Grande-Marlaska y Síkela coinciden en fortalecer la cooperación migratoria con los países del Sahel
Interior - 6.5.2025
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la reunion.
El ministro del Interior ha coincidido con el comisario europeo de Partenariados Internacionales en el fortalecimiento de la cooperación y de la financiación con los países del Sahel para lograr que el pacto migratorio europeo sea eficaz. "Necesitamos que la UE refuerce el enfoque preventivo. Si el número de llegadas irregulares es elevado, será muy difícil que el pacto tenga éxito", le ha trasladado este martes al comisario durante una reunión en Madrid.
"España ha defendido este enfoque preventivo en todos los foros, basándose en dos décadas de experiencia de política de cooperación con los países de origen y tránsito de la migración", ha señalado Grande-Marlaska, que ha informado a Síkela del despliegue de efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil en Mauritania, Senegal y Gambia, en cooperación con fuerzas policiales locales para luchar contra las mafias que trafican con personas.
El titular de Interior ha subrayado los resultados de esta cooperación, que permite reducir en origen hasta el 40 por ciento de los flujos migratorios en la ruta atlántica hacia Canarias. Grande-Marlaska ha subrayado el descenso de las llegadas irregulares a España, que a 30 de abril muestran un descenso del 30 por ciento en el total nacional y un 34 por ciento en Canarias, respecto al mismo periodo de 2024.
El ministro ha apostado por la continuación de proyectos de cooperación policial, como los Equipos Conjuntos de Investigación (ECI), las Asociaciones Operativas Comunes (COP) o el GARSI Sahel, "que han contribuido a fortalecer las estructuras del Estado de derecho, luchar contra el tráfico ilícito de personas, vigilar las fronteras y combatir la delincuencia organizada y el terrorismo" en los países africanos. "La cooperación es crucial para garantizar la seguridad en África y, por extensión, en Europa", ha subrayado.
El ministro ha destacado la "importancia clave" de Mauritania, Senegal, Marruecos, Argelia y Gambia en los flujos migratorios hacia Europa y ha insistido en que la cooperación debe proceder no solo de los Estados miembros más afectados, sino también de la Comisión Europea. En ese sentido, Grande-Marlaska ha agradecido al comisario que Mauritania fuera el primer país que visitó la Comisión Europea tras su constitución en diciembre de 2024.
Grande-Marlaska ha señalado el nuevo Marco Financiero Plurianual como la "gran oportunidad" para mejorar la inversión en el Sahel y comprometer "una financiación estructural y previsible", adaptada a los retos de las principales rutas migratorias, "incluida la atlántica", ha remarcado.
Además de ayuda económica y financiera y entrega de equipos, el ministro ha pedido la presencia de Frontex sobre el terreno en estos países y ha abogado por introducir cambios en el Reglamento de la agencia europea, cuya revisión está prevista para 2026, con el objetivo de reforzar su dimensión exterior y dotarle de los instrumentos necesarios para alcanzar acuerdos de cooperación con terceros países.