Consejo de Competitividad celebrado en Bruselas

José Manuel Soria defiende al sector del acero y presenta las buenas prácticas de España en el sector servicios

29.2.2016

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Asimismo, dentro del sector del acero, también se discutieron aspectos de política energética, de competitividad y el impulso a la innovación en la industria del acero.

En este debate, el ministro Soria defendió la adopción por parte de la Comisión Europea de todos los instrumentos de defensa comercial existentes contra las prácticas desleales de terceros países, así como la adopción de otras medidas urgentes contra estas prácticas comerciales. El ministro también indicó la necesidad de garantizar en cualquier caso la continuidad y eficacia de los instrumentos de defensa comercial a partir de finales de 2016. Soria expresó su preocupación por el impacto que la posible concesión del estatuto de economía de mercado a China podría tener en toda la industria y en particular en el sector del acero.

Buenas prácticas de España

Por otra parte, la Presidencia invitó a José Manuel Soria a exponer la experiencia exitosa del Gobierno español en la consecución del Mercado Único de bienes y servicios en España.

En este sentido, la implementación de la Ley de Garantía de Unidad de Mercado, adoptada en España en 2013 en el marco de la agenda reformista del Gobierno, ha sido reconocida en toda Europa por su eficacia en la eliminación de barreras administrativas para la incorporación de nuevas empresas, en combatir la fragmentación del mercado español, en la eliminación de duplicidades y en la simplificación legislativa, reemplazando los regímenes de autorización previa por otros esquemas menos restrictivos que no desanimen la actividad económica.

Este esfuerzo se ha traducido en la modificación de 112 normas estatales de un total de 184 en el periodo 2013-2015, así como la identificación de 450 normas regionales que deben ser modificadas para alinearlas con los objetivos de la Ley de Unidad de Mercado.

Más información