4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo

Elma Saiz defiende la colaboración público-privada frente a los retos sociales y medioambientales, "como estamos haciendo con el Fondo de Impacto Social"

Inclusión, Seguridad Social y Migraciones - 2.7.2025

La ministra Elma Saiz, en el evento “La participación público-privada en la economía de impacto: un desafío global” La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, en la foto de familia del evento. (Pool Moncloa)

  • x: abre ventana nueva
  • Whatsapp: abre ventana nueva
  • Linkedin: abre ventana nueva
  • Enviar por correo: abre ventana nueva

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para atender los retos sociales y medioambientales y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este sentido, ha enmarcado la puesta en marcha hace un año del Fondo de Impacto Social (FIS) como instrumento para articular esta colaboración.

"El Fondo de Impacto Social, que lidera el Ministerio de Inclusion y gestiona COFIDES", ha explicado Saiz, "va a terminar el año con una inversión de 255 millones de euros, de los cuales 40 millones van a ir destinados a proyectos centrados en uno de los principales problemas de los ciudadanos hoy en España: la vivienda". En estos doce meses ya se han cerrado 13 operaciones por valor de un 40% de fondo (155 millones de euros), destinando capital catalítico de impacto social a organizaciones a lo largo de toda la geografía.

Así lo ha anunciado la ministra en la clausura del evento paralelo a la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, organizado por el Ministerio con el título "La participación público-privada en la economía de impacto: un desafío global", cuya inauguración ha corrido a cargo del ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.

En este seminario, se ha abordado la economía de impacto como piedra angular para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se han puesto en común experiencias desarrolladas dentro y fuera de España.

"Necesitamos unidad y propósitos firmes para combatir las desigualdades, el cambio climático, la pobreza, el hambre, la falta de vivienda y, por supuesto, garantizar la financiación para el Desarrollo", ha dicho Elma Saiz.

"Es importante haber dado un paso al frente en un momento de retroceso, en el que se rechazan las políticas de igualdad o sostenibilidad. Es prioritario sumar esfuerzos entre el sector público y el sector privado y demostrar que es una fórmula exitosa en la que todos ganamos", afirma la ministra. En este contexto, ha añadido, "las administraciones públicas deben tener un papel catalizador que lidere la creación de iniciativas y políticas para conseguir un futuro sostenible, y fomenten su financiación entre el sector privado. "Así lo hemos hecho desde el Gobierno de España, creando el Fondo de Impacto Social", ha asegurado.

La importancia de la economía de impacto

El ministro Cuerpo, por su parte, se ha mostrado rotundo en su intervención al defender la colaboración público-privada en la economía de impacto: "Sin una participación significativa del sector privado, los Objetivos de Desarrollo Sostenible permanecerán inalcanzables", ha afirmado. "Nunca ha sido tan urgente transformar la acción coordinada de los contribuyentes financieros para que realmente sirva al desarrollo sostenible e inclusivo", ha dicho.

Carlos Cuerpo ha destacado el FIS como una práctica de éxito. "Es un instrumento financiero muy innovador, único en España en su género y con pocos precedentes a nivel internacional", ha explicado. "España ha demostrado un liderazgo audaz. La economía de impacto ya no se considera periférica; se está consolidando como un motor fundamental de la innovación y la resiliencia", ha sostenido.

Elena Rodríguez, secretaria general de Inclusión, ha considerado en el marco del evento que "estamos en un buen momento para impulsar cambios económicos y sociales. Para abordar los retos del futuro se necesita un compromiso colectivo, donde el sector público y privado trabajen juntos y en la misma dirección. Debemos sumar al sector privado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible porque actuando así, a través de la economía de impacto, llegaremos antes y mejor al cumplimiento de dichos retos y podremos diseñar su impacto".

Fondo de Impacto Social

El Fondo de Impacto Social, creado hace un año, está dotado con 400 millones de euros de financiación pública procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para apoyar a empresas de impacto social españolas y europeas: "La aprobación de este Fondo ha sido, hasta el momento, la mayor inversión pública realizada a fondos de inversión de este tipo, lo que implica que España se ha convertido en el cuarto país del mundo y el segundo de la Unión Europea en iniciativas de colaboración público-privada de impacto y emprendimiento social".

El FIS es un instrumento de capital variable que apoya tanto a fondos de inversión de impacto como a empresas y entidades de la economía social mediante instrumentos financieros de capital y deuda. Con 13 operaciones ya aprobadas, está ayudando a afrontar retos sociales como son la empleabilidad de personas con discapacidad, mujeres y jóvenes, migrantes o parados de larga duración, el acceso a una vivienda digna, el fomento de la igualdad de oportunidades, el acompañamiento para la inclusión, el aprovechamiento sostenible de los recursos locales y la cohesión social.

Una de las principales apuestas es la inversión social en vivienda para mejorar las condiciones de acceso entre las personas vulnerables. En este terreno, existe el compromiso de destinar 40 millones para vivienda de impacto social, destinada particularmente a personas en situación de sinhogarismo. La primera operación de esta línea se ha firmado con tuTECHÔ, una que compra viviendas y las pone a disposición de entidades sociales para que las alquilen a personas sin hogar y con bajos recursos por debajo del precio de mercado.

"El préstamo permitirá a tuTECHÔ adquirir nuevas viviendas para más de 2.000 personas y reforzar su capacidad operativa. Es una necesidad que debe ser atendida con urgencia", ha afirmado.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento