Yolanda Díaz afirma en la Conferencia de Sevilla que "la mejor forma de garantizar la paz es avanzar en justicia social"

Trabajo y Economía Social - 1.7.2025

La ministra en el evento La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, durante la reunión.

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha abogado por políticas públicas que proporcionan justicia social como instrumento de financiación de un desarrollo equitativo y sostenible, en el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de la ONU, que se celebra en Sevilla.

En la mesa de debate "De Sevilla a Doha: financiando un desarrollo social sostenible e inclusivo", en la que también ha participado el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert Houngbo, Díaz ha explicado que, en un contexto global marcado por conflictos bélicos, desigualdad y una galopante amenaza de rearme a nivel global "solo el multilateralismo democrático, la cooperación y la solidaridad, solo el trabajo por la justicia social pueden ofrecer un futuro común y viable".

Para ello ha destacado la necesidad de contar con derechos laborales ampliados, escuelas públicas sistemas públicos de salud, políticas climáticas ambiciosas o justicia de género, medidas que garantizan los derechos humanos y hacen avanzar la justicia social.

"Sevilla debe enviar un mensaje firme y rotundo: los esfuerzos colectivos que llevamos décadas realizando por la protección de los derechos humanos, la mitigación del cambio climático, el trabajo decente o la salud global no pueden decaer ahora. Porque todos esos elementos también son seguridad. Porque un mundo más justo es también un mundo más seguro", ha insistido la vicepresidenta, que ha señalado las iniciativas impulsadas desde su Departamento para reducir desigualdades como el incremento del Salario Mínimo Interprofesional; la reforma laboral que ha reducido la temporalidad mitigando así la precariedad laboral que en numerosas ocasiones conlleva o las medidas adoptadas para equiparar en derechos a las personas trabajadoras del hogar, mujeres en una gran mayoría.

Rechazo del genocidio palestino

Díaz ha participado en este debate junto con Houngbo, así como con otros ministros, representantes de organizaciones sindicales y empresariales, de la sociedad civil y de Naciones Unidas. "La mejor forma de garantizar la paz es avanzar hacia la justicia social", ha insistido la ministra, que ha vuelto a levantar su voz contra el genocidio palestino. "Garantizar el derecho de todas las comunidades países y personas a la libre determinación, a la no dominación, a la libertad y la paz también forma parte de la agenda de desarrollo", ha apostillado.

Un nuevo contrato social

La vicepresidenta ha pedido en Sevilla avanzar en un compromiso para forjar un nuevo contrato social, que se podría logar en la segunda Cumbre Mundial de Desarrollo Social, que se celebrará en Doha. Para ello ha puesto en valor la labor que están realizando los agentes sociales, a fin de seguir impulsando los derechos de las personas trabajadoras.

Este ha sido uno de los temas que se han abordado en la reunión bilateral que ha mantenido con el secretario general de Confederación Sindical Internacional, Luc Triangle, con quien se ha conversado antes del debate.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento