REALES DECRETOS-LEYES
PRESIDENCIA
REAL DECRETO-LEY por el que se deroga el artículo 8 del Real Decreto-Ley 1/1996, de 19 de enero, sobre el crédito concedido por el Estado para la financiación de las obligaciones de la Seguridad Social.
ACUERDOS DE PERSONAL
ASUNTOS EXTERIORES
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en la Federación de Rusia a D. JOSÉ ANTONIO DE YTURRIAGA BARBERÁN.
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en la República de Finlandia a D. VICENTE BLANCO GASPAR.
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en Corea a D. ENRIQUE ROMEU RAMOS.
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en Venezuela a D. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ-MAZARAMBROZ BERNABEU.
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en la República del Perú a D. GONZALO DE BENITO SECADES.
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en la República de Chile a D. JUAN MANUEL EGEA IBÁÑEZ.
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en la República Oriental del Uruguay a D. JOAQUÍN MARÍA DE ARÍSTEGUI Y PETIT.
REAL DECRETO por el que se designa Embajador Delegado Permanente de España en la UNESCO a D. JESÚS EZQUERRA CALVO.
REAL DECRETO por el que se designa Embajador de España en Misión Especial para Operaciones de Mantenimiento de la Paz a D. JUAN PABLO DE LAIGLESIA Y GONZÁLEZ DE PEREDO.
CONDECORACIONES
DEFENSA
REAL DECRETO por el que se concede la Gran Cruz del Mérito Naval, con distintivo blanco, al Almirante, Jefe del Estado Mayor de la Armada de Portugal, D. JOAO JOSÉ DE FREITAS RIBEIRO PACHECO.
REALES DECRETOS
PRESIDENCIA
REAL DECRETO por el que se crea un centro educativo español en Rabat.
JUSTICIA
REAL DECRETO por el que se concede la nacionalidad española por carta de naturaleza a D. Manuel Elkin Patarroyo Murillo.
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
REAL DECRETO por el que se incluyen 35 plazas de celadores y maquinistas de la Escala Técnica Auxiliar de Sanidad en la oferta de empleo público de 1989, en ejecución de la sentencia dictada por la Sala Tercera del Tribunal Supremo, de 29 de mayo de 1995.
REAL DECRETO por el que se aprueba un traspaso complementario al aprobado por el Real Decreto 2166/1994, de 4 de noviembre, en materia de provisión de medios materiales y económicos para el funcionamiento de la Administración de Justicia, a la Comunidad Autónoma de Galicia.
REAL DECRETO sobre modificación de los medios personales adscritos a los servicios de la Administración del Estado traspasados a la Comunidad Autónoma de Galicia por el Real Decreto 1639/1996, de 5 de julio, en materia de asociaciones.
REAL DECRETO sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de medios personales al servicio de la Administración de Justicia.
ACUERDOS
PRESIDENCIA
ACUERDO sobre criterios de distribución para el año 1996 del Fondo de bienes decomisados por tráfico de drogas.
ASUNTOS EXTERIORES
ACUERDO por el que se aprueba la firma "ad referendum" del Convenio entre el Reino de España y la Federación de Rusia sobre asistencia judicial en materia penal y se dispone su remisión a las Cortes Generales.
ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Acuerdo sobre cooperación económica e industrial entre el Reino de España y Ucrania.
ACUERDO por el que se dispone la remisión a las Cortes Generales del Canje de Cartas constitutivo de Acuerdo entre España y la UNESCO, relativo al seminario internacional "Foro UNESCO/Universidad y Patrimonio" -Valencia, 2 al 6 de octubre de 1996-.
ACUERDO por el que se aprueba la firma "ad referendum" de una Declaración común de intenciones para la puesta en práctica de una Acción de investigación europea titulada "Impacto de los nuevos servicios sobre la estructura y resultados de las redes de banda ancha" -Acción COST 257-.
ACUERDO por el que se aprueba la firma "ad referendum" de una Declaración común de intenciones para la puesta en práctica de una Acción de investigación europea titulada "Aminas biológicamente activas en los alimentos" -Acción COST 917-.
ACUERDO por el que se aprueba la firma "ad referendum" de una Declaración común de intención para la puesta en práctica de una Acción de investigación europea titulada "Urbanismo y planificación de infraestructuras para la seguridad de los peatones y la calidad urbana" -Acción COST C 6-.
ACUERDO por el que se aprueba la firma "ad referendum" de una Declaración común de intenciones para la puesta en práctica de una Acción de investigación europea titulada "Propiedades mecánicas de la madera y derivados de la madera" -Acción COST E 8-.
ACUERDO por el que se autoriza una contribución de España por importe de 200.000 dólares USA, al Fondo Especial de la Secretaría Ejecutiva del Comité Intergubernamental Negociador del Convenio de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación.
ACUERDO por el que se toma razón del Memorandum de Entendimiento entre la Agencia Española de Cooperación Internacional y el International Management Group (AECI-IMG) para el programa de reconstrucción en Bosnia-Herzegovina.
DEFENSA
ACUERDO sobre participación española en la Fuerza de Estabilización en Bosnia-Herzegovina.
ECONOMÍA Y HACIENDA
ACUERDO por el que se dispone la aplicación del régimen de autorización previsto en la Ley 5/1995, de 23 de marzo, de régimen jurídico de enajenación de participaciones públicas en determinadas empresas, a Telefónica de España, S.A., y a determinadas sociedades de su grupo.
ACUERDO por el que se autoriza la contratación mediante concurso público, procedimiento abierto, de los medios de las campañas de publicidad de la Deuda Pública.
ACUERDO por el que se aprueba la concesión de un crédito por importe de 8.631.107 dólares USA a la República del Paraguay para financiar el suministro de equipos educativos, con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo.
ACUERDO por el que se autoriza a la Comunidad Valenciana a realizar emisiones de deuda en pesetas, por un importe de hasta 35.991 millones de pesetas.
ACUERDO por el que se modifica el Acuerdo de 19 de julio de 1996, que autorizaba a la Comunidad Autónoma de Madrid a emitir Deuda Pública interior por un importe de 25.000 millones de pesetas.
INDUSTRIA Y ENERGÍA
ACUERDO por el que se autoriza la constitución de una sociedad distribuidora de gas canalizado en la Comunidad Valenciana, con un capital social de 10 millones de pesetas.
Trabajo y Asuntos Sociales
EL GOBIERNO REPONE EL PRÉSTAMO A LA SEGURIDAD SOCIAL BLOQUEADO EN ENERO
Madrid, 22 de noviembre de 1996 (SEC)
El Gobierno ha decidido derogar parcialmente un Real Decreto-Ley aprobado en enero por el anterior Ejecutivo, por el que se reducía en 167.844 millones de pesetas el crédito a la Seguridad Social disponible en los presupuestos para 1996.
La medida se contempla en un Real Decreto-Ley aprobado hoy por el Consejo de Ministros, a propuesta de los Ministerios de Economía y Hacienda y de Trabajo y Asuntos Sociales. Con ello, se resuelve el problema de tesorería creado por el desfase presupuestario inducido en enero, de forma que la Seguridad Social podrá hacer frente puntualmente al pago de sus obligaciones con los pensionistas a final de noviembre, por importe de casi un billón de pesetas.
La prórroga de los Presupuestos para 1996 se reguló, mediante Real Decreto-Ley, el 28 de diciembre de 1995. En dicho Real Decreto-Ley, se consignaba un crédito de 444.344 millones de pesetas para financiar el préstamo a la Seguridad Social ya contemplado en los presupuestos objeto de prórroga. Posteriormente, con fecha 19 de enero, el Gobierno aprobó otro Real Decreto-Ley reduciendo la disponibilidad del préstamo a sólo 276.500 millones de pesetas.
