Hoy, durante su visita al Pabellón de España en Expo Milano 2015

Isabel García Tejerina: "El Gobierno cree en el sector agroalimentario español y apuesta por su enorme potencial"

4.6.2015

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

Así lo ha afirmado durante su visita al Pabellón de España en Expo Milano 2015, donde ha presentado el Programa de Actividades del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, orientado a reforzar la imagen de la agricultura y la alimentación española como ejemplo de innovación y sostenibilidad, y a poner en valor su aportación al reto de alimentar el planeta.

García Tejerina ha hecho también entrega de los diplomas a los ganadores en los "Desafíos sobre buenas prácticas innovadoras" en alimentación y sostenibilidad que se están desarrollando en España, en sus tres modalidades: "promocionar una dieta equilibrada para las personas y el planeta"; "reducción del desperdicio alimentario" y "fortalecimiento de la innovación agraria para alimentar el planeta".

Con "El proyecto Desafíos" se dan a conocer experiencias de éxito españolas y para ello el Ministerio lanzó una convocatoria pública para que se presentaran iniciativas que estuvieran ya en funcionamiento. En total, se han recibido 126 iniciativas de 16 Comunidades Autónomas, promovidas por empresas, Administraciones, entidades sociales, ONGs, universidades y centros de investigación. Finalmente, se han seleccionado nueve proyectos ganadores; tres por desafío.

Proyectos en marcha

Así, respecto al primer desafío, se ha premiado a un proyecto presentado por la Fundación Global Nature sobre comercialización diferenciada en base a los beneficios sobre la biodiversidad; otro, desarrollado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), para la conservación de 12 razas españolas de gallinas, y la iniciativa de la entidad Veta la Palma, un ejemplo de actuación integrada, mediante la creación de un humedal artificial para la acuicultura.

En el caso del segundo desafío, han sido reconocidos el "Programa desperdicio cero" de Eroski, que implica a 48 asociaciones locales de toda España, receptoras de la donación de más de 2.100 toneladas en 2014; el proyecto "Espigoladors", que transforma productos imperfectos, aparentemente feos, en bonitas oportunidades y, como tercer proyecto, el de la Mancomunidad de la comarca de Pamplona, sobre "recogida diaria de alimentos para el Banco de Alimentos de Navarra".

Por último, en el tercer desafío, han sido reconocidos el proyecto de Agrobio, "Control biológico y polinización natural", que investiga para dar una solución biológica a las plagas, otra iniciativa del Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba, que propone el uso de drones para detectar la presencia de malas hierbas en los cultivos extensivos, y los "15 programas de I+D+i" de Pastores Grupo Cooperativo de innovación tecnológica en la producción ganadera.

"Todas ellas son buena muestra del gran trabajo que se desarrolla en nuestro país, en torno a la alimentación y a su sostenibilidad", ha valorado la ministra.

Con todas estas actividades -debates, acciones para promocionar nuestros alimentos y elaboraciones, y presentación de experiencias de éxito-, según García Tejerina, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente espera contribuir al éxito del Pabellón Español en la Exposición Universal.

Además, el Pabellón contará con productos españoles de diferentes Comunidades Autónomas, ciudades o sectores. "Durante seis meses, los Alimentos de España, serán los mejores embajadores de una cultura alimentaria, que es sabia, sana y saludable", ha concluido la ministra.

Programa de actividades

En el marco de Expo Milano, se han organizado los "Encuentros en el Pabellón de España", ocho foros de reflexión y debate que contarán con reconocidos expertos que abordarán temas fundamentales para el sector agroalimentario español.

Entre ellos, se encuentran el dedicado al "Valor de los alimentos", con un análisis económico, pero también nutricional, social y medio ambiental; o el de la "Dieta Mediterránea", como estilo de vida saludable, que incluye una alimentación variada y equilibrada, cuyo consumo está ligado a la convivencia, y al marco geográfico donde se produce. Precisamente los "Paisajes y Sabores de España", serán el tema de otro de los encuentros en el que se prestará una atención especial al "camino natural" que forman los Parques Nacionales y las Reservas de la Biosfera.

El cuarto encuentro se referirá a un tema esencial desde el punto de vista de la seguridad, y de la confianza del consumidor, la trazabilidad, que se tratará en el "El viaje de los alimentos desde la granja hasta la mesa", mientras que otro de ellos se dedicará a un tándem que refleja la identidad de España, "Las tapas y los vinos"; una fórmula de éxito de nuestra gastronomía por todo el mundo.

Asimismo, se abordarán dos temas de ámbito marino: el papel de "La acuicultura como despensa de los mares", y los éxitos conseguidos en las "Reservas Marinas de España", en cuanto a la regeneración de los recursos pesqueros locales. Finalmente, un tema objeto de debate en todo el mundo, como es la situación de las "Abejas, las pequeñas amigas del planeta" también estará en el centro del análisis.

También en Expo Milano, se celebrarán las "Acciones de animación", que se van a llevar a cabo en un restaurante "virtual", a modo de gran marco "teatral". El juego será un elemento esencial; y el lenguaje, un código de iniciación al gran menú de los Alimentos de España. Los niños, junto a los adultos, son los destinatarios de esta actividad, cuyo objetivo es el descubrimiento de nuestra gran riqueza alimentaria.

Más información