Foro empresarial bilateral en Praga

Óscar Puente ofrece la experiencia de las empresas españolas para desarrollar el tren de alta velocidad en Chequia

Transportes y Movilidad Sostenible - 21.5.2024

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante la visita a la empresa ferroviaria checa Leo Express El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, durante la visita a la empresa ferroviaria checa Leo Express.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha destacado hoy en Praga la gran capacidad y experiencia de las empresas españolas en el desarrollo del ferrocarril de alta velocidad y ha puesto su expertise a disposición de la República Checa para ejecutar su proyecto de expansión de este tipo de infraestructura y servicio ferroviario.

"Espero que el día de hoy marque un hito en la colaboración entre la República Checa y España en el ámbito ferroviario. Quiero felicitar la estrategia política de este país, que ha situado el transporte ferroviario como una de sus prioridades. Prioridad que también comparte el Gobierno del que formo parte", ha asegurado el ministro durante la inauguración del Foro empresarial República Checa-España sobre "Retos y soluciones para un transporte sostenible", organizado por el ICEX y la Oficina Económica y Comercial española en Chequia. Acto que también ha contado con la presencia del ministro de Transportes checo, Martin Kupka.

En este contexto, Óscar Puente ha trasladado el gran interés de las empresas españolas en participar en los importantes proyectos ferroviarios de alta velocidad que se van a llevar a cabo en la Republica Checa y ha destacado la apuesta de nuestro país por este medio de transporte, cuya primera línea se puso en servicio hace más de 30 años. Y es que el ferrocarril de alta velocidad es clave para facilitar la movilidad de los ciudadanos, con altos niveles de calidad, y da respuestas a la necesaria descarbonización del sector.

El ministro ha indicado que España y Chequia coinciden en la importancia que se debe dar a conseguir el máximo grado de interoperabilidad ferroviaria en la Unión Europea y a finalizar las conexiones transfronterizas para avanzar en el desarrollo del Espacio Ferroviario Europeo Único. En este sentido, ha mostrado su satisfacción por que el despliegue del European Rail Traffic Management System (ERTMS) sea una prioridad para la República Checa como lo es para España, ejemplo mundial en el desarrollo de tecnología ferroviaria, que cuenta con el mayor despliegue de este sistema en Europa.

Apoyo a la internacionalización de las empresas españolas

Previamente, Óscar Puente asistió a un desayuno de trabajo con representantes de empresas españolas en la República Checa, en el que les manifestó que una de las líneas fundamentales de la acción del Gobierno es darles apoyo y favorecer su internacionalización.

Según señaló, las empresas españolas son referentes a nivel mundial en materia ferroviaria al contar con un know how muy demandado en muchos lugares. Éste está basado en la confianza que brinda la tecnología española para la planificación y construcción de los mayores proyectos de alta velocidad del mundo, del 35 % de las redes de metro en América del Sur y de más del 25 % de las de Europa.

Antes del encuentro con los empresarios, el ministro ha visitado un tren de la empresa ferroviaria checa Leo Express, compañía participada en un 50 % por Renfe, junto a los presidentes de ambas compañías.

Bilateral con el ministro checo

En la reunión posterior que ha mantenido con el ministro de Transportes de la República Checa, Martin Kupka, Óscar Puente, que ha abundado en la plena colaboración de España en el proyecto checo de alta velocidad, ha incidido en que España está muy interesada en el desarrollo de una red ferroviaria europea de altas prestaciones que garantice la conectividad entre los Estados miembro. Al mismo tiempo, el ministro ha subrayado la capacidad de los fondos europeos CEF para aportar un alto valor añadido en la Unión Europea y, por ende, de la necesidad de mayor disponibilidad de estos fondos en el marco financiero plurianual.

El responsable ministerial ha abordado con su homólogo checo los importantes pasos regulatorios que ha dado la Unión Europea en el Pacto Verde Europeo para reducir emisiones y acelerar la transición ecológica. Así, ha mencionado las medidas emprendidas por el Gobierno para allanar el camino al sector del transporte e implementar los cambios necesarios, con objetivos y plazos ambiciosos y realistas, entre ellas, las de apoyo, con fondos del Plan de Recuperación, a la compra de vehículos eléctricos y al despliegue de infraestructura de recarga para estos vehículos.

Al respecto, el ministro ha trasladado al mandatario checo que España, muy interesada en la movilidad inteligente, ha puesto en marcha el Programa de Compra Pública de Innovación, basado en la colaboración público-privada, para desarrollar soluciones innovadoras en las infraestructuras viarias. Uno de los retos que se ha planteado España es el de promover el despliegue de vehículos automatizados y ampliar su dominio de diseño operativo en nuestras carreteras.

En esa línea de afrontar el reto tecnológico en el sector del transporte, Puente ha señalado que el Gobierno español está destinando fondos europeos para la digitalización del transporte y para fomentar la capacitación digital de los profesionales del sector, así como se están utilizando las nuevas tecnologías de big data e inteligencia artificial para el estudio de la movilidad a nivel nacional.