- El Gobierno de España impulsa la alta velocidad ferroviaria a Galicia al licitar los tramos Cernadilla-Pedralba de la Pradería y Pedralba de la Pradería-Túnel de Padornelo (correspondientes al Zamora-Lubián) por cerca de 300 millones de euros
- Fomento saca a concurso las obras del tramo Palas de Rei-Guntín de la A-54 (Lugo-Santiago) por 83,4 millones de euros
- También se licitan las obras de la Variante de Padrón (en la N-550, A Coruña) y del Enlace de A Barrela (en la A-56, Lugo)
- Estas actuaciones forman parte de los compromisos adquiridos por José Blanco tras la reunión que mantuvo el pasado mes de junio con el presidente de la Xunta de Galicia
El Ministerio de Fomento ha licitado hoy, a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), diversas obras de construcción de infraestructuras para Galicia por valor de 410.651.478,44 euros.
Entre estas licitaciones, publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado, destacan las de las obras de construcción de dos subtramos de la Línea de Alta Velocidad ferroviaria a Galicia correspondientes al tramo Zamora-Lubián: Cernadilla-Pedralba de la Pradería y Pedralba de la Pradería-Túnel de Padornelo, que cuentan con un presupuesto de cerca de 300 millones de euros.
Además de los avances en la línea de alta velocidad ferroviaria en el tramo Zamora-Lubián, Fomento también ha sacado a concurso hoy las obras del tramo Palas de Rei-Guntín de la Autovía A-54 (Lugo Santiago) con un presupuesto de más de 83 millones de euros.
Además, el Gobierno también ha licitado por 21 millones las obras de la Variante de Padrón (A Coruña) en la carretera N-550 y por 8 millones de euros la construcción del Enlace de A Barrela (Lugo) en la Autovía A-56 (Ourense-Lugo).
Estas actuaciones forman parte de los compromisos adquiridos por el ministro de Fomento, José Blanco, tras la reunión mantenida el pasado mes de junio con el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijoo.
Subtramos Cernadilla-Pedralba de la Pradería y Pedralba de la Pradería-Túnel de Padornelo (en el tramo Zamora-Lubián) de la Línea de Alta Velocidad a Galicia
El Ministerio de Fomento, a través de la SEITT, ha licitado hoy las obras de los subtramos Cernadilla-Pedralba de la Pradería y Pedralba de la Pradería-Túnel de Padronelo (en el tramo Zamora-Lubián) de la Línea de Alta Velocidad a Galicia. El presupuesto de las licitaciones, publicadas hoy en el Boletín Oficial del Estado, asciende a 297,8 millones de euros
El subtramo Cernadilla-Pedralba de la Pradería, licitado por 143.846.818,32 euros, consta de 19,1 kilómetros y discurre íntegramente por la provincia de Zamora por los términos municipales de Cernadilla, Asturianos, Palacios de Sanabria, Robleda-Cervantes, Puebla de Sanabria y Pedralba de la Pradería.
La plataforma a ejecutar consta de 14 metros de ancho, apta para vía doble de ancho UIC, y el trazado se ha diseñado para velocidades superiores a 300 km/h.
Las obras consisten en la construcción de 19,1 km de nueva plataforma ferroviaria que incluyen la construcción de cinco viaductos, dos túneles, diez pasos superiores de caminos y carreteras, cinco pasos inferiores, cuatro pasos superiores de fauna, dos muros de suelo reforzado, 31 obras de drenaje transversal y un puesto de adelantamiento y estacionamiento de trenes (PAET) en Sanabria.
En la ejecución de los trabajos destacan el túnel de Otero, con una longitud de 1.144,5 metros, y el de Puebla, de 1.498,5 metros (incluyendo los falsos túneles de entrada y salida). Ambos túneles se excavarán con el Nuevo Método Austriaco, dividiendo la sección en dos fases, avance y destroza. Entre los viaductos a ejecutar, destacan el de Puebla-Este, de 756 metros, y el Viaducto de Palacios, de 419. El resto de viaductos presentan longitudes entre los 158 y 203 metros.
Por lo que se refiere al subtramo Pedralba de la Pradería-Túnel de Padornelo (11 kilómetros), las obras cuentan con un presupuesto de licitación de 154.019.997,68 euros.
El trazado de este subtramo discurre íntegramente por la provincia de Zamora y afecta a los términos municipales de Pedralba de la Pradería y Requejo.
Las obras consisten en la construcción de 11 kilómetros de nueva plataforma ferroviaria. En los primeros cinco kilómetros del subtramo, la plataforma a ejecutar consta de 14 metros de ancho, apta para vía doble de ancho UIC. En ese punto se ha diseñado la transición a dos plataformas de vía única independientes y a partir de ahí, el resto del subtramo se ha diseñado para vía única con plataforma de 8,5 m de ancho. La que se ejecutará será la vía izquierda definitiva, que conecta con el túnel existente de Padornelo. La construcción de la vía derecha, que requerirá la excavación de un nuevo túnel gemelo al de Padornelo se incluye en otro proyecto constructivo.
El trazado se ha diseñado para velocidades superiores a 300 km/h.
Las obras incluyen la construcción de dos viaductos, dos túneles (con sendos falsos túneles de entrada y salida), un paso superior de carretera, un paso inferior de camino y ocho obras de drenaje transversal. En la ejecución de los trabajos, destacan el túnel de Pedralba de la Pradería, con una longitud de 1.700 metros, el túnel de Requejo, de 2.405 metros (incluyendo los falsos túneles de entrada y salida), el viaducto de Requejo, de 2.079, y el viaducto de LosPedregales, de 1.425 metros.
Tramo Palas de Rei-Guntín de la A-54 (Lugo-Santiago)
El Ministerio de Fomento ha licitado hoy el tramo Enlace Palas de Rei (Oeste)-Enlace de Guntín (Norte) de la Autovía A-54 por un importe de 83.482.406,13 euros.
El trazado de esta carretera discurre íntegramente por la provincia de Lugo y afecta a los términos municipales de Palas de Rei, Monterroso y Guntín.
Las obras consisten en la construcción de 15,4 km de nuevo trazado de autovía, teniendo su origen en la carretera N-547 y su final en el enlace que unirá las dos futuras autovías (Lugo-Santiago y Orense-Lugo) y la N-547.
La sección tipo del tronco de autovía estará formada por dos calzadas de siete metros de anchura cada una, arcenes exteriores de 2,5 metros, interiores de un metro y mediana de nueve metros, con bermas exteriores de un metro.
Las obras incluyen la construcción de cinco viaductos, seis pasos superiores, 17 pasos inferiores y 31 obras de drenaje transversal, alguna de las cuales sirven también como pasos de fauna. Asimismo, se construirán los elementos necesarios para el drenaje longitudinal, la señalización, el balizamiento y las defensas propias de una autovía de estas características.
Variante de Padrón
Fomento ha licitado también las obras de la Variante de Padrón (A Coruña) de la carretera N-550, A Coruña-Tuy, por un importe de 21.303.973,81 euros Las obras consisten en la construcción de 3,2 km de variante de carretera. El origen de la misma se encuentra en el P.K. 80,7 de la N-550 y su final se encuentra en el ramal del enlace de Padrón de la autopista AP-9.
La sección tipo en el tronco está compuesta por dos carriles de circulación de 3,50 metros y arcenes de 1,50 metros. Además, el tronco presenta un carril de vehículos lentos por sentido en toda su longitud a excepción de los primeros 490 metros.
Las obras incluyen la construcción de un paso superior y cuatro pasos inferiores, así como de 19 obras de drenaje transversal (incluyendo caños y marcos). Asimismo, se construirán los elementos necesarios para el drenaje longitudinal, la señalización, el balizamiento y las defensas propias de una carretera de estas características.
Enlace de A Barrela (Lugo) de la A-56
Por último, el Ministerio de Fomento también ha licitado hoy las obras de construcción del Enlace de A Barrela, situado en el tramo San Martiño-Barrela de la Autovía A-56 (Ourense-Lugo). El presupuesto de la licitación, publicada hoy en el BOE, asciende a 7.998.282,5 euros.
El trazado discurre íntegramente por la provincia de Lugo y afecta a los núcleos de población de Villar de Mulleres, A Barrela, Lobelle, A Estibada, Pradera de Abaixo y Quintá do Monte.
Las obras consisten en la construcción de un semienlace en el cruce de la autovía A-56 con la carretera LU-901 compuesto por dos glorietas, dos ramales y un paso inferior, de los cuales la glorieta oeste, de 20 metros de diámetro, y los dos ramales se incluyen en este proyecto. También se incluye en este proyecto la construcción del enlace de A Barrela Norte, compuesto por una glorieta de 60 metros de radio y calzada de ocho metros y siete ramales que salen de ella.
Las obras incluyen la construcción de dos pasos superiores.