Hoy se ha informado en el Consejo de la Policía de este plan que abarcará el periodo 2013-2016

El Plan Estratégico de la Policía Nacional supone la transformación del Cuerpo en una Policía 3.0

15.1.2013

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Entre las pautas marcadas en el plan destaca la lucha contra el ciberdelito, que se convierte así en una de las prioridades estratégicas de la Policía Nacional, junto a la seguridad económica y el auxilio y ayuda humanitaria, esencia del servicio policial.

El Plan pretende la transformación del Cuerpo en una verdadera Policía Inteligente a través del objetivo denominado Policía 3.0. Este ambicioso proyecto contempla la automatización de gran parte del control biométrico en las fronteras, la creación de una comisaría virtual, los registros informáticos que facilitarán la protección del patrimonio cultural o las nuevas herramientas de análisis de inteligencia. Otro de los objetivos es que la modernización también llegue a los procedimientos de comunicación, interna y externa; a los de investigación y gestión y al seguimiento y coordinación de todas las unidades policiales.

La estrategia a seguir por la Policía Nacional en los próximos cuatro años y sus objetivos han sido establecidos en consonancia con el actual contexto de profunda crisis económica, obligando a realizar un importante ejercicio de contención del gasto y con un especial compromiso con la transparencia y participación ciudadana. Así, la Policía potenciará la colaboración ciudadana mediante las redes sociales y el contacto constante con sus unidades de participación ciudadana.

Lucha contra el terrorismo, innovación y especialización

El terrorismo continúa siendo para la Policía la principal amenaza, no sólo para nuestra seguridad interior sino también para los intereses españoles fuera de nuestras fronteras. La estrategia policial frente a ETA se basa en el fortalecimiento de la lucha policial y el debilitamiento de la organización terrorista hasta su definitiva desaparición.

Para abordar el terrorismo internacional, especialmente el yihadista, la actuación policial se centra en la lucha contra el ciberterrorismo, la radicalización, el reclutamiento y la financiación, siendo claves la prevención, la cooperación y la colaboración internacional.

Se intensificará además la vigilancia en el comercio de materias susceptibles de doble uso o cuyos componentes puedan ser utilizados para fabricar armas de destrucción masiva. Se pondrá especial énfasis en la seguridad de las denominadas infraestructuras críticas.

En este área se incrementará también la eficacia en la lucha contra el ciberterrorismo desarrollando una vigilancia digital que garantice la seguridad en el ciberespacio. Además, la Policía hará frente a la proliferación de movimientos sociales violentos, que defienden sus causas al margen de las libertades y derechos de los demás ciudadanos.

El cibercrimen: creación de un CERT

El tercer delito más lucrativo a nivel mundial es el cibercrimen, después de la prostitución y el tráfico de drogas, por ello se convierte por primera vez en una prioridad estratégica. La Policía Nacional posee un gran prestigio en la lucha contra esta modalidad delictiva, especialmente por el trabajo realizado por la Brigada de Investigación Tecnológica (BIT) y la Comisaría General de Información, pero la constante innovación y la complejidad tecnológica requiere también una permanente formación y nuevas herramientas policiales.

La Policía Nacional pretende en los próximos años duplicar su capacidad actual en la lucha contra el ciberdelito y la creación de un CERT (Computer Emergency Response Team), un Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas compuesto por expertos en seguridad cuya principal tarea será responder a indicencias de seguridad informática. Ofrecerá servicios preventivos y formativos, publicará avisos de vulnerabilidades del software o hardware, programas maliciosos o virus, y ayudará a los usuarios a corregir y actualizar sus sistemas informáticos.

Un pilar básico es también la revisión del marco normativo con el fin de eliminar barreras y establecer protocolos de colaboración con los operadores de telecomunicaciones e ISP para establecer el intercambio de información, con pleno respeto a la Ley de Protección de Datos de carácter personal. Un intercambio y cooperación bilateral que se llevará a cabo desde la participación en las instituciones internacionales, destacando la integración de la Policía Nacional en el European Cybercrime Center (EC3) de Europol.

La seguridad ciudadana: garantía de los derechos y libertades

Para mejorar los niveles de seguridad ciudadana, el Plan Estratégico diseña un nuevo sistema de "patrullaje inteligente" e implementa una nueva herramienta informática para la gestión de los Servicios de Protección a nivel nacional.

La preocupación permanente por los grupos vulnerables, y de forma especial por la violencia en el ámbito doméstico, ha motivado desarrollar una actuación policial integral con el objetivo de lograr una efectiva protección de las víctimas y una mayor eficacia en la investigación de estos hechos delictivos.

La lucha contra la trata y el tráfico de personas, especialmente de mujeres y de menores, requiere de los investigadores una mayor cooperación con otras administraciones y un incremento de la colaboración con entidades de la sociedad civil, especialmente de las organizaciones asistenciales especializadas.

Paralelamente, se prestará especial atención a la comisión de infracciones penales contra minorías religiosas, personas en riesgo de exclusión social y aquellas que puedan sufrir cualquier tipo de discriminación como consecuencia de algún tipo de discapacidad.

Crimen organizado: desmantelar sus entramados financieros

Las organizaciones criminales, más allá de los delitos concretos que cometen, influyen con sus actividades en el normal desarrollo económico del Estado y buscan influencias políticas. Estas redes constituyen una amenaza global que intenta canalizar sus beneficios ilícitos mediante un sistema financiero global.

Se realizará una fuerte especialización de las unidades operativas que luchan contra los entramados criminales trasnacionales constituidos con el propósito de delinquir, principalmente en tres áreas: el narcotráfico -centrándose en el uso de contenedores como transporte de la droga-, los delitos contra el patrimonio y las redes de inmigración ilegal y trata de seres humanos.

La Policía Nacional seguirá trabajando y potenciará el desarrollo de investigaciones patrimoniales y de localización de activos con el fin de aflorar e intervenir los bienes producto de la actividad delictiva. Para ello se promoverá también la implicación de todos los sectores públicos y privados en la lucha contra la corrupción y la delincuencia económica grave y emergente.

Auxilio humanitario: el espíritu policial

Las acciones humanitarias son una prioridad del servicio público policial, fruto de la vocación de los agentes y de su espíritu de servicio las 24 horas del día. La Policía Nacional está fomentando un progresivo acercamiento a los ciudadanos para conocer directamente sus problemas en materia de seguridad, procurándoles una solución más rápida y eficaz. Se busca una retroalimentación entre la sociedad y la policía para poder incluso anticiparse a las pretensiones ciudadanas.

En esta área se fomentarán y articularán sistemas de cooperación y coordinación con Protección Civil, emergencias médicas, bomberos y Policías locales.

Inmigración irregular: fronteras inteligentes y prevención

La actuación policial contra la inmigración irregular se orienta tanto al control efectivo de las fronteras como a la mejora de la gestión de las repatriaciones, sin olvidar la importancia de la prevención y la investigación. El Plan Estratégico contempla el avance en el modelo de gestión integrada de las fronteras, los futuros cambios normativos en el marco de la Unión Europea, el reglamento de creación del Sistema Europeo de Vigilancia de Fronteras (EUROSUR) y la progresiva implantación de la especialidad de la Policía de Fronteras.

La reducción de las iniciativas I+D en materia tecnológica de control de fronteras y de verificación de documentos supondrá un reto para la irrenunciable modernización del control de las fronteras en el nuevo planteamiento europeo, que aparejará la gestión integral de las mismas bajo el modelo de fronteras inteligentes (Smart Borders), que ya está apoyando la Unión Europea y que la Policía Nacional está ya desarrollando.

Seguridad económica y comercio seguro

Siguiendo la Estrategia de Seguridad Interior de la Unión Europea, entre los objetivos policiales destaca la protección del sistema económico frente a la amenaza de la delincuencia internacional, con especial atención a los riesgos que acechan en el ciberespacio.

Se impulsarán las investigaciones relacionadas con los distintos fraudes a través de medios de pago y dinero electrónico; los delitos cometidos contra los derechos de propiedad intelectual e industrial; el fraude fiscal y a la Seguridad Social y mejorar la eficacia operativa de las investigaciones relativas al fraude contra el sistema bancario y financiero. Además se continuarán con los planes para un turismo y comercio seguros.

El objetivo del Cuerpo Nacional de Policía contribuir de esta forma a superar la profunda crisis económica que padece nuestro país y colaborar al desarrollo y el crecimiento de nuestra economía en un entorno seguro.