4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas

El Gobierno refuerza la cooperación con la Comisión Europea para la mejora de la transparencia algorítmica

Transformación Digital y Función Pública - 2.7.2025

El ministro Óscar López, en la sede del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) de Sevilla El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la reunión.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha visitado la sede del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) de Sevilla, acompañado por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz. Tras recorrer sus instalaciones, el titular ha confirmado que el Gobierno de España va a potenciar la colaboración con este centro multidisciplinar para la mejora de la capacidad de comprensión y análisis del funcionamiento de los algoritmos, así como de su toma de decisiones, especialmente cuando afecta a la vida de los ciudadanos.

"Una de las cosas que hemos venido a hacer, además de conocer el trabajo del Joint Research Center, es también profundizar en esa colaboración que venimos manteniendo con este centro para que España sea pionera, como lo está siendo ya, en la aplicación de la inteligencia artificial y también en la transparencia algorítmica", ha anunciado.

Esta decisión viene a intensificar el acuerdo de colaboración ya vigente en los últimos años entre el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y el JRC y que cumple la finalidad de obtener datos científicos para analizar la transformación digital y mejorar la cooperación entre el Gobierno español y el europeo.

La de Sevilla es una de las cuatro sedes que el Centro Común de Investigación tiene en Europa, dedicado a presentar evidencias científicas independientes para el diseño de las políticas de la UE y que, entre sus funciones, mantiene la de desarrollar la investigación en materia de transparencia algorítmica.

"Sevilla es una de las capitales digitales de Europa. Entre otras cosas, porque cuenta con un centro que está investigando lo más importante que tenemos por delante en materia de inteligencia artificial, en materia de desinformación, en materia de derechos digitales, de protección de los menores y de protección de datos. Es muy necesario que contemos con transparencia algorítmica y esta ciudad cuenta con este centro", ha explicado López.

El ministro ha defendido las oportunidades que ofrece la revolución digital actual, pero también ha querido poner el acento en el impacto que tiene en el día a día de los ciudadanos. "Porque son los algoritmos los que deciden en gran parte lo que consumimos y pueden decidir en el futuro lo que compramos, lo que votamos, lo que nos gusta. Por lo tanto, es muy importante, nos jugamos todos mucho como sociedad en que haya transparencia en los algoritmos".

La intención del ministerio es la de reforzar la alianza del centro con el Gobierno de España, que podrá materializarse en diversas actuaciones, como proyectos de investigación, intercambios de personal especializado y recursos tecnológicos, entre otros.

"La colaboración de este centro europeo con la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, con el Ministerio y con el Centro de Supercomputación de Barcelona es muy importante. En definitiva, creo que España puede jugar un papel muy importante en algo que seguramente no ocupe portadas, no ocupe espacios en los telediarios, pero que está cambiando y va a cambiar nuestra vida ya", ha concluido Óscar López.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento