Óscar Puente firma un Memorando de Entendimiento con Turquía para reforzar la colaboración en el desarrollo de las infraestructuras y el transporte

Transportes y Movilidad Sostenible - 27.6.2025

El ministro Puente firma un Memorando de Entendimiento con su homólogo turco El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, firma un Memorando de Entendimiento con su homólogo turco, Abdulkadir Uraloğlu, en Estambul.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha firmado un Memorando de Entendimiento (MoU por sus siglas en inglés) con su homólogo turco, Abdulkadir Uraloğlu, para reforzar la colaboración entre ambos países en el desarrollo de las infraestructuras y el transporte.

El acuerdo se suscribe en el marco de la excelente relación bilateral que mantienen España y Turquía, así como en el deseo de ambos países de estrechar la cooperación en asuntos del ámbito del transporte que son de su competencia. Así lo pusieron de manifiesto ambos líderes durante la reunión que mantuvieron ayer para abordar asuntos bilaterales, un encuentro en el que reafirmaron su voluntad de avanzar en la colaboración.

El Memorando firmado hoy, que materializa esas pretensiones, tiene el objetivo de reforzar la colaboración entre los dos Estados, concretamente en el área de transporte e infraestructura, y presta especial atención a los ámbitos del ferrocarril, marítimo y aéreo. También pone el foco en el impulso de la digitalización, la resiliencia y la sostenibilidad en estos sectores, entre otras cuestiones.

Memorando

El acuerdo define esta cooperación en el ámbito de transportes e infraestructuras, teniendo en cuenta que ambos países reconocen "el papel vital de los corredores de transporte en el mantenimiento de la cadena de suministro global y en la contribución al desarrollo social y económico", tal y como se recoge en el texto.

Asimismo, en el acuerdo se destaca el potencial de ambos países para servir como centros logísticos, así como su disposición de trabajar juntos para lograr objetivos estratégicos comunes con el fin mejorar la conectividad del transporte internacional.

En concreto, el Memorando contempla que España y Turquía puedan colaborar en el intercambio de información, buenas prácticas y desarrollo de proyectos piloto; en la prestación de servicios de asesoría y asistencia técnica para la preparación y ejecución de proyectos, y trabajar en el ámbito de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación. También incluye la cooperación en la organización de reuniones, talleres y conferencias, así como en programas de formación y capacitación.

Foro Conectividad del Transporte 2025

Por otro lado, en el marco de su viaje oficial a Estambul, el ministro ha acudido al Foro Mundial sobre la Conectividad del Transporte 2025 que se celebra en la ciudad turca del 27 al 29 de junio para debatir sobre el desarrollo y la optimización de los corredores internacionales de transporte. El evento ha sido inaugurado hoy por el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, al que el ministro Óscar Puente ha saludado momentos antes de la apertura y con el que ha podido departir brevemente.

En concreto, Puente ha participado en un panel dedicado a abordar los desafíos y oportunidades en los corredores internacionales de transporte. En su intervención, el ministro ha destacado el papel clave de Turquía y España, ya que ambos países son dos "nodos estratégicos que facilitan el transporte y el comercio a nivel global", siendo el eje central de varios de los principales corredores internacionales.

Tal y como ha incidido en su discurso, estos corredores "son un importante instrumento de política pública" y "son clave" para la conectividad regional y global". "Son más que una infraestructura y que un conjunto de servicios de transporte: son un elemento clave para contribuir a fortalecer la cohesión social y territorial, estimular el crecimiento y el empleo, y definir la geopolítica regional", ha argumentado Puente.

Como principal reto, el ministro ha apuntado a la necesidad de asegurar la finalización de las conexiones transfronterizas y la continuidad de los corredores internacionales, lo que a su juicio implica voluntad y acuerdos políticos entre los países. Asimismo, en el marco de la construcción de estos corredores, ve necesario combinar adecuadamente las políticas ambientales con la competitividad del sector del transporte. "La sostenibilidad y el desarrollo económico son dos caras de la misma moneda: no podemos ser sostenibles sin ser más competitivos", ha defendido.

En su intervención, el ministro también se ha referido a la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), afirmando que ésta supone "la oportunidad para la integración y la materialización del Mercado Único" de la UE. Según ha dicho, para España la RTE-T "ha sido más que una infraestructura", ya que "ha sido una política de primer nivel". De hecho, ha declarado que los dos corredores que pasan por territorio español (el Atlántico y el Mediterráneo) "pueden convertir a la Península Ibérica en una puerta de entrada, no en un callejón sin salida".

Según ha defendido el ministro, el ferrocarril es la columna vertebral del sistema de transporte español. En esta línea, ha hecho hincapié en la planificación estratégica y en "el importante esfuerzo de inversión pública" como la base del éxito de este modelo de transporte en España.

Asimismo, ha remarcado que España es "un referente mundial en el desarrollo de la tecnología ferroviaria" y en el sector del transporte y las infraestructuras. Así pues, ha ofrecido la experiencia española con vistas al futuro desarrollo de corredores internacionales y regionales.

Para finalizar, el ministro se ha reunido durante el Foro de Conectividad del Transporte con una delegación del Banco Mundial y con sus homólogos de Arabia Saudí y Lituania.

Empresas españolas en Turquía

La visita oficial a Estambul del ministro ha terminado con un encuentro con representantes de empresas españolas en Turquía de distintos ámbitos del sector del transporte. Puente les ha trasladado su apoyo y agradecimiento por su labor en Turquía, donde están desarrollando importantes proyectos. Igualmente, el ministro se ha reunido con la vicepresidenta del Banco Mundial y con sus homólogos de Arabia Saudí, Lituania y Albania.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento