La Moncloa
SUMARIO
Hacienda
- Compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C13, I3). ACUERDO por el que se autoriza una transferencia de crédito, por importe de 200.000.000 de euros, al servicio 50 del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para dar cumplimiento a los hitos y objetivos establecidos en la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
- ACUERDO por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia, por importe de 72.776.637 euros, y la concesión de un suplemento de crédito en el Ministerio de Industria y Turismo, para incrementar la dotación de las ayudas destinadas a familias en la sección Eco/C del PLAN REINICIA AUTO+ previstas en el Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre.
- ACUERDO por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia para atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas Españolas en operaciones de mantenimiento de la paz, por un importe de 497.375.090 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza una transferencia de crédito, por importe de 14.518.284,27 euros, desde la sección 36 Fondos de Compensación Interterritorial, al Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes con la finalidad de atender necesidades ineludibles de la Secretaría de Estado de Justicia.
- ACUERDO por el que se autoriza a la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, M.P., S.M.E., S.A., (SEGIPSA), la celebración de un Acuerdo Marco para la realización de trabajos de formación y mantenimiento del Catastro Inmobiliario, por un valor estimado de 30.000.000 de euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la contratación de los servicios de mantenimiento y desarrollo de aplicaciones informáticas para el impulso de la transformación digital del Departamento de Informática Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, desglosado en seis lotes, por un valor estimado de 71.072.493,48 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza a la Comunidad de Madrid a otorgar garantías por un importe máximo de 25.000.000 de euros.
- ACUERDO por el que se autoriza a la Comunidad Autónoma del País Vasco a formalizar operaciones de deuda a largo plazo por un importe máximo de 1.000.000.000 de euros.
- ACUERDO por el que se modifican los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en el Ministerio de Hacienda, a fin de posibilitar a la Secretaría General de Financiación Autonómica y Local la realización de diversas inversiones que mantengan sus infraestructuras operativas y actualizadas.
- ACUERDO por el que se modifican los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, a fin de posibilitar al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial Esteban Terradas llevar a cabo la construcción del nuevo Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación en Jaén (CETEDEX), así como otros proyectos tecnológicos.
- ACUERDO por el que se autoriza adquirir compromisos de gastos con cargo a ejercicios futuros de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para posibilitar al Ministerio de Defensa llevar a cabo el sostenimiento común de la flota de helicópteros NH-90 y H-135, del submarino S-80, así como atender las adquisiciones de los materiales necesarios para la Unidad Militar de Emergencias y de los equipos de sistemas de información y comunicaciones.
- ACUERDO por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar a la Dirección General de Políticas contra la Despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la financiación de diversas actuaciones a través de su capítulo 6 "Inversiones reales".
- ACUERDO por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar a la Dirección General del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la financiación de gastos correspondientes a contratos y encargos de inversión.
- ACUERDO por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Organismo Autónomo Confederación Hidrográfica del Júcar la financiación de diversas actuaciones a través de su capítulo 6 "Inversiones reales".
- ACUERDO por el que se modifican los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, a fin de posibilitar al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa la tramitación anticipada de la convocatoria de las becas Fulbright de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa y de la Secretaría de Estado de Comercio correspondientes al curso 2026-2027.
- ACUERDO por el que se modifican los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, a fin de posibilitar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia la convocatoria de 14 becas de formación para el ejercicio 2026.
- ACUERDO por el que se autorizan los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, según el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar a la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, la concesión directa de una subvención a la Agència Catalana del Patrimoni Cultural para la museografía del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona.
- ACUERDO por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Consejo General del Poder Judicial la tramitación de los contratos de servicios de arrendamiento y mantenimiento de equipos de impresión y de máquinas de alta producción de digitalización.
- ACUERDO por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible llevar a cabo la segunda prórroga del servicio de prevención ajeno para la realización de actividades de la especialidad de medicina del trabajo para los trabajadores del Departamento.
- ACUERDO por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, con la finalidad de posibilitar al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación la convocatoria de becas de la Escuela Diplomática.
Para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- ACUERDO por el que se autoriza a la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas Mediterráneas, S.M.E., S.A., (Acuamed), la celebración del contrato de suministro de energía eléctrica para el año 2026 en los puntos de demanda gestionados por Acuamed, por un valor estimado de 133.692.582 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia para la realización de los trabajos selvícolas para la mejora de la resiliencia de las masas, construcción de fajinas y repoblación forestal en el monte de utilidad pública La Garrofera, provincia de Valencia, por un importe máximo de 1.498.046,40 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza el pago por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) de cinco contribuciones voluntarias, por un importe global de 201.125,03 euros.
Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
- PROYECTO DE LEY de Información Clasificada.
- ANTEPROYECTO de Ley Orgánica reguladora del derecho al secreto de los profesionales de la información y de los prestadores de servicios de medios de comunicación, a los efectos previstos en el artículo 26.4 de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno.
- REAL DECRETO por el que se regulan las medidas a adoptar en situaciones de contingencia migratoria extraordinaria para la protección del interés superior de la infancia y la adolescencia migrante no acompañada.
- REAL DECRETO sobre promociones en la Carrera Fiscal.
- REAL DECRETO por el que se modifica el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
- ACUERDO por el que se solicita la tramitación parlamentaria por el procedimiento de urgencia del Proyecto de Ley por la que se modifican el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, y la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, para la extensión y refuerzo de los derechos de las personas con discapacidad a la inclusión, la autonomía y la accesibilidad universal conforme al artículo 49 de la Constitución Española.
- ACUERDO por el que se autoriza la tramitación administrativa urgente prevista en el artículo 27.1.b) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, del Anteproyecto de Ley Orgánica reguladora del derecho al secreto de los profesionales de la información y de los prestadores de servicios de medios de comunicación.
Defensa
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del Acuerdo Marco para la implantación de la red segura de asistencia al personal del Ministerio de Defensa desplegado en zona de operaciones y territorio nacional, por un valor estimado de 54.226.204 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del Acuerdo Marco para la modernización del armamento de los vehículos VCI Piraña IIIC de Infantería de Marina, por un valor estimado de 34.638.218,95 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del Acuerdo Marco para la selección de empresas que ejecuten las obras de primer establecimiento, de reforma, de restauración, de rehabilitación o gran reparación, de reparación simple, de conservación, de demolición y mantenimiento en las infraestructuras de los establecimientos militares de la Armada en territorio nacional, por un valor estimado de 316.800.000 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato unificado de seguros para el Ministerio de Defensa, por un valor estimado de 20.117.000 euros.
Interior
- ACUERDO por el que se autoriza al Ministerio del Interior la concesión de subvenciones destinadas a corporaciones locales al amparo del artículo 4 del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024, cuya cuantía asciende a 17.288.662,14 euros.
Transportes y Movilidad Sostenible
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de ejecución de las obras de sustitución de traviesas y carril línea 100 Madrid - Hendaya, subtramo Vitoria - Araia, del punto kilométrico 493+401 al punto kilométrico 527+553 en doble vía. Valor estimado del contrato 32.551.130,82 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de obras de la autopista ferroviaria Algeciras - Zaragoza, línea 430 Córdoba -Los Prados, paso superior en el término municipal de Córdoba, mejora de terraplén en el término municipal de Montemayor y mejora de zonas inundables en el término municipal de Aguilar de la Frontera. Valor estimado del contrato 14.730.284,17 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de obras de la autopista ferroviaria Algeciras - Zaragoza, línea 400, protección y drenaje de los taludes del túnel de Andújar, tratamiento del puente sobre el arroyo Arjonilla y estabilización de desmonte y terraplenes (puntos kilométricos 343+100 y 346+970). Valor estimado del contrato 14.141.090,78 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la celebración del contrato de servicios de limpieza de dependencias de la red convencional. 20 lotes. Valor estimado del contrato 24.345.417,60 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia para las obras de estabilización del talud de desmonte ubicado entre los puntos kilométricos 69+050 y 69+310, margen derecho, de la autovía A-44, término municipal de Campillo de Arenas, provincia de Jaén, subsanando la situación de grave peligro existente, por importe de 951.533,33 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia para las obras de sustitución de la obra de drenaje transversal existente por un tubo prefabricado de hormigón armado de diámetro 1800 mm en el punto kilométrico 116+225 de la N-625 y actuaciones complementarias a la misma entre los puntos kilométricos 116+185 y 116+620 de la N-625, provincia de León, subsanando la situación de grave peligro existente, por importe de 458.899,26 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia para las obras de reparación del firme de la autovía A-4, del punto kilométrico 67+500 al 138+000; autovía de Toledo A-42, del punto kilométrico 30+530 al 45+000 y del 60+000 al 77+470; autovía del Suroeste A-5, del punto kilométrico 36+672 al 168+105; y carretera multicarril TO-23, del punto kilométrico 0+370 al 7+055, en las provincias de Toledo y Ciudad Real, subsanando la situación de grave peligro existente, por importe de 2.558.980,02 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia para las obras de reparación del firme en las carreteras A-1, N-320, A-3, A-42, A-6, M-40, M-11, M-12, M-13, M-14, M-21, M-23, M-110, A-5R y Ciudad Universitaria, provincia de Madrid, subsanando la situación de grave peligro existente, por importe de 9.891.876,53 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia para las obras de demolición total del puente sobre el río Torote, en un tramo sin servicio de la antigua carretera paralela a la N-320, punto kilométrico 306+250, término municipal de Torrejón del Rey, provincia de Guadalajara, subsanando la situación de grave peligro existente, por importe de 353.714,34 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la contribución de España al Memorandum de entendimiento de París de 1982 sobre el control por el Estado Rector del Puerto (MOU-PSC), correspondiente a 2025, por importe de 39.355,58 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la contribución de España al Memorandum del Sistema de Información EQUASIS, correspondiente a 2025, por importe de 50.000 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la contribución voluntaria en el ámbito del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a Eurogeographics para el ejercicio 2025, por un importe total de 31.938 euros.
Educación, Formación Profesional y Deportes
- Compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C19, I1). ACUERDO por el que se modifica el Acuerdo del Consejo de Ministros, de 13 de julio de 2021, por el que se autoriza la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa para la digitalización del sistema educativo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), para su sometimiento a la Conferencia Sectorial de Educación.
- Compromisos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (C21, I1). ACUERDO por el que se modifica el Acuerdo del Consejo de Ministros, de 16 de noviembre de 2021, por el que se autoriza la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de Cooperación Territorial de impulso de escolarización en el Primer Ciclo de Educación Infantil con nuevas plazas de titularidad pública, prioritariamente para niñas y niños de 1 y 2 años, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), para su sometimiento a la Conferencia Sectorial de Educación.
Industria y Turismo
- ACUERDO por el que se autoriza la tramitación administrativa urgente prevista en el artículo 27.1.b) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, del proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de préstamos a varias empresas para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización en los ámbitos terrestre y aéreo.
- ACUERDO por el que se autoriza la tramitación administrativa urgente prevista en el artículo 27.1.b) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, del proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de préstamos a las empresas Airbus Defence and Space, S.A.U., y Airbus Helicopters España, S.A.U., para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización en el ámbito aéreo.
- ACUERDO por el que se autoriza la tramitación administrativa urgente prevista en el artículo 27.1.b) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, del proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de préstamos a la empresa Indra Sistemas, S.A., para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización en diferentes ámbitos.
Política Territorial y Memoria Democrática
- REAL DECRETO por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias para la financiación de los gastos de funcionamiento de su actividad.
Cultura
- REAL DECRETO por el que se regula la concesión directa de subvenciones para gastos de funcionamiento de fundaciones y asociaciones vinculadas con partidos políticos con representación en las Cortes Generales que realicen actividades de estudio y desarrollo del pensamiento político y social.
- REAL DECRETO por el que se regula la concesión directa de subvenciones a entidades relacionadas con el patrimonio cultural y las bellas artes.
- REAL DECRETO por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a actuaciones de interés público, social y cultural relacionadas con diversos ámbitos de la cultura.
Economía, Comercio y Empresa
- ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia del Instituto de Crédito Oficial, Entidad Pública Empresarial (ICO) para la contratación del servicio de desarrollo evolutivo, implementación, mantenimiento y transición para la inclusión del producto REINICIA+ FOCIT DANA en la plataforma para la contratación de productos de financiación directa para empresas dentro del Mecanismo Focit Dana, por importe máximo de 96.800 euros.
- ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia del Instituto de Crédito Oficial, Entidad Pública Empresarial (ICO) para la contratación del servicio de analítica y explotación de información para el producto REINICIA+ FOCIT DANA, por un importe máximo de 227.480 euros.
Sanidad
- REAL DECRETO por el que se regula concesión directa de una subvención al Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA) para la mejora de la calidad de vida de personas afectadas por esclerosis lateral amiotrófica en fases avanzadas.
- REAL DECRETO por el que se crea el Comité Interministerial de seguimiento de la Estrategia de la Industria Farmacéutica.
- REAL DECRETO por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias para el fomento de políticas de reducción de la demanda de drogas y otras adicciones, financiada con cargo al Fondo de bienes decomisados por tráfico ilícito de drogas y otros delitos relacionados durante el ejercicio de 2025.
- REAL DECRETO por el que se regula la concesión directa de diversas subvenciones en materia de medicamentos y productos sanitarios durante el ejercicio 2025.
Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
- ACUERDO por el que se autoriza la contribución económica al Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (FCODS), correspondiente a los años 2025, 2026, 2027 y 2028, por un importe de 4.000.000 de euros.
- ACUERDO por el que se autoriza el abono de la contribución económica como aportación a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA) para reforzar la protección y la resiliencia de niños, niñas y mujeres con discapacidad en Cisjordania, por importe de 925.000 euros.
Ciencia, Innovación y Universidades
- ACUERDO por el que se autoriza al Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., (CDTI) la convocatoria correspondiente al año 2025 del procedimiento de acreditación y concesión de ayudas destinadas a Centros Tecnológicos de Excelencia «Cervera», en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027, por un importe de 70.000.000 de euros.
Igualdad
- REAL DECRETO por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias para la prestación del Servicio de teleasistencia móvil a víctimas de violencia contra las mujeres (servicio ATENPRO).
- ACUERDO por el que se aprueba la Estrategia Estatal para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI 2025-2028.
- ACUERDO por el que se aprueba la Estrategia Estatal para la inclusión social de las personas trans 2025-2028.
Inclusión, Seguridad Social y Migraciones
- ACUERDO por el que se autoriza a Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social n.º 151, la contratación del servicio de externalización en modalidad outsourcing del mantenimiento, soporte y evolutivo de aplicativos para Asepeyo, por un valor estimado de 23.921.748 euros, IVA excluido, con una duración de trece meses y cuatro prórrogas, de doce meses de duración cada una de las dos primeras, y de seis meses cada una de las dos siguientes.
- ACUERDO por el que se autoriza a Maz, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social n.º 11, la contratación de la ejecución de las obras de reforma de la primera fase del Hospital de Maz, situado en Zaragoza, por un valor estimado de 12.664.702,56 euros, IVA excluido, y una duración de 29 meses.
- ACUERDO por el que se toma razón de la declaración de emergencia para la prestación de servicios y la realización de obras para atender las necesidades de los menores no acompañados solicitantes de protección internacional que se encuentran en Canarias, por un importe de 39.844.431,63 euros.
- ACUERDO por el que se autoriza la tramitación administrativa urgente prevista en el artículo 27.1.b) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, del proyecto de Real Decreto para la aplicación y desarrollo de la jubilación reversible y de otros aspectos comunes a las modalidades de compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación con el trabajo.
Juventud e Infancia
- ACUERDO por el que se autoriza el pago de la contribución voluntaria, correspondiente a 2025, a la Red Eurodesk, Eurodesk Brussels Link (EBL), por importe de 2.320 euros.
ACUERDOS DE PERSONAL
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
- REAL DECRETO por el que se nombra embajadora de España en la República de Chile a Dª. Laura Oroz Ulibarri.
Defensa
- REAL DECRETO por el que se nombra Alférez Alumna de Cuerpo General del Ejército del Aire y del Espacio a su Alteza Real la Princesa de Asturias Dª Leonor de Borbón y Ortiz.
AMPLIACIÓN DE CONTENIDOS
ASUNTOS GENERALES
Hacienda
TRANSFERENCIA DE CRÉDITO PARA CUMPLIMIENTO DE LOS HITOS DEL FONDO DE RESILIENCIA AUTONÓMICA SOBRE EL APOYO A LA PYME
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza una transferencia de crédito, por importe de 200 millones de euros al Servicio 50 del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para dar cumplimiento a los hitos y objetivos establecidos en la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
La Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa ha sido el centro directivo que ha solicitado dicha transferencia para dar cumplimiento a los hitos y objetivos vinculados al Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) establecidos en la Adenda del PRTR para el ejercicio 2025.
Con el fin de dar cumplimiento al PRTR se debe dotar crédito en la aplicación 'Préstamos a largo plazo. Fondo de Resiliencia Autonómica' para financiar actuaciones del servicio 50, previstas en el PRTR, aprobado por la Comisión de la UE el 16 de junio de 2021 y su Adenda de 2 de octubre de 2023, concretamente del Componente 13 'Impulso a la pyme', Inversión 13 'Fondo de Resiliencia Autonómico' (C13.I13), actuaciones relacionadas con el hito L53 y objetivo L54, del anexo de la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación del PRTR.
El objeto de esta modificación es ampliar un instrumento para la financiación alternativa para el desarrollo sostenible ('Instrument Agreement establishing the Alternative Lending for Sustainable Development Instrument' o ALSD), firmado en octubre de 2024 por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Fondo Europeo de Inversiones. Dicho instrumento está destinado a financiar pymes y pequeñas midcaps a través de fondos de deuda alternativa, que otorgarán préstamos o participaciones de 'cuasi-capital'.
Hacienda
AMPLIACIÓN DE LOS FONDOS DEL PLAN REINICIA AUTO+
El Consejo de Ministros ha autorizado la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de 72,77 millones de euros y la concesión de un suplemento de crédito en el Ministerio de Industria y Turismo para incrementar la dotación de las ayudas destinadas a familias en la sección "Eco/C" del PLAN REINICIA AUTO + previstas en el RD-ley 8/2024, de 28 de noviembre.
Ante los daños causados por la DANA de finales de octubre de 2024, el RD-ley 8/2024 contemplaba una serie de medidas dirigidas a la renovación y compra de vehículos nuevos y seminuevos que pudieran sustituir a los destruidos por la DANA, denominado Plan REINICIA AUTO+, dotado inicialmente con 465 millones de euros.
Este Plan prevé la concesión de ayudas en dos secciones: la sección "Cero", y la sección "Eco/C", destinadas a la adquisición de vehículos con el distintivo ambiental "Cero Emisiones" y los distintivos "Eco" y "C", respectivamente.
Las ayudas para la sección Cero se financian con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, mientras que las ayudas de la sección "Eco/C" se financian con cargo a fondos de los Presupuestos Generales del Estado.
En el momento actual, el crédito destinado a las ayudas para familias de la sección "ECO/C" del Plan REINICIA AUTO+ no permite atender la totalidad de las solicitudes ya presentadas.
Por ello, con objeto de atender las solicitudes de ayuda en la sección ECO/C para familias, se aprueba un suplemento de crédito por importe de 72,77 millones de euros.
Hacienda
OPERACIONES DE PAZ DE LAS FUERZAS ARMADAS
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia por importe de más de 497 millones de euros para atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas españolas en operaciones de mantenimiento de la paz.
De esta forma, la asignación de Fondo de Contingencia tiene como finalidad la financiación de una ampliación de crédito en el Ministerio de Defensa, para atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas Españolas en operaciones de mantenimiento de la paz, por un importe de 497.375.090 euros.
Las diferentes misiones en las que participan las Fuerzas Armadas Españolas atienden a los tres grandes objetivos estratégicos siguientes: proporcionar estabilidad y seguridad; luchar contra el terrorismo; y disuadir y defender el territorio aliado.
Para hacer efectivos tales objetivos estratégicos, por acuerdo del Consejo de Ministros de 17 de diciembre de 2024 se adoptaron una serie de acuerdos, donde, o bien se prorrogaban una serie de operaciones, o se autorizaba la participación en diversas misiones.
Hacienda
FORMACIÓN Y MANTENIMIENTO EN EL CATASTRO INMOBILIARIO
El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración de un acuerdo marco que permitirá que la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, M.P., S.M.E., S.A., (SEGIPSA) lleve a cabo trabajos de formación y mantenimiento del Catastro Inmobiliario, por un valor estimado de 30 millones de euros.
En concreto, se autoriza la celebración de un acuerdo marco entre SEGIPSA y un máximo de 25 empresas o uniones temporales de empresas, acuerdo marco donde se establecerán las condiciones a las que habrán de ajustarse los contratos que SEGIPSA haya de adjudicar, cuyo objeto sea la realización de trabajos de formación y mantenimiento del Catastro Inmobiliario.
Estos acuerdos marco han venido permitiendo a SEGIPSA contar con la colaboración de empresas privadas especializadas en la ejecución de los encargos que le ha ido encargando la Dirección General del Catastro desde 2018.
En concreto, SEGIPSA ha licitado tres acuerdos marco para la realización de trabajos de formación y mantenimiento del Catastro, con vigencias 2019-2021, 2021-2023 y 2023-2026.
La vigencia del actual acuerdo marco y su presupuesto se agotarán en la primera mitad de 2026, con lo que, al finalizar el actual encargo de la Dirección General de Catastro de trabajos de formación y mantenimiento de Catastro 2023-2026 el 30 de marzo de 2026, entrando en vigor el nuevo encargo del Catastro de trabajos para el periodo 2026-2029, es conveniente contar en esa fecha con un instrumento de racionalización de la contratación que permita dar continuidad a la colaboración de SEGIPSA con empresas especializadas en materia catastral.
Por ello, se hace necesario la celebración de un nuevo acuerdo marco, que tendrá una duración de un año, prorrogable hasta dos veces por período de un año, sin que la duración total pueda exceder de 3 años.
La celebración del acuerdo marco se realizará mediante el procedimiento abierto, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, valorándose diversos criterios de adjudicación para la selección de las mejores ofertas en relación calidad-precio.
Asimismo, dado que la cuantía del valor estimado del acuerdo marco para la realización de trabajos de formación y mantenimiento del Catastro Inmobiliario es superior a 12 millones de euros, corresponde al Consejo de Ministros autorizar la celebración del contrato.
El importe del valor estimado del Acuerdo Marco asciende a 30 millones. Dicho importe corresponde a la duración total del contrato, incluidas las prórrogas.
El número de empresas o uniones temporales de empresas adjudicatarias a seleccionar es de 25 como máximo, el mismo que en el acuerdo marco anterior.
Hacienda
APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA AGENCIA TRIBUTARIA
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la contratación de los servicios de mantenimiento y desarrollo de aplicaciones informáticas para el impulso de la transformación digital del Departamento de Informática Tributaria de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), por un valor estimado de 71.072.493,48 euros.
Las nuevas tecnologías de la información relacionadas con Internet, la Inteligencia Artificial y el Big Data requieren la implantación y transformación de funcionalidades avanzadas tanto en las herramientas que los funcionarios de la Agencia Tributaria tienen a su disposición para la realización de sus tareas de gestión y control, como en las relaciones telemáticas con los contribuyentes y con los operadores de comercio exterior y de los impuestos especiales.
En ese sentido, se quiere potenciar una nueva relación con el contribuyente mediante nuevas formas de información, asistencia y tramitación por canales telemáticos, en un nuevo escenario en el que el teletrabajo requiere mayor innovación, a la vez que se garantizaría a los contribuyentes la realización de trámites de forma más ágil y eficaz, gracias a la especialización y a la unidad de criterio, basada en una base de conocimiento global de la AEAT.
En consecuencia, el Departamento de Informática Tributaria de la AEAT necesita contratar la prestación de servicios de mantenimiento y desarrollo de aplicaciones informáticas para dar continuidad al impulso de la transformación digital, fundamentalmente en ámbitos de Aduanas, aplicaciones de Administración electrónica, Centro de Ciberseguridad y Protección de datos, Investigación del fraude y Oficina Técnica.
Los servicios incluidos en este contrato serán, por tanto, los referidos a la continuidad del desarrollo, mantenimiento evolutivo y correctivo, así como la migración, adaptación y optimización de los sistemas de información mediante un sistema basado en horas y categorías.
