "Infanta Elena", en la Fragata "Santa María", en el Portaaviones "Príncipe de Asturias" y en los Destructores "Jorge Juan" y "Almirante Valdés". Ha sido Profesor de la Escuela de Guerra Naval y Director del Gabinete del Jefe del Estado Mayor de la Defensa. En la actualidad es Director del Centro de Estudios Superiores para la Defensa Nacional (CESEDEN).
HACIENDA
Director General del Instituto de Estudios Fiscales.-
D. JUAN JOSÉ RUBIO GUERRERO.
Es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.
Ha sido Miembro de la Comisión de Publicaciones del Registro de Economistas Asesores Fiscales. Director del Departamento de Economía Aplicada VI.Hacienda Pública y Sistemas Fiscales de la Universidad Complutense de Madrid y en la actualidad es Catedrático de Hacienda Pública y Régimen Fiscal de la Empresa de la Universidad de Castilla-La Mancha. Dirige desde su fundación la revista "Actualidad Tributaria".
EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
Director General de Infraestructuras Deportivas
D. CARLOS BLANCO BRAVO.
Nacido en 1957 en Castellón de la Plana, casado, con dos hijos, es Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y pertenece al Cuerpo de Técnicos de Administración General, Rama Jurídica, del Ayuntamiento de Madrid.
Ha sido Director de los Servicios de Personal y de los Servicios de Cultura, Educación, Juventud y Deportes del Ayuntamiento de Madrid. En la actualidad era Director de Coordinación General de Servicios de la Primera Tenencia de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid y miembro de la Junta Rectora del Instituto Municipal de Deportes.
Director General de Deportes.-
D. GUILLERMO JESÚS JIMÉNEZ RAMOS.
Nacido el 10 de mayo de 1957 en Tetuán, es Licenciado en Derecho por la Universidad Garcilaso de la Vega y Doctorado en Business Law por la Kennedy-Western University.
Miembro de la Comisión Nacional de Deportes del Partido Popular, del Comité Ejecutivo Regional del Partido Popular y de la Junta Directiva Regional del Partido Popular. Fue Diputado por el Partido Popular en la Asamblea de Madrid en la III Legislatura. Ha sido responsable de diversas áreas en la Mutualidad General Deportiva y en la actualidad era Director Gerente del Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Madrid.
MEDIO AMBIENTE
Presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura.-
D. JUAN CÁNOVAS CUENCA.
Nacido el 27 de junio de 1946 en Rincón de Seca (Murcia), casado, con dos hijas, es Ingeniero Agrónomo por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid y Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Pertenece al Cuerpo de Técnicos del Servicio de Extensión Agraria.
Entre otros cargos, ha sido Coordinador Regional de Programas de Riego en la Región de Murcia, Jefe del Departamento de Desarrollo de Métodos de Desalinización de Aguas de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, e investigador principal en el Centro de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Agua de la Región de Murcia. En la actualidad era Secretario Sectorial de la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente de la Región de Murcia.
ECONOMÍA
Director General de Comercio e Inversiones.-
D. LUIS CACHO QUESADA.
Nacido el 22 de agosto de 1957, casado, con dos hijas, es Licenciado en Ciencias Económicas y en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y pertenece al Cuerpo de Técnicos Comerciales y Economistas del Estado.
Ha sido Consejero Económico y Comercial en las Embajadas de España en Rumanía y Bulgaria, Director General de Política Alimentaria en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Vocal Asesor en el Gabinete del Ministro de Economía y Hacienda y Consejero Económico y Comercial en la Embajada de España en La Habana. En 1999 fue nombrado Subdirector General de Política Comercial con los países de Europa Occidental y Central, Mediterráneos y Oriente Medio del Ministerio de Economía y Hacienda, y en la actualidad era Director General Internacional del Instituto de Crédito Oficial.