Referencia del Consejo de Ministros

16.10.1998

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

PROYECTOS DE LEYES

JUSTICIA

Se remite a las Cortes Generales PROYECTO DE LEY ORGÁNICA reguladora de la responsabilidad penal de los menores.

ACUERDOS DE PERSONAL

ECONOMÍA Y HACIENDA

REAL DECRETO por el que se nombra Directora General de Política de las PYMES a Dª ANA ISABEL MARIÑO ORTEGA.

TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

REAL DECRETO por el que se nombra Vocales del Consejo Económico y Social, en representación de las organizaciones sindicales a:

- D. MIGUEL ÁNGEL SERRANO MARTÍNEZ.

  • D. BRUNO ESTRADA LÓPEZ.

CONDECORACIONES

ASUNTOS EXTERIORES

REAL DECRETO por el que se concede el Collar de la Orden de Isabel la Católica a Su Excelencia Señor ERNESTO PÉREZ BALLADARES, Presidente de la República de Panamá.

REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica al Señor JORGE EDUARDO RITTER, Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Panamá.

OrdOr

REALES DECRETOS

PRESIDENCIA

REAL DECRETO sobre transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril.

REAL DECRETO por el que se modifica parcialmente el Código de la Circulación en materia de matriculación de vehículos a motor.

ECONOMÍA Y HACIENDA

REAL DECRETO por el que se aprueba el Plan Estadístico Nacional 1997/2000.

FOMENTO

REAL DECRETO por el que se autoriza la inscripción en el Registro Especial de Buques y Empresas Navieras de empresas y buques destinados a la navegación marítima de cabotaje.

REAL DECRETO por el que se prorroga la suspensión temporal de la aplicación del Real Decreto-Ley 2/1986, de 23 de mayo, sobre el servicio público de estiba y desestiba de buques, a las labores y actividades de carga y descarga, estiba y desestiba y transbordo de pesca fresca, congelada y de bacalao, establecida por el Real Decreto 2541/1994, de 29 de diciembre.

TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES

REAL DECRETO por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de instalador de sistemas de energía solar térmica.

REAL DECRETO por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de instalador de sistemas fotovoltaicos y eólicos de pequeña potencia.

ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

REAL DECRETO sobre traspaso a la Generalidad de Cataluña de las funciones y servicios en materia de asistencia y servicios sociales, empleo y formación profesional ocupacional de los trabajadores del mar, encomendadas al Instituto Social de la Marina (ISM).

REAL DECRETO sobre ampliación de medios traspasados a la Generalidad de Cataluña por el Real Decreto 966/1990, de 20 de julio, en materia de provisión de medios materiales y económicos al servicio de la Administración de Justicia.

REAL DECRETO sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Generalidad de Cataluña, en materia de mediadores de seguros.

REAL DECRETO sobre ampliación de medios traspasados a la Generalidad de Cataluña por los Reales Decretos 1950/1980, de 31 de julio, y 1555/1994, de 8 de julio, en materia de conservación de la naturaleza.

REAL DECRETO sobre ampliación de funciones de la Administración del Estado traspasadas a la Generalidad de Cataluña, en materia de medio ambiente.

REAL DECRETO por el que se modifica parcialmente el Real Decreto 1884/1996, de 2 de agosto, de estructura orgánica básica del Ministerio de Economía y Hacienda.

ACUERDOS

ASUNTOS EXTERIORES

ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Convenio internacional para la represión de los atentados terroristas con bombas.

ACUERDO por el que se autoriza la firma del Acuerdo entre el Reino de España y la República Islámica del Irán, sobre transporte internacional por carretera.

ACUERDO por el que se toma razón de la contratación del suministro y transporte de ayuda humanitaria de emergencia a México, con destino a la población afectada por las graves inundaciones habidas en la región de Chiapas.

ACUERDO por el que se toma razón de la contratación del suministro de ayuda humanitaria de emergencia a la República Dominicana, con destino a los damnificados por el huracán "Georges", por importe de 75 millones de pesetas.

JUSTICIA

ACUERDO por el que se autoriza una contribución voluntaria de España al "European Consortium for Church and State Research", para ser abonada con cargo al ejercicio 1998.

ECONOMÍA Y HACIENDA

ACUERDO por el que se autoriza a la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Educación y Ciencia a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, para la suscripción de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid (Madrid), para la construcción de un centro de educación infantil y primaria.

ACUERDO por el que se autoriza al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, para financiar la adquisición de un buque oceanográfico.

ACUERDO por el que se autoriza al Ministerio de Educación y Cultura a adquirir compromisos de gasto con cargo al ejercicio 1999, para la concesión de becas y ayudas de formación y movilidad del profesorado y personal investigador.

ACUERDO por el que se autoriza un anticipo de tesorería al Ministerio del Interior, por importe de 150.803.739 pesetas, para el pago de indemnizaciones derivadas de inundaciones ocurridas en la provincia de Cáceres.

ACUERDO por el que se autoriza un anticipo de tesorería en la Sección 33, "Fondo de Compensación Interterritorial", por importe de 1.498.900.000 pesetas, para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Supremo de 7 de noviembre de 1992, a favor de la Generalidad Valenciana.

INTERIOR

ACUERDO por el que se autoriza a la Jefatura Central de Tráfico para contratar, por el sistema de concurso abierto, las obras de instalación del Centro de Gestión de Tráfico de Valladolid y la señalización dinámica en su zona de afección, por un importe de 3.089.056.232 pesetas.

FOMENTO

ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de proyecto y obra "Nuevo acceso ferroviario al norte y noroeste de España, tramo: Soto del Real-Segovia, infraestructura y vía" (Madrid y Segovia).

SANIDAD Y CONSUMO

ACUERDO por el que se establecen las cuantías por la contribución voluntaria española a Organismos internacionales para el año 1998 en el ámbito del Ministerio de Sanidad y Consumo, por un importe global de 4.315.662 pesetas.

MEDIO AMBIENTE

ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia necesarias para la reparación del Canal de Babilafuente, en el sitio denominado "Los Toriles" (Salamanca).

ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia para reparar los daños causados por recientes temporales en el muro situado en la zona de San Andrés, término municipal de Arucas (Las Palmas).

ACUERDO por el que se toma razón de las obras de emergencia necesarias para la reparación de la banqueta del Canal de Castilla, ramal norte, en Piña de Campos (Palencia).

ACUERDO por el que se autoriza la firma de un convenio de colaboración entre el Organismo autónomo Parques Nacionales y la Universidad Autónoma de Madrid, para la realización de un estudio sobre los factores físicos y biológicos determinantes de germinación de la especie "malva nicaeensis" en la reserva nacional de caza de las islas Chafarinas.

ACUERDO por el que se modifica, con carácter provisional, el apartado c), gastos variables de funcionamiento, de algunas tarifas vigentes del Acueducto Tajo-Segura.

Justicia

PROYECTO DE LEY DE RESPONSABILIDAD PENAL DE LOS MENORES

  • Los jóvenes de entre 13 y 18 años serán juzgados conforme a la nueva Ley.

  • Se prevén hasta catorce diferentes medidas de naturaleza sancionadora-educativa, como el ingreso en centro terapéutico, el tratamiento ambulatorio y los servicios en beneficio de la comunidad.

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de Ley Orgánica Reguladora de la Responsabilidad Penal de los Menores, que establece un procedimiento en el que prima el interés del menor para exigirle una responsabilidad por la comisión de algún hecho tipificado en el Código Penal.

Se pretende así conseguir la efectiva reinserción y reeducación del menor, por lo que la selección de la medida sancionadora y su ejecución se realizan en base al principio de flexibilidad, valorando sus circunstancias personales, familiares y sociales, y no aisladamente al hecho cometido por el infractor. Este tratamiento del menor infractor recoge escrupulosamente las indicaciones de nuestro Tribunal Constitucional, así como la normativa del Derecho Internacional.

Edad

El presente proyecto excluye de su ámbito al menor de 13 años, al estimar que las infracciones cometidas por niños que no alcanzan esta edad no merecen una intervención del aparato judicial del Estado, y deben encontrar su respuesta en el ámbito educativo y familiar. Por otro lado, el tratamiento sancionador educativo más acorde con las circunstancias del menor hace considerar dos tramos de edad: de 13 a 16 años y de 17 a 18 años.

El proyecto contempla la posibilidad de su aplicación a los mayores de 18 años y menores de 21 que hubieran cometido algún delito o falta, siempre que no concurra violencia o intimidación en las personas o grave peligro para la vida o la integridad física de aquéllas, y cuando el juez así lo declare expresamente, teniendo en cuenta las circunstancias personales del autor, su grado de madurez y la gravedad del hecho.

Medidas de naturaleza sancionadora-educativa

El interés del menor lleva a establecer un amplio abanico de respuestas a la conducta infractora (catorce diferentes medidas) que permite escoger la más adecuada según su edad, los posibles problemas de adicción a las drogas o el alcohol, y su entorno familiar y social, valorando especialmente que la medida consiga la reeducación del menor. La elección de la medida se realiza tras un estudio pormenorizado de cada caso, en el que desempeña un papel crucial el equipo técnico experto en materias socioeducativas.

El proyecto contempla, entre otras, las siguientes medidas: los servicios en beneficio de la comunidad, la libertad vigilada con normal desarrollo de las actividades del menor, el ingreso en centro terapéutico, el tratamiento ambulatorio, las tareas socioeducativas, el arresto con tarea de fin de semana, la convivencia con familia o grupo educativo, la simple amonestación por el juez y la privación del permiso de conducir.

Internamiento en centros especiales para menores

Las medidas de internamiento son excepcionales y se reservan para los casos de mayor peligrosidad, normalmente caracterizados por la violencia, la intimidación o el peligro para las personas, existiendo distintos tipos de internamiento (cerrado, semiabierto y abierto), según la mayor o menor intensidad del régimen físicamente restrictivo de la libertad del menor.

Este tipo de medidas se efectuarán en centros específicos para menores infractores, diferentes de los previstos en la legislación penitenciaria para los mayores de edad penal, donde se disponga de un ambiente que haga posible la reorientación de la conducta del menor. Asimismo, y cuando las circunstancias personales del menor así lo aconsejen, podrán aplicarse en los centros de acogimiento residencial de menores previstos en la legislación civil o en centros socio-sanitarios.

Duración de las medidas

La duración de las medidas no podrá exceder de dos años, computándose el tiempo cumplido por medidas cautelares. En los casos de personas que hayan cumplido 16 años en el momento de comisión de los hechos, las diferentes medidas podrán alcanzar un máximo de hasta cinco años en el caso de que el delito haya sido cometido con violencia o intimidación en las personas, o con grave peligro para la vida o integridad física de las mismas, y el menor presente carencias educativas que aconsejen la prolongación de la medida, todas ellas constatadas por el equipo técnico.

Excepcionalmente, y cuando los mencionadas conductas cometidas por mayores de 16 años revistieren extrema gravedad, el juez impondrá el internamiento en régimen cerrado de 1 a 5 años, complementado sucesivamente por una medida de libertad vigilada con asistencia educativa hasta un máximo de 5 años. Se considerarán supuestos de extrema gravedad los de reincidencia en delitos graves y, en todo caso, los delitos de terrorismo y los constitutivos de actos de favorecimiento, apoyo o reclamo de la actividad de bandas, organizaciones o grupos terroristas.

Las medidas de internamiento constan de dos períodos: el primero se llevará a la práctica en el centro correspondiente, y el segundo en régimen de libertad vigilada.

Garantías

El interés del menor, que prima en este Proyecto de Ley, queda protegido por una serie de garantías:

  • El Ministerio Fiscal desempeña una doble función como promotor de la acción de la Justicia y como defensor de los derechos de los menores.

  • El fiscal tiene facultades para proponer al juez, a iniciativa del equipo técnico, la conveniencia de no continuar la tramitación del expediente en interés del menor, o desistir de la apertura de expediente cuando, tratándose de menores de 16 años, los hechos denunciados no sean graves y puedan encontrar su corrección en el ámbito educativo y familiar.

  • Asimismo, y en las mismas circunstancias, el fiscal podrá desistir de la apertura del expediente cuando se haya producido una conciliación del menor con la víctima, o bien haya adquirido el compromiso de reparar el daño causado o de cumplir la actividad educativa propuesta por el equipo técnico.

  • Se aborda también el tratamiento de menores con problemas especiales, para los que el Ministerio Fiscal promoverá las medidas precisas de protección y custodia.

  • La protección del menor impone que los juicios no sean públicos y que no pueda darse publicidad a la imagen o identificación del mismo. La sentencia será motivada y clara, debiendo expresar las razones por las que impone una medida determinada y el plazo de su duración, utilizando un lenguaje comprensible para el menor.

  • El magistrado tiene potestad para acordar la suspensión de la ejecución de la sentencia hasta un máximo de dos años, sometida al cumplimiento de determinadas condiciones.

  • La ejecución de las medidas impuestas se realizará por especialistas en educación y formación de las entidades públicas de protección y reforma de menores de las Comunidades Autónomas, bajo el control del Juez de Menores.

  • En caso de enfermedades transmisibles u otros riesgos para la salud del menor, el magistrado que aplique medidas terapéuticas podrá encomendar a las autoridades sanitarias su control y seguimiento conforme a la Ley de Medidas Especiales para la Salud Pública.

  • El Juez de Menores puede dejar sin efecto las medidas o sustituirlas por otras que se estimen más adecuadas, siempre que sea en interés del menor. En los casos de extrema gravedad, con violencia o intimidación en las personas o grave riesgo para su integridad, sólo podrán aplicarse esta previsión tras el cumplimiento del primer año de internamiento.

  • Se prevé que los Jueces de Menores tengan la categoría de magistrados pertenecientes a la carrera judicial.

Responsabilidad civil

El proyecto, de forma innovadora, prevé la responsabilidad civil solidaria del menor y sus padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho, por este orden. Sin embargo, el juez podrá moderar la responsabilidad de éstos cuando no hubieren favorecido la conducta del menor con dolo o negligencia grave.

Para la tramitación de la responsabilidad civil se establece un procedimiento singular y rápido para el resarcimiento de daños y perjuicios. El Consejo General del Poder Judicial sostuvo en su informe que la regulación de la responsabilidad civil en el anteproyecto es "innovadora, imaginativa y adecuada".

Medidas para la puesta en práctica de la Ley

El Gobierno, en el plazo de seis meses desde la publicación de la Ley, elevará al Parlamento un Proyecto de Ley para la creación de las Salas de Menores de los Tribunales Superiores de Justicia y para la adecuación de la regulación y competencia de los Juzgados de Menores. En el mismo plazo, el Gobierno elevará al Parlamento un Proyecto de Ley para adecuar la organización del Ministerio Fiscal a lo establecido en la presente Ley y adecuará la planta de los Juzgados de Menores, así como las plantillas de la carrera judicial y fiscal.

