La construcción de vivienda protegida y de vivienda de obra nueva alcanza sus mejores registros de los últimos años
Vivienda y Agenda Urbana - 4.7.2025
El Observatorio de Vivienda y Suelo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado el boletín anual correspondiente a 2024, un año marcado por una importante reacción del sector de la construcción ante la demanda social: tanto la calificación de viviendas protegidas como la vivienda de obra nueva registraron grandes crecimientos y los mejores datos de los últimos años.
En concreto, en 2024 se concedieron un total de 14.371 calificaciones definitivas a viviendas protegidas, lo que supone un 62,4% más que en 2023; y otras 23.967 calificaciones provisionales, lo que supone un incremento del 94,8% con respecto a las viviendas protegidas calificadas provisionalmente en 2023, y constituye el mayor dato de los últimos 13 años.
Asimismo, el nuevo boletín del Observatorio de Vivienda y Suelo arroja que en el conjunto de 2024 se alcanzó la mayor producción de vivienda de obra nueva de los últimos 12 años, con 100.980 viviendas terminadas, lo que supone un incremento del 13,1% con respecto al año anterior, y en la iniciación de viviendas, con 136.187 viviendas iniciadas, lo que supone un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, y cifras máximas de los últimos 14 años.
Crecimiento de las transacciones, alquileres y rehabilitaciones
Todo ello se produce en un contexto de gran intensidad en la actividad inmobiliaria: en 2024 se escrituraron un total de 715.429 transacciones de vivienda, lo que supone la segunda mayor cifra de los últimos diecisiete años, y un ritmo de crecimiento del 12% con respecto a la cifra del año anterior.
Además, el boletín anual del Observatorio de Vivienda y Suelo recoge por primera vez los principales datos del Sistema estatal de referencia del precio del alquiler de vivienda (SERPAVI), del Ministerio de Vivienda, que muestran el crecimiento del alquiler de vivienda en el contexto de la aprobación de la Ley de Vivienda, que alcanzó un 5,2%, utilizando de referencia las viviendas de tipología residencial colectiva en alquiler, que se situaron en 2.110.822 viviendas arrendadas en 2023, según datos facilitados por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria y el Instituto de Estadística de Navarra, basados en declaraciones tributarias de personas físicas. De igual modo, se puede destacar el particular crecimiento de la actividad de rehabilitación residencial, que alcanzó el mayor volumen de negocio de los últimos 21 años, con 32.941,5 millones de euros, lo que supone un ritmo de crecimiento del 11% con respecto al año anterior, según los datos de la última Encuesta de Estructura de la Industria de la Construcción correspondiente a 2023.