Comisión Bilateral Generalitat-Estado

El Gobierno y la Generalitat acuerdan los cimientos de la nueva financiación singular para Cataluña en el marco de la reforma del sistema

Política Territorial y Memoria Democrática - 14.7.2025

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el conseller de Presidencia, Albert Dalmau durante la rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión bilateral para abordar la financiación singular de Cataluña (EFE)

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

El Gobierno de España y la Generalitat de Catalunya han alcanzado el acuerdo que establece los cimientos y bases de la futura financiación singular para Cataluña en el marco de la reforma del sistema de financiación, que tiene que atender las singularidades de Cataluña y sus aspiraciones de autogobierno y autonomía fiscal, y que otorgará a la Generalitat - que defiende el principio de ordinalidad como una condición necesaria del nuevo modelo- más capacidad normativa en la gestión de los tributos. Se trata de una propuesta que, como recoge el acuerdo, es compatible con una reforma general del sistema de financiación que atienda a las necesidades y singularidades de todas las comunidades autónomas.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el conseller de la Presidencia, Albert Dalmau, han presidido la comisión, que se ha celebrado en el Palau de la Generalitat y en la que también han participado la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero; el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España; el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón; la secretaria General de Presidencia, Eva Giménez, y el secretario general de Economía y Finanzas, Juli Fernández.

El acuerdo establece las características básicas de la futura propuesta de financiación:

  • Suficiencia financiera y corresponsabilidad fiscal, para garantizar los recursos necesarios para Cataluña y el resto de comunidades autónomas en relación con sus competencias, a la vez que se garantiza también la suficiencia de los recursos del Estado, para lo que se establecerán porcentajes de participación en la recaudación de los tributos que se acuerden (cesta de impuestos).
  • Solidaridad. Se prevé una aportación solidaria transparente para seguir contribuyendo al bienestar de los ciudadanos del resto de comunidades autónomas, calculada con transparencia y criterios objetivos.
  • Bilateralidad y multilateralidad. El reconocimiento de espacio para la bilateralidad es compatible con la participación de Cataluña en las reuniones multilaterales que se celebren para alcanzar el consenso sobre la reforma del sistema de financiación.
  • Financiación adicional para las competencias específicas y singulares de Cataluña y de las restantes comunidades autónomas que opten por ello como vía para la financiación de sus competencias no homogéneas.
  • Ampliación de la capacidad normativa. Habrá que respetar los límites de la normativa europea y se prevé la introducción en el nuevo sistema de financiación de mecanismos adicionales a los actuales para limitar la competencia fiscal a la baja entre territorios.
  • Desaparición del mecanismo de entregas a cuenta. Los ingresos del nuevo modelo irán vinculados a la recaudación, de forma que desaparecerán las entregas por anticipado.

Más competencias para la Agència Tributària de Catalunya

El acuerdo recoge la voluntad de Cataluña de desplegar la hacienda catalana para gestionar los impuestos de forma progresiva, como vía para profundizar en su autogobierno en materia de autonomía fiscal y financiera.

Es por eso que la Generalitat y el Gobierno de España se comprometen a trabajar para hacer efectivo el despliegue de la hacienda catalana, impulsando los cambios legislativos pertinentes para que la Agència Tributària de Catalunya (ATC) asuma progresivamente competencias en la gestión del IRPF y a la que, en el futuro, se pueda acordar respecto de otros tributos.

En este sentido, el acuerdo prevé un modelo en red de gestión del sistema tributario donde participen la Agencia Estatal de Administración Tributaria y las administraciones tributarias autonómicas, con reglas de coordinación que aseguren una gestión "eficaz y eficiente, y con garantías plenas en la prevención y lucha contra el fraude". Para avanzar en este despliegue, se creará un grupo de trabajo entre los dos gobiernos.

Las dos administraciones también acuerdan intensificar la participación de la ATC en la campaña de renta de 2025 y se comprometen a analizar la cobertura convencional o legal para que se puedan presentar las declaraciones del IRPF en la ATC, para que esta presentación se pueda hacer utilizando la clave digital establecida por la Generalitat (idCAT) y para que se pueda avanzar progresivamente en la asunción de competencias gestoras por parte de la agencia catalana, concurrentes con las de la Agencia Estatal de Administración Tributaria. En este sentido, se acuerda que, a lo largo de 2026, una vez modificado el marco legal, la ATC pueda comprobar la correcta aplicación en las declaraciones del IRPF de la normativa autonómica, en particular las deducciones aprobadas por el Parlament.

Otros puntos del acuerdo

La Comisión Bilateral también ha acordado el despliegue del convenio relativo al modelo de gestión del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT), acordado en la última Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales (CMAEF) que, además de permitir que se avance hacia un modelo de gestión compartido, preverá que las declaraciones del impuesto se puedan presentar indistintamente ante las dos administraciones, con la posibilidad de utilizar la idCAT.

Finalmente, se especifica que la CMAEF adoptará el acuerdo correspondiente para materializar la asunción parcial por parte del Estado de la deuda de Cataluña con el Fondo de Financiación de las comunidades autónomas una vez entre en vigor la ley que apruebe la medida.


  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento