Tras superar el trámite parlamentario, con la aprobación mayoritaria del Senado y del Congreso, la nueva norma se ha publicado hoy en el BOE.

Entra en vigor la Ley que garantiza la continuidad y sostenibilidad del tráfico aéreo

15.4.2010

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva
  • Los costes de navegación aérea se rebajarán en un 15% en dos años, lo que supondrá un ahorro anual de 120 millones de euros, repercutiendo directamente sobre las compañías aéreas y en el coste de los billetes.
  • La Ley garantiza la seguridad, continuidad, eficacia y sostenibilidad del servicio al impulsar una nueva regulación de los servicios de control de navegación aérea.

Hoy ha entrado en vigor la Ley por la que se regula la prestación de servicios de tránsito aéreo, se establecen las obligaciones de los proveedores civiles de dichos servicios y se fijan determinadas condiciones laborales para los controladores civiles de tránsito aéreo.

Impulsada por el Ministerio de Fomento, la nueva norma se aprobó ayer definitivamente tras conseguir el respaldo mayoritario del Senado al texto remitido por el Congreso.

Con la nueva Ley se mejora la eficiencia del sistema de navegación aérea desde el punto de vista de la seguridad, continuidad y sostenibilidad económica y financiera; y se modernizan y racionalizan los servicios de navegación en el marco del Cielo Único Europeo.

Para ello, la Ley contempla reformas estructurales y establece las pautas para solventar las deficiencias que, desde el punto de vista de los costes y de la organización del control de tránsito aéreo, presenta el actual sistema español de navegación aérea.

Se garantiza la continuidad del servicio y se reducen los costes La norma regula por vez primera en España los servicios de tránsito aéreo, de forma que todos los proveedores de estos servicios que operen en España (incluido Aena) tendrán la obligación de garantizar en todo momento la continuidad del servicio, otorgándoles para ello las facultades de organización y dirección.

Además, la Ley conllevará una rebaja de los costes de navegación aérea. Concretamente, el próximo año se rebajan las tasas en un 7,8% y en el año 2012, otro 7,2%. Lo que supone, un 15% en dos años, situándose en la media de las tasas de los 5 países con más tráfico aéreo de Europa. Esta rebaja supondrá un ahorro anual de 120 millones de euros. Este ahorro "sin duda tendrá una repercusión directa en las compañías aéreas y en el coste de los billetes que pagan los ciudadanos", señaló ayer el Ministro de Fomento, José Blanco, durante su intervención en el Senado.

Con todo ello, la nueva regulación garantiza la eficiencia del sistema de navegación aérea desde el punto de vista de la seguridad, continuidad y sostenibilidad económica y financiera. Permitirá también cumplir con los objetivos marcados en la iniciativa "Cielo Único Europeo" en el año 2012.

Se liberalización de servicios de control

La Ley permite la entrada de nuevos proveedores en los servicios de tránsito aéreo ligados al aeropuerto, dotando de las normas necesarias para adecuar estos servicios a las características propias de cada aeropuerto. Las empresas deberán estar certificadas por una autoridad europea de supervisión, de forma que puedan prestar el servicio con todas las garantías y en las mejores condiciones técnicas y económicas y de seguridad.

Por otra parte, al igual que se hace en los principales países de la Unión Europea, los servicios de ruta y aproximación -que seguirán siendo prestados por AENA- se mantienen en el ámbito público