Al quedar derogado el artículo 8 del Real Decreto-Ley de 19 de enero, la Seguridad Social podrá disponer en su totalidad del crédito consignado inicialmente en el Presupuesto, por valor de 444.344 millones de pesetas.
Administraciones Públicas
CERCA DE 900 MILLONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN GALICIA
Madrid, 22 de noviembre de 1996 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto sobre traspaso complementario al aprobado por el Real Decreto 2166/1994, en materia de provisión de medios materiales y económicos para el funcionamiento de la Administración de Justicia, a la Comunidad Autónoma de Galicia. Este traspaso complementario asciende a 882.737.638 pesetas.
Se ratifica, de esta forma, el Acuerdo alcanzado por la Comisión Mixta de Transferencias Administración del Estado-Comunidad Autónoma de Galicia, en su reunión del día 14 de noviembre de 1996, sobre la determinación de las cuantías correspondientes destinadas a la inversión en infraestructuras de edificios judiciales.
Defensa
PARTICIPACIÓN ESPAÑOLA EN LA FUERZA DE ESTABILIZACIÓN EN BOSNIA-HERZEGOVINA
Madrid, 22 de noviembre de 1996 (SEC)
El próximo día 20 de diciembre finaliza el mandato de Naciones Unidas por el que la Alianza Atlántica envió a Bosnia-Herzegovina la Fuerza de Implementación (IFOR) de los Acuerdos de Dayton. El Consejo del Atlántico Norte está examinando distintas opciones para establecer el concepto de la operación y los detalles de actuación de la Fuerza de Estabilización (Estabilitation Force-SFOR), que sustituirá a la Fuerza de Implementación.
El Consejo de Ministro, en su reunión de hoy, ha acordado que el contingente español, adaptado a las necesidades de la nueva Fuerza, participe en SFOR por un período de dieciocho meses en principio, con un nivel de fuerza revisable cada seis meses.
Esta participación requerirá un mandato del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el Acuerdo del Consejo del Atlántico Norte.
Interior
DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE BIENES DECOMISADOS POR TRÁFICO DE DROGAS
Madrid, 22 de noviembre de 1996 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo sobre criterios de distribución para el año 1996 del fondo de bienes decomisados por tráfico de drogas. El Fondo está dotado actualmente con 288 millones de pesetas.
El Acuerdo establece los siguientes criterios:
- Realización y promoción de una campaña de publicidad sobre prevención del consumo de drogodependencias.
- Celebración de Convenios de Colaboración con Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales, Organizaciones no Gubernamentales y entidades privadas sin ánimo de lucro para la realización de programas preventivos y asistenciales, así como de cursos, seminarios y estudios relativos a la intervención en materia de drogodependencia.
- Financiación de los gastos previstos en la Disposición Adicional Primera de la Ley 36/1995, de 11 de diciembre, sobre la creación de un fondo procedente de los bienes decomisados por tráfico de drogas y otros delitos relacionados.
Mesa de coordinación de adjudicaciones
Este Acuerdo es producto de la reunión mantenida el pasado 25 de octubre en la que se constituyó la Mesa de Coordinación de Adjudicaciones y en la que se tomó la iniciativa de proponer a los Ministros de Economía y Hacienda y del Interior, para su posterior elevación al Consejo de Ministros, la fijación de los criterios que debían servir de base para la distribución del Fondo correspondiente a 1996.
El Acuerdo viene a dar cumplimiento a lo establecido en la Ley antes citada, en la que se propone fijar los criterios para la enajenación de los bienes que hubieran sido decomisados por sentencia judicial y asignados al Estado, así como establecer el procedimiento para llevar a cabo la determinación anual de este destino y la utilización del producto de dichos bienes en la forma más eficaz para la lucha contra la droga.
La Ley determina los siguientes fines a los que debe destinarse el Fondo: programas de prevención de toxicomanías y asistencia e inserción social y laboral de drogodependientes; intensificación y mejora de las actuaciones de prevención, investigación, persecución y represión de los delitos incluidos en el ámbito de la Ley 36/1995; y cooperación internacional en la materia.
Economía y Hacienda
MÁS DE MIL MILLONES EN UN CRÉDITO FAD A PARAGUAY
Madrid, 22 de noviembre de 1996 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de un crédito con cargo al Fondo de Ayuda al Desarrollo al Gobierno de Paraguay. Dicho crédito, por importe de 8.631.107 dólares, lo que equivale a 1.091 millones de pesetas, será destinado a la financiación del 50 por 100 de un contrato de exportación de equipamiento de talleres y laboratorios universitarios.
El crédito deberá ser reembolsado por el Gobierno del país receptor en un plazo de amortización de 30 años, con 10 años de gracia incluidos, y a un tipo de interés anual del 1,25 por 100.
Economía y Hacienda
AUTORIZACIÓN DE DEUDA A LA COMUNIDAD VALENCIANA
Madrid, 22 de noviembre de 1996 (SEC)
El Consejo de Ministros, en cumplimiento de las previsiones del artículo 14 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), ha autorizado la realización de una operación de endeudamiento a la Comunidad Valenciana.
La operación autorizada a la Comunidad Valenciana permite realizar una emisión de Bonos u Obligaciones, por un importe de hasta 35.991 millones de pesetas. Su inclusión en el Programa de Endeudamiento le permite acceder de forma automática a la autorización requerida por el artículo 14.3 de la LOFCA.
Esta operación está incluida en el contexto del Programa de Convergencia Presupuestaria consensuado con las Comunidades Autónomas y corresponde al Programa de Endeudamiento de la Comunidad Autónoma para 1996.
Economía y Hacienda
3.400 MILLONES DE GASTO EN PUBLICIDAD PARA LA DEUDA DEL ESTADO
Madrid, 22 de noviembre de 1996 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza la contratación, mediante concurso público, procedimiento abierto, durante 1997, de espacios en los medios de comunicación precisos para la difusión de las campañas publicitarias de la Deuda del Estado.
El importe máximo previsto asciende a 3.444 millones de pesetas y los medios a contratar incluyen televisión, diarios, revistas, radio y publicidad exterior.
Economía y Hacienda
AUTORIZADA LA CREACIÓN DE UN "MECANISMO DE CONTROL" EN TELEFÓNICa
Madrid, 22 de noviembre de 1996 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se autoriza a los Ministros de Economía y Hacienda y de Fomento la elaboración del un Real Decreto en el que se establezca un mecanismo de control (Golden Share) con vistas a comenzar el proceso de venta de la participación del Estado en Telefónica.
Este Real Decreto permitirá, en su momento, que determinadas actuaciones relacionadas con la Compañía Telefónica de España deberán someterse a autorización previa del Ministerio de Fomento.
El régimen de autorización, que tendrá una vigencia de diez años, se limitaría a supervisar operaciones de importancia estratégica para Telefónica y algunas empresas de su grupo. Principalmente, se someterán a autorización la adquisición por terceros de participaciones superiores al 10 por 100 del capital de Telefónica y sus filiales más significativas, así como la enajenación, por parte de Telefónica, de participaciones en estas filiales.
Estos dos tipos de autorizaciones tienen por objeto garantizar la continuidad de la unidad de actuación de un grupo de la importancia económica de Telefónica e impedir el control de la Compañía por inversores hostiles que supusieran el sustraer a Telefónica de la competencia en el mercado de las telecomunicaciones.
Asuntos Exteriores
CONTRIBUCIÓN ESPAÑOLA AL PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN DE BOSNIA-HERZEGOVINA
Madrid, 22 de noviembre de 1996 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Acuerdo por el que se toma razón del Memorandum de Entendimiento entre la Agencia Española de Cooperación Internacional y el International Management Group, para el Programa de Reconstrucción en Bosnia-Herzegovina.
Se trata de un Acuerdo similar al que se aprobó de la pasada semana, entre la Agencia Española y el Programa Mundial de Alimentos, y lo firmará el Presidente de la Agencia el próximo día 25 con motivo de la reunión, en Ginebra, del Comité Rector del International Management Group (IMG).
Se trata de un cumplimiento parcial de la promesa efectuada por nuestro país en las dos Conferencias de Donantes para la reconstrucción de Bosnia-Herzegovina, celebradas en diciembre de 1995 y abril de 1996, en orden a contribuir con una aportación de 17.500.000 de dólares durante el año 1996.
En concreto, de 8.500.000 dólares, de los que ocho millones son para financiar proyectos de reconstrucción, y quinientos mil dólares para los gastos administrativos del International Management Group.
Administraciones Públicas
INCLUSIÓN DE 35 PLAZAS DE SANIDAD EN LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO DE 1989
* Se da cumplimiento a una sentencia del Tribunal Supremo, tras un recurso contencioso-administrativo.
Madrid, 22 de noviembre de 1996 (SEC)
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se incluyen 35 plazas de Celadores y Maquinistas de la Escala Técnica Auxiliar de Sanidad en la Oferta de Empleo Público de 1989, en ejecución de la sentencia dictada por la Sala Tercera del Tribunal Supremo, de 29 de mayo de 1995.
La Asociación Profesional de Funcionarios de la Escala Técnica Auxiliar Sanitaria de los Servicios de Sanidad Exterior del Ministerio de Sanidad y Consumo interpuso recurso contencioso-administrativo contra el Real Decreto 315/89, de 31 de marzo, por el que se aprobó la Oferta de Empleo Público para 1989, así como contra el Acuerdo de Consejo de Ministros de 21 de julio del mismo año, desestimatorio del recurso de reposición contra aquél.
En dicho recurso contencioso-administrativo se solicitaba la anulación de este acto y la inclusión en el Anexo I contenido en el Real Decreto de las plazas de Celadores y Maquinistas de la Escala Técnico Auxiliar de Sanidad que en el año 1989 estaban vacantes y con dotación presupuestaria, cumpliendo así lo dispuesto en el artículo 18 de la Ley de Reforma de la Función Pública, en la redacción vigente de 1989.
La sentencia dictada por la Sala Tercera del Tribunal Supremo, resolviendo este recurso contencioso-administrativo, ordena la inclusión de 35 plazas de Celadores y Maquinistas dentro del Anexo I contenido en el Real Decreto 315/1989. Por tanto, en ejecución de dicha sentencia, el presente Real Decreto aprueba la inclusión de las mencionadas plazas en la Oferta de Empleo Público de 1989.
ASUNTOS EXTERIORES
Embajador de España en la Federación de Rusia.-
D. JOSÉ ANTONIO DE YTURRIAGA BARBERÁN.
Nacido el 12 de octubre de 1936, en Granada, es Doctor en Derecho e ingresó en el Servicio Diplomático el 1 de junio de 1965.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Düsseldorf y Portugal. Ha sido Subdirector General de Cooperación Terrestre, Marítima y Aérea, Jefe de la Asesoría Jurídica Internacional, Secretario General Técnico del Ministerio, Embajador de España en Irak e Irlanda, y Presidente del Consejo Superior de Asuntos Exteriores. Desde julio de 1993 era Embajador Representante Permanente de España ante la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas y los Organismos Internacionales, con sede en Viena.
Embajador de España en la República de Finlandia.-
D. VICENTE BLANCO GASPAR.
Nacido el 13 de agosto de 1941, en Burgos, es Doctor en Derecho e ingresó en 1968 en el Servicio Diplomático.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Puerto Príncipe, OCDE, METZ, Río de Janeiro y Londres. Ha sido Subdirector General de Política Convencional y Organismos Internacionales y desde 1995 era Jefe del Servicio de Estudios de la Escuela Diplomática.
