Hoy, en el programa "Madrid despierta", de Telemadrid

García Tejerina: Este Gobierno ha puesto en marcha una política agraria muy clara porque creemos en su capacidad de desarrollo

23.4.2015

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Isabel García Tejerina ha sido entrevistada esta mañana en el programa "Madrid despierta", de Telemadrid, en el que ha pasado revista a las principales actuaciones emprendidas como ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Entre ellas, la ministra ha destacado las negociaciones de la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), en las que el Gobierno español consiguió 47.000 millones de euros para los agricultores y ganaderos, lo que "va a garantizar un horizonte de estabilidad a sus rentas" También ha señalado que en este año se han presentado cuatro proyectos de ley importantes: dos relacionados con la calidad alimentaria, la reforma de la Ley de Montes y la Ley de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Asimismo, la ministra se ha referido a la reciente presentación del Programa de Innovación e Investigación para el sector Agroalimentario y Forestal, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector. Al mismo tiempo, "hemos desarrollado dos leyes tremendamente importantes para el sector, como son la Ley de mejora de la cadena alimentaria y la Ley de integración cooperativa; una para dar seguridad jurídica a las relaciones comerciales entre los operadores de la cadena y la otra para favorecer la vertebración del sector.

Además, García Tejerina ha puesto hincapié en los esfuerzos para potenciar las exportaciones de los productos agroalimentarios, para lo que se pusieron en marcha las Líneas Estratégicas para la Internacionalización.

En definitiva, la ministra ha indicado que el Gobierno ha ofrecido al sector una serie de herramientas para que mejore su competitividad, "ya que siendo más competitivo tiene mayor capacidad para crecer y crear empleo en el territorio".

Sector Lácteo

En relación con el sector lácteo, García Tejerina ha indicado que su Departamento ha impulsado la creación de organizaciones de productores para que puedan negociar en mejores condiciones la venta de leche a la industria. "También hemos desarrollado la obligatoriedad de la venta con contratos de un año, para dar estabilidad, con precios referenciados", ha completado.

Por otra parte, García Tejerina ha subrayado el potencial exportador de los productos agroalimentarios españoles, cuyo crecimiento "aporta riqueza y empleo a nuestro territorio". Para contribuir a este crecimiento, la ministra ha destacado la campaña de promoción de los productos españoles protagonizada por Rafa Nadal, "que es uno de los españoles más reconocidos en el mundo" y representa unos valores de calidad y superación que se pueden vincular a los productos alimentarios españoles.

En otro orden de cosas, García Tejerina ha lamentado que la política del agua "haya estado abandonada". Según ha recordado, "cuando nosotros llegamos al Gobierno, estaban todos los planes de cuenca sin hacer", a pesar de que la Directiva Marco del Agua exigía que estuvieran aprobados en 2009. Sin embargo, en dos años y medio este Gobierno ha aprobado todos los planes de cuenta del primer ciclo, y ahora está trabajando en el segundo ciclo.

Por último, la ministra ha mencionado la modificación de la Ley de Costas, necesaria para dar seguridad jurídica a muchos propietarios de establecimientos y de viviendas.

Y dentro de la modificación de la Ley de Montes, la ministra ha explicado que la excepción introducida para modificar el cambio de uso de un terreno quemado solo se podrá autorizar en caso de interés general de primer orden y tiene que estar declarado por ley.

Más información