La duración del contrato es de dos años, con posibilidad de prórroga por otros dos.
La evolución de estos servicios se enmarca dentro de la Agenda España Digital 2025 así como las directrices tanto del Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas como del Plan Estratégico de la AEAT 2024-2027, que hacen necesario llevar a cabo un impulso integral en el seno de las competencias de la AEAT que permita, no sólo la plasmación de servicios en medios electrónicos, sino también un rediseño integral de sus procesos que explote el potencial que brindan las tecnologías de la información como factor clave generador de valor, resultando nuevos y mejores modelos de relación con ciudadanos y empresas.
Hacienda
AUTORIZACIÓN A LA COMUNIDAD DE MADRID A OTORGAR GARANTÍAS
El Consejo de Ministros ha autorizado a la Comunidad de Madrid a otorgar garantías durante 2025 por un importe máximo de 25 millones de euros.
Esta autorización se efectúa en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).
Esta nueva petición la ha efectuado el Gobierno de la citada comunidad en el marco de la Orden 2350/2022, de 27 de julio, de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, por la que se regula el Programa 'Mi Primera Vivienda' durante el ejercicio 2025, por un importe máximo de 25 millones de euros.
Los beneficiarios de este programa son personas que no superen los 40 años y familias numerosas y monoparentales, así como a cualquier persona por nacimiento o adopción de un hijo. El importe de la financiación será superior al 80% y hasta el 100% del valor del inmueble.
El pasado 3 de julio la Comunidad de Madrid ha solicitado autorización para la concesión durante 2025 de las garantías reseñadas, que se unen a otra petición efectuada en marzo de este año para el mismo programa, que fue aprobada por el Consejo de Ministros del pasado 30 de abril.
Analizadas la naturaleza, características y finalidad de las operaciones garantizadas, así como las condiciones de las garantías, se ha estimado procedente la concesión de la autorización solicitada.
Hacienda
AUTORIZACIÓN A PAÍS VASCO A FORMALIZAR OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO
El Consejo de Ministros ha autorizado hoy a País Vasco a formalizar operaciones de endeudamiento a largo plazo por un importe máximo de 1.000 millones de euros.
Esta autorización se efectúa en cumplimiento del artículo 20 de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) y el artículo 14 de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).
En concreto, estas operaciones se destinarán a la realización de inversiones financieras a través del Instituto Vasco de Finanzas. Esta autorización se realiza en consonancia con lo acordado en la Comisión Mixta del Concierto Económico del 23 de diciembre de 2024.
Esta autorización solo podrá amparar operaciones formalizadas hasta el 31 de diciembre de 2025.
Hacienda
MODIFICADOS LÍMITES PARA CENTRO TECNOLÓGICO DE DESARROLLO Y EXPERIMENTACIÓN EN JAÉN
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial 'Esteban Terradas' (INTA), llevar a cabo la construcción del nuevo Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación en Jaén (CETEDEX), así como otros proyectos tecnológicos gestionados por el INTA.
El CETEDEX constituye un objetivo estratégico para el Ministerio de Defensa. Este Centro pretende el desarrollo y experimentación de tecnologías duales en las áreas del vehículo autónomo y conectado, la lucha anti dron y la inteligencia artificial.
El proyecto CETEDEX se inició en el ejercicio 2023 y dispondrá de un campus principal y de un campo de pruebas avanzado que se ubicarán en terrenos cedidos por el Ayuntamiento y la Diputación de Jaén al INTA, a través del mecanismo de cesión de derecho de superficie.
Actualmente está en fase de ejecución la obra del Campus Principal, así como otros proyectos asociados.
Por otro lado, el INTA participa en otros proyectos tecnológicos como son la segunda línea de tiro del Centro de Ensayos de Torregorda o la construcción de una planta fotovoltaica en el Campus de Torrejón.
La tramitación de los expedientes del CETEDEX, junto a la del resto de proyectos tecnológicos que se detallan en la memoria justificativa, requiere de financiación adicional para el ejercicio 2026 por importe de 22.488.963,54 euros, que sumada a los compromisos ya adquiridos en la aplicación presupuestaria 'Inversiones reales"' suponen un total de (en euros):
Año | Compromisos asumidos | Nuevos compromisos | Total Compromisos | ||||
2026 | 54.383.960,00 | 22.488.963,54 | 76.872.923,54 | ||||
2027 | 19.389.370,00 | --- | 19.389.370,00 | ||||
2028 | 3.600.670,00 | --- | 3.600.670,00 |
Dado que los compromisos adquiridos con cargo a la aplicación 'Inversiones reales' en el año 2026, supera los límites a los que se refiere la Ley General Presupuestaria, se ha solicitado la autorización del Consejo de Ministros para modificar dichos límites.
Hacienda
FLOTA DE HELICÓPTEROS Y SUBMARINOS, Y MATERIAL PARA LA UME
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Ministerio de Defensa llevar a cabo el sostenimiento común de la flota de helicópteros NH-90 y H-135, del submarino S-80, así como atender las adquisiciones de los materiales necesarios para la Unidad Militar de Emergencia (UME) y de los equipos de sistemas de información y comunicaciones.
Es necesario disponer de la capacidad contractual que permita llevar a cabo las acciones necesarias que aseguren el sostenimiento de los helicópteros NH-90 y H-135. Satisfacer la formalización de los múltiples expedientes requeridos, se considera imprescindible para alcanzar la adecuada disponibilidad operativa de estas flotas, asegurando el cumplimiento de los compromisos nacionales e internacionales de las Fuerzas Armadas.
Asimismo, para garantizar la continuidad del apoyo logístico de los submarinos S-80, se requiere la elevación de límites de la anualidad de 2026 para poder llevar a cabo la tramitación de los expedientes de contratación.
Por su parte, la UME tiene como misión la intervención en cualquier lugar del territorio nacional, para contribuir a la seguridad y bienestar de los ciudadanos, junto con las instituciones del Estado y las Administraciones Públicas, en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional y el resto de la legislación vigente.
Para el desempeño de dicha misión, la UME cuenta con un extenso parque de maquinaria y vehículos de muy diversos tipos, así como equipos de sistemas de información y comunicaciones, y de mando y control, que requieren actuaciones continuadas de mantenimiento programado, o acciones de mantenimiento correctivo, así como actualizaciones operativas.
Dichas actuaciones de mantenimiento se articulan en una serie de contratos administrativos de servicios siendo absolutamente necesario tramitar las correspondientes prórrogas o nuevas licitaciones mediante tramitación anticipada.
La financiación de cada uno de los programas anteriores alcanza un total de 53.161.114 euros en el periodo 2026-2029, que se detalla a continuación:
Programa | 2026 | 2027 | 2028 | 2029 | Total | ||||||||||||||
NH-90 y H-135 | 4.795.000,00 | 3.065.000,00 | 5.285.000,00 | --- | 13.145.000,00 | ||||||||||||||
S-80 | 13.688.828,0 | --- | --- | --- | 13.688.828,00 | ||||||||||||||
UME | 7.852.037,09 | 6.311.273,73 | 5.884.123,38 | 6.279.851,98 | 26.327.286,18 | ||||||||||||||
Total | 26.335.865,09 | 9.376.273,73 | 11.169.123,38 | 6.279.851,98 | 53.161.114,18 | ||||||||||||||
En consecuencia, y teniendo en cuenta los compromisos asumidos por el Ministerio de Defensa, los importes totales de los compromisos de gasto a adquirir con cargo a la aplicación presupuestaria 'Inversiones reales', según nivel de vinculación, para los ejercicios 2026 a 2034, pasan a ser los que se detallan a continuación:
Año | Compromisos anteriores | Nuevos compromisos | Total Compromisos | |||
2026 | 20.000.000,00 | 26.335.865,09 | 46.335.865,09 | |||
2027 | 20.000.000,00 | 9.376.273,73 | 29.376.273,73 | |||
2028 | 17.858.927,00 | 11.169.123,38 | 29.028.050,38 | |||
2029 | 20.169.398,00 | 6.279.851,98 | 26.449.249,98 | |||
2030 | 40.324.807,00 | 40.324.807,00 | ||||
2031 | 28.932.392,00 | 28.932.392,00 | ||||
2032 | 21.152.997,00 | 21.152.997,00 | ||||
2033 | 17.620.342,00 | 17.620.342,00 | ||||
2034 | 4.453.576,00 | 4.453.576,00 | ||||
Total | 190.512.439,00 | 53.161.114,18 | 243.673.553,18 |
Hacienda
MODIFICADOS LÍMITES PARA INVERSIONES EN EL OBSERVATORIO SOBRE EQUIDAD TERRITORIAL
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar a la Dirección General de Políticas contra la Despoblación, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la financiación de diversas actuaciones a través de su Capítulo 6 'Inversiones reales', entre ellas la puesta en marcha de un Observatorio para la Equidad Territorial.
Esta Dirección General ha asumido nuevas competencias atribuidas desde la publicación del Real Decreto 503/2024, de 21 de mayo, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y se modifica el Real Decreto 1009/2023, de 5 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales.
En concreto, se plantea la creación de un Observatorio para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico, cuyo objetivo es proporcionar información útil y actualizada a todos los interesados en la materia, desde administraciones y gestores públicos hasta investigadores, periodistas y la ciudadanía en general. Para su desarrollo, se contará con la colaboración de distintos centros directivos, entes públicos, organismos adscritos al referido departamento ministerial, otros ministerios y entidades externas, que aportarán datos e informes de valor.
Junto con la creación del citado Observatorio, y derivado de esas nuevas competencias asumidas, la Dirección General de Políticas contra la Despoblación debe llevar a cabo otra serie de actuaciones, que se instrumentan a través de encargos y contratos, con impacto en ejercicios posteriores, recogiéndose el resumen de estas en el siguiente cuadro (importe en euros):
OBJETO CONTRATO / ENCARGO | 2026 | 2027 | 2028 |
Diagnóstico inclusión social | 50.000 | - | - |
Visibilización proyectos | 20.000 | - | - |
Observatorio (Encargo INECO) | 360.000 | 315.000 | 205.000 |
TOTAL | 430.000 | 315.000 | 205.000 |
Teniendo en cuenta lo señalado, y los compromisos ya adquiridos, las necesidades de crédito para la aplicación presupuestaria 'Inversiones reales', según nivel de vinculación, son las siguientes (en euros):
2026 | 2027 | 2028 | ||||
Compromisos adquiridos | 15.972 | 15.972 | - | |||
Compromisos por adquirir | 430.000 | 315.000 | 205.000 | |||
Compromisos totales | 445.972 | 330.972 | 205.000 |
Por todo ello, al superarse los límites establecidos en el apartado 2 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, se ha solicitado la autorización del Consejo de Ministros para elevar el límite para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para los años 2026 y 2027.
Hacienda
MODIFICADOS LÍMITES PARA INVERSIONES DE LA C.H. DEL JÚCAR
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar a la Confederación Hidrográfica del Júcar la financiación de diversas actuaciones a través de su Capítulo 6 'Inversiones Reales'.
El Organismo Autónomo Confederación Hidrográfica del Júcar, solicita autorización para modificar los límites establecidos en el apartado 2 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en la aplicación presupuestaria 'Inversiones reales'.
Según se señala en la documentación justificativa que acompaña al expediente, el Consejo de Dirección del citado organismo autónomo, en vista de las necesidades identificadas, determinó una serie de expedientes prioritarios, por ser imprescindibles para garantizar el normal funcionamiento de aquel. Todas estas actuaciones requieren, o bien de su puesta en marcha en el presente ejercicio, o bien de su tramitación anticipada.
El detalle de las actuaciones mencionadas se resume en el siguiente cuadro (importe en euros):
DESCRIPCIÓN | 2026 | 2027 | 2028 |
ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA COORDINACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DE LAS OBRAS Y ACTUACIONES PARA LA RESTAURACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS CAUCES PÚBLICOS EN EL ÁMBITO DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR EN LAS PROVINCIAS DE CUENCA Y ALBACETE (2025-2027). | 30.000,00 | 7.000,00 | |
PLAN SUR. | 300.000,00 | 300.000,00 | 200.000,00 |
PLIEGO DE OBRAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS PENDIENTES DEL PROYECTO DE LA RED DE TRANSPORTE DEL SECTOR 7 PARA LA MODERNIZACIÓN DE LOS REGADIOS DE LA ACEQUIA REAL DEL JÚCAR T.M. DE MASSALAVÉS (VALENCIA). | 1.000.000,00 | ||
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE PROTECCIÓN CONTRA INUNDACIONES DEL NÚCLEO URBANO DE COGULLADA. | 1.242.921,20 | 1.864.381,81 | |
PROYECTO DE ZONA DE LAMINACIÓN NATURAL EN LA CONFLUENCIA DEL BCO. CASELLA-BARXETA. | 565.575,37 | 500.000,00 | |
AMPLIACIÓN SOLUCIÓN ITSM. | 10.000,00 | 10.000,00 | 10.000,00 |
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL CONTRATO DE SERVICIOS DE LOS TRABAJOS PARA EL MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LAS PRESAS Y EL CANAL PRINCIPAL DEL CAMPO DEL TURIA DEL SISTEMA DE EXPLOTACIÓN TURIA. | 666.666,67 | 666.666,67 | 606.666,66 |
TOTAL | 3.815.163,24 | 3.348.048,48 | 816.666,66 |
Teniendo en cuenta lo señalado, y los compromisos ya adquiridos, las necesidades de crédito para la aplicación presupuestaria 'Inversiones reales', según nivel de vinculación, es la siguiente (en euros):
2026 | 2027 | 2028 | ||||
Compromisos adquiridos | 11.599.264,17 | 5.396.570,07 | 274.419,58 | |||
Compromisos por adquirir | 3.815.163,24 | 3.348.048,48 | 816.666,66 | |||
Compromisos totales | 15.414.427,41 | 8.744.618,55 | 1.091.086,24 | |||
% sobre crédito inicial (PGE vigente en 2025) 17.446.790€ | 88,36 | 50,13(*) | 6,26(*) |
(*) Estas anualidades se incluyen a efectos informativos, dado que no superan los porcentajes establecidos en el artículo 47.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
Por todo ello, al superarse los límites establecidos en el apartado 2 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, es necesaria la autorización del Consejo de Ministros para elevar el límite para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, en la aplicación presupuestaria descrita, para la anualidad de 2026.
Hacienda
CONVOCATORIA DE BECAS FULBRIGHT
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa la tramitación anticipada de la convocatoria de las becas Fulbright de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa y de la Secretaría de Estado de Comercio correspondientes al curso 2026-2027.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa solicitó autorización para modificar los límites establecidos en el apartado 2 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en las aplicaciones presupuestarias 'Becas Fulbright de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa' y 'Becas Fulbright de Comercio', que cuentan con un crédito inicial en el presupuesto prorrogado para 2025 de 200.000 euros y 120.000 euros, respectivamente, a fin de posibilitar la tramitación anticipada de la convocatoria correspondiente al curso 2026-2027.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa tiene suscrito un convenio con la Comisión de Intercambio Cultural, Educativo y Científico entre España y los Estados Unidos de América para la Convocatoria de Becas de Formación en los Estados Unidos de América, de 28 de noviembre de 2024. Por su parte, las bases reguladoras para la convocatoria de dichas becas se regulan en la Orden ECM/1134/2024, de 17 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de becas Fulbright por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y se convocan, por tramitación anticipada, tres becas para el curso 2025/2026, correspondiendo dos en el ámbito de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa y una en el ámbito de la Secretaría de Estado de Comercio.
Con respecto a la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, el borrador de convocatoria prevé convocar para el curso 2026/2027 dos becas, una de ellas con una duración máxima de 12 meses, que en ningún caso podrá superar la fecha límite de diciembre de 2027, y la otra con la misma duración inicial, pero con la posibilidad de ser prorrogada un año. La dotación máxima anual de cada beca de estudios ascenderá a 89.969 euros con cargo a la aplicación presupuestaria 'Becas Fulbright de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa'.
Por su parte, en el ámbito de la Secretaría de Comercio, el borrador de convocatoria establece la convocatoria para el curso 2026/2027 de una beca, con una duración inicial de 12 meses y con posibilidad de ser prorrogada un año. La dotación máxima anual de la beca de estudios ascenderá a 89.969 euros con cargo a la aplicación presupuestaria 'Becas Fulbright de Comercio'.
Secretaria de Estado | Nº Becas | Dotación máxima 2026 (euros) | |||
Economía y Apoyo a la Empresa | 2 | 179.938 | |||
Comercio | 1 | 89.969 | |||
TOTAL | 3 | 269.907 |
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa pretende publicar la convocatoria de estas becas de manera anticipada en julio de 2025, de modo que se dicte la resolución de adjudicación de las becas en noviembre de 2025, permitiendo que la Comisión Fulbright pueda orientar y apoyar a los becarios en todos los trámites necesarios para el acceso a la universidad seleccionada.
Por tanto, de acuerdo con el importe de la convocatoria puesta de manifiesto y dado que el crédito inicial en las aplicaciones correspondientes es de 200.000 euros y 120.000 euros, respectivamente, se supera el límite de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros vigente para el ejercicio 2026, establecido en el apartado 2 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, por lo que se solicitó el aumento del mismo.
Por lo que, en aplicación de lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, es necesario el presente Acuerdo para su autorización por el Consejo de Ministros en los términos previstos en la propuesta.
Hacienda
MODIFICADOS LÍMITES PARA CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACIÓN DE LA CNMC
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la convocatoria de 14 becas de formación para el ejercicio 2026.
La CNMC solicitó autorización para modificar los límites establecidos en el apartado 2 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en la aplicación presupuestaria 'Becas de la CNMC', que cuenta con un crédito inicial en el presupuesto prorrogado para 2025 de 220.000 euros, a fin de proceder a la convocatoria de 14 becas de formación.
La CNMC considera que estas becas son una herramienta especialmente útil para que personas con titulaciones relacionadas con el ámbito del derecho, la economía, el periodismo y la ingeniería, puedan ampliar sus conocimientos, conocer más profundamente las competencias y funciones que realiza la Comisión y adquirir experiencia en tareas propias de su ámbito de actuación.
La Resolución de 16 de julio de 2024, de la CNMC, establece las bases reguladoras de la concesión de ayudas para la realización de actividades de formación, información y divulgación relacionadas con el ámbito de actuación de la Comisión.
De acuerdo con el borrador de Resolución de la CNMC, para el ejercicio 2026, se tiene previsto convocar, en régimen de concurrencia competitiva, un total de 14 becas de formación, con una duración de 12 meses, de enero a diciembre de 2026, y una asignación bruta mensual por persona beneficiaria de 1.240 euros, lo que supone un importe total de 208.320 euros.
Así mismo, el abono de las cotizaciones a la Seguridad Social (cuota empresa) se cifra en 63,68 euros por persona y mes, debiendo abonarse, por los 14 beneficiarios, una cuantía total de 10.698,24 euros, correspondiendo en el ejercicio 2026 el importe de 9.806,72 euros y 891,52 euros en 2027. Por tanto, las mencionadas becas suponen un coste total de 219.018,24 euros, financiándose con cargo a la aplicación presupuestaria 'Becas de la CNMC', con el siguiente desglose:
Año | Becas | Cuota Seguridad Social | TOTAL | |||
2026 | 208.320,00 | 9.806,72 | 218.126,72 | |||
2027 | 891,52 | 891,52 | ||||
TOTAL | 208.320,00 | 10.698,24 | 219.018,24 |
Teniendo en cuenta los importes retenidos, correspondientes a convocatorias anteriores, queda la siguiente distribución de importes y anualidades:
Ejercicio | 2026 | 2027 |
Nuevas necesidades | 218.126,72 | 891,52 |
Compromisos ya adquiridos | 891,52 | --- |
Límite de compromiso máximo a adquirir | 219.018,24 | 891,52 |
Por tanto, de acuerdo con el importe de la convocatoria puesto de manifiesto y dado que el crédito inicial en la aplicación presupuestaria 'Becas de la CNMC' es de 220.000 euros, se supera el límite de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para el ejercicio 2026, establecido en el apartado 2 del artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, es necesario autorizar aumento del mismo, según el detalle expuesto en la propuesta.
Hacienda
SUBVENCIÓN AL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE TARRAGONA
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar a la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Cultura, la concesión directa de una subvención a la Agència Catalana del Patrimoni Cultural para la museografía del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona.
El Real Decreto 612/2025, de 8 de julio, por el que se regula la concesión directa de una subvención a la Agència Catalana del Patrimoni Cultural para la museografía del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, establece en su artículo 3 que la entidad beneficiaria será la entidad pública Agència Catalana del Patrimoni Cultural, siendo el importe total de la subvención de 3.518.705,51 euros, distribuidos en dos anualidades, correspondiendo 1.127.790,23 euros a 2025 y 2.390.915,28 euros a 2026.
Al tratarse de una subvención que abarcará los ejercicios 2025 y 2026, se hace necesario autorizar límites en el año 2026, al no existir crédito inicial en el año 2025, de acuerdo con la Ley General Presupuestaria.
Por tanto, con el fin dar cumplimento a este Real Decreto, se ha solicitado autorización del Consejo de Ministros para fijar los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, en la aplicación presupuestaria 'A la Agència Catalana del Patrimoni Cultural, para la museografía del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona', para 2026, de acuerdo con lo previsto la Ley General Presupuestaria.
Hacienda
MODIFICADOS LÍMITES PARA CONVOCATORIA DE BECAS DE LA ESCUELA DIPLOMÁTICA
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se modifican los límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, a fin de posibilitar al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación la convocatoria de becas de la Escuela Diplomática.
Las becas van destinadas a aquellas personas de nacionalidad española que hayan sido admitidas en, o que hayan superado, el Máster de Formación Permanente en Diplomacia y Relaciones Internacionales que imparte la Escuela Diplomática, así como a alumnos que se encuentren en posesión del título de 'Máster en Diplomacia y Función Pública Internacional', impartido en el CEI-Fundación Privada Centro de Estudios Internacionales.
Todo ello en cumplimiento de lo previsto en la Orden AUC/684/2019, de 19 de junio, que establece las bases reguladoras de la concesión de las becas de la Escuela Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, así como en la Orden AUC/303/2025, de 27 de marzo, por la que se anuncia la impartición del 'Máster de Formación Permanente en Diplomacia y Relaciones Internacionales' de la Escuela Diplomática para el curso 2025/2026 .
En la Orden AUC/303/2025, de 27 de marzo, se recoge que la Escuela Diplomática publicará, en su caso, una convocatoria de becas para los alumnos españoles admitidos al Máster, cuyo número y cuantía dependerá del presupuesto disponible para el curso. Además, añade que la citada Escuela podrá facilitar a los alumnos españoles del Máster la realización de prácticas remuneradas en Consulados Generales, Embajadas o en los servicios centrales del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, cuyas condiciones específicas serán objeto de convocatoria pública separada.
El coste estimado del programa de becas correspondiente a la convocatoria 2025/2026 se detalla a continuación:
(Importes en euros) | |||||
2025 | 2026 | Total | |||
Ayudas al estudio (13 becas, de octubre 25 - junio 2026) | 19.500 | 68.250 | 87.750 | ||
Prácticas Servicios Centrales (26 beneficiarios, de marzo - nov. 2026) | - | 250.380 | 250.380 | ||
Prácticas en el exterior (5 beneficiarios, de marzo - nov 2026) | - | 120.650 | 120.650 | ||
Total | 19.500 | 439.280 | 458.780 |
Estas becas se financian con cargo a la aplicación presupuestaria 'Becas Formativas', dotada con un crédito inicial de 482.810 euros, por lo que los compromisos a adquirir aplicables al ejercicio 2026, que se cifran en un importe de 439.280 euros, siendo necesario autorizar, de conformidad con lo establecido en la Ley General Presupuestaria, la modificación de los límites establecidos.
Por ello, en aplicación de lo dispuesto en la citada Ley General Presupuestaria, se ha sometido este acuerdo para su autorización por el Consejo de Ministros.
Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
PROYECTO DE LEY DE INFORMACIÓN CLASIFICADA
El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de Información Clasificada, que sustituye a la Ley de Secretos Oficiales de 1968.
El Proyecto de Ley, que se envía ahora al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria, garantiza el deber del Estado de clasificar la información sensible que pueda afectar a la defensa nacional y a la seguridad ciudadana, pero también lo hace compatible con el derecho a la información y la transparencia.
Desclasificación automática
Establece de forma clara que la clasificación de información tendrá carácter excepcional, debiendo estar debidamente motivada, y estipula que la relativa a grandes violaciones de derechos humanos o crímenes de lesa humanidad no podrá ser objeto de clasificación.
El Proyecto de Ley desarrolla los procedimientos para clasificar, reclasificar y desclasificar información y dotarlos de plenas garantías. Para ello, prevé, por primera vez en la historia democrática de España, la desclasificación automática. En este sentido, se regulan cuatro categorías de información clasificada -"Alto Secreto", "Secreto", "Confidencial" y "Restringido"- y a cada una de ellas se le asigna gradualmente un límite temporal de clasificación teniendo en cuenta el riesgo de revelación no autorizada o uso indebido.
Para el "Alto Secreto" se estipula su desclasificación automática transcurridos cuarenta y cinco años, que solo se podrán prorrogar una vez y de forma motivada por quince años más. La información clasificada como "Secreto" se desclasificará pasados treinta y cinco años y sólo será prorrogable diez años más, también de forma excepcional y motivada. En la categoría de "Confidencial" se establece un plazo de desclasificación automática de entre siete y nueve años no prorrogables. Y, por último, la información clasificada como "Restringido" se desclasificará en un plazo de cuatro y cinco años, que tampoco se podrán prorrogar. Todos estos plazos concluirán de forma automática el último día del año en que venza el plazo de clasificación.
La norma también establece quién o quienes tendrán la competencia para clasificar y desclasificar información, siendo exclusiva del Consejo de Ministros -a propuesta del presidente del Gobierno o de los ministros- en el caso de "Alto secreto" y "Secreto" y de un número tasado y reducido de autoridades en las categorías de "Confidencial" y "Restringido".
En cuanto a la información clasificada antes de la entrada en vigor de esta ley, se desclasificará automáticamente transcurridos 45 años o más desde su clasificación. Además, las personas que puedan justificar un interés profesional en esta información -como investigadores, periodistas o historiadores- estarán legitimados para solicitar su desclasificación una vez vencido el plazo de clasificación. También se fortalece el acceso del Congreso de los Diputados a la información clasificada a través de la Comisión parlamentaria constituida a este efecto.
Asimismo, se un régimen sancionador administrativo con sanciones que van desde los 30.000 euros en los supuestos menos graves a los 2,5 millones de euros en los más graves. Con esta vía se crea un régimen más proporcional que el anterior, que únicamente contemplaba la vía penal con elevadas penas de prisión. El derecho a la libertad de información se introduce como criterio de graduación de las sanciones.
Creación de la Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada
El Proyecto de Ley regula los órganos con competencias en la materia, entre los que se encuentra la Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada, que dependerá del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes.
Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
ANTEPROYECTO DE LEY ORGÁNICA REGULADORA DEL DERECHO AL SECRETO DE LOS PROFESIONALES DE LA INFORMACIÓN
El Consejo de Ministros ha aprobado el Anteproyecto de Ley Orgánica reguladora del derecho al secreto de los profesionales de la información y de los prestadores de servicios de medios de comunicación.
Esta iniciativa, que forma parte del Plan de Acción por la Democracia, pretende lograr el objetivo de fortalecer la transparencia, la pluralidad y la independencia en el ecosistema informativo. Asimismo, se da cumplimiento al mandato constitucional del artículo 20.1.d) y desarrolla jurídicamente, por primera vez, el derecho al secreto profesional en el ejercicio de la libertad de información. Su objetivo es garantizar la protección de la confidencialidad de las fuentes, consolidando así una prensa libre como pilar esencial de toda sociedad democrática.
El texto se alinea con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y con el Reglamento (UE) 2024/1083 sobre libertad de los medios de comunicación, que obliga a los Estados miembros a garantizar una protección efectiva del secreto profesional.
El anteproyecto regula de forma detallada el derecho de los profesionales de la información a no revelar la identidad de sus fuentes ni cualquier dato que pueda conducir a su identificación, así como a rechazar la entrega de materiales periodísticos o dispositivos que puedan comprometer dicha confidencialidad. Igualmente, prohíbe la instalación de programas informáticos de vigilancia intrusiva sobre los titulares de este derecho, salvo en supuestos excepcionales ordenados por los juzgados y tribunales.
La norma establece que solo podrá autorizarse judicialmente la práctica de diligencias que afecten al secreto profesional en supuestos como la existencia de un daño grave e inminente para la vida o la integridad de las personas, o un riesgo para la seguridad nacional o los fundamentos del sistema constitucional.
Titulares, límites y garantías
El anteproyecto reconoce como titulares del derecho tanto a periodistas y medios de comunicación como a personas de su entorno profesional o personal que puedan conocer la identidad de las fuentes. La norma recoge expresamente que cualquier intervención judicial que afecte al secreto profesional debe someterse a control previo, riguroso y efectivo, evitando medidas desproporcionadas o invasivas.
El anteproyecto introduce reformas puntuales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal y en la Ley de Enjuiciamiento Civil para que los profesionales de la información puedan acogerse expresamente al secreto profesional cuando declaren como testigos.
Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
REAL DECRETO QUE ESTABLECE EL PROCEDIMIENTO PARA LA ACOGIDA DE LA INFANCIA MIGRANTE NO ACOMPAÑADA
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que establece las actuaciones necesarias para la acogida de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados, un paso más para dar comienzo a las reubicaciones entre los distintos territorios del país de manera sostenible y solidaria. Se avanza en la protección de niñas, niños y adolescentes que llegan a nuestro país solas y solos, a menudo tras vivir situaciones extremas y perder a quienes les cuidaban. La infancia migrante no acompañada se encuentra en una situación de particular vulnerabilidad y debemos velar por su atención y sus derechos.
Esta normativa, que desarrolla el Real Decreto-ley 2/2025 para la acogida de infancia migrante en situación de desamparo, prioriza su protección mediante un sistema eficaz, coordinado y ágil que involucra a todos los territorios y administraciones, con el apoyo y la financiación del Gobierno central. Se pone en el centro tanto el interés superior de los niños y niñas, así como sus derechos, frente a resistencias partidistas y racistas.
El sistema también apoya a los territorios de llegada que acogen a la mayor parte de la infancia migrante, como es ahora el caso de Canarias, Ceuta y Melilla. es una cuestión de país y como tal debe ser abordada.
El Real Decreto que establece las actuaciones necesarias para la acogida de niñas, impulsado por el Ministerio de Juventud e Infancia, establece las actuaciones que deberán realizar las comunidades y ciudades autónomas de origen y destino para llevar a cabo las reubicaciones de niños y niñas no acompañadas en los plazos establecidos, así como los procedimientos a cargo del Estado central y sus administraciones.
Los primeros traslados están previstos a finales de agosto, una vez el Gobierno de coalición progresista haya aprobado un segundo real decreto que recoge la capacidad ordinaria con la acogida por comunidades autónomas y su financiación.
El real decreto de desarrollo establece la protección del interés superior del menor y los derechos de la infancia migrante que llega sola a territorios declarados en situación de contingencia migratoria extraordinaria. Los niños, niñas y adolescentes que lleguen a territorios que se encuentren en esta situación serán reubicados en otros en un plazo máximo de 15 días naturales desde su inscripción en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados.
También se priorizará a aquellas personas menores que actualmente ya se encuentran en dispositivos de emergencia.
El plazo máximo para ejecutar estos traslados de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran en la actualidad en territorios declarados en contingencia migratoria de emergencia será de un año desde la entrada en vigor del Real Decreto-ley 2/2025 aprobado el pasado 18 de marzo. Además, el real decreto del que también son proponentes los Ministerios del Interior, Política Territorial y Memoria Democrática, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aclara las responsabilidades de los distintos poderes estatales y regionales de cara a la declaración de contingencia migratoria extraordinaria, y la definición de los territorios de destino. Incluye también cuestiones relacionadas con la atención, instrucción y la asunción de la tutela y custodia de la infancia no acompañada.
Además, apunta que la ejecución de las reubicaciones corresponderá a la comunidad o ciudad autónoma de origen, con la financiación y el apoyo de la Administración General del Estado. Concreta también los datos que deberán remitir los territorios al Ministerio de Juventud e Infancia antes del 15 de enero de cada año, y sienta la posibilidad de crear mecanismos bilaterales para garantizar la coordinación entre administraciones públicas.
Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
DINAMIZACIÓN EN LA CERTIFICACIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LOS EDIFICIOS
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que modifica el Real Decreto 390/2021, relativo al procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, con el objetivo de actualizar la figura del técnico competente para realizar las certificaciones de proyectos, obras terminadas y edificios existentes.
Hasta ahora, sólo pueden emitir las certificaciones los técnicos que cuentan con las titulaciones académicas y profesionales habilitantes para ejercer como proyectista, director de obra o director de ejecución que establece la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE).
Esta limitación se considera una barrera excesiva e inadecuada -la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia y varias asociaciones y colegios profesionales comparten la apreciación-, que reduce la competencia en el mercado sin asegurar la calidad de los certificados.
Demostración de los conocimientos adecuados
En consecuencia, solo se mantendrá la reserva de la emisión del certificado a los titulados habilitados por la LOE -básicamente arquitectos e ingenieros- en el caso de los proyectos de edificación, mientras que en obras terminadas y en edificios existentes se habilita a otros profesionales, siempre y cuando tengan los conocimientos adecuados, que también podrán adquirir realizando cursos de formación en función de la titulación que posean.
La medida permitirá dinamizar el ámbito de la certificación energética de los edificios, al aumentar el número de técnicos competentes para emitir los certificados las opciones de las empresas de servicios energéticos, con un beneficio claro para los consumidores y el conjunto de la economía.
Los órganos competentes para la emisión del Certificado de las comunidades autónomas se encargarán de acreditar a las personas físicas que quieran ser técnicos competentes y hayan completado la formación correspondiente, mediante el registro de una declaración responsable, que será válida en todo el territorio nacional.
Defensa
RED SEGURA DE ASISTENCIA AL PERSONAL DEL MINISTERIO DE DEFENSA
El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración de un acuerdo marco para la implantación de la red segura de asistencia al personal del Ministerio de Defensa desplegado en zona de operaciones y territorio nacional.
La celebración de este acuerdo marco radica en la necesidad de dotar de continuidad a la red de asistencia al personal como servicio y renovarlo tecnológicamente dada la vertiginosa evolución tecnológica en determinadas áreas tic (tecnologías de la información y la comunicación).
El valor estimado del acuerdo marco es de 54.226.204 €, teniendo una duración de dos años, con posibilidad de prórroga de dos años más.
Defensa
MODERNIZACIÓN DEL ARMAMENTO DE VEHÍCULOS DE INFANTERÍA DE MARINA
El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración de un Acuerdo Marco para la modernización del armamento de los vehículos VCI Piraña IIIC de Infantería de Marina.
Esta modernización se realizará mediante la sustitución de sus torres de armas de 30mm por nuevos sistemas de última generación, en servicio y preparados para operar con garantías en vehículos de combate en ambiente anfibio.
El valor estimado del acuerdo marco es de 34.638.218,95 €, teniendo una duración de cuatro años.
Defensa
REHABILITACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS MILITARES DE LA ARMADA
El Consejo de Ministros ha autorizado la celebración del Acuerdo Marco para la selección de empresas que ejecuten las obras de primer establecimiento, de reforma, de restauración, de rehabilitación o gran reparación, de reparación simple, de conservación, de demolición y mantenimiento en las infraestructuras de los establecimientos militares de la Armada en territorio nacional.
Con dichas obras se pretende garantizar el correcto funcionamiento ordinario de los terrenos, edificios e instalaciones, cuyo ámbito son unidades e instalaciones militares de la Armada en territorio nacional, al objeto de conservarlos en las debidas condiciones de seguridad y accesibilidad.
El valor estimado del acuerdo marco es de 316.800.000 euros, y su vigencia será de un año, con posibilidad de prórroga de tres años más.