Embajador de España en Corea.-
D. ENRIQUE ROMEU RAMOS.
Nacido el 11 de marzo de 1940, en Madrid, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1967 en el Servicio Diplomático.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Rabat, Agadir, Naciones Unidas y Egipto. Ha sido Embajador en Etiopía y en Filipinas y Subdirector General de Europa Occidente. Desde 1993 era Cónsul General de España en Lisboa.
Embajador de España en Venezuela.-
D. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ-MAZARAMBROZ BERNABEU.
Nacido el 14 de julio de 1944, en Albacete, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1971 en el Servicio Diplomático.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Irak e Irlanda. Ha sido Subdirector General de Relaciones Pesqueras Internacionales de la Zona Sur, en el Ministerio de Agricultura y Pesca. En 1984 fue nombrado Embajador en Angola y, posteriormente, Embajador en Nicaragua y Embajador en Misión Especial para Operaciones de Mantenimiento de la Paz. Desde 1993 era Embajador en Misión Especial.
Embajador de España en la República del Perú.-
D. GONZALO DE BENITO SECADES.
Nacido el 15 de noviembre de 1951, en Madrid, es Licenciado en Derecho e ingresó en 1979 en el Servicio Diplomático.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Luxemburgo y Lille. Ha sido Subdirector General de Personal y desde 1992 es Cónsul General en Houston.
Embajador de España en la República de Chile.-
D. JUAN MANUEL EGEA IBÁÑEZ.
Nacido el 17 de noviembre de 1938, en María (Alicante), es Licenciado en Derecho y Técnico de Información y Turismo e ingresó en el Servicio Diplomático en 1968.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Kinshasa, Suiza y Washington. Ha sido Subdirector Jefe del Gabinete de Economía Internacional del Ministerio de Economía y Subdirector General de Estudios y Planificación en la Dirección General de Política Exterior para América del Norte y Pacífico. Posteriormente, fue nombrado Embajador de España en Ecuador e Inspector General de Servicios del Ministerio. Desde 1995 era Embajador de España en Finlandia.
Embajador de España en la República Oriental del Uruguay.-
D. JOAQUÍN MARÍA DE ARÍSTEGUI Y PETIT.
Nacido el 15 de agosto 1933, en Oslo, es Licenciado en Derecho e ingresó en el Servicio Diplomático en 1966.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Tegucigalpa, México, Guinea Ecuatorial, Grecia y Bayona. Ha sido Subdirector General de Personal del Ministerio y Embajador de España en Nigeria. Desde 1991 era Cónsul General en Chicago.
Embajador Delegado Permanente de España en la UNESCO.-
D. JESÚS EZQUERRA CALVO.
Nacido el 20 de octubre de 1936, en Madrid, es Licenciado en Derecho e ingresó en el Servicio Diplomático en 1966.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en La Habana, Nueva York y Marruecos. Ha sido Embajador en Camerún, Senegal, Embajador en Misión Especial, Santa Sede y Dinamarca. Asimismo, ha ocupado los puestos de Director General en Asuntos Religiosos en el Ministerio de Justicia, Director General de Política Exterior para Europa y Subsecretario del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Embajador de España en Misión Especial para Operaciones de Mantenimiento de la Paz.-
D. JUAN PABLO DE LAIGLESIA Y GONZÁLEZ DE PEREDO.
Nacido el 6 de agosto de 1948, en Madrid, es Licenciado en Derecho e ingresó en el Servicio Diplomático en 1973.
Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Colombia, Organismos Internacionales en Ginebra y Elvas. Ha sido Subdirector General de México, Centroamérica y Países del Caribe, Director General de Política Exterior para Iberoamérica, y Embajador de España en Guatemala y en México. Desde 1995 era Director Jefe de la Asesoría Económica del Ministerio.