Por otra parte, el Gobierno y las Comunidades Autónomas adecuarán las plantillas de funcionarios de la Administración de Justicia a las necesidades de la Ley y determinarán el número de equipos técnicos adscritos a Juzgados y Fiscalías de Menores. También se adecuarán las plantillas de los grupos de menores de las Brigadas de Policía Judicial.

El Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado procederán a la formación de miembros de la carrera judicial y fiscal especialistas en materia de menores, creando una Sección de Menores en todas las Fiscalías. Además, el Consejo General de la Abogacía adoptará medidas para la especialización de letrados.

Economía y Hacienda

PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL 1997/2000

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se autoriza el Plan Estadístico Nacional 1997/2000, que comprende el conjunto de estadísticas que ha de realizar la Administración General del Estado a lo largo de los próximos años.

El Plan contiene la descripción y fines de cada estadística, las unidades objeto de la investigación, la periodicidad de recogida de datos, nivel de desagregación territorial de los resultados y organismos que intervienen en su realización.

Este Plan está integrado por 335 operaciones estadísticas, de las que 62 son proyectos nuevos. Del total de operaciones, 133 corresponden al Instituto Nacional de Estadística, cinco al Banco de España y las restantes a organismos dependientes de los distintos Ministerios. Asimismo, el Plan incluye las estadísticas establecidas por la normativa de la Unión Europea.

Principales novedades

Entre las principales novedades que incorpora el Plan se incluyen las siguientes:

  • La implantación del Sistema Europeo de Cuentas nacionales y regionales, con base 1995 y metodología armonizada por la Unión Europea (SEC-95).

  • La implantación del Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA).

  • La realización del Censo Agrario 1999.

  • Dos encuestas de gran sensibilidad social: una para medir la fecundidad, y otra sobre discapacidades, deficiencias y estados de salud.

  • Elaboración de un índice europeo del coste del empleo.

  • La implantación de un Padrón Continuo, mediante la informatización de todos los padrones municipales, que centraliza la gestión a nivel nacional y mejora su calidad, lo que permitirá un conocimiento en tiempo real de la población española.

  • El Censo de Edificios del año 2000.

  • La preparación de los Censos de Viviendas y Población del año 2001.

Fomento

AUTORIZADO EL CONTRATO DEL PROYECTO DE

LA VARIANTE FERROVIARIA NORTE-NOROESTE

  • La infraestructura Madrid-Segovia-Valladolid-Medina del Campo es clave para las comunicaciones entre la Meseta y el norte peninsular.

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha autorizado la contratación del proyecto y, en su caso, obra del nuevo acceso ferroviario al Norte-Noroeste: Madrid-Segovia-Valladolid-Medina del Campo. El presupuesto de redacción del proyecto es de 3.000 millones de pesetas.

Tras esta autorización, el Ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF), responsable de la construcción de esta importante infraestructura ferroviaria, procederá a convocar el concurso para la adjudicación de la redacción del proyecto.

Amplia zona de influencia

La variante Norte-Noroeste es una de las actuaciones más importantes dentro del futuro esquema ferroviario español, ya que será el tronco común para las comunicaciones por ferrocarril entre Madrid y todo el norte peninsular desde el País Vasco hasta Galicia. Esta amplia zona de influencia afecta, tanto en población como en superficie, a más del 30 por 100 del total nacional.

Durante la fase de elaboración del proyecto se obtendrán datos objetivos y fiables sobre las dificultades, coste y plazo de ejecución de una obra de estas características, con el fin de poder optar, en su caso, por esta alternativa de trazado con conocimiento de su coste real.

El ámbito del proyecto está comprendido entre el municipio madrileño de Soto del Real y Segovia.

El proyecto incluirá un estudio de impacto ambiental y otro de comparación de soluciones donde se justifique adecuadamente la propuesta que se desarrolle.

Una vez ultimados todos los trámites, se prevé que el concurso pueda adjudicarse a finales de 1999, de manera que, si resultara financieramente viable, las obras pudieran comenzar en marzo del año 2000, tras la supervisión y aprobación del proyecto.

Disminución del tiempo de recorrido

Paralelamente, el Ministerio de Fomento está elaborando el estudio informativo de una segunda alternativa de trazado para la conexión entre Madrid y Segovia ante la posibilidad de que la alternativa del túnel de base no sea viable económica o ambientalmente. Esta segunda opción parte de la ampliación de cuatro vías del actual corredor de la línea Madrid-Villalba.

También está redactando el estudio informativo del tramo Segovia-Medina del Campo/Valladolid, que es común tanto para la opción del túnel de base como para la adecuación del corredor de Villalba.

La construcción del nuevo acceso ferroviario al Norte-Noroeste permitirá una disminución de la distancia de recorrido entre Madrid y Valladolid de unos 50 kilómetros. Supondrá, además, una ganancia de tiempo en torno a 1 hora 30 minutos, lo que permitirá revitalizar el papel del ferrocarril dentro del sistema de transportes.

Administraciones Públicas

CINCO NUEVOS TRASPASOS A CATALUÑA

  • Los servicios transferidos están valorados en 380 millones.

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha aprobado cinco Reales Decretos de traspasos por los que la Generalidad de Cataluña asume la gestión en materia de asistencia y servicios sociales, empleo y formación profesional ocupacional de los trabajadores del mar; provisión de medios materiales y económicos al servicio de la Administración de Justicia; Mediadores de Seguros; Conservación de la Naturaleza y Medio Ambiente. El coste efectivo de estas transferencias es de 380.111.296 pesetas y afecta a un total de 30 personas.

Los traspasos aprobados son:

  • Traspaso de las funciones y servicios en materia de asistencia y servicios sociales, empleo y formación profesional ocupacional de los trabajadores del mar, encomendadas al Instituto Social de la Marina (I.S.M.). La Generalidad de Cataluña asume, en su ámbito territorial, las funciones y servicios que viene realizando el Instituto Social de la Marina en materia de asistencia y servicios sociales, así como de empleo y formación profesional ocupacional, y a ella corresponderá la contratación, gestión, actualización y resolución de los Conciertos con Entidades e Instituciones Asistenciales que presten servicios en la Comunidad Autónoma. Este traspaso afecta a 30 empleados públicos y su valoración es de 226.601.000 pesetas.

  • Provisión de medios materiales y económicos al servicio de la Administración de Justicia.La financiación de este traspaso asciende a 147.394.000 pesetas.

  • Traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Generalitat de Cataluña en materia de Mediadores de Seguros. Corresponde ahora a la Generalidad el desarrollo legislativo y la ejecución de las bases de ordenación de los seguros privados, de mediación de seguros privados, de ordenación y supervisión de los seguros privados respecto de los mediadores de seguros cuyo domicilio social y ámbito de operaciones se limitan al territorio de la Comunidad. El coste de este traspaso representa 6.116.296 pesetas.

  • Ampliación de medios en materia de Conservación de la Naturaleza, por lo que se traspasa la titularidad de dos fincas del Estado a Cataluña.

  • Ampliación de funciones en materia de Medio Ambiente, por los que la Generalidad de Cataluña asume las facultades que, en relación con las industrias de producción energética, correspondían a los Gobiernos Civiles o a la Comisión Provincial de Servicios Técnicos.

Asuntos Exteriores

CONVENIO PARA REPRESIÓN DE ATENTADOS CON BOMBAS

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Convenio Internacional para represión de los atentados terroristas con bombas, cuya firma fue autorizada por el Consejo de Ministros del pasado 2 de abril.

Este Convenio, que adquiere especial relevancia al suponer una toma de postura de la comunidad internacional en la lucha contra el terrorismo, comienza definiendo el delito de terrorismo. Se entiende que comete el mismo quien, ilícita e intencionadamente, coloca, arroja o detona un artefacto o explosivo mortífero en lugar de uso público, instalación pública o de gobierno, con la finalidad de originar la muerte o graves lesiones corporales a personas, o causar daños en inmuebles u otros bienes muebles.

A tal efecto, contempla tanto la autoría como el grado de tentativa y diversas formas de participación criminal, como la complicidad, la organización o dirección de otras personas a efectos de la comisión de los hechos, o la contribución, de algún modo, a la comisión de los mismos por un grupo de personas que actúe con un propósito común.

Compromisos de los Estados firmantes

La parte sustancial del mismo es el compromiso de que cada Estado firmante adoptará las medidas necesarias para tipificar como delitos en sus respectivas legislaciones los actos ilícitos antes mencionados, así como para fijar para estos delitos las penas correspondientes.

También se establece que los actos delictivos a que se refiere este Convenio se considerarán incluidos entre los que dan lugar a extradición en todo tratado de extradición concertado entre Estados firmantes con anterioridad a la entrada en vigor del Convenio, y que los Estados se comprometen a incluir tales delitos como casos de extradición en todo tratado en esta materia que acuerden posteriormente.

Es importante significar que se incluye en el Convenio la llamada "cláusula de despolitización", que impide que un atentado terrorista cometido con bomba pueda ser considerado delito político.

Por último, se exceptúan del ámbito de aplicación de este Convenio las actividades de las Fuerzas Armadas durante un conflicto armado, así como las actividades realizadas por las fuerzas militares de un Estado en el cumplimiento de sus funciones oficiales.

Medio Ambiente

REBAJADAS LAS TARIFAS DEL TRASVASE TAJO-SEGURA

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se rebajan las tarifas actualmente vigentes para las aguas trasvasadas por el Acueducto Tajo-Segura, con carácter retroactivo desde el 1 de enero.

En consecuencia, la tarifa de las aguas trasvasadas para riegos será de 15'3567 pesetas por metro cúbico y las trasvasadas para abastecimientos de 21'2909 pesetas por metro cúbico, con una reducción de 3'8227 pesetas por metro cúbico en ambos casos.

Esta reducción viene motivada por la rebaja de tarifas eléctricas que Unión Eléctrica Fenosa viene aplicando de forma provisional desde que entró en vigor en enero la Ley de Liberalización del Sector Eléctrico.

La Comisión del Trasvase Tajo-Segura, reunida en Madrid el pasado 22 de septiembre, acordó pedir al Consejo de Ministros la consolidación de esta bajada de tarifas.

Interior

3.000 MILLONES PARA EL CENTRO DE

GESTIÓN DE TRÁFICO DE VALLADOLID

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza a la Jefatura Central de Tráfico para contratar, por el sistema de concurso abierto, las obras de instalación del Centro de Gestión de Tráfico de Valladolid y la señalización dinámica en su zona de afección, por un importe de 3.089.056.232 pesetas.

Las obras deberán concluirse en el plazo máximo de 36 meses desde su adjudicación definitiva, con lo que, previsiblemente, el Centro entraría en funcionamiento a mediados del año 2002.

La construcción del Centro de Gestión de Tráfico de Valladolid permitirá realizar el control y regulación del tránsito de vehículos por carreteras de Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid, Zamora y el Principado de Asturias. Las actuaciones se desarrollarán en vías de elevada circulación y largo recorrido, con el objetivo de ejercer el control y la vigilancia del tráfico y mantener informados a los conductores de las incidencias que puedan afectar a la circulación mediante la instalación de paneles para mensajes, estaciones de toma de parámetros del tráfico, estaciones meteorológicas con capacidad de predicción y cámaras de televisión que permitan realizar un seguimiento de las zonas controladas.

Con la puesta en funcionamiento de este nuevo centro y el de A Coruña, también en proceso de construcción, se cierra el mapa de Centros de Gestión de Tráfico que inicialmente estaban previstos y con los que ya cuenta la Dirección General de Tráfico en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza.

Economía y Hacienda

ANTICIPO DE TESORERÍA A LA GENERALIDAD VALENCIANA

EN CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha acordado conceder un anticipo de Tesorería por importe de 1.498,9 millones de pesetas para dar cumplimiento a una sentencia del Tribunal Supremo relativa al Fondo de Compensación Interterritorial de 1989 a favor de la Generalidad Valenciana.

La mencionada sentencia del Tribunal Supremo, con fecha 7 de noviembre de 1992, anulaba el Acuerdo del Consejo de Ministros de 28 de abril de 1989 por el que se reducía la dotación del Fondo de Compensación Interterritorial de 1989 correspondiente a la Comunidad Valenciana. Por su parte, el pasado 11 de junio, el Consejo de Estado informó favorablemente la ejecución de dicha sentencia.

Para dar cumplimiento a este mandato, se encuentra en tramitación la aprobación de un crédito extraordinario por importe de 1.498,9 millones. La concesión de un anticipo de tesorería viene justificada por las circunstancias de necesidad y urgencia del gasto, reconocidas por el Consejo de Estado en su informe.

Fomento

LOS BUQUES DE CABOTAJE PODRÁN INSCRIBIRSE

EN EL REGISTRO ESPECIAL DE CANARIAS

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se autoriza la inscripción en el Registro Especial de Buques y Empresas Navieras de Empresas y Buques destinados a la navegación marítima de cabotaje.

Con la aplicación de este Real Decreto se pretende dar un contenido pleno al Registro Especial, de tal manera que ahora puedan inscribirse en él todos los buques que realicen navegación de cabotaje (que es la que se efectúa entre puertos españoles), lo que hasta ahora sólo era posible para buques que hicieran determinados tráficos de cabotaje, así como tráficos internacionales.

El Registro Especial es un registro público de carácter administrativo, con sede en la Comunidad Autónoma de Canarias, cuyas competencias en cuanto a la concesión de inscripciones y bajas, así como a la determinación de las características de la dotación de buques y las inspecciones de los mismos, ostenta el Ministerio de Fomento. Los buques españoles pueden inscribirse en el Registro Ordinario o bien en el Registro Especial de Buques y Empresas Navieras ubicado en Canarias.

Incentivos fiscales y de seguridad social

Los buques inscritos en el Registro Especial gozan de importantes ventajas en materia fiscal y de Seguridad Social, lo que constituye un incentivo fundamental para evitar que la flota mercante española se abandere bajo otros pabellones, lo que acarrearía una importante pérdida de competitividad a nuestras empresas navieras.

Con este Real Decreto se incrementará aún más la inscripción de buques en el Registro Especial, de tal manera que continúen operando bajo pabellón español y puedan competir frente a otros buques de pabellón europeo.

Fomento

SE PRORROGA LA SUSPENSIÓN TEMPORAL DE LOS SERVICIOS

PÚBLICOS DE DESESTIBA PARA LABORES PESQUERAS

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se prorroga por un período de seis años la suspensión temporal de la aplicación de las regulaciones del servicio público de estiba y desestiba a las labores y actividades de carga y descarga, estiba y desestiba y transbordo de pesca fresca, congelada y de bacalao.

Esta medida supone un ahorro importante de costes para los armadores y patrones, puesto que pueden prescindir de este tipo de servicios, que prestan las sociedades estatales en todos los puertos de competencia del Estado, que es donde existe este servicio.

El Gobierno suspendió la aplicación de la regulación del servicio público de estiba y desestiba de buques en 1994 teniendo en cuenta las repercusiones negativas sobre cada uno de los sectores económicos afectados por dicho servicio. Se suspendió así la aplicación de estos servicios por el periodo comprendido entre el 19 de enero de 1995 y el 1 de noviembre de 1998 para las actividades de carga, descarga, estiba, desestiba y transbordo de pesca fresca, congelada o de bacalao en los buques y dentro de la zona portuaria.

A punto de vencer el plazo de suspensión, el Gobierno ha considerado necesaria la prórroga dada la precaria situación económica de la flota pesquera española, agravada en los últimos años por la competencia planteada por los mercados pesqueros asiáticos y de la Europa Oriental. Esta suspensión ha sido muy beneficiosa durante los cuatro años que ha estado en vigor para la reducción de costes de las empresas afectadas.

Medio Ambiente

OBRAS DE EMERGENCIA EN LAS PALMAS, PALENCIA Y SALAMANCA

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha aprobado las obras de emergencia que el Ministerio de Medio Ambiente realiza a cabo en Las Palmas, Palencia y Salamanca.

En el término municipal de Arucas (Las Palmas) las obras están destinadas a reparar los daños causados por recientes temporales en el muro situado en la zona de San Andrés, con un presupuesto de 49.732.633 pesetas.

En Palencia se está efectuando, la reparación del Canal de Castilla, ramal norte, en Piña de Campos, dañado por las fuertes lluvias de diciembre de 1997, que originaron el desbordamiento del Canal, con un presupuesto de 10 millones de pesetas.

También se están realizando obras de reparación del Canal de Babilafuente, en la provincia de Salamanca, en el sitio denominado "Los Toriles", donde se produjo una rotura el 10 de agosto pasado, con una inversión de 8,5 millones de pesetas.

Fomento

EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS POR

TREN SE ADAPTA A LA NORMATIVA EUROPEA

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto por el que se aplican al transporte interno de mercancías peligrosas por ferrocarril las normas europeas vigentes para el transporte internacional.

El Real Decreto, que transpone una directiva comunitaria, aplica las normas del reglamento de la Unión Europea sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (RID) así como al Convenio sobre los Transportes Internaciones por Ferrocarril (COTIF). El texto no será de aplicación, sin embargo, a los transportes de materiales de las Fuerzas Armadas o de la Guardia Civil o realizados bajo su responsabilidad.

Hasta ahora, el transporte de mercancías peligrosas por ferrocarril en territorio nacional ha estado regulado por el Reglamento Nacional para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (TPF), cuyo contenido es prácticamente idéntico al del RID.

Agricultura, Pesca y Alimentación

ADQUISICIÓN DE UN BUQUE OCEANOGRÁFICO

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para financiar la adquisición de un buque oceanográfico.

El coste del buque asciende a 1.200 millones de pesetas, de los que 500 millones se pagarán en 1998 y los 700 restantes en el ejercicio de 1999. El buque tendrá, aproximadamente, unos 50 metros de eslora, suficientes para alojar de veinte a veinticinco científicos, con autonomía suficiente para realizar campañas de hasta 45 días de duración en aguas lejanas.

El diseño del buque permitirá la realización de campañas de tipo multidisciplinar, en las que sea posible efectuar desde prospecciones pesqueras hasta tomas de muestras de agua, sedimentos o prospecciones sísmicas y acústicas.

Las actividades de investigación pesquera han experimentado un incremento muy importante en los últimos años, lo que lleva implícito un aumento notable de la utilización de buques oceanográficos. Actualmente, el Instituto Español de Oceanografía dispone de seis buques oceanográficos de trece a treinta metros de eslora, así como otras embarcaciones más pequeñas. Para los estudios de mayor radio de acción, el Instituto utiliza el buque "Cornide de Saavedra", de sesenta metros de eslora, cuyos días de empleo en el mar no son suficientes para las necesidades actuales, por lo que se hace necesaria la urgente incorporación de un nuevo buque que complete la operatividad de los diferentes buques del Instituto.

Asuntos Exteriores

AYUDAS HUMANITARIAS A MÉXICO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha aprobado dos Acuerdos por los que se toma razón de la contratación del suministro y transporte de ayudas humanitarias de emergencia a México y a la República Dominicana, por un importe global de 95 millones de pesetas.

Ayuda a México

Se trata del suministro y envío de tiendas de campaña, linternas y botiquines de primeros auxilios, por un importe de 20 millones de pesetas, para poder paliar en lo posible la grave situación de la población afectada por las graves inundaciones acaecidas recientemente en la región de Chiapas.

La contratación del suministro y envío de las tiendas de campaña se realizará con la empresa COVEMIDE y el suministro y envío de los botiquines y linternas con MANUFACTURAS ARPA.

Ayuda a la República Dominicana

Se refiere al suministro y envío a este país de raciones alimentarias, paquetes higiénicos, tiendas de campañas y mantas, por un importe de 75 millones de pesetas, para mitigar el sufrimiento de la población afectada por el huracán "Georges".

El suministro de las raciones alimentarias y paquetes higiénicos lo realizará la empresa JOMIPSA; la empresa ARPA suministrará las tiendas de campaña y los botiquines higiénicos, y la empresa F. BARCO las mantas.

Asuntos Exteriores

ACUERDO HISPANO-IRANÍ SOBRE TRANSPORTE POR CARRETERA

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del Acuerdo entre el Reino de España y la República Islámica del Irán sobre transporte internacional por carretera, que será rubricado en Teherán en la primera quincena del próximo mes de noviembre.

El objetivo de este Acuerdo es crear el marco jurídico bilateral para la mejora y desarrollo del transporte por carretera de pasajeros y mercancías entre los dos países, y su tránsito a través de sus respectivos territorios.

Dentro del transporte de pasajeros se distingue entre servicios regulares y servicios discrecionales. Servicios regulares serán aquellos en los que los pasajeros son transportados a intervalos regulares, a lo largo de itinerarios especificados, en los que pueden entrar y salir del vehículo en puntos previamente establecidos. Por servicios discrecionales se entiende todos aquellos supuestos de transporte de viajeros que no están comprendidos en la definición de servicios regulares ni de lanzadera.

Por lo que se refiere al transporte de mercancías, con origen y destino en el territorio de uno de los dos países realizado por un vehículo matriculado en el otro país, se establece que estará sometido al régimen de permiso previo, excepto en determinados supuestos, como transporte postal, de abejas y alevines, funerarios, obras de arte, cadáveres de animales para despiece, etcétera.

Medio Ambiente

CONVENIO DE COLABORACIÓN CIENTÍFICA CON

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un convenio entre el Ministerio de Medio Ambiente y la Universidad Autónoma de Madrid para la realización de un estudio sobre los factores físicos y biológicos determinantes de la germinación de la especie "Malva nicaeensis", en el Refugio Nacional de Caza de las Islas Chafarinas, por un importe de 3.216.670 pesetas.

El Organismo Autónomo Parques Nacionales ha considerado la necesidad de llevar a cabo determinados estudios relacionados con la Gaviota de Audouin, especie endémica y amenazada del Mediterráneo. Durante los años de seguimiento de las tendencias demográficas de este ave, se ha observado el desplazamiento de los lugares seleccionados para la cría, que parecen estar relacionados con crecimientos explosivos de la "Malva nicaeensis", cuya periodicidad y factores detonantes del suceso se desconocen.

Con objeto de profundizar en el conocimiento de los factores limitantes de la supervivencia de la Gaviota de Audouin, se ha creido conveniente acometer el convenio propuesto para el estudio de la distribución y cuantificación de los bancos de semillas de "Malva nicaeensis" por un período de dos años.

Trabajo y Asuntos Sociales

APROBADOS DOS NUEVOS CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

Madrid, 16 de octubre de 1998 (SEC)

El Consejo de Ministros ha aprobado dos Reales Decretos en los que se establecen los certificados de profesionalidad de las ocupaciones de Instalador de Sistemas de Energía Solar Térmica, y el de Instalador de Sistemas Fotovoltaicos y Eólicos de pequeña potencia.

Con la aprobación de estas dos nuevas normativas, el número de certificados de profesionalidad aprobados hasta la fecha se sitúa en 130, y se estima que el total alcanzará la cifra de 136.

Los certificados de profesionalidad, que acreditan la cualificación para cada una de las ocupaciones de las distintas familias profesionales, constituyen uno de los principales objetivos del Programa Nacional de Formación Profesional. De este modo los trabajadores obtendrán una certificación sobre su capacitación y cualificación profesional que les servirá de acreditación en el mercado de trabajo.

ECONOMÍA Y HACIENDA

Directora General de Política de las PYMES.-

Dª ANA ISABEL MARIÑO ORTEGA.

Nacida en Alcorcón (Madrid), de 38 años de edad, casada, es Licenciada en Derecho y Agente Corredor de Seguros.

Ha sido Diputada Regional en la Asamblea de Madrid y Portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Alcorcón. Ha ocupado el puesto de Subdirectora General del Instituto Municipal de Empleo y Formación Empresarial de Madrid y en la actualidad era Directora del Gabinete del Secretario de Estado de Comercio, Turismo y PYME, de quien anteriormente fue Asesora Ejecutiva.

Más información