Adhesión de Banco Santander al convenio entre MIVAU e ICO

Isabel Rodríguez: "Como defensora de lo público, me enorgullece que nuestro país pueda garantizar y avalar el acceso a la vivienda de los jóvenes y de las familias"

Vivienda y Agenda Urbana - 21.5.2024

Foto de familia del acto Foto de familia del acto de adhesión de Banco Santander al convenio entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Instituto de Crédito Oficial.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La finalidad es la gestión de los avales por cuenta del Estado de la línea creada para la adquisición de primera vivienda por parte de jóvenes de no más de 35 años y familias con menores a cargo, dotada con 2.500 millones de euros. "Como defensora de lo público, me enorgullece que nuestro país pueda garantizar y avalar el acceso a la vivienda de los jóvenes y de las familias", ha destacado la ministra.

"La imposibilidad de acceder al mercado de alquiler o a la vivienda en propiedad es una de las principales preocupaciones de los españoles y las españolas y, por tanto, tiene que ser una de las principales ocupaciones de este Gobierno. Así lo estamos haciendo de manera transversal, de la mano también del resto de administraciones públicas tienen competencia en la materia. Atender a estas familias y a estas personas es nuestra prioridad", ha subrayado Isabel Rodríguez en la sede de la entidad.

Al acto también han asistido el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García de Quevedo, y el consejero delegado de Santander España, Ángel Rivera. Durante su intervención, la ministra ha reivindicado "al sector económico de nuestro país como una buena bandera cuando va de la mano de las administraciones públicas para mejorar la vida de los españoles y las españolas, además de agradecer la adhesión de una entidad como el Santander, "con una gran implicación en todo el territorio".

Además de la firma de hoy con Santander España, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha suscrito adhesiones similares con Caja de Ahorros de Ontinyent, Arquia, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI), EVO Banco e Ibercaja.

Emancipación de los jóvenes

"El problema de la vivienda no es nuevo, lo conocemos bien en nuestro país, y tampoco hemos olvidado las secuelas que nos dejó la anterior crisis económica, financiera e inmobiliaria. Tenemos todavía esas secuelas muy presentes y hemos aprendido de las cosas en las que fracasamos entonces. Hay datos escalofriantes que hablan de la edad de emancipación de nuestros jóvenes, de que el 83%, como nos recuerda el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud, siguen residiendo hoy en domicilios familiares, con lo que eso implica en el desarrollo de sus vidas", ha recordado la ministra.

La línea ICO facilitará el acceso a la compra de su primera vivienda, habitual y permanente, a ciudadanos que, siendo solventes, no han podido ahorrar los necesario para adquirir una vivienda.

Antecedentes

El pasado 13 de febrero, el Consejo de Ministros definió las condiciones, los criterios y los requisitos de acceso a la línea de avales del Estado por valor de 2.500 millones de euros destinada a facilitar que unos 50.000 jóvenes y familias con menores a cargo adquieran su primera vivienda. Casi un mes después, el 9 de abril, el Consejo aprobó el convenio que activa el despliegue de la Línea de Avales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y, finalmente, el 23 de abril se firmó el convenio entre MIVAU y el ICO con la presencia de representantes del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Aval gratuito

Gracias a la colaboración público-privada los avales podrán contribuir a que jóvenes y familias con menores a cargo de todas las regiones accedan a su primera vivienda. El objetivo de esta medida es que personas que cuentan con solvencia financiera pero que no han generado capacidad de ahorro suficiente para acceder a un préstamo hipotecario puedan adquirir su primera vivienda. Se estima que la Línea promueva la adquisición de hasta 50.000 inmuebles.

La operación de préstamo avalada con esta Línea se formalizará entre el cliente y su entidad financiera. El aval del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana será gratuito tanto para los adquirientes de la vivienda como para la entidad financiera, facilitando de esta forma el despliegue de la línea.

Condiciones generales

El aval podrá cubrir hasta el 20% del importe del préstamo, llegando hasta el 25% en aquellos casos en los que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética D o superior, en cuyo caso se podrá avalar hasta el 25% de este importe.

La medida está dirigida a personas cuyos ingresos no superen los 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM). Si la vivienda es adquirida por dos personas dos personas, los ingresos de los dos adquirientes no podrán superar en conjunto, la suma del límite establecido para cada uno.

Además, la medida incluye algunos factores de mejora, Así, el límite establecido en función del IPREM se incrementará en 0,3 veces (2.520 euros brutos anuales) por cada menor a cargo y, además, en el caso de familia monoparental el límite se podrá incrementar en un 70% adicional.

El aval concedió por el MIVAU tendrá una vigencia de 10 años desde que se formalice la operación, con independencia de los plazos de carencia que hayan podido acordar la entidad y el cliente, o de si el plazo de vencimiento del préstamo suscrito entre el cliente y la entidad fuera superior a diez años.

El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a esta línea de avales finalizará el 31 de diciembre de 2025, estableciéndose la posibilidad en el convenio de poder ampliar el plazo hasta 2027.