Defensa
CONTRATO UNIFICADO DE SEGUROS PARA EL MINISTERIO DE DEFENSA
Se justifica la celebración de este contrato, en relación con diversos lotes, ya que se encuentran actualmente en vigor las últimas prórrogas de los vigentes contratos, que terminan a finales del año 2025. Es, por tanto, necesario tramitar el nuevo contrato para estos lotes que den continuidad a las actuales coberturas.
El valor estimado del contrato asciende a 20.117.000 euros y tendrá una duración de doce meses, desde el 1 de enero de 2026 o desde el día siguiente a su formalización, si ésta es posterior, con posibilidad de prórroga de un año más.
Interior
SUBVENCIONES A CORPORACIONES LOCALES AFECTADAS POR LA DANA
El Consejo de Ministros ha aprobado la concesión de subvenciones por un importe de 17.288.662,14 millones de euros a 29 entidades y corporaciones locales de la Comunitat Valenciana y de Castilla-La Mancha afectadas por la DANA, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
La magnitud de la catástrofe supuso el incremento de la cantidad y cuantía de las ayudas que gestiona la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Ante esta situación, la Orden INT/592/2025, de 6 de junio, por la que se establecen especialidades en el procedimiento de concesión y en la ordenación presupuestaria de las ayudas a Corporaciones Locales recogidas en el Anexo I del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, preveía el sistema de pagos masivos, mediante un único expediente económico derivado de la suma de todos los importes concedidos. Este procedimiento permitía agilizar los pagos, aumentando la eficiencia en la gestión y el control de los recursos públicos.
Este pago se une a las subvenciones otorgadas, por importe de 72.314.249,30 euro, en el Consejo de Ministros del pasado 15 de julio, que aprobó la concesión de ayudas a 14 entidades y corporaciones locales a través de la modalidad excepcional de pago anticipado, permitiendo la recepción de la cuantía sin la presentación previa de la cuenta justificativa con todas las facturas.
A continuación, se detallan las corporaciones locales que reciben la subvención en firme, una vez finalizado el proceso de instrucción:
INTERESADO | PROPUESTA RESOLUCIÓN | IMPORTE A CONCEDER |
AYUNTAMIENTO DE YÁTOVA | CONCEDER | 8.049,53 € |
AYUNTAMIENTO DE SOLLANA | CONCEDER | 16.575,49 € |
AYUNTAMIENTO DE CULLERA | CONCEDER (PARCIAL) | 562.408,00 € |
AYUNTAMIENTO DE VILAMARXANT | CONCEDER | 6.578,00 € |
AYUNTAMIENTO DE CALLES | CONCEDER | 14.229,60 € |
AYUNTAMIENTO DE ALHAURIN DE LA TORRE | CONCEDER (PARCIAL) | 87.380,56 € |
AYUNTAMIENTO DE LORIGUILLA | CONCEDER | 20.684,95 € |
AYUNTAMIENTO DE SOT DE CHERA | CONCEDER | 190.106,09 € |
AYUNTAMIENTO DE BENETÚSSER | CONCEDER | 1.899.761,66 € |
AYUNTAMIENTO DE PICANYA | CONCEDER | 2.192.100,59 € |
AYUNTAMIENTO DE LLIRIA | CONCEDER | 27.807,43 € |
AYUNTAMIENTO DE ALFARB | CONCEDER | 11.531,30 € |
AYUNTAMIENTO DE MONTROI | CONCEDER (PARCIAL) | 203.094,16 € |
AYUNTAMIENTO DE RIBA ROJA DE TURIA | CONCEDER (PARCIAL) | 394.153,96 € |
AYUNTAMIENTO DE MIRA | CONCEDER (PARCIAL) | 915.109,18 € |
AYUNTAMIENTO ALAQUAS | CONCEDER (PARCIAL) | 278.701,84 € |
AYUNTAMIENTO DE ALGINET | CONCEDER (PARCIAL) | 65.135,60 € |
AYUNTAMIENTO DE LETUR | CONCEDER (PARCIAL) | 872.008,16 € |
AYUNTAMIENTO DE UTIEL | CONCEDER (PARCIAL) | 45.576,78 € |
AYUNTAMIENTO DE CATADAU | CONCEDER (PARCIAL) | 70.537,52 € |
AYUNTAMIENTO DE ALBAL | CONCEDER | 376.963,83 € |
AYUNTAMIENTO DE XIRIVELLA | CONCEDER (PARCIAL) | 1.040.207,52 € |
AYUNTAMIENTO DE BENIPARRELL | CONCEDER (PARCIAL) | 211.359,52 € |
AYUNTAMIENTO DE CARLET | CONCEDER | 39.547,22 € |
AYUNTAMIENTO DE ALZIRA | CONCEDER | 70.058,47 € |
AYUNTAMIENTO DE ALCASSER | CONCEDER | 264,80 € |
AYUNTAMIENTO DE SINARCAS | CONCEDER (PARCIAL) | 24.819,45 € |
AYUNTAMIENTO DE CATARROJA | CONCEDER (PARCIAL) | 7.433.827,98 € |
AYUNTAMIENTO DE REQUENA | CONCEDER (PARCIAL) | 210.082,95 € |
17.288.662,14 € |
Transportes y Movilidad Sostenible
RENOVACIÓN DE VÍA FÉRREA ENTRE VITORIA/GASTEIZ Y ARAIA
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar un contrato por 32,55 millones de euros (IVA no incluido) destinado a la renovación de carril y traviesas de la línea ferroviaria Madrid-Hendaya a su paso por la provincia de Álava.
En concreto, gracias a los trabajos que ejecutará Adif, se renovarán los elementos de vía en el trayecto entre Vitoria/Gasteiz y Araia, a lo largo de 34,2 km y, con ello, se adecuará la infraestructura ferroviaria a las necesidades actuales y futuras de la línea y se mejorará la fiabilidad de las instalaciones.
Las obras comprenden trabajos de vía en varios puntos del trayecto, en las estaciones y en los márgenes de la línea. Además, de forma paralela a la sustitución de traviesas y carril, se realizarán trabajos de electrificación, de sistemas de seguridad y de comunicaciones.
Esta renovación de la infraestructura requiere medios manuales y maquinaria semipesada, para finalmente acometer las labores de nivelación, alineación y perfilado de la vía con maquinaria pesada.
Los trabajos se compatibilizarán con el mantenimiento de los servicios ferroviarios.
Modernización ferroviaria
El Ministerio también está ejecutando obras de renovación de vía con sustitución de carril y traviesas en distintos trayectos de la zona norte entre Cortes de Navarra-Castejón de Ebro; Castejón de Ebro-Tafalla; y Castejón de Ebro-Fuenmayor, de la red convencional que discurre por las comunidades de Navarra y La Rioja, con una inversión global de 95 millones de euros: 60 millones en obra a los que se suman otros 35 millones en materiales.
Todas estas obras se enmarcan en el plan de tratamiento de infraestructura y vía de la zona Norte, que mejorarán el trayecto, subsanarán cualquier necesidad detectada, y favorecerán la conservación de la línea en las mejores condiciones de uso y explotación.

Transportes y Movilidad Sostenible
OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO FERROVIARIO EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a licitar por 14,7 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif, un contrato para realizar diversas obras de acondicionamiento en la línea de ancho convencional Córdoba-Los Prados, en el marco del desarrollo de servicios de Autopista Ferroviaria (AF) entre Algeciras-Madrid-Zaragoza.
En concreto, los trabajos se van a centrar en la reparación de un viaducto en el término municipal de Córdoba, en la mejora de un terraplén en Montemayor y obras en zonas inundables para ampliar la capacidad hidráulica en Aguilar de la Frontera.
La primera de las actuaciones se localiza al inicio de esta línea ferroviaria de ancho convencional y consiste en la reparación del viaducto de salto de carnero (bajo el que discurren otras líneas ferroviarias), situado en el punto kilométrico 1/400 en el tramo Córdoba Mercancías-Valchillón. Para ello, será necesario llevar a cabo la impermeabilización del tablero, con el fin de evitar filtraciones, y la sustitución de la totalidad de las barandillas.
También se intervendrá en la zona de apoyos del viaducto para sustituir los actuales y restituir las secciones de hormigón dañadas tanto de pilas como de vigas.
La reparación de este elemento singular requerirá una intervención compleja, ya que bajo esta estructura circulan las líneas Madrid-Sevilla tanto de alta velocidad como de red convencional.
Obras en Montemayor
Por su parte, los trabajos incluidos en este contrato también incluyen un terraplén en el municipio de Montemayor ubicado entre los km 38/830 y 39/750 de esta línea convencional. Las labores consisten en el desmantelamiento del relleno existente y su posterior reconstrucción.
Una vez retirado el relleno existente, se procederá a la preparación del asiento del nuevo relleno, combinado con la colocación de las escollera acopiada y retirada previamente del terraplén. Sobre este cimiento de escollera se ejecutarán el nuevo muro y la plataforma.
Simultáneamente al recrecido del terraplén se construirá la obra de paso, mediante un marco ejecutado in situ. Igualmente se ejecutarán las cunetas de drenaje longitudinal a pie de ambos taludes del relleno y se realizarán las labores de terminación y remates.
Las obras se completarán con la reposición de los elementos de la superestructura, mediante el tendido de vía, la instalación de electrificación y el tendido de cables.
Mejora del drenaje en Aguilar de la Frontera
Por último, en cuanto a la mejora del drenaje de la vía al paso por Aguilar de la Frontera, se trata de una actuación localizada entre los km 55/600 y 58/820 de esta línea. El tramo está comprendido entre el puente del ferrocarril sobre el rio Cabra y el paso inferior de la carretera CO-5212 y se sitúa aguas abajo de esta localidad cordobesa.
Los trabajos de ampliación de la capacidad hidráulica vienen a solucionar problemas de inundaciones que ha venido sufriendo este tramo y la presencia de vaguadas que vierten la escorrentía directamente a la propia plataforma ferroviaria.
Para ello se requiere realizar, entre otras, las siguientes actuaciones:
- Mejora del drenaje transversal mediante la instalación de un total de nueve obras de distinta tipología.
- Construcción de cunetas de guarda en cabecera de desmontes que impidan el acceso de las escorrentías a los taludes de las márgenes de la plataforma.
- Construcción de nuevas cunetas de plataforma en zonas de desmonte y de pie de terraplén.
Autopista Ferroviaria Algeciras- Zaragoza
Esta nueva actuación forma parte del plan de inversión que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, ejecuta para la puesta en marcha de los servicios de Autopista Ferroviaria en todo el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, adaptando numerosas estructuras a las dimensiones requeridas por los semirremolques, entre otras mejoras.
Dotado con más de 500 millones de euros, será determinante para impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico. Además, reforzará la intermodalidad en la península ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos.
Financiación europea
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transportes y Movilidad Sostenible
ADECUACIÓN A LOS SERVICIOS DE AUTOPISTA FERROVIARIA EN LA PROVINCIA DE JAÉN
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la licitación de un contrato por 14,14 millones de euros (IVA no incluido), a través de Adif, para ejecutar obras en la línea de ancho convencional Alcázar de San Juan-Cádiz a su paso por la provincia de Jaén, para su adaptación a los servicios de Autopista Ferroviaria (AF) en el corredor Algeciras-Madrid-Zaragoza.
Los trabajos a realizar se centrarán en la mejora del drenaje de los taludes del túnel de Andújar; el tratamiento del puente sobre el Arroyo Arjonilla y obras de estabilización de desmonte y terraplenes entre los km 343/100 y 346/970 de la citada línea.
Así, por un lado, la mejora del drenaje de los taludes del túnel de Andújar (situado entre los km 365/594 y 366/168) incluye actuaciones como el tratamiento y protección contra la erosión y del terreno sobre el falso túnel del emboquille de entrada, además de la adecuación de muros de obra de fábrica en ambos emboquilles.
Reparación del puente sobre el arroyo Arjonilla
Por su parte, la reparación del puente sobre el arroyo Arjonilla, en el km 368/400, incluye como principales actuaciones las siguientes obras:
- Levante de vía y retirada de balasto en el tramo del puente.
Demolición de canaletas.
Retirada de feeder y cable de tierra.
Retirada del muro de gaviones.
Demolición de la estructura existente.
Reparaciones de las losas norte y sur
Protección de los márgenes del cauce norte y sur con escollera.
Impermeabilización.
Actuación en estabilización de desmonte y terraplenes
Por último, el contrato incluye las labores de estabilización de los desmontes y terraplenes entre los km 343/100 y 346/970, las actuaciones se encaminan a mejorar el terreno de apoyo, impedir la infiltración de agua al interior del terraplén y mejorar las condiciones de la plataforma.
Con este fin, está previsto retirar la zona más alterada en coronación del terraplén y ejecutar columnas de rigidez controlada, sobre las que se colocará una capa granular de reparto y una geomalla de refuerzo. A continuación, se reconstruirá la plataforma sobre la que va instalada la capa de balasto y la vía.
Además, se colocará una malla anti conejos para proteger los taludes del terraplén de estos animales en aquellos puntos donde se ha visto una mayor presencia de madrigueras.
Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza
Esta nueva actuación forma parte del plan de inversión que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, ejecuta para la puesta en marcha de los servicios de Autopista Ferroviaria en todo el itinerario Algeciras-Madrid-Zaragoza, adaptando numerosas estructuras a las dimensiones requeridas por los semirremolques, entre otras mejoras.
Dotado con más de 500 millones de euros, será determinante para impulsar el incremento de la cuota del transporte ferroviario, tanto en la rama central del Corredor Mediterráneo como del Atlántico. Además, reforzará la intermodalidad en la península ibérica con los tráficos entre Europa y Marruecos.
Financiación europea
Esta actuación podrá ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Educación, Formación Profesional y Deportes
PROGRAMA PARA LA DIGITALIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO
El Consejo de Ministros ha acordado modificar el acuerdo del Consejo de Ministros, de 13 de julio de 2021, por el que se autorizaba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa para la digitalización del sistema educativo del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), para su sometimiento a la Conferencia Sectorial de Educación.
Por acuerdo de 21 de julio de 2021 de la Conferencia Sectorial de Educación (BOE de 23 de septiembre de 2021), fue aprobada la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al programa para la digitalización del sistema educativo, en el ejercicio presupuestario 2021, en el marco del componente 19 "Plan Nacional de Capacidades Digitales" Inversión 2, Objetivo CID 291,"Dotación con dispositivos digitales conectados a los centros públicos o financiados con fondos públicos para colmar la brecha digital y equipamiento de un mínimo de 240.000 aulas", del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia por importe de 989.185.000,00 euros.
Dado que algunas Comunidades Autónomas disponen de remanentes de los créditos transferidos habiendo desarrollado correctamente el objetivo de este programa, con el fin de poder continuar ejecutando los mismos y ampliar así el número de beneficiarios y el objetivo inicialmente previsto, se hace necesario modificar el plazo de ejecución y de justificación y verificación de dicho programa.
Respecto a la tramitación de este acuerdo, cabe señalar que, según lo establecido en la Disposición Adicional Primera, apartado cinco de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, prorrogados para 2025, con carácter previo al acuerdo de Conferencia Sectorial sobre distribución de créditos regulado en el artículo 86.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria se realiza la comunicación preceptiva y previa al Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, a la que se ha incorporado la información relativa a la actuación a realizar.
Asimismo, de acuerdo con lo previsto en el apartado a), de la regla segunda, del citado artículo 86.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, al afectar la modificación del plazo de ejecución a créditos de cuantía superior a 12 millones de euros, se solicita, con carácter previo a la convocatoria de la Conferencia Sectorial, la autorización del Consejo de Ministros.
Educación, Formación Profesional y Deportes
PROGRAMA DE COOPERACIÓN TERRITORIAL DE IMPULSO DE ESCOLARIZACIÓN EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
El Consejo de Ministros ha acordado modificar el acuerdo del Consejo de Ministros, de 16 de noviembre de 2021, por el que se autorizaba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de Cooperación Territorial de impulso de escolarización en el Primer Ciclo de Educación Infantil con nuevas plazas de titularidad pública, prioritariamente para niñas y niños de 1 y 2 años, del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), para su sometimiento a la Conferencia Sectorial de Educación.
Por Acuerdo de 25 de noviembre de 2021, (BOE de 29 de diciembre de 2021) fue aprobada la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por Comunidades Autónomas destinados al programa de impulso de escolarización en el primer ciclo de Educación Infantil con nuevas plazas de titularidad pública, prioritariamente para niñas y niños de 1 y 2 años, en el marco del componente 21 "Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana de 0-3 años", Inversión 1, Objetivo CID 309, "Nuevas plazas para el primer ciclo de educación infantil", del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia por un importe de 200.790.000,00 euros.
En este programa, hay algunas comunidades autónomas que, habiendo desarrollado correctamente la ejecución y antes del final del plazo final para la misma, solicitaron ampliar el objetivo inicialmente asignado con lo cual se llevó a cabo una redistribución de fondos con posterioridad a las distribuciones iniciales. Como consecuencia, se hace necesario modificar el plazo de ejecución de este programa, para contribuir a la consecución final del objetivo previsto.
Respecto a la tramitación de este acuerdo, cabe señalar que, según lo establecido en la Disposición Adicional Primera, apartado cinco de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, prorrogados para 2025, con carácter previo al acuerdo de Conferencia Sectorial sobre distribución de créditos regulado en el artículo 86.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria se realiza la comunicación preceptiva y previa al Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, a la que se ha incorporado la información relativa a la actuación a realizar.
Asimismo, de acuerdo con lo previsto en el apartado a), de la regla segunda, del citado artículo 86.2 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, al afectar la modificación del plazo de ejecución a créditos de cuantía superior a 12 millones de euros, se solicita, con carácter previo a la convocatoria de la Conferencia Sectorial, la autorización del Consejo de Ministros.
Industria y Turismo
NORMATIVA DE AYUDAS A PROGRAMAS DE MODERNIZACIÓN DE DEFENSA
El Consejo de Ministros ha autorizado la tramitación administrativa urgente prevista en el artículo 27.1.a) de la Ley 50/1997, de 27 de noviembre, del Gobierno, del proyecto de Real Decreto por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de préstamos a varias empresas para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización en los ámbitos terrestre y aéreo contemplado en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa. Concretamente, se trata de los programas:
a) Sistema Integrado de Movilidad Terrestre Eficiente,
b) Desarrollo de Tecnologías Avanzadas de Observación Terrestre,
c) Nuevas Tecnologías Aplicadas en Plataformas Terrestres Multipropósito,
d) Integración Sensorizada de Seguridad Multidimensional,
e) Tecnologías Aéreas Robóticas de Movilidad Autónoma Sensorizadas.
La urgencia se fundamenta en la necesidad de la puesta en marcha por parte de España del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa para, entre otros, el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de inversiones en seguridad y defensa.
Industria y Turismo
NORMATIVA SOBRE AYUDAS A PROGRAMAS DE AIRBUS
El Consejo de Ministros ha autorizado la tramitación administrativa urgente del proyecto de real decreto por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de préstamos a las empresas AIRBUS DEFENCE AND SPACE y AIRBUS HELICOPTERS ESPAÑA para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización en el ámbito aéreo.
Corresponde al Ministerio de Industria y Turismo el ejercicio de la planificación, seguimiento técnico económico y gestión administrativa y económica financiera de los programas dirigidos a la industria de defensa, aeronáutica y espacial; programas estratégicos y programas de alto contenido tecnológico e innovación industrial; programas dirigidos a incrementar la competitividad de sectores industriales; y programas de cooperación público-privada en áreas de importancia estratégica de los sectores industriales, entre otros.
El Ministerio tiene que formalizar, en el ejercicio 2025, la instrumentación de la financiación a determinados de estos Programas en el ámbito aéreo que previsiblemente serán ejecutados por las empresas AIRBUS DEFENCE AND SPACE y AIRBUS HELICOPTERS ESPAÑA.
En virtud del artículo 27 de la Ley del Gobierno, y dada la existencia de circunstancias extraordinarias que exigen una rápida intervención administrativa, se considera justificada la tramitación urgente del procedimiento de elaboración y aprobación del RD. La urgencia se fundamenta en la necesidad de la puesta en marcha por parte de España del PITSD para el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de inversiones en seguridad y defensa, ratificados en la reunión de la Alianza Atlántica celebrada en La Haya el pasado 25 de junio y que no pudieron preverse al inicio del ejercicio 2025.
Industria y Turismo
NORMAS SOBRE LA CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS A INDRA SISTEMAS
El Consejo de Ministros ha autorizado la tramitación administrativa urgente del proyecto de RD por el que se establecen las normas reguladoras de la concesión directa de préstamos a la empresa INDRA SISTEMAS para el desarrollo industrial de programas especiales de modernización en diferentes ámbitos.
Desde 1996, MINISDEF y MINTUR colaboran en los programas especiales de modernización en el ámbito de la Defensa. MINTUR tiene que formalizar en el ejercicio 2025 la instrumentación de la financiación a determinados Programas a ejecutar por la empresa INDRA SISTEMAS y que están contemplados en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.
Esta actuación se articulará mediante un RD de concesión directa conforme a lo previsto en la Ley General de Subvenciones. La citada norma permite este procedimiento al concurrir razones de interés público, social, económico o humanitario que dificultan la convocatoria pública, como es el caso.
çEn virtud del art. 27 de la Ley 50/1997, del Gobierno, se considera justificada la tramitación urgente del procedimiento de elaboración y aprobación del presente RD.
La urgencia se fundamenta en la necesidad poner en marcha del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa para cumplir los compromisos internacionales en materia de inversiones en seguridad y defensa, ratificados en la reunión de la OTAN celebrada en La Haya el pasado 25-06-2025.
Política Territorial y Memoria Democrática
SUBVENCIÓN A LA FEMP
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula la concesión de una subvención a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para que pueda desarrollar en distintos ámbitos su labor de cooperación y representación de los intereses de los gobiernos locales.
La FEMP es una asociación de entidades locales con personalidad jurídica plena para el fomento y defensa de la autonomía de las entidades locales, que representa a más del 95% de los gobiernos locales españoles. Fue declarada Asociación de Utilidad Pública en 1985 y es la sección española del Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE), además de ser sede oficial de la Organización Iberoamericana de Cooperación Intermunicipal (OICI).
Asimismo, de conformidad con la disposición adicional quinta de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local, la FEMP tiene reconocida su condición de representante institucional de la Administración local en sus relaciones con la Administración General del Estado (AGE).
Dada su condición institucional, su naturaleza jurídica y su labor en representación de las entidades locales, existe una larga tradición de cooperación entre la FEMP con los diferentes departamentos ministeriales, en particular con el actual Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, departamento al que le corresponde, entre otras competencias, la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de relaciones con las comunidades autónomas y las entidades locales, directamente o a través de sus asociaciones, en materia de gobierno y Administración local.
En el marco de dicha colaboración, es un objetivo del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática posibilitar que la FEMP pueda desarrollar en condiciones adecuadas su labor de cooperación y representación de los intereses de los gobiernos locales.
La canalización de esta subvención, de 2.625.000 euros, se realizará mediante convenio entre la AGE, a través del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y la FEMP.
Sanidad
MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS AFECTADAS POR ELA EN FASES AVANZADAS
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de una subvención al Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA) para la mejora de la calidad de vida de personas afectadas por esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en fases avanzadas. Se trata de una medida complementaria a la implementación de la Ley 3/2024, de 30 de octubre, para mejorar la calidad de vida de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades o procesos de alta complejidad y curso irreversible.
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa, progresiva e incurable, con una esperanza de vida estimada entre tres y cinco años tras el diagnóstico. En sus fases finales, los pacientes necesitan ventilación mecánica y atención continuada y especializada debido a su situación clínica. La subvención busca garantizar este tipo de atención de forma urgente, equitativa y humanitaria, mediante un procedimiento excepcional contemplado en la Ley General de Subvenciones.
Atención domiciliaria especializada
El Real Decreto establece que ConELA será la entidad responsable de gestionar los fondos y coordinar los servicios de asistencia sociosanitaria domiciliaria. La ayuda se articulará a través de la contratación de hasta cinco asistencias por paciente. Estos servicios incluirán, entre otros, el manejo de ventilación asistida, control de secreciones, apoyo en cuidados básicos, coordinación médica y atención centrada en el proyecto vital de la persona.
La medida también contempla la financiación de gastos complementarios necesarios para la gestión de la subvención, suministros, alquileres, desplazamientos nacionales y servicios profesionales. Esta ayuda estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.
