Yolanda Díaz destaca el modelo empresarial que tiene presente la justicia social, el trabajo decente y los derechos y libertades de las personas con discapacidad
Trabajo y Economía Social - 3.7.2025
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante el encuentro.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha destacado el papel esencial de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEEIS) en el desarrollo de un modelo económico que tiene presente la justicia social, el trabajo decente y los derechos y libertades de las personas con discapacidad.
Yolanda Díaz se ha manifestado de esta manera en el encuentro con Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social que ha tenido lugar en el Espacio Talento Digital de la Fundación ONCE, en el que ha estado acompañada de la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino.
Uno de los temas centrales del encuentro, que ha reunido en Madrid a representantes de los principales Centros Especiales de Empleo de la Iniciativa Social, ha sido el avance que supondrá el Proyecto de Ley Integral de Economía Social, actualmente en tramitación parlamentaria. "La norma reconoce expresamente a estos centros como herramienta decisiva en el sector, refuerza la coherencia normativa y da respuesta a un vacío legal que ha permitido prácticas desleales", ha explicado la ministra.
Yolanda Díaz ha mencionado en su intervención como uno de los retos a superar es el intrusismo de determinados Centros Especiales de Empleo de iniciativa empresarial que operan con "lógicas puramente lucrativas" y que frente a ellos los CEEIS representan "un modelo que reinvierte sus beneficios y responde a un fin social claro, como es garantizar el derecho al trabajo digno para las personas con discapacidad".
La vicepresidenta segunda ha citado también la importancia de mantener la contratación pública reservada, como instrumento clave para la sostenibilidad y consolidación de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativas Social. "El proyecto de Ley contempla una mejora sustancial, aumentando del 10% al 15% el porcentaje de contratos reservados en la Ley de Contratos del Sector Público", ha explicado Yolanda Díaz, quien ha añadido que este marco legislativo contempla la creación de un Catálogo Estatal de Entidades de la Economía Social.
Ayudas al empleo inclusivo
La importancia de estos Centros viene refrendada por los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), organismo del Ministerio de Trabajo y Economía Social que pone encima de la mesa los 2.536 Centros Especiales de Empleo que hay en 2024, de los cuales 821 son de iniciativa social.
Estos Centros Especiales de Empleo emplean a un total de 122.285 personas con discapacidad, lo que muestra su relevancia en el ecosistema laboral inclusivo de nuestro país.
Las ayudas públicas ascendieron en 2024 a más de 747 millones de euros en el Eje 3 de Oportunidades de Empleo, dirigido especialmente al apoyo del empleo de personas con discapacidad. Por lo que respecta a la contratación mediante bonificaciones a la Seguridad Social, han supuesto entre 2023 y febrero de 2025 más de 1.100 millones de euros de gasto público, de los cuales una parte significativa corresponde a los contratos en Centros Especiales de Empleo.