Zoido: "La cooperación institucional y operativa entre Francia y España es un ejemplo a seguir, especialmente en la lucha contra el terrorismo, y vamos a continuar mejorándola"

23.8.2017

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Gracias a la firma de este proyecto, la Gendarmería Nacional francesa y la Guardia Civil española trabajarán conjuntamente a partir de septiembre en la formación de una promoción de gendarmes-alumnos franceses, formación que se articulará principalmente en torno a cuatro temáticas: el control de los flujos migratorios, la lucha contra el terrorismo, la lucha contra la delincuencia organizada transfronteriza y el conocimiento mutuo.

La formación será impartida a la vez por mandos franceses y españoles y permitirá que los alumnos sean perfectamente operativos en el momento en que se incorporen a su primer destino en Francia. El ministro del Interior español ha afirmado que: "este proyecto no sólo nace con una vocación de continuidad, sino que abre la perspectiva a nuevas colaboraciones con otras Fuerzas de Seguridad europeas".

Intercambio de información e inteligencia contra el terrorismo

Ministerio del InteriorDurante la reunión con su homólogo francés, Juan Ignacio Zoido ha destacado la trascendencia de la cooperación operativa, que resulta clave en la prevención y represión del terrorismo yihadista. Zoido ha apuntado como fundamentales en este sentido el intercambio de información y de inteligencia, así como el fortalecimiento de los controles en las fronteras exteriores, la gestión de documentos y el intercambio de datos de pasajeros en tiempo real.

El ministro del Interior español ha querido también agradecer a Gérard Collomb la colaboración que los servicios policiales franceses han brindado en la investigación de los recientes atentados perpetrados en Barcelona y Cambrils.

Presión migratoria

Otro de los temas tratados en la reunión ha sido la cooperación en asuntos migratorios, dada la creciente presión migratoria procedente del África Subsahariana que actualmente afecta en primera instancia a Marruecos y Argelia y, posteriormente, a España y Francia. A este respecto, el ministro del Interior español ha recalcado la importancia de la prevención en origen y el control de las fronteras, y también ha subrayado "el compromiso de España para trabajar de manera conjunta y coordinada en una gestión regional y solidaria de los flujos migratorios, basada en la responsabilidad compartida".

Más información