El procedimiento, que se tramita por la vía de urgencia, conforme al acuerdo del Consejo de Ministros de 27 de mayo de 2025, cuenta con todos los informes preceptivos favorables, incluidos los de los Ministerios de Hacienda y Derechos Sociales, la Abogacía del Estado y la Oficina de Coordinación y Calidad Normativa.
ConELA ha sido seleccionada por su experiencia, presencia territorial y capacidad de gestión. Para garantizar el cumplimiento, la transparencia y el control del gasto, se creará una comisión de seguimiento conjunta con el Ministerio de Sanidad para evaluar la implementación de las ayudas a lo largo de su vigencia. Esta estructura asegurará una respuesta ágil, equitativa y homogénea en todo el territorio, independientemente del lugar de residencia de las personas afectadas.
Esta iniciativa supone un paso decisivo para atender una demanda histórica del colectivo de personas con ELA, reduciendo la carga emocional y económica sobre sus familias y fortaleciendo el derecho a una vida digna, incluso en situaciones de gran dependencia.
Datos de la subvención
- Entidad beneficiaria: ConELA
- Importe total: 10 millones de euros
- Duración: hasta el 31 de diciembre de 2026
- Tipo de ayuda: subvención directa, urgente y excepcional
- Máximo por persona: hasta 5 asistencias
- Supervisión: Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud
Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
CONTRIBUCIÓN A LA UNRWA PARA LA PROTECCIÓN DE LOS REFUGIADOS EN PALESTINA
El Consejo de Ministros ha aprobado una autorización para destinar 925.000 euros a la UNRWA (la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio). Esta contribución económica tendrá como objetivo financiar servicios esenciales y de protección para las personas con discapacidad que están refugiadas en Cisjordania como consecuencia de los ataques de Israel a la población palestina.
Con este objetivo, esta partida se destinará a personas con discapacidad que se han visto obligadas a refugiarse en Cisjordania, tanto a las que ya tenían una discapacidad antes de los ataques como a las que la tienen a causa de estos y fueron víctimas de pérdida de extremidades, amputaciones, pérdida de visión, etc. Estas personas recibirán asistencia financiera integrada, así como servicios psicosociales, de salud y de rehabilitación. Así mismo, se fortalecerán los sistemas comunitarios de protección, como las unidades móviles que ofrecen estos servicios, con más equipamiento y coordinación. También se ofrecerá acceso a nuevas estructuras, como baños accesibles. Además, estas prestaciones harán especial hincapié en los colectivos más vulnerables en este contexto como mujeres, niños y niñas con discapacidad.
Esta contribución de casi un millón de euros se suma a los 860.000 euros que el Gobierno de España destinó el año pasado a la UNRWA con cargo al Real Patronato de Discapacidad, para atender, en este caso, a personas de Gaza, víctimas de los ataques israelíes. Así, con esta partida se pudo financiar servicios para atender traumatismos y urgencias, para reconstrucción de miembros y otras cirugías especializadas, para subsidios y hospitalizaciones, así como para servicios de rehabilitación multidisciplinar, dispositivos de asistencia, equipos, cojeras artificiales, etc.
Tanto dicha partida presupuestaria de 2024, como la de este año, suponen contribuciones extraordinarias a la UNRWA por parte del Gobierno de España y un incremento de las aportaciones voluntarias a esta agencia de la ONU desde 2023, cuando empezaron los ataques de Israel a la población palestina. Para la contribución de este 2025, desde el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 se destinan 925.000 euros, que incluye una aportación de 725.000 euros de la Dirección General de Agenda 2030 y otra de 200.000 euros del Real Patronato de Discapacidad.
Ciencia, Innovación y Universidades
AYUDAS AL PROGRAMA CERVERA PARA PROYECTOS TECNOLÓGICOS DE I+D+I
El Consejo de Ministros ha aprobado el Acuerdo por el que se autoriza al Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, E.P.E., (CDTI) la convocatoria correspondiente al año 2025 del procedimiento de acreditación y concesión de ayudas destinadas a Centros Tecnológicos de Excelencia «Cervera», en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027, por un importe de 70.000.000 de euros.
La cuantía total máxima de esta convocatoria asciende a 60 millones de euros, y podrá ser incrementada en 10 millones de euros cuando, como consecuencia de la concurrencia de alguna de las circunstancias previstas en el artículo 58.2.a) del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se produzca un aumento del crédito disponible antes de la concesión de las ayudas.
Esta nueva convocatoria del programa CERVERA, que es un 50% superior a la anterior, irá dirigida a financiar proyectos de I+D+I desarrollados por agrupaciones de centros tecnológicos que trabajan en red sobre tecnologías prioritarias.
50 millones de euros se destinan a tecnologías de seguridad y defensa
En esta convocatoria, las tecnologías prioritarias seleccionadas se dividen en dos grupos: las vinculadas al ámbito de la seguridad y defensa y las de carácter civil, orientadas a la cadena alimentaria segura y saludable y a la gestión eficiente y sostenible de la energía.
Del presupuesto total, 50 millones de euros se destinan a tecnologías de seguridad y defensa, en áreas como comunicaciones avanzadas, Inteligencia Artificial, sistemas autónomos, tecnologías cuánticas y materiales avanzados, que también tienen aplicaciones en ámbitos civiles.
Esta partida forma parte del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, recientemente aprobado por el Gobierno, que incluye una inversión en proyectos de I+D de 500 M€ a través del CDTI en 2025, centrada en tecnologías duales.
Mejora la competitividad del tejido empresarial y promueve la cooperación interterritorial
Los proyectos del programa CERVERA se orientan a desarrollar soluciones innovadoras para mejorar la competitividad del tejido empresarial español y cuentan con una subvención de entre 2 y 6 millones y una duración de 3 o 4 años.
El programa también promueve la cooperación interterritorial, financiando únicamente proyectos desarrollados por agrupaciones de entre 4 y 7 centros tecnológicos con el objetivo de evitar duplicidades y optimizar recursos, ya que existen centros tecnológicos en todas las CCAA, pero tradicionalmente han colaborado poco entre sí, a pesar de compartir áreas de especialización y retos comunes.
La obtención de la ayuda supone también la acreditación como «Centro de Excelencia Cervera», un reconocimiento que sirve para visibilizar el liderazgo del centro en la tecnología prioritaria correspondiente.
Evaluación de convocatorias anteriores
En las tres convocatorias anteriores (2019, 2021, 2023) se presentaron 93 solicitudes, de las cuales fueron aprobadas 32, lo que representa una tasa de éxito de aproximadamente un tercio.
En los proyectos financiados han participado 50 centros tecnológicos distintos y se ha abordado áreas como la transición energética, la fabricación inteligente, la inteligencia artificial, la economía circular, la ciberseguridad, la computación cuántica o las tecnologías para la salud, entre otras.
Un ejemplo de ello es el proyecto H2ENRY, liderado por CIDAUT, un centro tecnológico de Valladolid, que ha logrado nuevas soluciones para la acelerar la transición energética sostenible con hidrógeno verde, basadas en la mejora de los sistemas de electrólisis.
Una reciente evaluación del programa refleja que el 98 % de los centros financiados ha incorporado nuevo personal de I+D; el 81 % ha mejorado su infraestructura; el 84 % ha accedido a nuevo conocimiento; y el 80 % ha abierto nuevas líneas de investigación. Además, se han creado nuevos grupos de I+D y se han registrado 84 patentes, lo que evidencia un fuerte impulso a la generación de conocimiento.
En términos de colaboración, el programa ha logrado consolidar redes interregionales entre centros tecnológicos, creando un ecosistema más dinámico e inclusivo: el 71 % de los centros que participaron en las agrupaciones continuarán colaborando con sus socios más allá del programa.
Igualdad
ESTRATEGIAS ESTATALES LGTBI Y TRANS
El Consejo de Ministros ha aprobado la primera Estrategia LGTBI y la primera Estrategia Trans estatal. Su puesta en marcha responde a las obligaciones previstas en la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI, y supone un avance concreto hacia la igualdad efectiva de estos colectivos.
La Estrategia estatal para la igualdad de trato y no discriminación de las personas LGTBI nace con el objetivo de ser el principal instrumento de colaboración territorial para el impulso y el desarrollo de las políticas recogidas en la Ley 4/2023.
Tendrá carácter cuatrienal y constituye la hoja de ruta a seguir por las diferentes administraciones, con la colaboración del sector privado y la sociedad civil.
El documento incorpora los principios básicos de actuación en materia de no discriminación, así como medidas dirigidas a prevenirla y eliminarla. También contempla iniciativas de información, sensibilización y formación, con especial atención a la prevención de la violencia LGTBIfóbica.
Se trata de la primera estrategia estatal del Gobierno en materia LGTBI+, impulsada por el ministerio, y cuenta con el visto bueno de las comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla, dado que obtuvo informe favorable en la Conferencia Sectorial de Igualdad el pasado junio.
De su lado, la Estrategia estatal para la inclusión social de las personas trans supone el primer instrumento estratégico del Gobierno dirigido específicamente a este colectivo y tiene por objeto cumplir con el deber constitucional de remover los obstáculos que dificultan la igualdad efectiva de las personas trans.
Tendrá también carácter cuatrienal y será el instrumento principal para el impulso, desarrollo y coordinación de las políticas incluidas en la Ley 4/2023.
Entre otras acciones, la Estrategia trans recoge medidas de acción positiva y prioritaria en los ámbitos laboral, educativo, sanitario y de vivienda, a la vez que pone el acento en la erradicación de la discriminación y la violencia transfóbica.
Asimismo, contempla mejorar el conocimiento de la situación de las personas trans mediante el desarrollo de análisis y estudios.
Participación y gobernanza
En la elaboración de ambos documentos, se ha seguido un proceso participativo en el que han intervenido 165 representantes de diferentes ministerios, comunidades autónomas, municipios, organizaciones sindicales y empresariales, ONG, universidades y personas expertas. Además, ambas estrategias contemplan la coordinación y colaboración de los departamentos ministeriales y territoriales con competencias en la materia, así como la participación del sector privado y de la sociedad civil.
BIOGRAFÍAS
Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Embajadora de España en la República de Chile
Dª. Laura Oroz Ulibarri
Licenciada en Derecho, es miembro de la Carrera diplomática desde 2004.
Ha estado destinada en la Embajada de España en Abuja (2006-2008), en la Embajada de España en Nueva Delhi (2008-2011), en la Embajada de España en Hanoi (2011-2013) y en la Embajada de España en Panamá (2013). Ha desempeñado el puesto de cónsul general en Santiago de Chile (2019-2021).
Buena parte de su trayectoria profesional se ha desarrollado en la AECID, donde ha ocupado el puesto de consejera técnica de Cooperación con Asia (2013) y con África Subsahariana (2014), jefa de la Unidad de Apoyo en la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe (2015-2017), jefa del Departamento de Cooperación con Países Andinos y el Cono Sur (2017-2019) y directora de Cooperacion con América latina y el Caribe (2021-2025).
Defensa
Alférez Alumna del Cuerpo General del Ejército del Aire y del Espacio
Dª Leonor de Borbón y Ortiz
Una vez finalizados los estudios de Su Alteza Real la Princesa de Asturias en la Escuela Naval Militar, es preciso proceder a su nombramiento como Alférez Alumna de la Academia General del Aire y del Espacio mediante real decreto. El nombramiento se efectúa dentro de la Especialidad Fundamental Vuelo, de la LXXVIII Promoción de la Academia General del Aire y del Espacio.
La concesión de este empleo eventual está prevista en el art. 2.4 del Real Decreto 173/2023, de 14 de marzo, por el que se regula la formación y carrera militar de Su Alteza Real la Princesa de Asturias, doña Leonor de Borbón y Ortiz, que establece lo siguiente: "Se incorporará a la Academia General del Aire como Alférez Alumna, siendo su fecha de inicio la del curso académico 2025-2026, integrándose en la promoción que inicie sus estudios en el cuarto curso".
En lo atinente a la necesidad de materializar dicha concesión mediante real decreto, es una exigencia del art. 2.6 del Real Decreto 173/2023, de 14 de marzo, que dispone expresamente que: "Los nombramientos de ingreso en las distintas academias militares y concesión de los empleos eventuales correspondientes se efectuarán por real decreto".